Tag Archives: Real Time

La nueva seducción??

24 Oct
Este artículo junto con el último programa de Redes en La 2 (21 de octubre) en el que hablaban de los videojuegos y sobretodo  la pincelada final de Elsa Punset hablando de la soledad de la era 2.0, en la que habla de la cuota de soledad y de como contra más redes sociales tenemos más solos nos sentimos parece ser,….me hizo que pensar y mucho:)
En referencia al programa me encanta, entre las escenas finales, la imagen de una pareja de desconocidos en un bar (cada uno en solitorio y con su ipap) en el que llega Elsa se los retira reflexionando en voz alta y haciéndonos refllexionar sobre «recordemos como se hacen amigos» y con ello casi obligándolos a interactuar (recordaris vuestro patio de colegio, vuestras primeras vacaciones en un sitio de veraneo, el primer grupo de amigos, los primeros bares, la llegada a la universidad, los primeros trabajos….cuanto trabajo hemos hecho por hacer amigos?? y unido al artículo en The Guardian y por conquistar??;-) Elsa, que invita a socializar como antaño, me lleva a la preguna: nos hemos escudado en la tecnología para no «dar la cara», se ha convertido la tecnologia en «el escudo de los tímidos», o simplemente nos hemos acomodado en la rutina del whatsapp y las redes sociales??? ainsss que de preguntas;-)
Aún teniendo en cuenta la condición social con la que cuenta España por su naturaleza, en contraposición de ciudades más retraidas socialmente como Singapore donde te resulta hasta inquietante ver como cada ser se convierte en robot «engachado» a su máquina, casi de oxigeno, sin levantar la cabeza, ni mirar, ni saludar, ni interelacionarse ni pestañear con el de al lado….da en que pensar y reflexionar;-)
Por tanto y a excusa de todo esto este dilema me centro en el tema del artículo en The guardian. Concretamente hace referencia a las relaciones pero centradas mucho en el momento del romance (o mejor en donde quedo ese romance??) el clásico y el contemporáneo en la era de los social media, a la inmediatez, a la capacidad social de poner en crítica cualquier tema, a la economia de la palabra, a la actitud plana del texto por encima de lo habla, a la erótica social en la que vivimos!!! a la era social con incapacidad anti-social donde me refugio en un «text» para todo, para decir te quiero, como para no decirlo, para insinuarlo, como para desmentirlo, para quedar, como para quitarteme de encima…..una era donde la calidad de los mensajes disminuye directamente proporcinal a la cantidad porque hay que reconocer que esa herramienta llamada whatsapp, es una herramienta útil pero del demonio, hay algo más intrusivo en la vida de uno que que vaya proclamando a voces, y a diestro y siniestro, cuando fue la última vez que mire esa pantalla…como para decir el clásico «ah pues se me paso»o  el «no lo ví» mentiroso, se pilla antes un whatsapp que a un cojo;-)
Sino referencia al corto «Doble check» (por si alguien todavía no lo ha visto, no tiene desperdicio;-))
En el artículo me gusta especialmente cuando hace referencia a la seducción actual comparándola con los grandes de otras épocas : «parece que los jóvenes todavía están realizando danzas ritualizadas. Por otro lado, sería una tragedia humana perder de vista los misterios del romance y la emoción de la caza. Estoy seguro de que, aun con la tecnología, Donne podría haber compuesto un mensaje de texto de belleza deliciosa, o un tweet en 140 caracteres de seducción irresistible. Por lo menos yo sospecho que él podría haber hecho algo mejor que esto…“I want to peel an orange in one thin continuous strip, rub it in scented kitty litter and wrap it around your neck like a scarf.”. No me atrevo ni a traducir de lo profundo e irresistible que es el conquistador en concreto;-)
Pero la perla del artículo está por llegar!! la red que se ha creado para evaluar este nivel y significado de mensajes, digna de ser seguida y hasta consultada en caso de necesidad, nace HeTexted.com, que recoje y suple un típico acto social (entre amigas como dice el nombre: él fue quien me texteo;-) a cerca de: a ti qué te parece que quiso decir con este mensaje?? pero sometido a la opinión pública, popular y global…
Y ante esta exhibición, esta concreción, esta inmediatez y sobre todo algunos de los mensajes en evaluación en la red la pregunta es : La nueva seduccion por tanto como es hoy ?? O quizás la pregunta es dónde quedo??
La Gen Text vive entre el desencanto de este fenómeno (la inmediatez y el escudo que no da la cara) y la necesidad de seguir viviendo lo que Hollywood nos regala todos los días??? parece ser que sí…
Yo os invito a entrar en la red y aunque parezca surrealista ya vereis que no lo es tanto y es algo mucho más comun que el amor Hollywodiense de hoy en día, porque como dice algunos amigos/as mias el «ya si eso te llamo» o el » ya si eso nos vemos por ahí» se convertido más en una realidad constante que en algo ocasional…escrito por supuesto;-)
Para acabar me refiero a las textuales palabras de Elsa referentes a la falta de atención actual  en todos los sentidos:)) «si pasas de largo a toda velocidad tu cerebro no se involucra, estamos «desconectados» , más que una frase textual de Elsa Punset parece una amenaza para el mundo actual y diría que la humanidad……
Ver vídeoRedes - Cómo nos influyen los videojuegos
Anuncio publicitario

Participación ciudadana

9 Jul

A principios de año le dediqué un post a una de las tendencias más claras en las gestión de la ciudades contemporáneas, la diplomacia pública, esa capacidad de depositar en manos del ciudadano la gestión de sus propios intereses, escuchar sus comentarios, quejas o aportaciones y ponerlas en practica en función de su mayoria: una democracia pública que deriva en buena parte del crowd power que nace a partir del peso de las redes sociales.

Esto con su trayectoria y sumado a sus posibilidades va derivando en diferentes tipos de estrategias y aplicaciones y esta sin duda puede que no sea la más llamativa pero si útil y un buen ejemplo cuando uno se pone a pensar necesidades sociales a cubrir y las sabe poner en practica: Kids Rescue es una aplicación movil ideada por Telefónica Telecom en Colombia con el fin de rescatar niños que trabajan de forma ilegal.

En un momento en que los ciudadanos colombianos han tomado conciencia y acción contra la delicuencia, con esta app se anima a luchar contra ella tomando fotografías geotaggeadas cuando ven a los jóvenes trabajando de forma ilegal. La aplicación permite a los testigos enviar fácilmente la información a la página web de rescate para niños, tomando fotos, geolocalizando, añadiendo descripción…. con el fin de crear una base de datos de la actividad ilegal del trabajo infantil, que sólo se puede acceder por los trabajadores sociales vinculados a la Fundación Telefónica que decidirán segun los datos del caso tomar partido.

Un app de denuncia ciudadana que se podría asimilar a aquella de Alerta Amber de los 90, en este caso adaptada a otro tipo de secuestro, el laboral, pero para proteger en cualquier caso a los menores y adaptada al contexto actual, donde el smartphone se ha convertido en la herramienta base de todo generador  inmediato de contenido del tipo que sea, desde  la literatura y el periodismo ciudadano, pasando por la crítica y la denuncia social. Recomendable ver el video, su mecánica, datos, y esa parte más sensible que anima a la sensibilización : social media = social workers:)

Crecen los espacios de participación ciudadana…un buen uso de las posibilidades derivadas del crowd, las redes y la tecnología… porque seguro que existen muchas otras  necesidades por cubrir y  formas y espacios de participación podemos ofrecer desde ámbitos públicos y privados;-) solo hay que ponerse a pensar……

«Nielsen» Fashion Store

4 Jun

Nace Stylitics, una startup con base en NY, dedicada a realizar además de inventarios en tiempo real, una recopilación de datos de comportamiento en el ciclo de consumo de los individuos. Se beneficia de esa pasión por compartir que tienen los consumidores, y sobretodo en temas de moda y marcas, para traducirlo en datos en tiempo real.

Una muestra del target que nos ofrecen sus consumos y opiniones en Real Time, convirtiéndose en un Nielsen social fashion que ofrece por un lado datos a las empresas y marcas sobre las decisiones de su consumidor para diseñar acciones de marketing y ventas con base en tiempo real,  y por otro información a los consumidores, posibilidad de participación y puesta en común y por supuesto beneficios diversos, desde promociones a recomendaciones personalizadas de estilismo, un guardarropa inteligente y virtual y un planificador de outfits,  todo ello a través de una plataforma común y de consumo en tiempo real.

La fórrmula podría ser:

Data & Analytics business + Real time inventary = Nielsen fashion store for brands / Real Time Marketplace for costumers

Una plataforma shopping en tiempo real con los datos de un panel de hiper-comprometidos dispuestos a compartir lo que llevan, cuándo y cómo se combinan los elementos, unos datos realmente exquisitos;-)

Negocios como Boutiques (google), polyvore  o style compare ya hace tiempo que vieron la oportunidad e incorporaron su particulares Trends Analytics, pero todavía hay recorrido y, en este ejemplo de Moda como en muchos otros sectores, si tenemos en cuenta de donde se viene,  un sector moda que ya era social y que cada día es más social online, y sabemos captar hacia donde se encaminan las tendencias, nacen negocios e ideas con grandes perspectivas de futuro….porque infinidad de tendencias se están convirtiendo en ideas de negocio y startups interesantes, hoy más que nunca la interpretación y conceptualización de esas tendencias es una de las oportunidades que tenemos con más futuro;-)

El futuro está aquí «Everything is possible»

26 Nov

Después de tantos años relatando futuro en tiempo presente es un placer encontrarte documentos como este🙂

Desde el Google Lab, lo mejor dedicarle unos minutos, y yo en este espacio unas líneas a los grandes titulares. Apuntar que comulgo con Google porque «subordina poco» y «va al grano», y quien me conozca sabe que adoro y persigo esa virtud con coolhunting & nethunting: acuñar términos y conceptos  por encima de las grandes explicaciones simplificación🙂

  • La narrativa lineal ha muerto, vivimos en el discursos plural y fragmentado: del fast food al fast know
  • El futuro digital es realmente físico, parece una contradicción pero será la pura evidencia que el ON está igualado al OFF🙂
  • Actúa con sentido común, traza planes pequeños con miras grandes, del nicho al mainstream…sueña grande pero no acometas grande;)
  • Goal: engagement
  • El dato es el rey, todo es medible empezando por nuestros gustos y estilos de vida:) el mundo está lleno de datos, sus resultados simplificarán nuestras vidas: menos perdida ante la sobredosis y stress informativo: curators y filtros will help us:) apunta el 3.0
  • Life in real time, always on, streaming life & social events

Y de ahí desencadenan líneas de trabajo, áreas y posibles vías de negocio….

  • eye-tracking content targeting
  • curated channels (link curator): territorio en el que tengo algo de conocimiento y me manejo con soltura;)
  • non-commercial live broadcast : livestreaming channels
  • advertainment : ads + entertaiment
  • user-focused microdonate systems: charity 2.0, crowdfounding…
  • data streams will be persona: más autocontrol y filtros personales…seleccionaremos mejor, autodarwinismo informativo:)
  • geo-location/time-based arts, mapping all arround us…planos y en dimensional;)

El futuro y sus titulares ya está aquí, así que ahora escojan y hagan apuestas, solo hay que saber interpretar;)

Everything is possible….y después de ocho años dedicada a la investigación de tendencias, cuatro de los últimos arrastrada por el fenómeno social del 2.0 y del cual surgió este proyecto que es Nethunting, el día que lees documentos como este salido del horno de Google lab y que avalan, que no evidencian que eso ya lo tenía claro,  tantos detalles y conclusiones de las tendencias que llevo retratando y relatando desde aquí y en mi otro proyecto «Una coolhunter en Nueva York» una se siente bien satisfecha;) por que negarlo;))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Fashion Social Ecommerce (Infografía)

20 Nov

Interesante resumen e infografía sobre el social commerce en la sector moda, un sector como siempre puntero y espejo en cuestiones de sacarle partido al fenómeno 2.0.

Recojo la síntesis del artículo porque se acerca mucho a todo lo que llevo trabajando desde hace ya años y en la categoría fashion system 2.0, al percibir como este sector iba a ser uno de los punteros en el fenómeno social 2.0;)

  • espejito espejito:)) «De todos los sectores de mercado, la industria de la moda es el más íntimamente social, la moda se define socialmente y se extiende socialmente, a través de un proceso de difusión social». Apasionante si alguna vez te ha interesado la «sociologia de la moda o como la moda»:) 2.0 y moda son dos fenómenos sociales que se retroalimentan y moda es un sector espejo como en muchas ocasiones ya he defendido:)
  • «Un mercado de compra por impulso como son los Accesorios de moda se venden mejor con los medios sociales» para ello lo ideal es la integración del ecommerce con  Facebook y vicevesa, socializar con viral tools y posibilidades de comentarios el e-commerce de la marca, en busca de la participación y socialización de los productos, recordemos que el 76% de los individuos se dejan influir más por sus «iguales» en la red que por lo que dicen las marcas…
  • El secreto del sector es entender que «el descubrimiento social ayuda a la venta» y la misión de la marca es  ayudar a los consumidores a descubrir lo que está de moda y lo que está a la venta, para que lo compartan (viralicen) y lo compren (consumo).

Su apuesta para el año que viene en fashion social e-commerce («it» girls & «must-have» del fashion social e-commerce:)) son : el vídeo y las posibilidades del tiempo real, y yo añadiría todas las posibilidades que suman en Augmented Reality y la geolocalización.

La formula que pide en consumidor/a de moda en redes sociales es en Contenidos: Ofertas, tendencias y socialmente: interacción y engagement (pasión)..
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Engagement ON=OFF

14 Oct

«Engagement«, ese anglicismo que se mezclo en nuestras vidas hace ya un buen tiempo  y con el que ya no podemos sobrevivir en una conversación que verse de marca y consumidor para definir un tipo de relación que busca la implicación y la vinculación del segundo a la primera.

A veces tengo la sensación de que forma parte de ese grupo de palabras que a base del uso o sobreabuso se vacían de contenido sin llegar a significar nada o por el contrario significarlo todo:) Entonces me fuí a buscar «Qué definimos por engagement…» Tres resultados wiki encabezan la lista y curiosamente el primero  (único que está en español:)) lo sitúa en el plano de las relaciones laborales entre trabajadores de una empresa, «un entusiasta de su empresa»:) Por supuesto también existe el clásico Engagement que implica un tipo de compromiso muy especial, el del matrimonio🙂 y una tercera definición más común en estas lindes que lo vincula a un abanico de relaciones vía brand experience .

Me quedo con el primero (la que está en español:)  porque no me parece nada descabellada esa relación laboral a la que hace referencia cuando hoy por hoy lo que queremos conseguir con nuestros nuevos consumidores y a través de las redes sociales es que formen parte de la masa muscular de la empresa y con su implicación favorezca que amplifiquen nuestros mensajes (los de la marca) convirtiéndose de alguna manera en trabajadores de/para ella y estableciéndose así un tipo de «engagement» más laboral que marketiniano;)

Por tanto se podría decir que cobra más valor literal y sentido pleno de la palabra cuando lo cruzas del OFF al ON:)

Por otro lado, pero también al hilo de toda este cuestionamiento personal, topé con el case study de la marca Pepe Jeans y me agrado su manera de entender como romper fronteras entre los dos lados de la pantalla. La marca ha conseguido romper fronteras en el ON y OFF con la tecnología streaming ( experiencia en tiempo real) para llevar a los dispositivos móviles (en cualquier momento y en la palma de tu mano) su contenido de audio y vídeo online y con contenidos totalmente «shareables»:)

Cita de la nota de prensa, porque repetir lo mismo con otras palabras no es rentable:)

«Pepe Jeans ha fusionado todos sus canales de comunicación en una innovadora aplicación móvil, con la tecnología streaming de Flumotion para transmitir vídeo y audio online. Esta innovadora iniciativa, la primera en la industria de la moda, permite al líder mundial de ropa urbana crear un universo en el que sus seguidores pueden comprar e interactuar con la marca de forma emocionante, en cualquier momento y lugar»

Aconsejo ver el vídeo para entender toda la estrategia ON=OFF, desde la plataforma de radio online, el DJ store, la plataforma de video y el fashion experience. Con la plataforma creada quien sabe que más experiencia de lifestyle pueden comunicarse vía sus consumidores….??? tantas como tendencias en su público detecten;))

Yo me quedo con que es un buen ejemplo para vencer barreras, buscar un tipo de «engagement» más activo y colaborativo por parte del consumidor y para demostrar una de las tendencia sociales más claras derivadas del nuevo entorno, el ON convive con el OFF en el mismo plano, no se puede separar porque lo digital ha pasado a formar parte de lo cotidiano, con más o menos soltura, con más o menos miedo y con más o menos gadgets pero está presente y sin fronteras.

Por cierto, y en otros menesteres o terrenos, el ejemplo con el que ayer tope sin duda es uno de los más ON=OFF en tiempo que he visto:)) impacto simpático y retrofuturista: Personal QR-codes in QR-cookies:) yo lo hubiera hecho con galletitas chinas de la suerte rellenas de mensajitos con códigos QR para acabar de rematar el «engagement» oriental:) pero me ha parecido la mar de ingenioso a la par que oportunista;)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Transformación de lo «cotidiano»

10 Oct

La paz de cotidiano hoy está en plena transformación y si Times Square no tenía suficiente con perder su «autenticidad cotidiana» con sus límpias y despejadas (de coches) zonas peatonales y sus billboards digitales en 3D sustituyendo a los clásicos luminosos, la imparable evolución digital podría dejar desierto otra de las escenas más típicas de la ciudad: las eternas colas de turistas en el tickets-stand.

Y es que esa app Will Call  amenaza su estampa, hoy ya puedes acceder a los superdescuentos para tarifas de espectáculos de última hora, un Tkts.com:) otras posibilidad que ofrece la red en tiempo real: poner a disposición restos de localidades para planes improvisados (cuantos restos más se pueden ofrecer….? outlets variados, restos de colección, productos por caducar, productos con tara, billetes de transporte, habitaciones de hotel sin ocupar……) De momento Will Call está en San Francisco, pero tiene planes de expandirse a Nueva York y Los Ángeles y los fans que quieran WillCall en su ciudad pueden votar a través de su página de Facebook.

Y después de comprar un espectáculo te sientas a leer un periódico y te atrapa el absoluto ON = OFF de los media, Blippar ofrece saltos del papel plano al tridimensional vía app creando imágenes con efectos de realidad aumentada a partir de imágenes impresas y sin necesidad de la activación de un código QR​​.

Y llegamos al ON y el OFF de la moda, un sector que forma parte de nuestro cotidiano, desde lo necesario a lo superfluo pasando por las fases de ocio que nos proporciona. Hoy la moda nos está ofertando nuevos niveles de experiencia con las posibilidades en el entorno digital. Hoy tenemos infinidad de apps que permiten comprar desde un armario hasta almacenar nuestro propio closet virtual «de los que siempre se han soñado»:) pasando por estilistas, asesores, personal shoppers, curators y expertos en tendencias…. En este caso Stylish Girl, una app diseñada por  entusiastas de la moda que creen que el derecho de vestir debe también ser simple y divertido, permite a sus miembros visualizar sus vestidos a través de iPhone, decidir qué vestidos nuevos necesitan  comprar: un mix de style planner & shopping assistant.  En su  Versión pop-up 2.6 incluye alertas de compra para cantidades limitadas de prendas de conocidos diseñadores!  stay tunned…new sale coming shortly!!

Tres mínimos ejemplos que demuestran que lo cotidiano, lo cercano, lo que teniamos «controlado» está cambiando a ritmos demasiado acelerados para el común de los mortales. El imposible rechazarlo y a la vez imposible asimilarlo y esto genera un desconcierto propio de los momentos de cambio.

Cuantas otras apps para planes de última hora, información y promociones media en real time o compras, alertas y tendencias de moda….están por llegar para transformar nuestro tranquilo «cotidiano»??? Pregunta sin respuesta:Infinidad!!!

Hoy se percibe en la calle muchos miedos entorno a estos bruscos cambios (claras tendencias sociales con fuerzas equidistantes que equilibran la aceptación y el rechazo) porque hay que tener mucha tolerancia, permeabilidad o ser nativo digital para asimilar todos estos cambios sin despeinarse, aunque y sin duda hay que perderle el miedo y creo que parte de la acción que pueden hacer tanto marcas, empresas como instituciones para acercarse a sus consumidores es ayudarles a vencer esas barreras digitales:)

Porque vivimos más que nunca en el futuro pronosticado y «La mejor manera de preveer el futuro es invertarlo» (Alan Kay)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Slow como Tendencia

25 Abr

De cama a cama el sábado, día dedicado a la lectura, pude participar en la Encamada por un mundo slow, para hablar de una de las tendencias que recojo en el libro «Una coolhunter en Nueva York«. El slow en sus diferentes acepciones y terrenos, del slow food inicial al slow mail actual, de su origen a su evolución y derivados, el porque de la creciente aceptación y su relación con otras tendencias. En el caso de NY, ligado a su parte más orgánica.

Hablamos del libro, de las tendencias, del slow, de Nueva York como ciudad espejo, de su experiencia y de la mía y también de las marcas…de la que patrocina la iniciativa, Flex, como anfitriona de la acción (una brand butler) y otras tantas con actitudes y filosofías similares. De como hoy las marcas recogen tendencias sociales y las capitalizan para comunicarse con sus consumidores, la imperiosa necesidad de crear comunidad favorece estas iniciativas, pero también hablamos de la gente, del nuevo consumidor consciente, hablamos de las redes, como a Cami les sorprendía la aceptación y participación de la gente a través de la redes, sobretodo Facebook, pero también como la participación oscilaba del positivo al negativo (por cierto he visto como agradecen que los comentarios en negativo no se borren:) hablamos de nosotros como individuos, público o consumidor, de lo poco que hoy nos creemos estas iniciativas si cojean o les falta coherencia:)

Problemas técnicos, de los que no fuí consciente (skype no es infalible:) hacen que el extracto de 35 minutos de la casi hora y media de charla (para los que lo vieron en Real Time), no se oiga muy bien, pero en su blog han recogido gran parte de las ideas en torno al tema que les fuí contando en la charla.

Por su parte ya les quedan menos de 10 días para finalizar la acción, espero que a la salida nos transmitan que experiencia y conocimientos se llevan de ella, incluso en que les va a cambiar la vida o van a participar por el cambio común, en mi caso la próxima presentación del libro será en Nueva York, el 18 de mayo, y la siguiente en la Casa del Libro en Pg. de Gracia (Barcelona), el 2 de Junio, con esta y más tendencias que contar e indagar:)

Espero que os guste y os anime a indagar más en el fenómeno, siendo así, Flex ya habrá triunfado, y la iniciativa también, y también a indagar más en otras tendencias recogidas en el libro:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

El «rastreator» de moda

12 Abr

Si una tendencia estaba clara desde los inicios de la googlegeneration y la aparición y mainstreamización de los demás motores de busqueda es que hoy vivimos en un continuo always on ligado al real time y streaming world y eso provoca que nuestras búsquedas y comparativas en consumo (productos y consumo) se produzca en ese entorno de: real time researching.

Por un lado buscando opiniones entre nuestros iguales (foros) y por el otro buscando y comparando precio entre la vasta oferta online, la clara evolución pasa por el camino de la opción  de búsqueda activa entre todas las mil opciones de websites, redes, foros.-….a que nos lo sirvan en un mismo espacio: los comparadores.

Y de unos sectores : seguros como el famoso rastreator (que casi acuña categoría:) a los viajes (minube)  luego saltan a otros, los chollos o compras con la formula crowdbuying (como el buscador de cholloslocales) hasta alcanzar más sectores y estadios…

Sin duda hoy es una fórmula de moda, rentabilizado en el momento por dos circunstancias:

  • las máquinas que lo posibilitan (motores de búsqueda)
  • los nuevos hábitos del consumidor (real time research, las comparativas y las compras en grupo)

Reafirmar su modernidad y tocar la cúspide de la moda con ofertas y comparativas es entrar en sectores  de lo más dispuestos a «renovarse», el propio sector moda:) StyleCompare un site que ofrecen comparativas y ofertas al consumidor para hacer de sus compras un acto inteligente y que por otro lado puedo proporcionar esas tendencias de mercado que un e-commerce online puede obtener, como  en el caso de boutiques de google.

Saber qué productos se venden más o menos…suben la media de precios, baja la media de precios, el carrito promedio tiene más accesorios o más básicos, aumentan las compras de prendas fabricadas con algodones orgánicos, más ecodesign…??? en fin, una cantidad de información suficientemente interesante en manos de fabricantes como para poner en circulación esos productos/necesidades más demandados:)

Una ecuación que ofrece una mejor oferta al cliente, más información para el fabricante y la marca, y más afinidad por sectores así que, esperando me quedo nuevos «rastreators» en otros productos y servicios…ligados al precio, los sectores e inclusos las categorías o estilos de vida, desde la cosmética a la salud, desde la alimentación a la decoración, desde lo ecológico a lo sostenible….puede ser un negocio sumamente global como infinitamente local, en servicios y productos, con un gran potencial y un uso garantizado.

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Sociologia de una Social «Mania»

9 Abr

La sociología y las tendencias son dos mis grandes pasiones, aficiones, o quizás Adn´s:)) y de esa raíz nació este blog.

Observados otros fenómenos como la moda, la ecología, el movimiento slow….éste me atrapó y aquí sigo, con la intención de ver la trastienda del fenómeno a nivel social, su evolución y recorrido.

Las redes sociales como un puro fenómeno sociológico con efecto modificador en nuestras costumbres, hábitos, actitudes….los comportamientos derivados y por supuesto el generador de nuevas tendencias sociales.

Muchos de estos cambios y muchas de estas tendencias y ejemplos los he ido contando por aquí, desde el Crowdsourcing al Real Time Live, de la Transparencia a la búsqueda de «iguales», de la Geolocalización al Always ON y el Nowism, y sobretodo del  ON al OFF o del compartir al participar…. a través de esos canales que muestran cada día más y más nuestras señas de identidad (myprofiling:)

Y es ahora cuando nace un canal con el fin de retratar este Social Mania vía testimoniales (otro ejemplo más de una tendencia) que lo ejemplificará:)  SocialMania es Idea de Roger CasasMartin Milone, fundadores de El Cañonazo, que en palabras de sus creadores nos lo definen como:

«SocialManía es un documental sobre los cambios que se están dando en la vida, las relaciones y la comunicación entre las personas a partir del uso de las redes sociales. Para esto contaremos con la mayor cantidad de voces tanto de usuarios como de detractores y expertos en disciplinas como comunicación, sociología y psicología».

Hoy leyendo «Sociología de las tendencias«, curiosamente su autor Guilleaume Erner refiere en el amplio espectro de la definición de tendencias como Mania «aquella moda que perdura a medio plazo», tengo claro que va a ser bastante más duro de descifrar esa teoría que lo que nos muestran estos videos, con un lenguaje audiovisual directo y unos tips muy sencillos, así que lo recojo como una fuente más para seguir en mi investigación:) ya me he suscrito, espero nuevos videos, animo al resto, buscan patrocinadores! no me llega pero me gusta el proyecto, lo que si puedo colaborar en difundirlo, seguirlo y analizarlo, al fin y al cabo esa fue muy mi idea desde el inicio de este blog:))

Y si una mania puede llegar a ser la expresión en valor de una tendencia, el recorrido es lo que está por determinar, medio plazo según la definición de Erner:) así que seguiremos atentos para ver  su inercia y dirección…

After trailer waiting to see first chapter!

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share