Tag Archives: Trending Topics

10 Top Topics 2009

4 Ene

De qué fue el 2009???

Ahora que ya está dejado atrás salen los balances, tan rápido como las predicciones del 2010… la gracia será que predicciones y balances a finales de año cuadren.

Según los parámetros TWITTER!!!,  lo que es lo mismo: los Titulares Twitter, éstos son los temas de los que más se habló en 2009, algunos de los cuales podrían ser los indicios de tendencias para el 2010 (a no ser que hayan sido fugaces hypes, temas puntuales que crecen muy rápido y desaparecen), trends topics para hacer una radiografía social.

Dos fuentes: Por un lado lo que San Twitter ha publicado en su blog y por otro lo que recoje la app Klout, que nos muestra en qué intereses consumen el tiempo  la gente en Twitter,  a través de su evaluación «Real-Time Stream» : «analizamos el contenido de la gente crea en Twitter para comprender su influencia en los temas que se hablan, así como el impacto que sus mensajes tienen en su audiencia».

Los datos de Twitter son cuantitavos (menciones), los de Klout introducen variables cualis.

Según Klout el tema más twitteado fue Social Media, el personaje Barak Obama, en este caso a diferencia de twitter blog por encima de Michael JAckson ;), la ciudad sigue siendo NY, Compañia tecnológica Twitter por encima de Google (hay que tener en cuenta el sesgo de moverse en el medio), Música Lady Gaga, no decepciona, pero sorprenden el segundo puesto para Beatles (las estrellas nunca mueren:), la empresa Starbucks y el producto Iphone.

Interesante entrar en el detalle de cada tema, en temas lifestyle nos dicen que : «Los herramientas como Twitter estallaron en 2009 para que la gente pueda discutir … los medios de comunicación social. Los temas  estilo de vida predominantes reflejan la preferencia de la comunidad por el entretenimiento y  los medios de comunicación, y, al parecer los perros. Sin embargo, la conversación muestra signos de madurez,  con un fuerte crecimiento tanto en «Irán» como «Reforma Sanitaria», demostrando que la comunicación social a través de estos medios también puede tener conciencia social, y establecer su potencial como instrumento de cambio «.

Titulares de la calle para ver de dónde venimos y hacia dónde vamos porque están claro que interesan, y como interesantes son corrientes a  evaluar y seguir;)

Anuncio publicitario

El día que El Rey del Pop se convirtío en el primer Rey de la Red.

28 Jun

El 25 de junio del 2009 se recordará por la muerte de Jacko, sin duda, pero también por el megafenómeno global, social, virtual, digital…que generó, un mecanismo de comunicación por encima de lo hasta ahora conocido.

Destinado a ser líder en todo,  con su repentino muerte  en plena era de los medios sociales, de las redes, del microblogguing y de su viralidad, Su Noticia colapsó y demostró como hoy los dueños del medio/s somos nosotros.

La noticia salto a través de un medio digital TMZ.com, una sociedad formada por Telepictures Productions y el portal de Time Warner, AOL, fue el primero en informar tanto sobre la hospitalización como sobre la posterior muerte de la estrella estadounidense de la música.

A partir de aqui miles de mensajes se encadenaron en Twitter y en las entradas de estado de Facebook, quizás estabamos viviendo el primer megafenómeno viral de las redes sociales, de los nuevos medios sociales. Una corriente imparable que ya no cesó durante todo el día avanzándose a las noticias de medios tradicionales.

Nada más conocerse la noticia 9 de cada 10 trending topics en twitter tenían que ver con la muerte de Michael.

Se fue acelerando los tweets y creciendo hasta que desapareció cualquier otro tema

Incluso quien no lo relataba lo relacionaba, hasta los más jocosos mencionaban al Rey del Pop, sumando topicos al TEMA con mayúscula.

La muerte de Michael jackson está ocultando la verdadera noticia del día: me duele mucho una rodilla!

El cofundador de Twitter, Biz Stone, dijo al diario Los Angeles Times que el sitio recibió hasta 5.000 mensajes relacionados con Jackson por minuto en el momento más crítico, cayendo poco después.

«Vimos que los tweets (microblogs) por segundo se duplicaron en el momento en que se conoció la noticia», dijo. «Esta noticia sobre el fallecimiento de un ícono global registró el mayor aumento en ´tweets´ por segundo desde la elección presidencial en Estados Unidos».

El primer medio tradicional en confirmar la noticia fue Los Angeles Times, una hora más tarde que TMZ, una eternidad en el mundo digital. Le siguieron todas las portadas on y offline de medios de todo el mundo  y que,  gracias a los viral tools, fueron transportadas de perfil en perfil de cada uno de nosotros por redes sociales. Solo con mirar tu perfil en facebook podías obtener toda la información actualizada y facilitada por tus amigos con un solo click.

Los usuarios de la red de socialización Facebook crearon páginas en su honor, con una de ellas llamada «Michael Jackson RIP» logrando más de 28.000 adhesiones en pocas horas (más de 350.000 en este momento).

Google Trends, un servicio que rastrea las búsquedas en internet, detectó un gran aumento en el requerimiento de la frase «Michael Jackson died (murió)»

Y Google pidió disculpas por su colapso ante la avalancha «volcánica» de búsquedas del Rey del Pop y su muerte.

Si su huella personal fue inconfundible, solo se puede decir que su «huella dígital será infinita» y sus miles de fans la alimentarán con sus propias huellas.

Personalmente a mi me dió muchísima el Fin de un época:(