Archivo | Tendencias RSS feed for this section

Exhibicionistas y Exhibidos

21 Nov

Este post se podría titular: «secreta camara en williamsburg» VS  «me vendo en un instagram»,  pero  la decisión de simplificar el concepto me hizo decidir por «De exhibicionista a exhibido» para retratar dos extremos de perfiles y actitudes más fácilmente que podemos encontrar dentro del entorno social (cualquier entorno social) acentuado en el entorno de y con la reciente incorporación de las redes sociales.

Vivimos en un escenario enmarcado en una cierta erótica social en la que los perfiles se situan y retroalimentan y como tal se situan y generan sus propias unidades de negocio en los que se sienten cómodos:

De  un lado de la relación social tenemos a los exhibidos, aquellos que sin ser conscientes o solo pesudoconscientes se convierten en objeto de deseo, con la intromisión y la falta de privacidad a su figura, persona o personaje, exhibido en el escaparate social. Uno de los mejores casos que ejemplifica este extremo lo relata este artículo en el New York Magazine, y empieza: «En aras de la «moda» o el «arte» o algo así, algunos «capos» de la tecnología en Brooklyn han empezado a tomar fotos a escondidas de personas caminando inocentemente por las calles de Williamsburg e inmediatamente posteándolas a través de Internet»…cómo se te queda el cuerpo?? el día que te veas con tu mejor look sin permiso en una web extraña, hace años indignado y con el alma robada, hoy casi indiferente, no sabes como tu rostro a veces rueda hasta confines inexorables:)

Esta SpyCam quiere reflejar el streetstyle de un barrio como Williamsburg, cuyo peso especifico «uber-cool» crece por metro cuadrado cada día en contraposición a sus antiguos looks espontáneos, hoy Williamsburg es eso que obliga una SpyCam: un teatrillo donde observar a los vintage «hipsters» pasear con los new «ex-Manhattanites». Todo un reclamo en las redes ávidas de cotilleo y nuevas propuestas…Exhibidos!!

Recomiendo husmear Styleblaster, siempre puedes encontrar un conocido, activa minuto a minuto y foto a foto, desde las 8am hasta las 4pm! Su generación de contenido es inmediata y en real time, a nivel tweet:)

Y saltamos al otro lado, del exhibido a los exhibicionistas, aquellos cuales con plena uso de consciencia y sin ningun tipo de descarga moral ni apelación a su privacidad exhiben su producto, cuerpo, objeto o gusto, para ser admirado y/o como en este caso comprado. De Nueva York a Sao Paulo, Garota Girissima cuyos looks exhibe en instagram (Además de otras redes sociales) y su negocio lo ha definido en esa exhibición de su gusto vendiendo por completo sus elecciones, osea cualquier look con el que ella desfila por instagram es susceptible de serle encargado por cualquiera de sus seguidoras, se ha convertido en: modelo, estilista, curator, personal shopper, editora de moda y ecommerce todo a golpe de exhibición y foto. No suena mal:)

El caso de esta chica me daría para un post entero y una tendencia completa pero lo dejo para otro momento que ahora es todavía precipitado y me centro en su actividad, no de donde deriva la actividad:)

Cierto es que, todos somos en algun momento exhibicionistas y exhibidos, exhibimos nuestro trabajo y nos exhiben al etiquetarnos con fines amistosos o comerciales, pero sirva estos dos ejemplos como los extremos de una situación en la que hoy vivimos, un escaparate social en el que dependiendo de la red, momento, posición y lugar en el que te situas adoptas uno u otro rol, estos entre otros;-)) observa quien eres  y como actuas y entederas mejor a los otros, necesario para trazar estrategias de acercamiento:))

Anuncio publicitario

La nueva seducción??

24 Oct
Este artículo junto con el último programa de Redes en La 2 (21 de octubre) en el que hablaban de los videojuegos y sobretodo  la pincelada final de Elsa Punset hablando de la soledad de la era 2.0, en la que habla de la cuota de soledad y de como contra más redes sociales tenemos más solos nos sentimos parece ser,….me hizo que pensar y mucho:)
En referencia al programa me encanta, entre las escenas finales, la imagen de una pareja de desconocidos en un bar (cada uno en solitorio y con su ipap) en el que llega Elsa se los retira reflexionando en voz alta y haciéndonos refllexionar sobre «recordemos como se hacen amigos» y con ello casi obligándolos a interactuar (recordaris vuestro patio de colegio, vuestras primeras vacaciones en un sitio de veraneo, el primer grupo de amigos, los primeros bares, la llegada a la universidad, los primeros trabajos….cuanto trabajo hemos hecho por hacer amigos?? y unido al artículo en The Guardian y por conquistar??;-) Elsa, que invita a socializar como antaño, me lleva a la preguna: nos hemos escudado en la tecnología para no «dar la cara», se ha convertido la tecnologia en «el escudo de los tímidos», o simplemente nos hemos acomodado en la rutina del whatsapp y las redes sociales??? ainsss que de preguntas;-)
Aún teniendo en cuenta la condición social con la que cuenta España por su naturaleza, en contraposición de ciudades más retraidas socialmente como Singapore donde te resulta hasta inquietante ver como cada ser se convierte en robot «engachado» a su máquina, casi de oxigeno, sin levantar la cabeza, ni mirar, ni saludar, ni interelacionarse ni pestañear con el de al lado….da en que pensar y reflexionar;-)
Por tanto y a excusa de todo esto este dilema me centro en el tema del artículo en The guardian. Concretamente hace referencia a las relaciones pero centradas mucho en el momento del romance (o mejor en donde quedo ese romance??) el clásico y el contemporáneo en la era de los social media, a la inmediatez, a la capacidad social de poner en crítica cualquier tema, a la economia de la palabra, a la actitud plana del texto por encima de lo habla, a la erótica social en la que vivimos!!! a la era social con incapacidad anti-social donde me refugio en un «text» para todo, para decir te quiero, como para no decirlo, para insinuarlo, como para desmentirlo, para quedar, como para quitarteme de encima…..una era donde la calidad de los mensajes disminuye directamente proporcinal a la cantidad porque hay que reconocer que esa herramienta llamada whatsapp, es una herramienta útil pero del demonio, hay algo más intrusivo en la vida de uno que que vaya proclamando a voces, y a diestro y siniestro, cuando fue la última vez que mire esa pantalla…como para decir el clásico «ah pues se me paso»o  el «no lo ví» mentiroso, se pilla antes un whatsapp que a un cojo;-)
Sino referencia al corto «Doble check» (por si alguien todavía no lo ha visto, no tiene desperdicio;-))
En el artículo me gusta especialmente cuando hace referencia a la seducción actual comparándola con los grandes de otras épocas : «parece que los jóvenes todavía están realizando danzas ritualizadas. Por otro lado, sería una tragedia humana perder de vista los misterios del romance y la emoción de la caza. Estoy seguro de que, aun con la tecnología, Donne podría haber compuesto un mensaje de texto de belleza deliciosa, o un tweet en 140 caracteres de seducción irresistible. Por lo menos yo sospecho que él podría haber hecho algo mejor que esto…“I want to peel an orange in one thin continuous strip, rub it in scented kitty litter and wrap it around your neck like a scarf.”. No me atrevo ni a traducir de lo profundo e irresistible que es el conquistador en concreto;-)
Pero la perla del artículo está por llegar!! la red que se ha creado para evaluar este nivel y significado de mensajes, digna de ser seguida y hasta consultada en caso de necesidad, nace HeTexted.com, que recoje y suple un típico acto social (entre amigas como dice el nombre: él fue quien me texteo;-) a cerca de: a ti qué te parece que quiso decir con este mensaje?? pero sometido a la opinión pública, popular y global…
Y ante esta exhibición, esta concreción, esta inmediatez y sobre todo algunos de los mensajes en evaluación en la red la pregunta es : La nueva seduccion por tanto como es hoy ?? O quizás la pregunta es dónde quedo??
La Gen Text vive entre el desencanto de este fenómeno (la inmediatez y el escudo que no da la cara) y la necesidad de seguir viviendo lo que Hollywood nos regala todos los días??? parece ser que sí…
Yo os invito a entrar en la red y aunque parezca surrealista ya vereis que no lo es tanto y es algo mucho más comun que el amor Hollywodiense de hoy en día, porque como dice algunos amigos/as mias el «ya si eso te llamo» o el » ya si eso nos vemos por ahí» se convertido más en una realidad constante que en algo ocasional…escrito por supuesto;-)
Para acabar me refiero a las textuales palabras de Elsa referentes a la falta de atención actual  en todos los sentidos:)) «si pasas de largo a toda velocidad tu cerebro no se involucra, estamos «desconectados» , más que una frase textual de Elsa Punset parece una amenaza para el mundo actual y diría que la humanidad……
Ver vídeoRedes - Cómo nos influyen los videojuegos

La biblioteca de Google – The online Exhitibion

17 Oct

Con su biblioteca online ha creado su propio storytelling y sus valores de marca: la gestión del contenido, el rey de estos tiempo, el formato de comunicación y «publicidad» por excelencia actualmente, y el agente que más stres y quebraderos de cabeza ocasiona a los que vivimos con él y lo hemos convertido en eje de nuestra profesión.

Con esta plataforma Google se apropia del relato del mundo con mayúsculas para convertirlo en su propio relato! Porque el contenido bien gestionado y puesto a disposición de todos (open sources) es uno de sus valores de marca (democrática:) y es el relato que Google ha marcado en su Google Cultural Institute !!

Empezamos en 1905

Y acabamos en 2008…de momento;-)

más de 100 años de cronologia histórica!

Imposible perderse el video argumental que resume el objetivo de este proyecto, su behind the scenes (otro formato moda que hoy se rentabiliza por muchos mercados;-) y que con ese tono cercano, casi nostálgico y cariñosos, Google se nos convierte en la anfitriona de nuestra historia, de nuestros recuerdos, de nuestra memoria y de nuestros contenidos.

Timeline, testimoniales, contenido, behind the scenes, open sources, popular culture, storytelling, technology.….todo es acogido y reflejado en el proyecto, no se puede decir que no sea una buena idea;-) Porque el futuro es fruto de nuestro pasado… y el futuro está aqui como apuntaba ya!!!

En breve más proyectos de contenido Google….;-)

QR Code Beer

8 Oct

Un vídeo mejor que mil palabras;-) y ahí va este: como socializar en un espacio físico con ayuda de las tecnologías móviles, tan incorporadas en nuestro día a día al punto que pierden su sentido, en el amplio sentido de la palabra:) en el ejemplo ni hay movilidad ni distancia, al menos inicialmente;-) ON se cruza con OFF y viceversa y todo fluye como el amor y las conversaciones:)

 

Please activate the Harry´s Bottle Message mobile app and let´s «Message in a bottle»🙂

Para situaciones en pareja o posibles parejas…buy another…

Objetivo: Una app para iniciar de forma sencilla conversaciones!!

Además de alguna cerveza española alguien se anima….. se me ocurren muchas situaciones parecidas acompañada con marcas a mi alrrededor;-))

Smart CityBranding “Citizenship and Participation”

20 Sep

Siguiendo con el apartado Citybranding, y de cara a la próximos proyectos que estoy preparando, cada día caen en mis manos más y más ejemplos que ligan la tecnología y las redes sociales con las ciudades y su construcción de marca, dejando ver como las tendencias sociales derivadas del 2.0 también hacen fuerte eco en esta disciplina.

Y aunque para muestra muchos botonessss…..paso a paso, y en este caso uno: i-civics. Un proyecto web destinado a los más jóvenes y basado en el resultado de combinar los estímulos generados por el juego con la información básica sobre el gobierno de los EE.UU que trata de «enganchar» al ciudadano en el reto de conocer más sobre su país, su ciudad, su lugar de residencia…Por tanto, es un site destinado al engagement entre los ciudadano más jóvenes y el conocimiento de su país o ciudad a través del gaming.

I-civics ofrece cerca de 20 juegos online para aprender sobre temas que van desde las reformas a la Constitución a los diferentes temas de ciudadanía. Los jugadores pueden ayudar a dirigir una comunidad, ciudad o nación, además de aprender acerca de los problemas sociales. Los jugadores pueden ayudar a dirigir una comunidad, ciudad o nación, además de aprender acerca de los problemas sociales a través de una experiencia interactiva que les  muestra  a través de ejemplos reales de participación ciudadana.

Siguiendo aquella iniciativa casi en la prehistoria de los social media y el crowd, pero igual de válida hoy en día, que lanzo My Starbucks Idea uno de los juegos lanzados al ciudadano es tan evidente como “Citizenship and Participation” y plantea preguntas como ¿Hay cosas en su comunidad que le gustaría cambiar? a cuyas respuestas el reto sería la suma de votos, la búsqueda de votos que validen la idea más apoyada.

Una nueva forma de enseñar a generaciones educadas en el gaming, con canales más online y sociales que sus progenitores y con el objetivo del entertaiment unido a la transparencia.

Un apartado que va a dar mucho que hablar pero sobretodo que pensar en como hacerlo hablar y desarrollar:)

Para seguir desgranando señales y vías de desarrollo os espero en Smart Citybranding, el 25 de septiembre en la Universidad Menendez Pelayo.

Behind the scenes through glass!!

17 Sep

Este puede ser el post del post;-) Post FGG- Fashion Google Glass aparece su producto. El corto, producto del desfile y su complemento Google Glass, y que en algo más de 3 minutos nos aporta esa visión diferente tras los cristales;-) «de espectáculo a espectador y viceversa, el film aportará nuevos puntos de vista«. Y así es, con la vista puesta en los ojos de los protagonistas, convirtiendo el formato audiovisual del narrador en protagonista gracias a las nuevas tecnologías.

Del estudio de Diane en MeatPacking, un escenario que ya de por si gusta y que ella le ha sabido sacar buen partido en alguna de sus afterparties, doy fe:) a su backstage del desfile, sigue un formato Behing the scenes muy propio de este mundo de la moda, muy recuperado con las redes sociales y cuya novedad es la nueva perspectiva que aporta. Una perspectiva diferente convirtiendo y cruzando  protagonista y espectador en 1a y 2a persona a la vez, alternando personajes y planos.

Con la base del storytelling y el branded content de la marca aporta la frescura del punto de vista «through glass» , por tanto dispuestos a ver nuevos diálogos y discursos audiovisuales???….

Os espero el próximo 25 de septiembre en nueva edición de SMART CITYBRANDING, para presentar los nuevos valores de marca y el engagement con el consumidor!!

La nueva propiedad

14 Sep

Ligado al anterior (Is social media living up to the hype???) y como otro tipo de respuesta social podriamos decir que hoy existe una nueva forma de propiedad, para según que ocasiones la propiedad ya no es aquello que solo te pertenece a tí con ese componente «mío» tan interiorizado desde la infancia, hoy se vive y se aprende a compartir, por eso el gaming triumfa y todas las tendencias, estrategias y acciones derivadas del «compartir» se convierten en realidades actuales que tanto nos sorprenden. Crisis y redes sociales nos han reeducado en la filosofía del compartir y el valor de la propiedad ha cambiado.

Vivimos en una sociedad que se ha acostumbrado, casi con una ligereza infinita, a compartir todo, empezando por su propia vida, nuestra propia vida (yo me incluyo), comparto conocimiento, comparto gustos, comparto consumos y comparto mi vida sobretodo a través de los estatus y las fotos. Las fotos (ahora que estamos de vuelta de vacaciones y surgirán mil álbumes:) son el mejor ejemplo para entender este cambio de valor de la propiedad.

Antes una foto era un objeto físico que pertenecía a uno, aún haciendo copias siempre un ejemplar era de uno, luego paso a ser digital pero controlado por el uno, hoy a través de las redes  generalistas como facebook o las específicas como flickr compartimos ese valor privado u objeto propio con el resto, no solo dejando que la gente opine de ellas, sino que las utilice y las difunda.

Desde una filosofía y actitud de «Mis objetos son tus objetos» y el valor del objeto propio pasa de ser privado a ser un bien común, la propiedad hoy cada día se vive más compartida!! Podemos ver otros ejemplos como los sites para compartir archivos, pero no solo en las redes sino fuera de ellas existen ejemplos que derivan de esa tendencia: todos los negocios de sharing: casas, coches, servicios privados, servicios para la ciudadanía…

Aún derivado del ámbito online nuestro nuevo concepto de la propiedad se traslada a todos los ambitos, tanto ON como OFF y transforma los valores sobretodo de los más jóvenes e impregnados. Es por ello, que la red para las nuevas generaciones no es un lugar de compra sino es un lugar de intercambio (razón por la cual suma en la distancia inversión en social media y retorno en ventas:)

Esto es un suma y sigue, y cuando parece que se estanca salta un nuevo concepto que te atrapa para estirarlo y ver su tendencias…..Internet de las cosas, smartthing, revolución de la propiedad, net-exchange….todavía tenemos un millon de cosas que vivir en la red y fuera de ella un montón de cambios a los que sobrevivir….nuevas tendencias que entender para saber explicar y aplicar;-) La sensación es siempre o estás un paso por delante o casi no estás…:)) apasionante!!

FGG – Fashion Google Glass

12 Sep

Años tras año y dos veces cada uno vuelven las famosas fashion weeks, empezando por la neoyorkina, para mostrarnos sus nuevas colecciones, tendencias en producto y temporada…. Y, como no año tras año, en los recientes años, la tecnología está presente, desde los primeros streamings, los nuevos editores de moda surgidos de los medios sociales a las posteriores aplicaciones y más recientemente la nueva tendencia en producto y fusión moda/tecnología : la Weareable tech.

La tecnología se convierte en complemento de moda y esta #NYFW la diseñadora Dianne Von Furstenberg se desmarca y lo evidencia mejor que nadie, apostando porque todas sus modelos lucieran como complemento a sus diseños las Google Glasses. Una pasarela Google que corrobora que la unión entre moda y tecnología evidencia a la tecnología como la nueva moda.

Mañana 13 de estrenará el corto grabado durante el desfile. Las gafas han conseguido dar la vuelta al mismo, de espectáculo a espectador y viceversa, el film aportará nuevos puntos de vista y como Diane misma afirma «Servirá para ofrecer una perspectiva única de la moda», en palabras recogidas por All Things. El video se podrá ver en sus perfiles de marca, el propio de la alianza con Google+ y el de canal Youtube.

Entre las famosas cautivadas por ellas, Sarah Jessica Parker con lo que, si pasa como los famosos «Manolos» y tanto otras marcas que toco esta diva, se prevee que Google Glass pueda convertirse en el «must-have» de la temporada, Google abriendo puertas y senderos de negocio;-)

Los nuevos catálogos

3 Sep

La exhibicion del producto!! que reto y dilema para la marca y para todos sus departamentos: producto, retail, comunicación, branding….las leyes y su evolución del marketing en general:) Ser, exponer y vender!!

Recien aterrizada de China, con sus grandes ciudades representantes de las mecas del consumismo, sobretodo la abarrotada Hong Kong y la contrastada Shanghai, y donde la exhibición y exhibirse es la politica general, llego y me encuentro con los choques culturales y tendencias sociales que te dejan mella después de absorber durante casi un mes de información oriental;-)

Nivelando imputs culturales y absorbiendo información se evidencian tanto intereseses comunes como grandes distancias entre la idiosincrasia oriente / occidente en miles de ejemplos….Uno destacado va ligado a lo tecnológico y al uso de redes sociales así como el nivel y forma de exhibición de producto. Uniendo ambos me viene de perlas este ejemplo/señal que acabo de leer: mi adorada IKEA la abandera. La marca ha creado el mayor estudio fotográfico, una instalación de 94,000 pies cuadrados  lleno de salas de exhibición y con un equipo de carpinteros, diseñadores y fotógrafos a su servicio destinados a crear, recrear y fotografiar sus catálogos online, utilizando todo el software de imágenes disponible en la actualidad, desde 3D a Autocad para ofrecer el máximo de realismo al alcance de todos, no solo a pie de calle y con capacidad de socializar…un ON=OFF absoluto en la línea de la cyberboutique de Zegna.

Para hacerse una idea solo hace falta ver este video y de paso para los interesados optar a las posiciones de trabajo como fotógrafo;-)

De la calle a la red, del coolhunting al Nethunting y de los escaparates contínuos de las ciudades chinas a los boards de Pinterest de las marcas o los catálogos online… la exhibición de producto, y posterior compra, evoluciona en su exposición para sumarse a las nuevas posibilidades tecnológicas y sociales, eso sí a diferentes ritmos y velocidades;-) mismo objetivo, canales diferentes, cuestiones de costumbres y tendencias sociales:)

Hermenegildo Zegna – Shanghai

Miu Miu – Hong Kong

De vuelta a casa desde Nethunting seguiré observando como vivimos en la era del escaparate, la exhibición y su evolución, tanto social como comercial;-)

NYCitybranding

7 Ago

Con este post casi inauguro una nueva categoría, que junto con la de Fashion System, son dos de los pilares más importantes de mi trabajo de investigación de tendencias: el citybranding.

Digo casi inauguro porque anteriormente ya me referí a ello en varios posts anteriores, desde la red «trendsetter» para hacer referencia a la comparativa entre redes y ciudades, hasta la gran tendencia que entorno a este sector crece hoy paralelo al surgir de las redes sociales: la participación ciudadana derivada a nivel institucional o de «ciudad»en la llamada diplomacia pública, pasando por el posicionamiento de ciudades como Singapore vía evento digital o el anterior dedicado a China, todos ellos precursores de esta nueva categoría en Nethunting.

En general las dos tendencias sociales grandes que amparan este cambio de paradigma en la relación ciudad/ciudadano son: Crowdsourcing y Transparencia,  ambas derivadas en gran parte del reciente fenómeno 2.0 que fomenta la cultura de la participación.

Y este es un nuevo ejemplo ligado a una ciudad que tan bien conozco, y que ya le dediqué un libro entero de tendencias (Una coolhunter en Nueva York), la city comtemporánea por excelencia que siempre innova y nunca para, espejo y laboratorio de tendencias, donde el más simple de los elementos se puede transformar en imput y resorte para una gran idea. Esto es lo que se desprende de la iniciativa llevada a cabo por una agencia con sede en Brooklyn y vinculada al metro de NY, a partir de sus simples tarjetas de metro, la famosa Metrocard.

La agencia Mayday Mayday Mayday  se propusieron convertir la targeta de metro en algo más que un útil ticket de viaje. La idea: reconvetir uno de los iconos de la ciudad como es la Metrocard en un soporte publicitario. Más allá del clásico mensaje común, pero de forma personal, que hasta ahora nos hacia  llegar en sus dorsos, ahora la transforma en una pieza única para componer mensajes colectivos, un crowd-mensaje. La idea partía de que cada tarjeta podría ser parte de un gran rompecabezas. El objetivo es incentivar el coleccionar y recoger tarjetas MetroCard, muy sostenible para su reciclaje, y luego unirlos para crear el mensaje colectivo. Una canal con el que transmitir mensajes desde institucionales a comerciales vía los ciudadanos pasajeros y cuyo resultado es una buena interactuación con la marca y buen engagement con ellos vía la participación en un juego urbano.

Este y muchos otros ejemplos y señales los iré sumando en esta categoría así como se hilarán en la conferencia que doy en el próximo seminario «Smart Citybrading» en Barcelona los días 25 y 26 de septiembre, dentro del ciclo de la UIMPB en el cual participo cada año. Con el título «From Love Mark to Human Brands» haré un retrato desde las tendencias de los nuevos valores de marca que espera el consumidor/ciudadano actual para trabajar el engagement tanto en el marco de consumo como en el marco institucional.

Con la categoría de citybranding estrenada me voy de vacaciones y a la vuelta más! de China;-) y a los que vengais en el seminario de «Smart Citybranding» os espero:)