Archivo | agosto, 2009

Social Media is the new punk rock

28 Ago

Buenísima comparativa entre el movimiento social/musical Punk y los Social Media.

Producido por ENGAGE / ORM, establecen un paralelismo entre las dos corrientes, menos estadísticos y serio que el vídeo de Erik Qualman,  pero igual de ejemplificante de la misma tendencia: Los SOCIAL MEDIA SON UNA REVOLUCIÓN, un momento de cambios, medios de comunicación, formas de comunicarse, formas de relacionarse, de informase y de participar en dialogos sociales, cambios sociales y cambios económicos,… un antes y un después, y… han llegado para quedarse, de esta ola no se salva nadie;)

Indiscutible la frase final: » el reto es escuchar, escuchar las actitudes, responder con respeto»

«GOD SAVE….»

Anuncio publicitario

Social Media Revolution. Socialnomics!!!

28 Ago

Este es un buenísimo video de Erik Qualman, el autor del libro Socialnomics: How social media transforms the way we live and do business.

La Revolución de los Medios Sociales, como se han colado a lo ancho y largo de nuestra vida y han llegado para quedarse. Como es un momento de cambio que no podemos saltarnos, aunque queramos;)

Desde la revolución industrial no hay otra comparable, con datos claros Qualman nos muestra los cambios que se están produciendo a nuestro alrrededor. Si de la revolución industrial surgío una nueva economía y un nuevo modelo, tiene todo el sentido que de los Social Media Revolution nazca el modelo Socialnomics!!!

El streetstyle de los nuevos «Photoblogs»

26 Ago

Como convertir al photoblog en un nuevo elemento socializador, otro social media donde compartir, crear, opinar, informar….y enterarte de lo que se lleva y se va a llevar en las calles, como acceder a estar entre los elegidos o como ser votado o opinado como el mejor…

Esta es la evolución lógica que están viviendo los buscados photoblogs donde podíamos seguir las mil tendencias de Streetstyle de todas las ciudades «cools» del mundo. El más conocido en todo el sector era y es Sartorialist, cuyo editor, Scott Schuman, ha llegado a publicar en Vogue y GQ y su blog es de referencia obligada en estos medios y en el mundo de la moda. Tal es su relevancia que hay quien tiene la fórmula para saltar a su famosísimo blog y convertirte en parte de su universo que «marca tendencia».

Con su aire Vintage, el blog de Sartorialist no te posibilita saltar a su página de facebook o su perfil Twitter, que evidentemente los tiene, y se permite conservar su look blogger.com porque forma parte de sus señas de identidad, y que su estrategia no sea convertirse en un blog 3.0 (de momento).

Pero como todos los blogs no están en la categoría de Sartorialist y,  además hay hueco para nuevas propuestas de contenido y de relación, ahora el blog que se lleva, que está marcando tendencia y que hay que seguir en cuestión de moda de la calle es Swagger Newyork y/o su versión parisina Swagger Paris.

A diferencia de los blogs clásicos éstos ya se crean como una red social con presencia de su perfil en Facebook o Twitter para que opines, formes parte, crees y compartas… ya no solo es el blogger  el que decide cuál es el streetstyle a seguir sino que toda la comunidad de amigos y seguidores intervienen con su opiniones en la decisión… qué divertido y diferente y qué fácil en comparación a cuándo me obligaba a buscarlo, si al instante en mi móvil o ordenador me llegan todos los «looks» de las ciudades y de la gente más cools, los veo, opino, valoro, los voto, los copio, y me los pongo…y qué útil esa cantidad de info para una marca de Moda;)

Y quien dice Moda dice….cualquier otro contenido de un blog.

La nueva generación de blogs 3.0 también se abre camino por el mundo de los medios sociales! y las marcas pueden ser abanderadas de blogs y photoblogs o blogs y photoblogs 3.0!!

Twitter Adds Localizadores

25 Ago

Según Shelly Palmer de MediaBytes, Twitter  se está convirtiendo en un serio competidor para los moviles  a la hora de poder localizar en base a «latitud & longitud» a sus usuariuos a través de sus tweets en Real Time. Un auténtico chivato de tus coordenadas de lanzamiento.

En su videonoticias diario nos lo cuenta,  y en su página podemos ver como rescata la noticia de las declaraciones efectuadas por Biz Stone, el Co-fundador de Twitter. En su entrevista para NY Times anima a otros «jugadores» como Facebook o Google a incorporar este servicio pues resalta: “Everyone should do this!”.

Casi como una obligación que increpa por su parte por la cantidad de información valiosa que esto puede proporcionar, supongo que para las marcas porque para el usuario todavia no sé si nos interesa que sepan donde estamos (ya nadie se puede saltar las citas con una excusa valida si luego se pone a twittear;).

Ahora que, para una marca, ésta es una información sumamente valiosa saber no solo quién sino desde dónde se pueden generar determinados tipos de mensajes con determinados tipos de contenidos,….se podría mejorar la distribución de productos, se podría saber que zonas están mejor cubiertas que otras, donde tengo más adeptos…se podría tener una cantidad de información valiosa y exquisita y al detalle de su consumidor para targetizar IM-presionante!!

Nada mejor que está herramienta para poder conocer a nuestro locasumer!!! siempre conectado (Always On), con un status online que mantener entre su grupo y que si además se lo unimos a servicios como mapping podemos ofrecerles millones de posibilidades. Todo empieza a relacionarse y cobrar cada vez más sentido!!

Si yo me quejo, opino, comunico… que no encuentro mi marca preferida de X (ropa, alimentación, ocio, bebidas….) en mi barrio…vía tweet se lo digo a mis followers….y esa marca puede entersarse no solo del mensaje sino desde dónde sale, no solo podría solucionarlo, si la cantidad de mensajes o peticiones da lugar a ello, sino que podría enviarme la solución o un mapa de ruta a través de mi movil para llegar al punto de venta o servicio más cercano…y como este ejemplo lo que se nos ocurra…un montón de posibilidades!!!!

Las posibilidades cada vez son más reales de lo que hasta ahora parecía ciencia ficción y que miedo si se me ocurre decir que quiero ir al cine a una peli con mis colegas y de golpe me llega el mapa con el cine más cercano y los horarios a mi movil, espero que no decida comprar la entrada, asiento VIP y palomitas, por mi también:)

Twitter-Alertas

13 Ago

Si la panadería de la esquina de mi calle me avisará cuando tengo pan recién hecho, si mi fast-food preferido, de servicio a domicilio, me alerta de que viene para mi calle o si el carrito de los helados me anticipará que en su ruta está llegando al barrio….me parecería un servicio adicional excelente, útil, hasta sorprendente…pero sobretodo muy muy cercano!!.

Pues esto es exactamente lo que están haciendo los tres, Albion Cafe en Shoreditch (Londres) y su Baker Tweet te avisa de qué están cocinando en ese momento a través de http://twitter.com/albionsoven. Por otro lado, a  Kogi Korean BBQ, comida Koreana To Go, y los helados artesanales Coolhaus, los podemos seguir por las calles de LA a través de http://twitter.com/kogibbq y http://twitter.com/coolhaus.

Este podría ser un buen ejemplo de cómo marcas, productos y servicios pueden aprovecharse del microblogging y convertirlo en una buena herramienta de comunicación con sus consumidores, además de una acción diferencial y generadora de marca y cercanía con su consumidor: lanzando alertas.


Tenemos tres ejemplos de sectores similares, alimentación y restauración, pero si le ponemos algo de imaginación es aplicable a muchos otros. La base es la misma algo que estamos viendo en las tendencias sociales, la necesidad de acercar el producto al consumidor, una consumidor cada vez más local  (de la unión de local + consumer:  locasumer), que en la cercanía encuentra sus raíces, su seguridad y su tranquilidad.

Esa podría ser la base social que sustenta el éxito de estas acciones, luego está la herramienta: Twitter. Según este estudio, no estamos tan mal posicionados en el ranking mundial de uso y manejo de twitter en España, y la tendencia es a la alza, siempre y cuando no aparezca otra red que se lo coma, por tanto : locasumer + herramienta da lugar a planificar estrategias y acciones similares a lo ancho y largo de la geografía española.

Me encantaría saber cuándo empieza la película del cine de mi barrio, cuándo cambian la exposición de la Galería, las ofertas del supermercado de mi calle, la última edición de noticias locales online o cuándo puedo comprar el último modelo de bambas/deportivas de la marca X en mi barrio también, todos los servicios propios o ajenos que una marca me pueda prestar en mi entorno son de sumo interés …..y si a esto le uno una tecnología mapping para recibir la dirección exacta en mi móvil, es un completo!!

Nuevamente de la red pasamos a la realidad, del ON al OFF y tenemos todos los elementos para que me seleccione desde mi pantalla aquellas alertas de mis consumos por el barrio que quiero.  Y confirma que la tecnología a veces acerca más que aleja, el miedo a lo desconocido no significa que luego no sean herramientas que reproducen las relaciones entre personas que se han producido toda la vida, desde la plaza del pueblo al repartidor de leche pasando por las tertulias de café, solo que ahora marcas  y personas también tienen canales para dialogar de forma muy muy cercana.

Mobile Analitics

13 Ago

A la velocidad que han y van apareciendo aplicaciones móvil (apps mobile) surge la necesidad de saber cómo están funcionando y  genera otro tipo de negocio ya existente en el mundo online pero no en el mundo móvil: el de la medición.

Distimo es un tipo de Google Analitics para móviles, una startup danesa que realiza trackings de descargas de las diferentes apps móvil.

Cubre Apple, Android, Blackberry, Nokia y Palm app stores y realiza reportes de la aplicaciones de cada plataforma. Informes mensuales y a diario el programa monitor ofrece una pagina con el análisis de toda la información propia y de la competencia, qué canal lo está haciendo mejor, precios y número de descargas.

Difícilmente nos podemos saltar el paso a móvil en breve viendo como está preparándose el mercado, por cierto de momento la versión beta de estas mediciones es FOR FREE, para el que quiera ir tomando nota!

Personal «Social» Shopper

10 Ago

IBM-Zugara-AugmentedReality-2009-b

Zugara, empresa dedicada a las estrategias interactivas, lanza la Webcam Social Shopper. Una estupenda aplicación basada en la tecnología Augmented Reality y Motion Capture para desarrollar con gran habilidad el «try-on» en el retail, vive la experiencia de probarte la prenda en la tienda o desde tu casa de forma diferente, «tu tienda particular». Marketing Experiencial 2.0 en estado puro!

Lo mejor sin duda para ver como funciona es ver la demo preparada para mostrar el Online Shopping Experience con tu Webcam Social Shopper!! Es una chulada digna de que mi madre no se la crea;)

Tiene su perfil en facebook y en twitter, además de su propio blog con información superinteresante para estar al día en Marketing Experiencial 2.0.

Seguimos acumulando ejemplos ON=OFF, muchas posibilidades con Agmented Reality para el Shopping Experience (UPS-box) y ganas de que las marcas con e-commerce se lanzen a probarlo!

Esta apps es como el juego de las muñecas recortables pero en este caso la muñeca es una misma!! Genial como experiencia y ideal para decidir desde casa qué es lo que te queda mejor y con qué convinarlo!!!!

El inicio de la transformación de Facebook??

7 Ago

flowers

Parece ser que se van encontrando nuevas posibilidades para FB, sobretodo para su rentabilidad, son muchas las mentes que están pensando en ello;)

Algunas han dado con una clave: una nueva ola de sofisticadas aplicaciones e-commerce que podrían convertir la plataforma en un gigantesco Online Shopping, el SuperMall comercial FB!!

La aventura la ha iniciado 1-800-flowers, con su debut online hace unos días. Una empresa americana especializada en la venta y distribución de flores para regalos abrió la semana pasada el primer «Facebook storefront». Con este paso se abren nuevas vías de entrada y convivencia en la plataforma, con buenas perspectivas porque ofrecen  producto y sobretodo servicio: UTILIDAD.

Vías que, en este caso, están a caballo entre el retail y la comunicación de marca, responsabilidades mancomunadas por varios departamentos de una misma marca. Cada vez más se ve que las decisiones empresariales van a tener que estar muy bien consensuadas y acordadas con directrices desde diferentes departamentos, la tendencia es a que triunfen productos, servicios híbridos y perfiles profesionales mixtos, casi por definir;)

Volviendo al tema inicial, según la mayoría de prensa especializada y profesionales del sector éste podría ser uno de los ejemplos de evolución natural y lógica para la plataforma. Según Wade Gerten, responsable ejecutivo de Alvenda, empresa que ha desarrollado el software necesario para la aplicación, en cuestión de un par de meses al menos 20 storefronts más surgiran a lo largo y ancho de Facebook.

Por tanto, tiene toda su lógica convertir FB en un supermall con más de 250m de usuarios, potenciales compradores desde su casa y sin actos intimidatorios. Alrredor de 300.000 páginas fans cruzan FB, desde McDonald´s a H&M, pero 1-800-flowers es el primer retailer con decisión de venta y negocio a través de FB, por lo tanto….se abre la puerta del que puede ser el establecimiento más grande del planeta!!! Go on, con decisión!!

AR Business Card

3 Ago

Acorde con la tendencia ON=OFF (llevar al mundo real lo virtual) tenemos un buenísimo ejemplo: las AR business card (targetas de visita en realidad virtual).

Quien no ha dado un par de vueltas a su cabeza a la hora de encontrar el diseño de su targeta de visita que más le identifique, diseño, gramaje de papel, tipo, tamaño, color….todo un símbolo, y sino recordar la escena de la película American Psycho ( quizás lo mejor de la película y de las mejores señas de identidad del personaje). Pues dando una vuelta de tuerca al tema, James Alliban, que trabaja para Sky Creative in London ha dado con la clave para incorporar su cara en versión 3D al lado de su nombre, la mejor targeta animada.

Como se puede ver en el vídeo  de su blog, James por medio de la tecnología Augmented reality incorpora en 3D su cara a la targeta, además de información respecto a su CV y su blog ( una pasada!!).

La novedad y la sorpresa está garantizada, está claro que la tecnologia AR nos abre un mundo de posibilidades y que este ejemplo inaugura una tendencia y nueva categoría en el mundo de las Business Card.

Cada uno que escoja sus señas de identidad a mostrar en su targeta: arquitectos, publicistas, creativos, médicos, abogados….nunca antes tuvieron la posibilidad de mostrar en ese simple papel tanta info de sus proyectos, trabajos e identidad laboral, más allá de nombre, dirección y teléfono de contacto.

El mundo tecnólogico ya tiene su targeta de presentación tecnológica!!!