Archivo | Redes Sociales RSS feed for this section

Is social media living up to the hype???

9 Sep

Quería dedicar este post a este artículo que leí el otro día y ya colgue por twitter porque me pareció intersante y revelador, como tocando un tema muy concreto da mucho en lo que pensar, válido tanto para el sector de la moda, como hace referencia, como para otros.

El eje de todo es como pone en relevancia la posible o real distancia y retorno entre el uso de social media y su repercusion en ventas y sobretodo, y anticipándonos a futuro y lo peor,  la futura gestión de espectativas que se depositaron en estos nuevos medios, son un bluff, son un acierto, un hype, pasajeros, temporales o definitivos….realmente quien lo sabe a fecha de hoy??

Clave la frase reveladora: «Social media hasn’t been about driving transactions; it has been about building brand awareness and a “community», con lo que hoy debería anclarse y empezar a relajarse el que no vea convertido inmediatamente en ventas su inversión en medios sociales, estamos hablando de comunicación y comunidad. Esto es un paso a paso donde todo construye pero quizás no es unicamente un canal de venta sino un step más.

Y con respecto a ese gap, la distancia entre uso y retorno actualmente, por mi parte creo, que puede ser debido a…… varias vías:

  • La respuesta más inmediata: A las caracteristica reales e intrínsecas de los social media o como apuntaría el título no es más que un hype temporal en el que hemos volcado todas nuestras ilusiones??
  • Una más esperanzadora: falta de costumbre y hábito entre los consumidores, habrá pues que dejar que evolucione y crezcan nuevas generaciones..
  • Y por último una complementaria y quizás más realista desde el punto de vista de mercado: cuestionarse si los ecommerce montados entorno a las redes son prácticos, de facil uso y atractivos…entonemos el mea culpa también..

Aunque realmente lo que yo pienso es que reside en una mezcla de las tres:

  • Demasiada esperanza y espectativa inmediata volcada en el canal
  • Sumada a una falta de hábitos del consumidor y cultura de consumo online
  • y un desconocimiento y falta de experiencia del retail de la marca en este entorno
  • Y sumaría también que una evidente falta de cohesión entre departamentos de la propia marca: fundamentalmente retail y comunicación.

Ahora después del boom empieza la resaca y cuando planean las dudas vale la pena tener un poco de paciencia y no decaer para recoger frutos, sino como diría mi madre todo este boom se puede convertir en esa frase tan graciosa pero acertada como es «esto son arrancadas de caballo con paradas de burro»:)

Recordar y acuñar: «Social media hasn’t been about driving transactions; it has been about building brand awareness and a “community» que aunque tampoco estoy de acuerdo al 100% porque si creo que las redes sociales se pueden convertir en escaparates de venta muy rentables, véase pinterest o fancy, quizás es mejor pensar en primero entender, luego construir y luego vender y no al reves.… y como poco los que lo hayan hecho bien tendrán una comunidad a su alcance y con posibilidades en comunicación tu a tu como nunca habían pensado;-)

Anuncio publicitario

Creative Platform

14 Jun

Ligado a tendencias derivadas de lo «social» y destinado a proyectos en los que ando trabajando, mi actual propósito era indagar en proyectos creativos derivados de la cultura de la partipación. En realidad haber hay bastantes, cada uno sustentado en sus subtendencias y objetivos pero si hay uno que me ha llamado la atención ese es DIY: we´re a communty of kids who MAKE!!

Interesante por su conjunción de públicos, abuelos, padres y miniyoes, su proyección y por supuesto por sus tendencias asociadas al DIY (Do it yourself) derivando cada día más en un DIWO (Do it with others) con un crowd power muy presente.

Una plataforma creativa para los seres más creativos: los niños, un behance para personitas sin fronteras mentales, con un cerebro blando y sin «peros» ni imposiciones, un lujo para ellos y una extensión para sus orgullosos padres.

Sin duda hay mil ejemplos más pero, además de presentar una nueva perspectiva sobre nuevas propuestas de educación, es la más creativa en esencia, vale la pena pasearse e inspirarse en las ideas de esas cabecitas que trabajaran el futuro, y que gracias a las redes y a la tecnología hoy se ponen al servicio y exposición de todos nosotros en formato board, un escaparate de creatividad infantil, un lujazo y un divertimiento de rastrear:)

Una plataforma creativa, libre y sin patrocinios, pero digna de haber sido diseñada por una marca como su anfitriona o abierta al alojamiento de muchas de ellas;-)

Tip: no perderse los títulos de cada proyecto, Lego Iphone Skateboard, Garden, Electric car, A Zoombie Apocalyse Survival Tool, Solar Oven, Car Solar, HeroT-shirt…...seguro que del portfolio de alguno de estos pequeños surgirán grandes ideas o grandes genios!! porque….

 

Alpha-List influencers

14 May

Recién pasada la Gala de MET en NY en la cual, más allá de los Oscar, pasean por su alfombra roja, o más bien suben sus escalones, vimos y reafirmamos los que son entre los que tienen que estar:) La selecta selección de Vips que lucen sus mejores galas en la fiesta de la Moda por excelencia en aquel lado del charco, la pasarela de A-List Vips (tops entre los tops).

Algo tan común y habitual entre ese mundo y en el entorno offline hoy se acopla y amolda para este nuevo mundo que crece en los confines de lo online, porque al final la influencia es la influencia, sea del tipo que sea y allí donde se ejerce y sobre el tema que sea, del A-list en moda offline bien definidas y tras años de experiencia en agencias de PR pasamos a los motores de búsqueda en la inmesidad de la red para encontrar esos mismos perfiles pero en este entorno.

Así es como Traackr One actúa, ofreciéndote la posibilidad de rastrear las A-list por sectores y temas, desde la automoción  a la moda, pasando por la familia, los negocios o la salud, un total de 18 sectores en la actualidad que ofrece sus principales influencers para gestionar efectivamente tus posibilidades y sus intervenciones.

Vía suscripción entras en el mercado de los influencers, listados, monitorizados con respecto al sector, al grupo y a tu propia marca y competidores o por topics deseados, asi como por supuesto contactados. Un servicio self-service que facilitará mucho las búsquedas que actualmente se hacen media manuales, medio intuitivas, medio mecánicas de los A-list influencers y su nivel de relevancia real.

Qué es pues una Alpha-list en uno u otro ambito?? Una curated list de curators, igual que las de antes solo que con una nueva línea de influencia, la que ofrece las posibilidades de la red y sobretodo las redes sociales;-)

coming soon en España???

La influencia es atractiva!

23 Abr

Sin lugar a dudas la influencia resulta atractiva;-) y no solo para las marcas sino tambien para nosotros, los particulares individuos, que es lo al final buscan las marcas;-) contactar con y entre esos individuos…

Tawkify es una servicio de dating, hasta aquí como muchos otros, su aporte diferencial es que tiene en cuenta tu índice en Klout (klout score) durante el proceso de emparejamiento, y parece que los resultados están siendo de éxito: según los co-fundadores Tawkify, E. Jean Carroll, y Kenneth Shaw, señalan este factor de éxito en rating, de las 60 personas que ya están emparejados incluyendo esta variable, el 90% de ellos desean contactar de nuevo, intercambiarse sus números de contacto o directamente quedar!

A la suma de rasgos personales, como edad, altura y color de los ojos, ya sumamos actitudes, aficiones y gustos, como claves determinantes para encontrar pareja, para ahora acabar rematando con ese índice de influencia que te convierte en un potencial «netdate» afín;-) en el aquello de «dios los cría y ellos se juntan» las redes, con sus algoritmos e informaciones, están colaborando mucho y mucho a que se produzca.

En palabras de Jean Carroll, para Mashable , durante mucho tiempo columnista de Elle Magazine:  «People with high Klout scores know how to listen and know how to react; they’re cute, smart and connected, It’s as powerful as someone’s height or weight.» Vamos que son estupendos!!!

Del pasado speed-dating al actual techie-dating con el fin de conocer a tus «iguales», tus aliados, tu grupo..o al menos aquellos con los que tienes afinidad, así como paso con la acción que KLM que permite elegir compañero de asiento por sus gustos en Facebook, una acción interesante exportable a infinidad de ideas y negocios que superarán las campañas de comunicación para convertirse en meros negocios, y que también puede desenmascarán sinceros de mentirosos…

Solo queda por descubrir qué tipo de influencia atrae y a qué tipos… si la cuali o la cuanti, entre otras cosas;-) Féliz día de Sant Jordi!!

Facebook. Cómo hemos cambiado?

29 Mar

Erase una vez…..

…y todo empieza con una cierta inocencia de esa orla universitaria donde buscar y señalar chicos y chicas con los que ligar, con los que te unen aficiones e intereses y con los que cotillear….y perdida la edad inocencia llegamos a la actualidad, de red universitaria a la red más grande del planeta y de esencias y valores al puro business system.

De páginas personales a las fan page y de aquella estética quasi-vintage al actual timeline Facebook se ha convertido probablemente en uno de los fenómenos más mainstream de los últimos años, quizás decadas:)

Tal es su magnitud e influencia que de red social ha traspasado a la estética social, abarcando muchos otros ámbitos de lo cotidiano, y saltando del ON al OFF sin pestañear, grandes ejemplos: las business cards de facebook, el timeline movie, el facebook-dress, el icono un Thumbs Up gigante y en chocolate de Cadbury para celebrar su millón de fans, o uno de los más insólitos: la versión social, offline y nightlife en Brazil😉 insólito pero coherente;-)

Otra gran cambio en su historia, Facebook se puede convertir en un banco con su moneda oficial, ya planteé esto en un post muy vintage de nethunting cuando hablaba de si facebook llegaría a ser un mall comercial (por aquel entonces solo tenia 250 millones de habitantes) y ahora cada vez más cerca de la realidad esos pronósticos, asusta pensar el PIB de facebook con 1.000 millones de habitantes, su capacidad y nivel de transacciones…. su vocación «business» y enfoque hacia una plataforma de social commerce, ya se apuntaba de lejos, pero ahora se convierte en realidad y desarrollo.

Y otro de sus grandes cambios: el Facebook Open Graph cuyo enfoque, interés u objetivo, a través de sus alianzas con pinterest, ticketmaster, pose, lyst, snooth…  está claramente destinado al movimiento de datos de estilo de vida de la comunidad facebook a través de las menciones de las marcas que consumen o desean consumir, por tanto entre otras cosas, al shopping social.

Además permite:

  • Añadir la ubicación a las publicaciones
  • Etiquetar amigos en las publicaciones
  • Mejoras en la búsqueda de lugares
  • Leer las publicaciones con las ubicaciones
  • Controles para el manejo de las etiquetas de los contactos

Y cuando llegamos al casi actual final, el giro que llega al 360, looping que te planta en sus inicios!! A puertas de su salida a bolsa prevista para mayo  pudimos leer el manifiesto/filosofía o mantra previo de su creador, y en sus propias palabras:

“Facebook was not originally created to be a company. It was built to accomplish a social mission — to make the world more open and connected. We think it’s important that everyone who invests in Facebook understands what this mission means to us.”

Extrato de la carta:

Our developer platform has already enabled hundreds of thousands of businesses to build higher-quality and more social products. We have seen disruptive new approaches in industries like games, music and news, and we expect to see similar disruption in more industries by new approaches that are social by design.

In addition to building better products, a more open world will also encourage businesses to engage with their customers directly and authentically. More than four million businesses have Pages on Facebook that they use to have a dialogue with their customers. We expect this trend to grow as well.

We hope to change how people relate to their governments and social institutions.

We believe building tools to help people share can bring a more honest and transparent dialogue around government that could lead to more direct empowerment of people, more accountability for officials and better solutions to some of the biggest problems of our time.

Key points: transparencia y democracia. Como las grandes empresas y marcas Facebook se apodera de su propio «relato» en palabras de su fundador/diseñador  y se abandera como una marca transparente y demócrata, la absoluta socialdemocracia en que cualquier día encontraremos la posibilidad de crear un parlamento facebook de elección democrática y representativa y con su «defensor del pueblo» y todas las instituciones propias de una sociedad democrática!

Esto son solo algunos de sus grandes cambios y hoy facebook avanza en el sentido de y la pretensión de convertirse en uno de los «places» más mainstream del planeta, global, local, transversal, democrático, sin fronteras, ni razas, ni espero religiones….eso es positivo pero maleable….cuando el individuo cada día necesita más identificación local… facebook se convierte en un elemento a observar cautelosamente y con cariño;-)

Facebook deja en su timeline nuestro propio timeline, al menos el más reciente aunque Starbucks se lo haya customizado desde sus inicios, good point!! y nos impregna con algo de la nostalgia de sus inicios…a mi me ha costado 4 años de vivirlo y casi 2 meses para escribirlo;-)

What´s «Curation»??

21 Mar

Qué es Curation? aquí aparece un primer vídeo que está realmente bién para poder hacer un primer acercamiento hacia esa otra de las palabras mágicas de la jerga actual en comunicación y social media: Curation o Curación

Muy coloquial y frecuente en el mundo del arte, nadie se cuestiona quién es, qué es o cómo lo hace el curator de una exposición y sin embargo en el mundo de los contenidos, por su novedad, si está trayendo ciertos matices y a veces hasta despistes incluso todavía existen absolutos desconocidos del tema..

El vídeo como digo está  bien pero en  mi gusto no aborda una de las vertientes claras que contrae el término, y que ya apuntaba en el post anterior dedicado en parte a la curación.

Referido a que es Curation, y para la mi esa gran carencia del vídeo, es que solo abarca la línea de creación responsable por lo que se llaman curators o para los más avanzados en materia «tastemakers», pero deja de lado el factor clave de los social media: el factor CROWD.

Existe una diferencia entre:

  • curator o tastemaker   que es la elección de los elegidos, aquellos a los que ya les atribuimos el privilegio, gusto y credibilidad para decir que es lo idóneo, lo relevante, lo que se vaa llevar, o lo más cool, ….terminología adaptativa al sector en el que se muevan, pero en resumen al curator es aquel al que se le atribuye el don del criterio y la selección de piezas entre la totalidad y la posibilidad de elaboración un discurso con ellas  (pensemos en una exposición de una galería y se simplica imaginar) o aquellos simplemente que tienen la capacidad de influenciar (influencers convertidos en curators).
  • crowd curators que derivan de la Inteligencia colectiva y la cultura de la participación, somos el conjunto por encima del individuo en particular, aquellos cuyos gustos, comentarios, consumos, decisiones de compra, opiniones, selecciones….están favoreciendo la creación de contenidos, hilos de conversación producidos por la masa (crowd).

Y lo que es más relevante a futuro, y medible para los enamorados de lo cuantificable, de sus preferencias y elecciones se construiran lo que se llaman los tastegraph o gráficas de comportamiento, gusto, estilo y por tanto estilo a la hora de vestir y/o consumir cualquier otro tipo de producto o sector y la elección de la mayoría en este caso será la validada.

Y los grandes facilitadores de este crowd curation son las plataformas estrella en el momento, los agregadores de contenido o curation platforms, entre la más conocidas el famoso Pinterest,  y otras como fancy, lyst, olioboard, hunch, svpply….

Así que en Curation, no descartemos ni a unos ni a otros, ambos pueden ser muy útiles, con estrategias diferentes, para sumar en contenidos en las acciones de comunicación de marca:)

Evidentemente, por ello, todo esto sigue íntimamente ligado a una estrategia de marca basada en el content marketing y por supuesto un formato que cada día coge posicones para convertirse en la estrella de los formatos de comunicación: el branded content.

Respecto a la curación o curation, escojan cada uno, yo lo llamo curation porque siempre lo he asimilado más a la terminología anglosajona utilizada en el mundo del arte (el curator de la exposición) pero es indiferente aunque personalmente me cuesta más acomodarme en esta palabra en castellano porque no me siento curando nada si me siento seleccionando aquellos contenidos adecuados;-)

Content Marketing

16 Feb

Se confirma un nuevo salto (que ya se veía venir:) dentro de esta carrera de nuevas posiciones y profesiones en el terreno de la comunicación, las marcas, el marketing …y en el entorno digital y sobretodo de las redes sociales.

Partiendo de esa máxima que invade el terreno (con permiso de pinterest;-) que reza «el contenido es el rey» y acuña su engament con el consumidor para su posterior objetivo: «spreading» de contenidos/valores, algo que ya viene de lejos (formulas «the story» son evidencias 3 años atrás) es ahora cuando el tema parece que asalta titulares, tweets y se instala en boca de todos, algo con lo que ya me sentía muy identificada desde hace tiempo y desde el mundo de las tendencias como gestora y creadora de contenidos.

Desde la empresa se abre territorio y se acuña con el termino content marketing para este ámbito, departamento y/o actividad que solo el tiempo lo ubicará.

Y desde los perfiles profesionales despuntan dos, punta de lanza en España y con más arraigo y consolidadas en mercados anglosajones:

  • content curators, capaz de separar polvo de paja entre tanta información y muy cerca de los productos derivados del crowdcuration
  • content manager, una figura que ya empieza a asignarle un rol protagonista para los próximos años.

Y  junto con la habilidad del content manager y curators y la estrategia del branded content (toda la creación de contenidos de marca) como herramienta de branding se abanderan todos los agregadores liderados por pinterest, los X-boards como formato estrella de las redes sociales para los gestores y curators de contenidos (que por cierto son igualitos que los boards de tendencias con los que trabajamos los de tendencias en moda y diseño) y que van de pinterest a oliboard o Discoveredd , ….. pero es sin duda Pinterest el que (a falta que demuestre su real triunfo) destaca y me quedo con que abre una nueva categoría dentro del mundo de las redes sociales, una nueva arquitectura y funcionalidad de la información y es ahí donde hasta la fecha se le atribuye su importancia en la curación de contenidos (solo hasta la fecha porque solo tiempo y utiliddad le otorgarán su real triunfo…).

Y volviendo al contenido, en territorio y como profesional, siempre y ante todo con premisas por delante que abanderan y abanderarán en esa creación de valores y contenido de marca, los nuevos puntales de la ética del branding que son honestidad y transparencia, y entre otras cosas recomiendan que a ser posible no te alíes con personajes ficticios, falsos o con poca o bajo nivel de credibilidad, osea dispuestos a vender sus contenidos;-)

Contar historias siempre ha formado parte de la vida del ser humano, de lo social, esa mezcla de realidad con adorno que desde niño te gusta que te cuenten, de mayor gusta creerlos y de viejo recordarlos y volver a contarlos, la magia de los cuentos se puede convertir en la magia de un producto y se traslada por sus venas, el storytelling de las marcas contenido a contenido (el suyo, el de su marca y el que los demás les atribuimos) conformando el gran contenedor que es la marca.

Una  profesión con la que me siento absolutamente identificada, no de ahora de siempre, desde la calle a la red pasando por los libros y medios tradicionales, con la base de la investigación de tendencias mi gran reto y mi gran habilidad desarrollada ha sido precisamente esa: la gestión y por el camino creación de contenidos, yo vivo rodeada e invadida de contenidos que organizar… porque adoro el contenido;-)


Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Moda y Redes Sociales: la relación de dos fenómenos

4 Feb

Moda y Redes sociales: la relación de dos fenómenos sociales, gracias a la entrevista realizada por Julieta Bolullo para Agora News con motivo de la mesa redonda en la participe en 080 Barcelona Fashion, organizada por la revista Yo Dona y moderada por Charo Mora, gracias a las dos y espero que os guste las aportaciones;-)


Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Diplomacia pública

23 Ene

Con motivo de Fitur 2012 y la conferencia  que hice sobre Citybranding, Visión y aplicación de la tendencias en las ciudades marca durante la feria de turismo, uno de los asistentes ha publicado el siguiente artículo (a la cual se lo agradezco:) haciendo referencia a cuan importante es hoy el 2.0 en la creación y transmisión de esos valores-marca, porque recordemos que el 78% de los individuos se fía más de las opiniones de sus «iguales» que el de las marcas. Pero especialmente destaco su frase final que hace referencia al poder que hoy tienen nuestros gustos y opiniones y por supuesto consumos: «Nos gusta compartirlo casi todo. Mirar o conversar tras un dispositivo móvil es uno de los ‘placeres’ de hoy en día. Y mientras, somos ‘escuchados’ aunque no lo percibamos. Nuestros gustos pueden llegar a convertirse en tendencia. Los individuos hemos tomado las riendas del marketing… y sin saberlo». Efectivamente nuestros gustos no solo pueden llegar a convertirse en tendencia, sino que ya lo son, y para ejemplo Trends Analytics en Boutiques (Google).

Sin ir más lejos ya hablé aquí mismo de la campaña efectuada por Turismo de Túnez , enfocada a los bloggers (entre los cuales tuve la fortuna de poder asistir y vivirla en primera persona) como ejemplo de otras múltiples que se están sucediendo (Jordania, Costa Estoril, Costa Azul…) y las que están fraguándose y en proceso.

El sábado y con motivo de la feria y en el mismo recinto también muchos participaron en el evento, Social Media Sharing en el sector Turismo, pude seguirlo a través de sus tweets y algunos me llamaron mucho la atención:) Con el peso social que hoy tiene una opinión publica y redes tales como Trip Advisor marcando lo bueno y malo y lo fiable en el sector sorprende que todavía un 6,66% de los expositores no tengan web y un 22,71% no tiene presencia «social» con lo que nos gusta contar ( a veces hasta más que vivir ) nuestras experiencias ligadas al ocio y en particular a los viajes y la gastronomía.

Sumado a la particularidad de que más del 50% de las marcas turísticas no responden ni interactuan con el usuario, teniendo la oportunidad de acceder en primera persona a sus comentarios y a sus perfiles, y con ello «convencer» y «vencer».

Hoy es fácil captar todos estos imputs de individuos/ consumidores hablando en la red, rastrearlos son de sumo interés y necesidad para conformar tendencias, opiniones y por supuesto la gestión de la reputación social de la marca, sea del tipo que sea y sector al que pertenezca (da igual que sea una marca de moda, que una de tecnología, que una de automoción….que una ciudad-marca). En el libro «Una coolhunter en Nueva York» ya hacia hincapié en la importancia de esos«motores humanos», al que le dedico uno de los capítulos troncales del libro y que se convirtió en uno de los vértices que conforma mi modelo de captación de tendencias en citybranding, y que bien sea a pie de calle o hoy en día a pie de red se captan y gestionan a través de sus comentarios, opiniones y todo lo que te cuenta y sobretodo en boca y gracias a esa generación actual en la que muchos (cuasi todos) nos encontramos: los user generated contents, la Generación C a los que hago referencia en mi presentación.

Datos y señales como el crecimiento de los Gen C en China por encima de datos occidentales, nos dan pistas de como se están beneficiando de estos canales y como la opinión pública crece sobretodo cuando el interés lo demanda, y la ciudades y espacios cada vez son más compartidos en la red.

Los individuos/ciudadanos están dispuestos a opinar, en positivo y en negativo, críticos y personales ya no se callan nada, porque sumado a ese despertar participativo y crítico tienen cada día más espacios y canales por los que opinar, muchos altavoces y muchos conductores que les sirven para alzar su voz allá donde quieran y pedir, denunciar, criticar y por qué no también alabar marcas de todo tipo ( y por supuesto, y de nuevo, ciudades también), su participación ciudadana cada día es más evidente, ávida y vistosa;) necesaria a tener en cuenta!

Para temas de citybranding, en el cual el departamento de turismo es de gran importancia porque exporta la imagen de la marca, cuestionarse el nuevo tipo de diplomacia  es fundamental : diplomacia pública, en boga entre los teóricos del tema y en practica avanzada entre los consulados y embajadas de ciudades «conscientes» de este cambio.

Herramientas para captar y medir esos motores humanos, como la que presentamos en Fitur con Ziniabd, van a ser básicas! Por sumar un imput más, un ejemplo es esta aplicación para rastrear tendencias en twitter: Quantum Leap Buzz  que señala “We developed the Pattern Based Analytics technology through government contracts that examined geo-political, world health and military trends,” said Joseph Budner Elad, founder and CEO of Quantum Leap Innovations. “We’ve taken that technology and designed a tool that can immediately identify and quantify trends on Twitter, allowing any individual using the product access to sophisticated analysis on issues and trends they are interested in. Quantum Leap Buzz mines patterns within tweets and shows the relationships, identifying the evolution and trending of an idea, rather than just a listing of tweets by topic. Quantum Leap Buzz is designed to be the personal dashboard for every ‘connected’ individual in the world.”

Sin duda hoy los motores humanos, y en su cabecera esa generación transversal: Generación C, están dispuestos a ofrecer multitud de información y señales útiles no solo para trazar tendencias sino también para trazar y poner en practica planes y estrategias de branding en todos los mercados, incluido el citybranding😉

Por que la diplomacia pública nace de la democracia pública y entenderlo en este sector es entenderlo, y lo idóneo es voluntad de «aplicarlo», en muchos otros;-)

Agradecimientos a ZiniaBD y a CityMar Hoteles por invitarme a participar en Fitur:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share