Archivo | mayo, 2011

Del Mainstream al Premium pasando por lo social…

29 May

…así es como se comportan las redes sociales, una vez más reflejando los mismos valores y comportamientos sociales que en cualquier ámbito de «lo social» solo que más evidenciado, exagerado e incluso a veces deformado, en ocasiones  las redes sociales recuerdan al esperpento de Valle-Inclan,  llevado al puro extremo , casi deforme de la realidad, donde el termino medio parece que no funciona.

Iniciativas como Adman, una empresa creada para comercializar los «likes» individuales se ubica en el extremo más mainstream (y deforme con respecto a la realidad). Vamos a buscar masa, masa de individuos sin identidad pero que sabemos están comunicándose con sus iguales, casi no nos importa ni quien es el individuo ni sus iguales, solo nos importa esa máxima en la red: que son seres influenciables que se están dejando influenciar por sus «vecinos». Te pago por tu like, por tu recomendación, tu buena recomendación, tu mención, te pago por tu «quote» al estilo americano. Todo y que entiendo la filosofía tanto de actuación como de negocio tengo que reconocer (opinión muy personal) que no me entusiasma esta forma de hacer, me parece algo prostituido ese like:) Valoro que la iniciativa es lista y oportuna pero no sé hasta que punto y por cuanto tiempo empezando desde algo tan obvio y mainstream puede crecer sin evolucionar hacia otras vías (el ejemplo más deformado si comparamos con la realidad, no le encuentro equivalencias similares en nuestro ámbito social).

De aquí saltamos a lo más premium (y conforme a la realidad), redes con accesos restringidos, solo por invitación, para colectivos elegidos (cierto nivel de ingresos en este caso) y que además reflejan con sus galones un tipo de estrato social casi jerárquico similar a los estratos sociales en el puro mundo real (aunque ya quedo claro que hoy vivimos en un mundo ON=OFF por diferenciar;), así  es como P1.cn refleja la nueva sociedad adinerada china, la nueva y la vieja clase rica china y su movilidad social,  los galones platinos son más jóvenes que los oros, esta vez si es que es puro reflejo y da pistas de quien está haciendo dinero en ese lado del mundo:)

Y de ahí a las iniciativas sociales, otro tipo de uso, igual de antiguo que los anteriores, el mainstream o el premium no es nada nuevo, y el unirse por una causa común menos! En esa línea han surgido miles de iniciativas crowd, una de ellas Yoxi y sus iniciativas sociales. Competiciones por causas sociales en las que involucran a la mayor cantidad de masa social pero con una intención y objetivo común. El último: Trim The Waste of Fashion. Causa emprendida para intentar paliar el megagasto energético y de huella de carbono que produce el sector de la moda al planeta, es insostenible seguir comprando materia prima y fabricando en países baratos y dando vueltas a las prendas para venderlas en países caros, y además de insostenible,  antes quizás lo desconocieramos, pero ahora lo sabemos todo:) así que….join to stop the waste of fashion:)

Y siguiendo con las causas y cuestiones sociales, la alianzas de «iguales» en pro de una causa común, y diametralmente opuesto al primero, Adman, está Spredbudskabet, iniciativa danesa basada en el crowfounding y, al igual que Adman, en el «spreading messages» pero con una gran diferencia al respecto, pasa de «buscar el mensaje patrocinado» a «patrocinar el mensaje» filosofías de negocio diametralmente opuestas!

En resumen, y sin anteponer mi opinión,  la idea es que estamos ante un espejo de la realidad  y la cuestión de redes e interpretaciones lo refleja…cada uno se posiciona donde más cómodo se sienta, empresa e individuo, al fin y al cabo las redes no es más la imagen de lo que somos,  en ocasiones algo deformada;) sea en la faceta y en el escaparate que sea:) Los user-generated generation son los reyes del escenario;))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Makeover Fan Page

26 May

DIY (do-it-yourself 2.0) + CUSTOM (Personalización) Práctico, útil y sencillo, cada día los desarrolladores de apps para facebook nos lo ponen más fácil: Tunning 2.0

Por si alguno no le quedaba claro las posibilidades de facebook, no veía útil ni sencilla de manejo su interface, un montón de desarrolladores están haciendo su agosto con este potencial que ofrece, respondiendo a una tendencia clara y ya bien pero bien asentada, el DIY, el haztelo-tu-mismo, con el fin de personalizar por encima de masificar, mejor imprimir carácter individual que no perderse en el plural, tanto a título personal como a título corporativo:)

Y uno de los últimos que ha llegado a mis manos es Tabfusión, con muchas posibilidades para el «tunnning social», alguna free y otras no:( Aunque lista es infinita,  el propio Developers Facebook o Open Graph….yo lo que trazo es la tendencia  y esa queda clara y contrastada cuando además surgen empresa/agencias/entes cuyo enfoque de negocio ya está claramente definido a esa customización del espacio social, desde el perfil de facebook a la apps, en ese hueco de mercado está Red Foot Social, empresa especializada en fashion branding digital: Quality facebook pages for Fashion Brands! se abre la veda por sectores….

De lo más sencillo a lo más complejo,  Hoy impera en ese ecosistema global la personalización que te distinga frente a la masa, un auténtico Makeover: DIY y/o CUSTOM your profiles & apps…. individuo o empresa o individuo/empresa…

Espero que os sea útil:))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Polyvore marca tendencia

23 May

Crear un set »

Henrik Vibskov Sokke Bomber CardiganDRKSHDW by Rick Owens Detroit mid-rise skinny jeansmoma 34003 bootiesBottega Veneta Intrecciato leather clutch
Mix & match products from anywhere on the web to create your personal style.

Sin duda Polyvore se ha convertido en una de las redes de moda «de moda», valga esta redundancia, de referencia. Una «it» fashion-net en el mercado americano sobretodo.

Con su sencilla interpretación de lo que el mercado, marcas y consumidor, buscan ha conseguido congeniar y contactar a ambas necesidades y públicos.

– visualmente ofrece sets claros, que responden al código moda de toda la vida:)

– ofrece la posibilidad de participar y crear comunidad (shopping social)

–  a la vez que personalizar tu estilo y lucirte..

– Es una red democrática donde poder darte a conocer porque ofrece la posibilidad de sumar tu criterio y tu estilo como diseñador y estilista,

– a las marcas les ofrece una herramienta para medir las tendencias en función de las compras, como boutiques (Trends Analitys) o Style compare pero con el componente social.

– y además, al consumidor, ahora le ofrece esos  sets de los tops seleccionados, sin duda oferta la garantía de no equivocarte:) con la posibilidad de comprar esas tendencias ya definidas y agrupadas.


Es una red de sencillo manejo donde se maneja muy bien con los dos tipos de relaciones que buscan las redes sociales:

– consumidor 2 consumidor

– marca 2 consumidor.

No se le escapa casi nada, pionero en muchas cosas,  los sets visuales, el trend analytics, los sets de tendencias…. está atento al mercado,  a las marcas y sobretodo al consumidor y a su evolución como ser vivo en ese entorno nuevo que son las redes sociales:) además completa su ecosistema social con un twitter @polyvorefacebook muy activos.

Y en su recorrido ya ha demostrado ser una de las redes punteras a la hora de participar en el triunfo de marcas y diseñadores indies, como ha sido el caso de Rebecca Minkoff, En este aspecto, Polyvore podría ser un ejemplo evolucionado y en el sector moda de lo que fue el Myspace en sus mejores tiempos:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Nethunting & the city

19 May

Hoy me siento como Carrie Brahshaw hablando de relaciones:) y es que más allá de la símil en situación, al final hablar de comunicación es hablar de eso, tipos y maneras de relacionarse:) paradigma completos de emisor, receptor, mensaje, canal, código y feedback…Carrie siempre intentaba adivinar donde estaba el interruptor a favor o en contra de esa comunicación:)

El último motivo de mi visita a la ciudad ha sido por trabajo, relaciones entre marca y blogosfera como Blogosphere event´s Liason. Como enlace he trabajado para el lanzamiento de la joya que Tous ha llevado a cabo a través de su exclusiva colaboración con el diseñador Manolo Blahnik. Diseñador icono en la ciudad, sus «high heels» se subieron a lo más alto, al cuello de las fashion bloggers de la ciudad.

Búsqueda de quienes son, selección de las escogidas, invitación, tratamiento personal con cada una de ellas, acercamiento de mi misma, de mi misión y de la marca, transmisión del evento, del hashtag, de lo acontecido y por acontecer….todo un trabajo laborioso de más de dos meses que culmino en una reunión el pasado 12 de mayo a las 6.30 pm (NYC-time) en la tienda de Tous en Rockfeller center (Fith Avenue), donde finalmente muchos nos pusimos cara y compartimos nuestros comentarios en tiempo real y offline sobre marca, blogs, social media, networks…y todo cuanto rodea este tipo de eventos de new media presence:) amazing experience, compartir con el Fashion Director de tumblr, Rich, con Sara una de sus editoras de moda más conocidas, o con Keiko y Jess, Kika, directora de moda y belleza de people magazine, Kate Davidson Hudson, directora de accesorios de Elle…y tantas otros representantes de medios más o menos convencionales:)

Sigo con esas relaciones y mientras paseaba los escaparates me incriminan uno tras otro, en una de las ciudades con mayor competencia a nivel visual que conozco, mucho hay que destacar y luchar, o no, a lo mejor solo hay que interpretar el momento y comunicar, y ahí esta Tiffanys, simple, delicado, elegante y contundente, te pido la mano a través del gagdet actual un iphone con la app de moda whatsApps y solo te entrego el simple brillante que sella nuestra «moderna» relación.


Sigo y más señales me evidencian la vida digital de la ciudad, Match.com ya no es tan solo una opción, es casi una norma , una forma de relación absolutamente común…(Si Carrie decidiera recuperar su columna este tema le daría para uno y varios capítulos, quizás una serie entera:))

y que decir de los codigos QR... inundan la ciudad, desde el escaparate a las páginas de revistas convencionales pasando por las  bussines cards se relacionan con nosotros ofreciéndonos información de espacios y personas y nos rodean compartiendo lugar con el vintage sticker:)

Y hablando de stickers, me sorprenden los nuevos creative USB design, en la era post-CD  este micro movimiento los convierten en  nuevos gadgets de presentación. Como ha ocurrido en el  lanzamiento de su nuevo album Phoenix Down, Junk Science y Scott Thorough  utilizando uno de estos mini-hard drive. Preview songs: You Could Have That (feat. Homeboy Sandman), Pixelated y Steel Will (feat. Cavalier) (Pre Remix)

Y es que en la ciudad el consumo repunta pero como dice un estudio hasta el lujo ha mutado por la crisis, si consumimos más pero menos más y más experiencia, dispuestos a pagar por el concepto más humanista del lujo y no solo por la carga de valor asociada a un logo…

Y por último en este continua incorporación de la vida digital a nuestra cotidianidad, y a resaltar que a pesar de sus intentos de regulación e incluso prohibición, iphones y blackberry son autenticas extensiones de la palma de la mano del neoyorkino en su devenir por las calles de la ciudad a diario, inseparables gadgets que les acompañan, instruyen, ayudan, comunican y visten a cada minuto, haciéndose imposible vivir sin ellos.

y así es como se modifican las relaciones entre marcas y consumidores….uno a uno con la posibilidad de las redes sociales, casi como la relación de pareja tan retratada en Sex & the city, es por eso que tampoco me parece tan disparatado cuestionarme cada día más hacia donde va como en la serie:))

Y mi especial relación ha sido poder ponerla cara offline a un local, y su dueña, que llevo siguiendo desde hace mucho tiempo a través de su facebook, Brooklyn Farmacy, un sitio con historia al cual le agradezco su acogida, conversación e invitación, una soda beneficiosa y estupenda:))

…PD: muchas más curiosidades pero sin tiempo para relatarlas todas:))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

“You Design, Customers Select, We Do The Rest…”

8 May

Crowdsourcing es estado puro….basado en el triunfo del gusto común es el consumidor el que marca las tendencias:) los Crowd Curators.  El lema de la plataforma Garmz deja claro el concepto “You Design, Customers Select, We Do The Rest…”.

Más que un lema se diría que es una filosofía de actuación clara y contundente en ese entorno. Y ante tal evidencia bien sintetizada las palabras sobran:)

Sin duda una plataforma ideal para diseñadores y marcas independientes y de nueva creación……y por supuesto ejemplo interesante para este y otros mercados:))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

En la era de los «Crowd Curators»

2 May

Hoy la tendencia más demostrada derivada de los social media, el crowd power, ya no es tendencia sino realidad evolucionada.

Del paraguas Crowd, han ido derivando variantes basadas en el mismo pilar, esa unión de la masa posible y real propiciado y derivado de la aparición de las redes sociales, nada nuevo, algo más bien característico del ser humano, algo olvidado por la creciente urbanización, aislamiento derivado de los estilos de vida de los 80´s , 90´s y 2000 que, con la aparición de estas nuevas «conexiones» interpersonales y globales, ha saltado a escena de nuevo! crowdsourcing, crowdfounding, crowdbuying, crowd based business, crowdcreating….una larga lista de variantes que cada día crece y se amplia y muestra evidencias y posibilidades.

Y una de las últimas en variantes crowd surgidas que  están cobrando protagonismo, por su gran importancia en los procesos de toma de decisión de compras y consumos, es lo que llamaremos el crowdcuration, determinante a la hora de decidir que nos gusta o que no, porque determinante es saber que le gusta a la mayoría o por lo menos a la mayoría de nuestros iguales, nuestra «tribu social» que avala en conjunto el gusto del grupo.

Así es como los «likes» de facebook, los «hashtags» de twitter y hasta los «corazones» de tumblr agrupan nuestras preferencias, generando un «curator» común de lo que forma parte o no del interés o consumo general:)

Y es que las redes, con facebook a su cabeza, han cambiado nuestras formas en los procesos de toma de decisión, hoy más que nunca consideramos la opinión de nuestros iguales de mayor valía que la de marcas o instituciones (el clásico boca-oreja amplificado) como demuestra ese 76% que confía más en lo que sus iguales les recomiendan que lo que una marca les dice (Cinco Días) o el 90% de la gente que cree las recomendaciones de sus amigos del facebook (según datos de Exact Target).

La cifra impacta y casi asusta:) es casi un total de individuos los que no se cuestionan o lo que es lo mismo dota de total credibilidad  a lo que el resto de individuos estamos opinando, wowww no hay marca con tanto poder en el mundo por inversión que haga, nos hemos hecho más fuertes y poderosos que cualquier medio o marca en nuestras opiniones, y es en la suma de opiniones en donde reside el poder total, el crowdcuration de las tribus sociales.

Y es que, por otro lado,  hoy vivimos en el momento de mayor «consumo social».

El consumo que, siempre ha mostrado señas de identidad y un estilo de vida  y  por tanto forma parte de nuestro reflejo social (es de ahí donde deriva el porque el consumo de determinadas marcas supone un status o una aspiracionalidad) es en el escenario actual cuando por primera vez salta a escena de una forma tan grandiosa y evidente. Y es que hoy consumimos y mostramos lo que consumimos (servicios, productos, marcas y experiencias) con la avidez y el show-off que se mostraban las marcas «al exterior» de los 80´s!! son nuestras señas de identidad, las personales y las grupales.

Así es como los «likes» comunes que derivan en opiniones grupales y avaladas nos sirven para descubrir  cuales son los gustos o preferencias de nuestros amigos.

Qué consumen???? busca en Shop Like Friends, o cuales son sus opiniones o recomendaciones que nos ayudan a establecer nuestro ranking con  el que elaborar nuestras decisiones de compra, ahí tenemos Instant personalization, una app donde revisar las opiniones y criticas de tus amigos previo a tus consumos, como reza el lema: «Disfruta de una internet hecha a medida para ti y tus amigos». O simplemente para pedir un feedback previo a una toma de decisión, el eterno consejo de tus amigos, esta vez multiplicado eso sí:) utiliza Facebook Questions y «obtén respuestas de la gente en la que confías»:)) o el auténtico shopping social previo al consumo social como el de ShopSocially «where friends help friends shop»!! o lo que es ya una evidencia del crowdcuration: el crowdbuying! vamos todos a comprar en grupo, el beneficio del negocio en común. Desde Groupon a la app en facebook creada por Disney Tickets Together el abanico se amplia día a día.

Así que, sin duda y con el aval de la suma de «curators», el algoritmo de likes tiene hoy un poder infinito, marca el gusto común de la masa,  forma parte del proceso de la toma de decisiones de compra y consumo, y marca y dirige el consumo social, estamos ente el escenario de un crowdcuration social!

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share