De qué fue el 2009???
Ahora que ya está dejado atrás salen los balances, tan rápido como las predicciones del 2010… la gracia será que predicciones y balances a finales de año cuadren.
Según los parámetros TWITTER!!!, lo que es lo mismo: los Titulares Twitter, éstos son los temas de los que más se habló en 2009, algunos de los cuales podrían ser los indicios de tendencias para el 2010 (a no ser que hayan sido fugaces hypes, temas puntuales que crecen muy rápido y desaparecen), trends topics para hacer una radiografía social.
Dos fuentes: Por un lado lo que San Twitter ha publicado en su blog y por otro lo que recoje la app Klout, que nos muestra en qué intereses consumen el tiempo la gente en Twitter, a través de su evaluación «Real-Time Stream» : «analizamos el contenido de la gente crea en Twitter para comprender su influencia en los temas que se hablan, así como el impacto que sus mensajes tienen en su audiencia».
Los datos de Twitter son cuantitavos (menciones), los de Klout introducen variables cualis.
Según Klout el tema más twitteado fue Social Media, el personaje Barak Obama, en este caso a diferencia de twitter blog por encima de Michael JAckson ;), la ciudad sigue siendo NY, Compañia tecnológica Twitter por encima de Google (hay que tener en cuenta el sesgo de moverse en el medio), Música Lady Gaga, no decepciona, pero sorprenden el segundo puesto para Beatles (las estrellas nunca mueren:), la empresa Starbucks y el producto Iphone.
Interesante entrar en el detalle de cada tema, en temas lifestyle nos dicen que : «Los herramientas como Twitter estallaron en 2009 para que la gente pueda discutir … los medios de comunicación social. Los temas estilo de vida predominantes reflejan la preferencia de la comunidad por el entretenimiento y los medios de comunicación, y, al parecer los perros. Sin embargo, la conversación muestra signos de madurez, con un fuerte crecimiento tanto en «Irán» como «Reforma Sanitaria», demostrando que la comunicación social a través de estos medios también puede tener conciencia social, y establecer su potencial como instrumento de cambio «.
Titulares de la calle para ver de dónde venimos y hacia dónde vamos porque están claro que interesan, y como interesantes son corrientes a evaluar y seguir;)
Eres mi ídolo… 😉
😉 qué te digo???
un bsazo!!