Archivo | noviembre, 2010

Fashion System 2.0 El porqué de mi interés (4º)

29 Nov

Y para acabar, esta primera serie de los dos fenómenos (Moda y Social Media), un por qué? o dos….

Para el primero tengo que desexplicar para explicar:) solo puedo decir que a pesar de mi cariño por la moda y los años que le he dedicado:) no hay nada más vacio de significado real que un «trapo», al que le guste la sociología de moda lo entenderá, y que nada de este imaginario existiría sin códigos y medios con los que construir y por los que comunicar, de ahí su gran, y mi gran, necesidad e importancia por conocer los Social Media, nuevos canales  a través de los cuales contar y contar historias y cuentos con los que deslumbrar;)

En el segundo no necesito ahondar, Google amablemente me ha tendido un cable y lo ha hecho por mi recientemente:) con su boutiques.com y su incorporación al mundo de la moda avala este sector en grado superlativo!!!! como Zara avala y dota de credilidad a una prenda;) y  además «se trata de la mayor apuesta de Google hasta el momento en lo que a comercio electrónico se refiere» e-commerce, consejos, tendencias, comunidades, búsqueda de tiendas, nuevos shopping experiences….la moda más que nadie esta necesitada de ofrecer novedades para renovarse y los medios sociales y la tecnología le están ofreciendo nuevo caminos… vías y formatos para comunicar novedades y nuevos deseos para los consumidores, desde los más prácticos a los más fashionistas….desde lo más exclusivo al absoluto mainstream, los Social Media son un canal transversal con posibles usos diferentes.


Me encantaría que Robert Altman reeditará su film «Pret-a-porter»,  en el que tan bien retrata el sistema, y acomodado al momento actual en ese desfile final (de una marca cualquiera:), y en tiempo real,  todos sentados frente a la pantalla (ordenadores, móviles, iphones, ipaps….:) vieramos pasar los cuerpos desnudos de un modelo tras otro…. no creo que la escena perviviera en el tiempo con el mismo sabor que en la película pero sin duda impactaría mucho más;)) podría ser un gran viral…..

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Uso «social» y «posición» en los Medios Sociales

28 Nov

Hace tiempo que me ronda en la cabeza este post, escribía algunas ideas en el borrador pero no lo remataba, falta de tiempo y otras prioridades;) hasta que el otro día después de leer un post me despertó de nuevo el click y su recuerdo de que estaba ahí por pulir:)

El post-click no tiene mucho que ver, y sí…, trata entre otras cosas las primeras críticas que ha sufrido Boutiques.com, que por cierto que mal posicionado está en google, en casa del herrero…..:), ese fashion-experiment de google, una revolución, un experimento, una nuevo éxito….ya iremos viendo, pero en cualquier caso una señal importante. Pero el click estaba en el contenido de esas primeras críticas, esas que hacian referencia sobretodo a la carencia de comunidad dentro del proyecto. Parte de la magia, valor o servicio añadido  para comprar online es participar también de la comunidad de gente que puede opinar, esa parte que les falta.

Y fue esto lo que dio pie a rescatar mi post-resumen del posicionamiento personal y/o de negocio que todo tiene en la red.

Existen tres (2+1) claros perfiles actitudinales a la hora de usar los medios sociales, no son sustitutivos el uno del otro ( y pueden serlo), sino que en función del momento o la red uno se pone el sombrero de una cosa o la otra;) y conviven manifestándose como mejor se sienten.

  1. El «individual»: que se rige por la autopromoción y el clásico brandself. El mostrar y mostrarse con todos sus signos de identidad ego-surfea por su propia red.
  2. El «colectivo»: aquel que ser rige por los valores o necesidades de pertenencia, giving&participate, crowdsourcing y joining en general. Formar parte del grupo donde poder opinar y participar es su motor.
  3. El «outsider»: si los dos primeros están claros y en contraste, este es el +1 por su menor definición, no es individual al uso del Show-off, ni es colectivo porque participa poco. Pero este «pseudo-ausente» aunque parezca que no está, está!  Él se sienta a mirar, no juega pero reparte juego.


    Siguen las mismas pautas que los perfiles sociales claramente marcados en cualquier sistema social ON o OFF, los auténticos celebritties dispuestos a lucirse y a dejarse ver, con su show-off continuo y bombardeo de señales, los que por sentimiento de grupo y búsqueda de iguales les gusta participan y formar parte de el/los grupos siendo uno más o los  que, por timidez o mayor desinterés, no se siente como pez en el agua a la hora de manifestarse de forma egolatra y se situan en un plano secundario «cotillendo» y revisando su muro a la espera de noticias que contar.

    Todos perviven es ese ecositema de erótica social en el que nos estamos metiendo de cabeza con papeles definidos o intercambiables como «exhibicionistas»,»vouyers» y «jugadores» en general.

    Sin ir más lejos y en redes suficientemente conocidas, por forma y uso, esto también se traduce. Twitter tiene un caracter más egocéntrico que Facebook cuyas herramientas y posibilidades para compartir son más amplias, pero tanto en Twitter como en Facebook hay usuarios con comportamientos claramente «individuales» y otros con comportamientos más «colectivos»….cada red ofrece unas posibilidades y la forma, manera de ser y comodidad del individuo las acentúa.

    Siguiendo con la lógica, y en terreno de marcas y negocios, saber a que intereses de estos consumidores y usuarios de la red vas a servir proporciona suficiente información de base como para definir el principal posicionamiento/postura de una marca/negocio dentro de la red: voy de individual o voy de colectivo, mi espacio es más para relaciones de caracter «unidireccional» o «bireccional»/»multidireccional»….

    Decantarse por uno u otro condiciona estrategias de todo tipo y definiciones de proyecto desde el principio;) gran importancia entonces no???

    Me animaban a que continuará el post con el perfil transversal de el/la seductor/a en la red pero creo que el tema de «el juego de la seducción en la red», desde el punto de vista de los «individuales», «colectivos» y «outsiders», lo dejo para otro post;)

    Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

    Bookmark and Share

    Post-Fred. Su making OFF.

    23 Nov

    Por fin llego el día D y Fred salto a la calle y del ON al OFF puso a disposición de la red un día de su vida. Sin duda un experimento socio-creativo en toda regla pero….. para eso está el medio ahora también para crear y experimentar;)

    Yo me uní al equipo hacia las 8 de la tarde, fue de las afortunadas:) llevaban unas 12 horas de trabajo deambulando por el centro de Barcelona haciendo todo tipo de «historias contemporáneas»…a mi llegada me encuentro a Tomás….por donde vamos??? hay que votar!! lista de opciones…sin duda que baile Bollywood XDXDXdios esto no me lo quiero perder…

    Fred con un estilismo de los que no se lo salta un gitano, ochentero hasta la medula parecía recien salido de un Holala, rodeado del equipo (un buen grupo) se cuela en un «paki» baila y canta Bollywood ante los ojos atónitos del dependiente, se cambia una xibeca y sale por la calle Unió a toda leche…

    La verdad es que Edu Soto, encarnando Fred, estaba barbaro, entregado y solidarizado con la causa como el que más…él era Fred!

    Seguimos camino, no perder detalle de la chaqueta…repito impresionante estilismo que por las calles del Raval no desentonaba, otra cosa hubiera sido en Serrano…por ejemplo;)

    Paralelo enfrente del Molino, queda poco tiempo para su entrada triunfal en el Apolo y faltan por repartir unas entradas, últimos directos involucrando a los que por allí pasan, unos más espontáneos que otros:)

    Ultimo directo improvisado, Fred organiza una carrera en pleno Paralelo…desde mi lado…

    Y desde su lado…

    Y por fin llegamos al Apolo!! La Fundación Toni Manero en el escenario, un directo impresionante, se puede decir que se lo «curraron» muy muy bien y llego el momento de que algunos se podían empezar a relajar;)

    Quedaban las guindas del pastel:

    Esa entrada de Fred!!! ….bajo votación final «Envuelto en luces de navidad» fue grandeeee…ahí dejo una pequeña muestra pero el directo siempre fue mejor;)

    Y sin duda Fundación&Fred remataron impolutamente al jugada. Edu Soto encarnado y en la piel de Fred lo dio todo!!! entregado al experimento hasta el último momento y se entonaron una canción Fundación&Fred de las de 10 minutos y sin parar, yo perdí la cuenta de los videos que grave y las fotos que hice…

    dejo mi testimonio del making off de un día en la vida de Fred con su propio testimonio vía Sony Bloggie y las votaciones de la red….experimento socio-creativo a pie de calle….. a la espera que renazca en el ON y el OFF sin demasiado tardar;) Animo Sony Bloggie;)

    Un par de extras:

    Y ahora quien duda del poder de Fred y por supuesto nuestras últimas monedas para las copas;))

    Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

    Bookmark and Share

    Fashion System 2.0. Apps World (3º)

    20 Nov

    Y por casi último, en esta primera serie de primeros post dedicados al nuevo Fashion System 2.0, se merecen un apartado especial, por interés y crecimiento en número, el ámbito y desarrollo de las aplicaciones, sobretodo aquellas que van destinadas a dispositivos móviles, y por encima de todo, hasta que Ipap se lo permita, para Iphone (el Tech-Gadget más fashionista hasta el momento;) Entender sus objetivos y clasificarlas te abre un mundo de posibilidades….

    De entrada y como apunte, entre todas suman un buen repertorio!! ha sido algo stresante bucear entre tantas;)) Solo hace falta acercarse al app store y buscar cualquier Marca de moda (lujo o mainstream) más o menos notoria y darse cuenta de cuan vasto es el número, desde los rangos del lujo como Chanel, Gucci o D&G hasta los pilares del mass market de Zara, H&M o Mango…todos están presentes en el “store”;)

    En general y como epígrafe superior, la mayoría podríamos incluirlas en un gran apartado que llamar: Experience App.  Cubrir el objetivo de la experiencia, con la marca, con el producto, con el sector, con la comunidad, con el acto de compra, con el punto de venta…pero por encima de todo aportar nuevas y diferentes experiencias en este entorno tan necesitado de “renovarse”.

    1.Así encontramos las claramente Brand Apps con sus objetivos principalmente puestos en la comunicación y la notoriedad de la Marca o el producto. Give me a story;)

    • Todo empezó con las Real Time Apps. Give me a Show;)

    Con esta categoría se inauguraron o casi se mostraron al mundo: los shows en Real Time, los primeros Runaways abiertos, allá por las Fashion Weeks del 2009, ofrecieron al Lujo un paso más hacia el mainstream.

    En general, son apps con el objetivo de comunicar el imaginario y realidad de la marca, a lo sumo estilo de vida, siempre apoyándose en los valores marca o apps de comunicación de producto (cuando toca campaña de producto). Desde Gucci a DKNY pasando por Pandora todas se acercan más al objetivo de “estar” y “buscar notoriedad” que hacia donde realmente camina el mundo de la “aplicación”.

    …. porque “aplicación” implica “aplicativo” , cumplir una función y ser útil para algo, si no se les dota de utilidad corres el riesgo de que rapidamente pasen de ser una utilidad en «la palma de la mano» a ser una molestia en la pantalla de nuestro estimado iphone/Ipap…Gadget del alma…

    2.En su evolución de la notoriedad a la utilidad llegamos a las Useful Apps, esas “smart Tools” que también cubren diversos intereses clasificables:

    • Advise me Apps or Give me an opinion;)

    El clásico “Qué tal me queda” llevado a las posibilidades de los Social Media y puesto en disposición de tu red de amigos. Un ejemplo es IFrockup, una herramienta para generar comunidad (joining) a la vez que un real time review…pasar el filtro de los amigos es algo muy usual que en el terreno de los «trapos» y el salto on=off es absolutamente fácil:)

    O Fashim Mobile donde obtener al instante una opinión sobre tus outfits – en cualquier momento y lugar. Ya sea en el vestuario de una tienda o en tu casa, una foto, la subes, y obtener resultados rápidos de una comunidad de amigos fashionistas. Vendría a ser poner tu “gusto” o “criterio” en tela de jucio y opinión;)

    • Trends Apps or Give me Inspiration;)

    Aquí entra toda la utilidad que implica el mundo de los estilismos aplicados a la inmediatez de la palma de la mano y con la credibilidad de las “voces” y “plumas” expertas. Sin ir más lejos esta la conocida cabecera WhoWhatWear que nos proporciona todo su colección de reports de tendencias y estilismos inspirados en al celebrities a través de su aplicación gratuita o Vogue Stylist , que bajo el aval de Vogue, ofrece  “fashion and beauty looks” personalizados  basados en las principales tendencias identificadas por sus editores.

    Seguimos….

    • Sell&Buy App or Give me help to Shopping;)

    En este caso el objetivo es ayudar, facilitar y aportar nuevas experiencias en la acción de compra así como facilitar tráfico al punto de venta.

    Desde ShopStyle a Lustr Fashion hay un amplio abanico con sus particularidades, muchas y muy bien desarrolladas sobretodo para el mercado americano, más acostumbrado a convertir y dotar al shopping con un punto de practicidad por encima del mero ocio. Años de practicar la filosofía del “Time is Money” les imprime y conduce;) unas trabajan más la línea de la comunidad y otras más la geolocalización para el envío de promociones, cupones, descuentos….todo tipo de posibilidades para acercar al consumidor al acto de compra y  al punto de venta.

    • Track&clipping App or Give me “what´s happening in the fahion world»?

    El tracking y la fotografía del momento por los especialistas del sector. Dime que está pasando? Cuales son las últimas noticias en este sector, must-have, it-ismos, colecciones-capsulas, diseñadores, openning, eventos… todo tipo de acontecimiento en torno al fashion-system que se precie de ser contado, y por supuesto con la inmediatez del tiempo real, para eso tenemos la extensión a la palma de la mano de la conocida Style.com o Fashion News sirviendo picks de la blogosfera:)

    Y por último, y hasta el momento, tenemos esa combinación intermedia y evolutiva que son las….

    3. Brand-Useful App or Give me one useful engagement with the brand;)

    Aplicaciones bajo el paraguas de una marca que buscan una utilidad concreta para sus consumidores, al estilo Gap StyleMixer que combina ser la anfitriona con todo lo demás: inspiración, shopping, personalización y comunidad, como ellos dicen en el código en el que nos movemos la Must-have App;)

    Podría haber hecho listas de ellas porque son infinitos los ejemplos pero he preferido clasificarlas para entender que función o objetivo cubre cada una y hacia donde evolucionan o sobretodo cual es más útil para tu marca, dime el objetivo y te diré en que casilla cae;)

    Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

    Bookmark and Share

    Y cómo es FRED??

    14 Nov

    Se llama Fred y no es moderno es Contemporáneo….toma ya!! claro y contudente pero…a mi lo que importa es:  A qué dedica el tiempo libre???;)

    Aquí empieza el juego, construido el personaje hay que dotarlo de vida, experiencias, valores y características que lo hagan real, auténtico, uno más con quien dialogar en la red….para esto sí está preparada la red!!!

    …para lograrlo se crean una serie de perfiles/canales desde los que trabajar al personaje, símil de nuestros propios perfiles, desde los que dejar un rastro de identidad (nuestra huella digital) que nos permiten interactuar con nuestros iguales….

    …y ahí es donde entra el cómo es él? qué le gusta? con que se atreve? qué le motiva? qué le desagrada? qué música escucha? pinta, dibuja, colorea, escribe, diseña, o hace manualidades, o suma y resta, es fashionista, un geek, un musiquero, un egosurfista de la red o un trendsetter puñetero…..ese marco que lo define, cómo es él???

    He tenido la suerte de participar ya en la creación de dos perfiles de este tipo, la conocida Stylr y el presente Fred, ambos personajes a los que acabas cogiendo un cariño y cercanía y que te dan infinidad de juego para interactuar de una forma natural por estos  los senderos de los «medios sociales de dios» porque…

    …en este mundo de erótica social y de conversaciones globales con tintes locales, no hay nadie mejor que un personaje como Fred para dejarse llevar y moverlo como pez en el agua, porque este su medio:)

    Reafirmo, me gusta el juego y estoy encantada de jugarlo pero añado: creo en la rentabilidad y la lógica del medio para prolongar ese juego en el tiempo. Crear un personaje cuesta, ese endorsment hay que dotarlo de valor y personalidad y es una pena acabar con él una vez acabada la acción/promoción cuando más vida ha cobrado, y más fans/amigos/adeptos ha acumulado, tanto para la marca como para el personaje,…convertirlo en un perfil muerto en la red es como asistir a un entierro sin muerto;) con el valor que tiene vivo;)))

    De hecho ya he visto algún perfil de este tipo viviendo en la red, endorsment de la marca, como buen brand ambassador de los valores que identifica, pero sacando provecho de las oportunidades que ofrece el medio a la hora de conectar y dialogar con sus consumidores. La PR girl de DKNY es una de ellas, un perfil muy activo que lleva ya tiempo conviviendo con nosotros y que día a día nos ofrece desde su twitter-profile información de NY, de la moda, de la marca…pues eso de un PR caracterizada:)

    Me imagino infinidad de posibilidades, más allá de la táctica, estrategias a largo plazo y auguro personajes de lo más variopintos«quienes son» es importante pero sobretodo trabajemos la línea del «cómo son»!!

    De hecho ya veo otros surfeandose por el medio como Ursus…a ver donde llegará ese oso??:)

    Según las tendencias y la idiosincrasia de los medios sociales, sin duda, mi apuesta es por la continuidad y cada vez tengo más claro que el triunfo es continuar jugando;))) Larga vida a los FREDs de la red:)

    Aprovecho para felicitar la iniciativa a Sony y a Tiempo BBDO, Fred mola!!!

    Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

    Bookmark and Share

    El festival del Fashion System 2.0

    11 Nov

    Más propio de Chanel que de Ralph Lauren no creo haber visto una puesta en escena, aprovechando las nuevas tecnologías, como la llevada a cabo por la marca en su punto de origen (NY) y en su punto de aterrizaje (Londres)….yo casi me emociono al pensar como tuvo ser verlo en vivo y en directo.

    Apasionante como está abrazando este nuevo Fahion System la tecnología como herramienta a su alcance para captar nuestra atención, ganar notoriedad y retratar imaginarios y valores de marca.

    Una estupenda integración de los valores de la marca, el entorno, la música, el producto, las modelos….una escenografía en la que nada queda al azar para captar nuestra mirada, allí y aquí:) me quito el sombrero y tan solo recomiendo verlos y no perderse el «Behind the scenes», con el working experience, tampoco;)

    NUEVA YORK

    LONDRES

    BEHIND THE SCENES

    Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

    Bookmark and Share

    Fashion System 2.0. Los nuevos fashion editors de la blogosfera (2º)

    7 Nov

    Siguiendo con la serie de análisis Fashion System 2.o, este se lo dedico a los nuevos «dictadores» de la moda;)

    Desde los años en que Sartorialist y Coutorture (ahora Fashionologie) entraron en escena sabíamos que los nuevos editores de moda iban a ser ellos, y los posteriores bloggers, por mas que sistema, profesionales y medios quisieran resistirse:)

    Su frescura e inmediatez hacían de los photoblogs los medios y canales más seguidos entre los trendys fashionistas de medio mundo y nos acostumbramos a coleccionarlos y hacernos listas por ciudades y paises. Desde Estocolmo a Japón, pasando por Berlín y NY repasabas los estilos de la calle dejando que aquellos bloggers nos marcaran las tendencias por encima de los clásicos especiales de marzo y septiembre que año a año revistas y magazines especializadas publicaban. Fue el primer paso del relevo:)

    Su papel en este entorno ha sido relevante, el blogger de moda fue un detonante a la hora de marcar un antes y un después en el periodismo y los medios de comunicación. Han sabido darle la vuelta al sistema y situarse por encima de figuras y firmas de primera línea para convertirse en protagonistas y, también todo sea dicho, correr el riesgo de perder esa frescura y credibilidad a la que nos habían acostumbrado;)

    En el panorama actual, con el exponencial crecimiento de fashion-bloggers, el sistema se ha vuelto más y más competitivo, para ellos y para las marcas. Los bloggers convertidos en los nuevos «influencers», les crecen las acciones de PR en torno a ellos/as, incrementando y agudizando el ingenio por encima de otros sectores (quizás a la par que la tecnología) e intentando incorporarlos como masa muscular de la marca (sellsumers), prescriptores y adeptos;) Relegando a un segundo plano a algunos medios tradicionales del sector.

    Y entre los tantos ejemplos que he ido encontrando rastreando en el tema destaco tres recientes por su grado y tipo de implicación a las bloggers, más allá de un simple envío de nota de prensa o convocatoria a evento al uso y estilo PR.

    El primero, Ralph Lauren con motivo del aniversario de su Pink Pony Foundation selecciono 100 bloggers a las que hacerles llegar un modelo exclusivo y consiguió que las fotos de bloggers de la altura de la famosa Tavi «rodarán» por la red , y entre las fashionistas 2.0, como las auténticas modelos elegidas para la acción.

    Por otro lado, destaco Women Secret y su manera de incorporarlas vía la Blogger Collection, cual elegidas con criterio para diseñar una colección cápsula con su nombre.

    Por último H&M con motivo del lanzamiento de su nueva colección capsula con Lavin las convoco a la carrera de fondo por conseguir ser la ganadora y estrenar en primicia el esperado primer pase del spot de lanzamiento. Vote for my blog fue la clave y la ganadora Zet Fashion que orgullosa nos lo estrenó y seguro logró un incremento abismal de visitas

    .

    Matices en sus estrategias de entrada:

    Los dos primeros siguen líneas de actuación propias del Fashion System tradicional: la exclusividad y el charity. Con ello buscan incorporar a esas bloggers  por la exclusividad de producto solo por y/o creado por ellas y un nuevo resurgir del charity.

    En el caso de H&M nace a partir del nuevo entorno y los  nuevos medios sociales, se adapta a este nuevo sistema y aprovecha las posibilidades que le ofrece, en este caso su forma de incorporarlas es vía el reto, cual de ellas llega primero?? por el camino las suma como masa muscular a la marca, con poca inversión, dejando que sean ellas mismas las que se hagan su autopromoción.

    Nacerán nuevas bloggers y sobretodo nuevas maneras de incorporarlas, muchas serán adaptaciones de las formas tradicionales contando con los nuevos medios y otras producto surgido a raíz de las nuevas posibilidades, pero la vía ya está abierta y ahora solo queda imaginar…..

    Como anécdota y detalle final del «posicionamiento del ego-bloggerismo-celebrity» solo hace falta ver el disfraz de Brad Goreski!!! el director estilista que trabaja para Rachel Zoe escogió este pasado Halloween disfrazarse de  «teen fashion blogger Tavi Gevinson»;)))

    De BLOGGER a PERSONAJE quien les va a negar ahora su protagonismo en el nuevo Fashion System 2.0:))) marcas y bloggers van a jugar al mismo juego…aunque vigilando, el sistema de la moda si algo tiene es que es sistema y nada ni nadie lo obliga a parar, o te subes, o te adaptas o la inercia te echa atrás;)

    ;))))

    Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

    Bookmark and Share

    Los Testimoniales y tu Status Story

    3 Nov

    Siguiendo con la investigación del nuevo Fashion System 2.o otra de las claves que el sector adapta facilmente es la conversacion entre consumidoras, las posibilidades de transparencia que aporta el canal por parte de la comunidad y por parte de la marca y las ganas de compartir experiencias con y por la moda y las marcas, compartir transperiencies de marca a través de nuestros testimonios, como nos gusta contar y que nos cuenten;)

    En eso básicamente se sustenta los imprescindibles updates de facebook: en la necesidad de contar algo de ti que compartir que le otorga el actual «status story» a tu perfil.

    Y ahí es donde los testimoniales se convierten en una clave, la clave donde fudamentar algunas de las posibles estrategias o tácticas de comunicación, dejemos a la consumidora un espacio en nuestra plataforma de marca para que nos cuente y se cuenten;)

    Bajo esta filosofía encuentras múltiples ejemplos, campañas de marcas y/o plataformas herencia muchas de ellas de los pasados y presentes foros de moda. La más obvia recientemente la de la marca de cosmética Germinal, con su actual campaña digital quiere resaltar las experiencias de vida de mujeres de cualquier edad que saben disfrutar de la vida por encima de cualquier cliché de imagen, personificado en tres perfiles de «mujeres germinal» y todos los canales en redes creados.

    Otra forma de testimonio, en este caso centrado en el heritage de la marca, lo encontramos en el albún de fotos creado por Burberry  bajo el nombre The Art of trech. Más al estilo streetstyle, fotos sacadas de Sartorialist de personas de la calle portando la icónica prenda desprenden montones de comentarios en primera persona con relación a ella.

    Que decir de las redes/plataformas de moda tipo Trendtation donde mezclamos todo, perfiles, marcas, streetstyle con testimonios y conversaciones, qué ganas de entrar a participar, o te luces o comentas, pero a participar:)

    Y por último otro testimonio dejado desde el pasado lo he encontrado esta semana rastreando en lo que yo he calificado como un hallazgo;) uno de los mejores e-commerce que he visto en ese nuevo fashion system 2.0. Un «cuentame de donde viene» que  le añade  el testimonial e histórico a la prenda, la personaliza y le da valor extendido al que la compra.

    Fundada por una ex empleada de Vogue Brenna Egan, Chic & You shall find es una tienda online, categoría vintage, donde además de cuidar la mercancía física también la dota de la artesanía de sus «vidas pasadas», una narrativa por cada de las piezas.

    En realidad son de ficción;) mera invención aunque parezcan verdad, pero el concepto tiene mérito, es una manera creativa, a través del testimonio, para dar vida a un objeto inanimado y atraer a los clientes a crear su propia relación única con ella. La idea y el concepto anda cerquita del Faketastic;))) un absoluto vintage 2.0 que realmente en mi trozo de mente fashionista me ha chiflao, quizás no tanto por los productos ni la estética como por la idea, su  giro al concepto vintage online aprovechando las posibilidades de la red (infinitamente más grandes que una etiqueta:))

    Simple pero con contenido!! y me aporta infinitas ideas aplicables a los social media:)

    Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

    Bookmark and Share

    Fórmula «Reto»

    1 Nov

    Con la aparición de los SM ves como las fórmulas de comunicación evolucionan, aunque su esencia se mantengan, se adaptan al nuevo medio, código, posibilidades y formas de dialogo.

    Y del clásico «concurso-gana algo», hemos pasado al «reto perpetuo»….el más difícil todavía, tres looping sin red de seguridad;)

    Algo obvio desde el momento en que nunca mejor que ahora, el concursante se puede hacer su «autopromo» particular. Parte del éxito reside es esta clave: es el aspecto en el que se basa la viralidad de la campaña y  es bastante más barata que hacérsela tu. El jurado es popular (el resto somos los que decidimos quien gana) sin necesidad de engorrosos notarios, y la red tiene la herramientas para medir esta repuesta de autopromos (desde «me gustas», hasta números de comentarios, pasando por retweets, links en otras páginas…..infinidad de resultados numéricos nos pueden dar el nombre del ganador:)

    • La marca A te reta a que seas el más…., o seáis los más….
    • el/los concursante/aceptador del reto se propone como candidato/s,
    • empieza la carrera,
    • cada uno se hace su autocampaña viralizando su/tu marca y ….
    • por fin llega a meta para conseguir su premio.

    El concurso el mismo, la formula diferente, solo que ahora el tema es un continuo «reto»;)

    Con estas premisas que, además de efectivas, abaratan mucho los costes de acción surgen cada día más y más propuestas de marca por la red:

    H&M para su colección cápsula de Lanvin lanzó su concurso entre la blogosfera cuyo fin era aceptar el reto para convertirte en el blog ganador con el privilegio de lanzar el spot de campaña.

    Atrapalo, funciona mucho con esta fórmula para captar adeptos en Facebook y además les funciona, uno de los últimos retos ha sido: «Lo que se puede hacer con solo tres caracteres»🙂

    Nike y su desafio Intertwitter;) No importa lo inteligente que seas. Ni lo guapo, ni lo culto, ni lo buenísimamente bien que te portes. La nueva medida para saber si eres cool es, para muchos, el número de seguidores que tengas en Twitter. “Y muchos hasta compiten por ver quién tiene más”.

    y como variante entre los ejemplos solo introducimos la posibilidad de «ir de por libre» o «ir en grupo»… las dos actitudes fundamentales de la red.

    Ir de por libre significa más autopromo, ir en grupo normalmente significa adquirir/alcanzar un bien común.

    Como el gigante Walmart que, aprovechando la oportunidad que le dan los nuevos medios, ofrecía un descuento cerrado si conseguía que 5.000 personas pinchen en “Me gusta» en colaboración con el interesante Groupon.

    Así que la fórmula está instaurada, ahora solo toca buscar un reto y un premio suficientemente atractivo y afín como para que por el camino siga apeteciendo llegar a la meta!!!

    Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
    Bookmark and Share