Archivo | noviembre, 2011

El futuro está aquí «Everything is possible»

26 Nov

Después de tantos años relatando futuro en tiempo presente es un placer encontrarte documentos como este🙂

Desde el Google Lab, lo mejor dedicarle unos minutos, y yo en este espacio unas líneas a los grandes titulares. Apuntar que comulgo con Google porque «subordina poco» y «va al grano», y quien me conozca sabe que adoro y persigo esa virtud con coolhunting & nethunting: acuñar términos y conceptos  por encima de las grandes explicaciones simplificación🙂

  • La narrativa lineal ha muerto, vivimos en el discursos plural y fragmentado: del fast food al fast know
  • El futuro digital es realmente físico, parece una contradicción pero será la pura evidencia que el ON está igualado al OFF🙂
  • Actúa con sentido común, traza planes pequeños con miras grandes, del nicho al mainstream…sueña grande pero no acometas grande;)
  • Goal: engagement
  • El dato es el rey, todo es medible empezando por nuestros gustos y estilos de vida:) el mundo está lleno de datos, sus resultados simplificarán nuestras vidas: menos perdida ante la sobredosis y stress informativo: curators y filtros will help us:) apunta el 3.0
  • Life in real time, always on, streaming life & social events

Y de ahí desencadenan líneas de trabajo, áreas y posibles vías de negocio….

  • eye-tracking content targeting
  • curated channels (link curator): territorio en el que tengo algo de conocimiento y me manejo con soltura;)
  • non-commercial live broadcast : livestreaming channels
  • advertainment : ads + entertaiment
  • user-focused microdonate systems: charity 2.0, crowdfounding…
  • data streams will be persona: más autocontrol y filtros personales…seleccionaremos mejor, autodarwinismo informativo:)
  • geo-location/time-based arts, mapping all arround us…planos y en dimensional;)

El futuro y sus titulares ya está aquí, así que ahora escojan y hagan apuestas, solo hay que saber interpretar;)

Everything is possible….y después de ocho años dedicada a la investigación de tendencias, cuatro de los últimos arrastrada por el fenómeno social del 2.0 y del cual surgió este proyecto que es Nethunting, el día que lees documentos como este salido del horno de Google lab y que avalan, que no evidencian que eso ya lo tenía claro,  tantos detalles y conclusiones de las tendencias que llevo retratando y relatando desde aquí y en mi otro proyecto «Una coolhunter en Nueva York» una se siente bien satisfecha;) por que negarlo;))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Hyperpublic places

23 Nov

Investigando sobre tendencias transversales sobre los jóvenes de hoy y leyendo este articulo sobre los neoyorkinos y sus cambios de hábitos con el fenómeno 2.0 se deduce que son:  la generación más hiperlinked & hiperconnected de la historia de la humanidad;) eso ya no me era una novedad pero si encontré en este artículo un hilo del que poder estirar…una red que me ha parecido un buen y sintetizado panorama de lo que es o tendría que ser los objetivos o servicios de la geolocalización.

Hyperpublic: Un Locate-based startup que, como tal, nuevamente sorprenden por su claridad de miras y su afinada agudeza a la hora de interpretar el entorno y sus posibilidades reales: sociales y de business;) por encima de otras más consolidadas.

Jordan Cooper´s el creador ha reflejado en su simple y práctico funcionamiento una buena visión del servicio y sus posibilidades, divididas en:

  • places, share places, comparte entre tu red de amigos!
  • geo deals & events, envíame promos, eventos, acontecimientos, opennings, rebajas….cualquier cosa que me motive a acercarme estando en una distancia prudente a la redonda.
  • Data on demand, a medida, qué dato demandas ellos te lo ofrecen:)
  • y por fin, hyperpublic labs, un lugar de exploración y experimentación…let´s try:)

Y qué podemos geolocalizar:

  • places
  • people
  • things

qué visión de futuro, ya está pensando en el futuro internet de las cosas;))

y todo con tags por categorías….imposible perderse, útil, útil:) generado, alimentado y utilizado por el conjunto (crowd)…por tanto con todas las posibilidades de declinación que tiene el termino: crowdbuying, founding, curation….

Me parece una red interesante como ejemplo para cualquiera que quiera seguir un modelo de geolocalización, funciones y cosas bien determinadas y con una simplicidad clara y concisa!

además del Always ON esta youth generation tiene muchos más hilo del que poder estirar, continua….rá;)
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Fashion Social Ecommerce (Infografía)

20 Nov

Interesante resumen e infografía sobre el social commerce en la sector moda, un sector como siempre puntero y espejo en cuestiones de sacarle partido al fenómeno 2.0.

Recojo la síntesis del artículo porque se acerca mucho a todo lo que llevo trabajando desde hace ya años y en la categoría fashion system 2.0, al percibir como este sector iba a ser uno de los punteros en el fenómeno social 2.0;)

  • espejito espejito:)) «De todos los sectores de mercado, la industria de la moda es el más íntimamente social, la moda se define socialmente y se extiende socialmente, a través de un proceso de difusión social». Apasionante si alguna vez te ha interesado la «sociologia de la moda o como la moda»:) 2.0 y moda son dos fenómenos sociales que se retroalimentan y moda es un sector espejo como en muchas ocasiones ya he defendido:)
  • «Un mercado de compra por impulso como son los Accesorios de moda se venden mejor con los medios sociales» para ello lo ideal es la integración del ecommerce con  Facebook y vicevesa, socializar con viral tools y posibilidades de comentarios el e-commerce de la marca, en busca de la participación y socialización de los productos, recordemos que el 76% de los individuos se dejan influir más por sus «iguales» en la red que por lo que dicen las marcas…
  • El secreto del sector es entender que «el descubrimiento social ayuda a la venta» y la misión de la marca es  ayudar a los consumidores a descubrir lo que está de moda y lo que está a la venta, para que lo compartan (viralicen) y lo compren (consumo).

Su apuesta para el año que viene en fashion social e-commerce («it» girls & «must-have» del fashion social e-commerce:)) son : el vídeo y las posibilidades del tiempo real, y yo añadiría todas las posibilidades que suman en Augmented Reality y la geolocalización.

La formula que pide en consumidor/a de moda en redes sociales es en Contenidos: Ofertas, tendencias y socialmente: interacción y engagement (pasión)..
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Improving Xmas 2.0

16 Nov

Llega la navidad, y como todo acontecimiento social (social events… st. valentines day, mother´s day…Xmas days;) desde hace unos años aquí se convierte en un acto cada día más sociotecnológico, la tecnología arrolla en nuestras vidas, el 2.0 nos invade, el on y el off y sus múltiples posibilidades que sobretodo se materializan en tendencias claras y diluvianas actuales como es, entre otras…., la hipersonalización😉

Video presentación de Santa tag felicitación personal a través de los códigos QR sticker-Xmas….complejo y sencillo a la vez: see u ownself;))

 

Se  me ocurre buenas ideas para empresas/marcas que quieran felicitar a sus clientes/proveedores y consumidores con ideas originales….;)) let´s enjoy  the Xmas-messages congrats!!!

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

«Holistic» Experience & «Tailored» Experience

9 Nov

Leyendo este artículo de Brian Solis en que habla de la evolución de social e-commerce a syndicated e-commerce, haciendo hincapie en el conjunto del proceso en el shopping online por encima de la parte/atributo derivaba de las redes social, el concepto social, lo que más me ha gustado es su abierta declaración de que el individuo/consumidor hoy demanda una «holistic experience».  la Experiencia en el consumo hoy se espera que aporte una percepción holística, ante esta contundencia con la que ya estaba de acuerdo poco más hay que decir…cuando algo es una realidad es una realidad, aunque sea a nivel de percepción personal:)

Y qué entendemos como Experiencia holística? yo la definiría como una experiencia vivida a resultado de la percepción integrada de todos los factores  (elementos, valores y key points relevantes) que intervienen en el proceso de decisión y compra tanto desde el punto de vista de la marca, del retailer como del propio consumidor y sus iguales.

Y esto me lleva a pensar y recuperar mi anterior post: «tailored experience», experiencia demostradamente válida en este contexto e hija de la «hiperpersonalización» actual, necesidad del individuo a diferenciarse frente a la masa (el concepto global no es tan cool como parece ni como hace 15 años) y por supuesto posibilitada y por las nuevas tecnologías que puede trabajar el «one to one». Valida también y compatible aunque parezcan distantes en semántica;)

  • «tailored» : personalizada
  • «holistic«: completa, integrada (integración total frente a un concepto o situación:)

Porque lo relevante es que holística también es completa e integrada a cada individuo (one to one) por tanto no hay un versus o un excluyente la una sobre la otra, realmente el camino avanza hacia una experiencia integrada y personalizada: «Holistic tailored experience» en definitiva!!

Un apunte básico para entender como comunicarnos con nuestro público/consumidor, como satisfacerlos en su proceso de búsqueda y toma de decisión de compra, en su proceso de suma a la masa muscular de la marca, en su proceso de viralización de nuestros mensajes, en su proceso de integración como  parte del conjunto y sobretodo en el proceso de construir relaciones sólidas, duraderas y significativas con el consumidor: engagement 2.0 ON y OFF!!

«This is our opportunity to create useful and shareable experiences that satisfy the needs of consumers and sparks engagement between brands, retailers, friends, and friends of friends.»

Demostrado que la variante shopping social del e-commerce tiene futuro y que se esperan cifras de crecimiento importantes en los próximos años, ahora solo ya queda entender como integrar la experiencia en ecosistema completo de compra diseñando una experiencia de compra off y online completa considerando en casa una de las partes el componente «social» y donde el nivel de branding, diálogo y conversación se mantenga en cada una de las partes sin desequilibrios ni desigualdades.

Con todo eso claro, para mi el keypoint de este brillante artículo es precisamente eso: la experiencia.

La evolución de la experiencia es una de las tendencias que llevo persiguiendo desde hace más de 10 años en los espacios: living places, social places, retail places, working places, city places, urban places, global places, local places….. porque en su camino y manifestaciones refleja y revela muchas claves de hacia donde evolucionan esas tendencias y por tanto la evolución del consumidor y ahora mercado, marcas  (antes al contrario;) y sin duda una de las claves actuales responde a ese elemento «holístico» & «tailored» actual;)) un concepto de integración y personalización que cada día da un paso más hacia el 3.0…

let´s go following experience….un concepto tan elástico que se declina y varía en multiples expresiones;) más en «La experiencia como motor de innovación y el futuro del retail»…

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Croowdhunting

6 Nov

Desde Nethunting me dedico no solo a las tendencias sociales derivadas de las redes sociales sino también a la evolución del coolhunting al aparecer este fenómeno: un tipo de coolhunting digital donde el rastreo se sube a pie de calle vía geolocalización o se produce a pie de red o mejor dicho a pie de link.

De las redes sociales  rápidamente derivo una de las tendencias más claramente detectadas y defendidas (al menos a fecha de hoy;): el crowdsourcing y directamente de su aplicación a este coolhunting digital surgen elementos tales como plataformas de open source y por supuestos los crowd curator contents donde encontrar y cotejar las tendencias, y los muchos o pocos coolhunters curators diseminados a lo largo y ancho del plantea y la red que vuelcan sus «señales» en estas plataformas.

Funciona igual que antaño, no dejan de ser lo que se les llamaba las famosas «moscas o flies» que un agencia de coolhunting tenia repartidas pero ahora ya no necesitan estar ni controladas por la agencia ni avaladas, ahora puede ser cualquiera que se sume a una de estas plataformas como siempre en el crowdsourcing lo que prevalece es tu capacidad de sumar al grupo y tu capacidad de hacer valer lo que aportas al grupo.

Dos buenos ejemplos de ello son:

Trendguide «the dna of style and global trend scout network»

y icoolhunt sus secciones crowd: trending, picks, coolhunter of the week o con su famoso trenditory (directorio de tendencias geolocalizado) y reúne un montón de atributos que encajan con este contexto y valores: capacidad de proyección personal, herramienta social, su componente lúdico y la geolocalizaión a través del trenditory en la app. Más info no os perdáis este artículo🙂

Yo ya me he afiliado como  para ir sumando:))

This is about «cool», «hip» or «trendy» crowd!!! pero Coolhunting digital nos vale como señal de muchas otras profesiones, sectores y/o disciplinas, un caso más que ejemplifica la inteligencia compartida en red en la era de la cultura de la participación y que fomentan en la figura y colaboración del «enterpreneur network», una de las claras tendencias sociales y de innovación ya reales pero con gran potencial de crecimiento. Por que no animas a tu publico/consumidor a participar….;)

smart coolhunter evolution:)
smart coolhunter evolution:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

«Tailored» Experience

4 Nov

Let´s play! Primero las marcas vieron las posibilidades y posibles de las redes sociales, luego los independientes y emergentes a través de plataformas star-ups como Garmz, Boticca, un «curated» e-commerce de diseñadores de accesorios de moda, o Not just a Label,  «discovering and supporting pioneers in comtemporany fashion» y Wondermode, «The style frontier», entre otros…

Pero ahora ya le ha llegado el turno al propio consumidor,  hoy se convierte en el diseñador de su vida, de sus prendas y sus consumos, nunca ha tenido tanta libertad como hoy para producir y consumir!

Desde su site o con su app de facebook de United Styles (versión Beta) «you can let´s play fashion»!! la posibilidad de crear y customizar tus prendas con un pre-view en 3D (preview culture) ofrece ya a un consumidor no tener porque pasar por los cánones de la industria, la pequeña o la grande, ni siquiera ser un manitas del aguja e hilo, un crafter de hoy en día, ni haber pasado por una escuela de diseño, tan solo tener ideas propias y ganas de mantener su estilo, el resto lo pone la tecnología, las redes sociales y todas las posibilidades a su alcance:)

Auténtico ejemplo del nuevo prosumer (producer + consumer) tan traído y llevado:) y también freesumer que se le podría empezar a llamar;)

…como los juegos de cuando eras niña «diseña tu moda» pero hecho realidad…del DIY más tradicional (herencia Punk) al «tailored» experience real ahora cual será el siguiente step?? desde marca o sector…;)


Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share