Archivo | junio, 2010

Experimentos Globales

29 Jun

La red lo posibilita y esto es lo que propone la plataforma Six Items or less, siguiendo la tendencia del Slow Fashion (dentro de los Slow Movements) y evidentemente todas las que aunan individuos para  llevar  adelante proyectos comunes a nivel global y a través de las nuevas redes sociales: joining y crowsourcing basicamente.

Proyecto: La idea persigue un experimento global para comprobar el poder  que ejerce la moda sobre nosotros aunque  no la usemos, puede proporcionar pistas suficientes a los adictos a las compras de cuanto les puede costar deshacerse de ella así como una razón para despojar a sus armarios hasta las necesidades básicas.

Compromiso: El proyecto durará un mes y empezó el pasado 21 de junio con una invitación a la gente de todo el mundo que se comprometieran a llevar sólo seis artículos de ropa durante este mes (ropa interior, trajes de baño, ropa de trabajo, uniformes de trabajo, zapatos y accesorios son consideradas excepciones). Cerca de 100 personas se sumaron y se comprometieron a documentar  sus esfuerzos en un blog además de estar geolocalizados en un google maps. Un diario de abordo online del proyecto, al estilo del diario expriencial publicado por el marquista Neil Boorman titulado No Marcas.

Carrie Bradshaw de Sex&theCity lo pasaría realmente «bien» sometiendose a este tipo de experimento, quizás es que entramos en otra era, los back to basics y las dietas para adictas de la moda, quizás por eso también la peli, a pesar de mi nostalgia y la de muchos, se ve descontextualizada y fuera de onda ya;)

BUY OR DIE is DEATH! viva LE PETIT ROBE NOIR;)

Contexto aparte con la idea (la formula de un proyecto y un compromiso) se me ocurren grandes experimentos globales que proponer e inclusos abanderar por marcas:)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Pilot «back to origens»

24 Jun

La esencia de Pilot! Esta es una genial idea para recuperar un «back to origens» a través de las nuevas tecnologías, teñido todo de otra tendencia clara y actual como es la «Personalización» y un evidentisimo mundo paralelo entre ese ON=OFF!

Porque con Pilot HandWriting ya se pueden volver a hacer los trabajos escritos «a mano» al menos simuladamente;) Divertido y relativamente muy sencillo: descargas plantilla, escribes letra a letra, foto en la web camp, contruye tu tipo personal y a escribir. Muy cautivador para los amantes de las Typos;)

Otro de los fines claros de la acción es, por su especial notoriedad, que esta preparada para ser «compartida» fundamentalmente por la red, tanto por el video como por el hecho de que si no es para enseñarlo o enviarle a alguien algo escrito no vale porque como objeto de culto personal no tiene mucho sentido:)

Ya estoy viendo las actualizaciones del status del facebook con nuestra typo ya!!! sería otro signo de identidad…..pero me pregunto si facebook también se quedaría con los derechos de las «nuevas typos» como con las fotos;)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Principios para la Viralidad

23 Jun

Interesantes y recomendables  principios publicados como la base sobre la que se sustenta la capacidad  viralización en la red. «Cualidades universales que todos los virales de éxito tienen en común».

1. El contenido es todo.

El contenido en la red es lo fundamental, ¿Por qué alguien va a querer  visitar una web si no hay nada interesante o entretenido para ver? El contenido es el alimento que, además, deber ir bien presentado y empaquetado. En general hay dos tipos de contenido: el contenido editorial bajo la supervisión de un curator (las versiones online de diarios y páginas oficiales, institucionales, de empresas,  de marcas…) y el contenido generado por los propios usuarios (blogosfera y redes).

2. Simplicidad.

Contenido de significados «universales», facilmente decodificable. En general el tono humor y positivo funciona mejor, es más cercano, contra más fácil de digerir sea más gente enviará el contenido a sus otros.

Además otro requisito en este punto es un diseño intuitivo que facilite la navegabilidad e interactuación, para ello tenemos a nuestro alcance muchas herramientas de personalización (DIYtools) y sobretodo habilitar las herramientas de viralidad y que sean bien visibles.

3. Capacidad para emocionar. Despertar y Expresar sus emociones.

El cerebro es muy bueno para hacer asociaciones. Si el contenido es capaz de hacer que las personas responden emocionalmente, que a la gente le provoque reírse y divertirse, existen mayores garantías de éxito. La conexión emocional «engancha» y a tener en cuenta que uno de los mayores ganchos emocional es la empatía, nuestra capacidad de buscar y empatizar con «iguales», clave de la viralidad en una red como facebook.

4. Dueño de tu propio espacio.

Me quedo estrictamente con «Evite cualquier tipo de lío posible, trabajando en algo totalmente único e independiente.», en tu territorio, algo propio, sin invasiones. Personalmente odio que para viralizar me etiqueten en videos, fotos, flyers promocionales, mi espacio es mi espacio;)

5. Compartible

Al hilo de simplificación, el contenido debe ser fácilmente compartido, utiliza y habilita las herramientas tipo Addthis para compartir y facilitar la viralidad a través de la redes (facebook, twitter…) y ábrete perfiles en estas redes para seguir «repartiendo» los contenidos.

6. Proteja sus contenidos

Moverse en este medio significa muchas veces perder el control, habilita el google alerts para saber donde se mueven (linkan) tus contenidos y así puedes mantener algo más la capacidad de control sobre ellos.

7. Escuchar

Básico y primordial en este medio. «Los usuarios / miembros deberían tener voz y voto en las cosas, aunque sólo sea para saber si usted va en la dirección correcta«.

8. No lo fuerces

El crecimiento orgánico en la red responde a estos principios y no a forzarlo «pasalo o obligar a pasarlo» no vale, es absolutamente voluntario:) «Espera a cometer errores, se aprende más de ellos«

9. y el noveno como a un hijo: Quierelo y dejalo ir!!!

si somos capaces de aplicarlos seremos responsables de su éxito!!

Fundamentalmente me gustan porque se aplican a la viralización pero son extrapolables a cualquier acción en los social media. Bien podrían ser aplicables como principios para vivir, convivir y moverse por y en este medio.

Y al caso, siempre que te interese y tengas ganas de revisar los top ten virales de un mes puedes darte una vuelta por los top10 virals en Goviral🙂

Fuente: Mashable

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Quiero ser Community Manager!

21 Jun

Mucha es la gente que me lo dice y que te pregunta cómo y dónde, pues después de ver el panorama le diría que, entre el anuncio de Fanta y los cursos especializados, todavía hay una gama de grises por construir sobre la profesión infinita.

Como nueva e indefinida, queda todo un territorio semivirgen y en blanco por y para trabajar, de hecho con ejemplos como el de MTV ya se ve como el perfil puede y tiende a categorizarse, con especialidades acorde, DJ, economista, arquitecto, coolhunter, experto en moda….

Por tanto, el día que surge la frase de «yo quiero ser community manager» uno donde se va a estudiar????, el de 18 o 19 años qué hace?? dónde busca?? por dónde empieza??…

Lo lógico sería asociarlo a las carreras vinculadas a la comunicación, pero como experta en todas ellas, te paras a pensar y no puede estar en una sino está en otra, o da para carrera nueva (Comunicación experto en Redes Sociales) o troncal a todas, al de audiovisual porque en menos de nada necesita tirar de un twitter y/o de un canal en foursquare para sus programas (MTV en twitter y en foursquare) además de gestionar los youtubes y el futuro Google TV, el periodista lo necesita para la gestión de reputación, la suya, mover su blog, si lo tiene y  hacerse su autopromo y la de sus representados en casos de gabinetes de prensa y al de publicidad, ni que decir, para saber movilizar y gestionar sus marcas y eventos en la red…por tanto da para una titulación completa???

Pero además, yendo más allá, podría ser una asignatura troncal o de especialización para otras titulaciones no?? el CM para el sector de arquitectura, el CM de música, el CM de moda, el CM de economía…..tanto CM como temas y conversaciones!!!!

Después de cuestionarme e investigar sobre esto, por tendencia y por la realidad personal, la conclusión inicial es que el futuro tiende a aunar la parte estratégica en perfiles que entiendan el medio y las estrategias de comunicación por el medio, la estrategia por tanto es común (la necesidad en este caso es estar al día y entender al máximo el medio en el que te mueves) pero la ejecucion tiende a la transformacion, cada vez más, en algo especializado ( conocer el tipo, tono y tema y contenido de esos diálogos en el entorno y sector de la marca).

Yo misma me he encontrado en casos en los que la propuesta es afrontar la parte de esa «dirección de orquesta» y la ejecución cederla y supervisarla mediante un especialista, porque es necesario los conocimientos específicos para afrontar determinadas conversaciones. Y no reconocer eso puede convertirse en un error y un fracaso, un ego-community manager, y, como en la mayoría de medios, «el café para todos» hace tiempo que terminó y la tendencia es hacia:

Una estrategia que es o puede ser común y una ejecución que tiende a la especialización!!

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Tweet-Mapping

16 Jun

Twitter Places basado en la geolocalización, una de las tendencias más claras nacidas de la tecnología y los medios sociales, pretende ser más que una nueva competencia a las ya redes destinadas a ello, un complementario: cuando hagas clic en un ‘Twitter Place‘ verás los tweets hechos de ese sitio vía Twitter pero tambíen vía FoursquareGowalla.

El «Geo-twittear» anda más en la línea de un google maps de tweets creado por el crowsourcing general, con el fin de contextualizar los tweets producidos, que en la línea pura y dura de la geolocalización social. La construcción en común de un Tweet-Mapping!!

Si no quieres competir mejor alíate:)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

DJ-twitter

16 Jun

mtvtwitter

Esta claro que la evolución de un perfil profesional como el de Community Manager tiene mucho recorrido y posibilidades, entre ellas la multidisciplinariedad que el ser cara, ojos, boca, corazón y razón de una empresa o marca ofrece y requiere.

Componente emocional y componente racional equilibrados son necesarios para el perfil, conocimiento del medio en el que debe moverse como «pez en el agua», saber trazar una estrategia con la que moverse por él, habilidad para la comunicación, empatía, capacidad de reacción y mucho conocimiento del mundo de la empresa y el sector al que representa.

Y con esas MTV reinterpreta el perfil y sus posibilidades eligiendo al Twitter Jockey. La cadena reconoce que lo que se ve en su pantalla es inmediatamente comentado en Twitter logrando constantes trending topics y jugosos picos de visitas, y es por esto que decidió salir a buscar alguien que sea su presencia en Twitter. Para “redefinir el rol que los medios sociales juegan en nuestra relación con la audiencia” buscará un Community Manager que los represente en la red, ofrece contrato fijo y 100.000 $ al año de sueldo.

Condiciones y candidaturas aqui:)

Como propuesta suena más interesante que la de Fanta, fusiona dos de los perfiles y además paga bien;)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

El mundo APPS

8 Jun

El desarrollo y sofisticación de las apps para movil no tiene fin, lo conveniente es que sean  útiles, deberían aportar transparencia, pueden llegar a ser upgrades casi innecesarios, pero el suma y sigue consigue que además se conviertan en algunas cosas en elementos puramente de comunicación y notoriedad y en otros casos en diferenciales para nichos muy concretos.

Entre los primeros sin duda la más destacada por el sector como «the must» de la semana: el Baby-Durex de Durex baby😉 ese tamagochi de experiencia virtual y en tiempo real, de las dimensiones/pulgadas  de la pantalla de un iphone para hacerte cargo de tu niño/mascota, bueno mejor dicho para darte cuenta de lo que cuesta hacerte cargo, osea poner remedio para no hacerte cargo;) Todo un lío:)

Entre los segundos, otro rollo y otro desarrollo:) más apps DIY y diferenciales para nichos muy concretos, encontramos SitePAD, un software para diseñar  al alcance de «tu bolsillo y la palma de tu mano/Iphone»  para arquitectos y diseñadores.  Cercano, movible y útil!!

A la espera de más acontecimientos Apps, el último estudio App Playbook de Nielsen refleja que el 14% de los usuarios de móviles se ha descargado alguna aplicación en los últimos 30 días (muestra de 4200 entrevistados en mercado estadounidense). Los poseedores de iphne son los más activos,  una media de 37 aplicaciones al mes, seguidos de los propietarios de un móvil con Android (22), Palm (14) y Blakberry (10).

Mucho por decir todavía!!

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Marcas Plataforma

8 Jun

Las plataformas colectivas, bajo el paraguas de una marca y con el fin de generar ideas en común y hacerlas prosperar, cada día son una de las herramientas más utilizadas como forma de comunicación. My idea es…. es la base y el canal la plataforma de la marca.

Amparados en el espacio de marca el individuo y la comunidad se expresan, la marca les otorga ese espacio y les permite  hacer crecer, y en ocasiones hasta les financia, esas ideas colectivas fruto de esa megatendecia que es el crowsourcing, una de las que más ha cuajado y crece con mayor intensidad desde la entrada de los social media.

Plataformas resultantes de un cambio de actitud social e individual propiciado por la medios y capitalizado por las marcas.

Desde al My Starbucks Idea al Pepsi Refresh Project, que ya vimos, pasando por The Local Motors Community,  los ejemplos son contínuos, algunos basados en temas sociales como los primeros, y otros bajo el paraguas más proteccionista de la marca y su entorno como es el caso The local Motors que crea una comunidad para lanzar propuestas de innovación, su puesta en común y el posterior desarrollo de la más votada, inteligencias colectivas y democracia son parte de la base de estas iniciativas.

En general, las ideas cambian pero las f0rmulas no!! La fórmula base es: la convocatoria para compartir una idea en la plataforma y su posterior autocampaña para promoverla y recibir la  mayor cantidad de votos posibles. La más votada recibirá esa beca para llevarla a cabo.  Giving&Participate.

Esta es una posibilidad alterntiva y/o paralela a la que la mayoría esta siguiendo que es beneficiarse de la inercia y la comunidad ya generada por la gran plataforma: la plataforma Facebook a la que tengo intención de dedicarle en breve otro rato;)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Stylr es un SOL!

3 Jun

DRAFTFCB ESPAÑA y SMINT consiguen un PLATA en el festival iberoamericano EL SOL con la atrevida campaña de STYLR.

Una promoción que rompió las barreras de la realidad para generar notoriedad en todos los medios. La campaña fue nominada en 4 categorías y además consiguió el codiciado SOL de PLATA como mejor acción promocional.

Planificado y orquestado perfectamente a través de un buen plan online y completado con colaboraciones con medios como Tendencias TV se le da vida a Stylr.

Nace y crece en la red, con el convencimiento de que los nuevos medios sociales son canales para generar vida y una nueva forma de hacer publicidad, sus  resultados espectaculares prueban como una buena idea de la mano de un buen desarrollo alcanza un buen resultado.

DRAFTFCB sigue sumando premios en esta nueva era, la digital! posicionándose como una agencia diferente a todos los niveles, y equilibrando esa tendencia que engloba todo: el  equilibrio entre ON=OFF  y con la que estoy encantada de poder colaborar, tanto en el área de Community Management como en el área de Tendencias sociales y específicamente en los Social Media.

Por último añadir que estos ejemplos demuestran que el riesgo y las dosis de creatividad aportan buenos resultados, y que me siento muy contenta de haber podido colaborar en esta acción con mi aportación desde el área de Community Manager, una más de las patitas que hizo que una idea tan bien diseñada cobrará vida y obtuviera resultados tan gratificantes!!!!

En resumen: Un éxito para la promoción, para la marca, y para todos los que participamos en el proyecto:)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share