Archivo | marzo, 2012

Facebook. Cómo hemos cambiado?

29 Mar

Erase una vez…..

…y todo empieza con una cierta inocencia de esa orla universitaria donde buscar y señalar chicos y chicas con los que ligar, con los que te unen aficiones e intereses y con los que cotillear….y perdida la edad inocencia llegamos a la actualidad, de red universitaria a la red más grande del planeta y de esencias y valores al puro business system.

De páginas personales a las fan page y de aquella estética quasi-vintage al actual timeline Facebook se ha convertido probablemente en uno de los fenómenos más mainstream de los últimos años, quizás decadas:)

Tal es su magnitud e influencia que de red social ha traspasado a la estética social, abarcando muchos otros ámbitos de lo cotidiano, y saltando del ON al OFF sin pestañear, grandes ejemplos: las business cards de facebook, el timeline movie, el facebook-dress, el icono un Thumbs Up gigante y en chocolate de Cadbury para celebrar su millón de fans, o uno de los más insólitos: la versión social, offline y nightlife en Brazil😉 insólito pero coherente;-)

Otra gran cambio en su historia, Facebook se puede convertir en un banco con su moneda oficial, ya planteé esto en un post muy vintage de nethunting cuando hablaba de si facebook llegaría a ser un mall comercial (por aquel entonces solo tenia 250 millones de habitantes) y ahora cada vez más cerca de la realidad esos pronósticos, asusta pensar el PIB de facebook con 1.000 millones de habitantes, su capacidad y nivel de transacciones…. su vocación «business» y enfoque hacia una plataforma de social commerce, ya se apuntaba de lejos, pero ahora se convierte en realidad y desarrollo.

Y otro de sus grandes cambios: el Facebook Open Graph cuyo enfoque, interés u objetivo, a través de sus alianzas con pinterest, ticketmaster, pose, lyst, snooth…  está claramente destinado al movimiento de datos de estilo de vida de la comunidad facebook a través de las menciones de las marcas que consumen o desean consumir, por tanto entre otras cosas, al shopping social.

Además permite:

  • Añadir la ubicación a las publicaciones
  • Etiquetar amigos en las publicaciones
  • Mejoras en la búsqueda de lugares
  • Leer las publicaciones con las ubicaciones
  • Controles para el manejo de las etiquetas de los contactos

Y cuando llegamos al casi actual final, el giro que llega al 360, looping que te planta en sus inicios!! A puertas de su salida a bolsa prevista para mayo  pudimos leer el manifiesto/filosofía o mantra previo de su creador, y en sus propias palabras:

“Facebook was not originally created to be a company. It was built to accomplish a social mission — to make the world more open and connected. We think it’s important that everyone who invests in Facebook understands what this mission means to us.”

Extrato de la carta:

Our developer platform has already enabled hundreds of thousands of businesses to build higher-quality and more social products. We have seen disruptive new approaches in industries like games, music and news, and we expect to see similar disruption in more industries by new approaches that are social by design.

In addition to building better products, a more open world will also encourage businesses to engage with their customers directly and authentically. More than four million businesses have Pages on Facebook that they use to have a dialogue with their customers. We expect this trend to grow as well.

We hope to change how people relate to their governments and social institutions.

We believe building tools to help people share can bring a more honest and transparent dialogue around government that could lead to more direct empowerment of people, more accountability for officials and better solutions to some of the biggest problems of our time.

Key points: transparencia y democracia. Como las grandes empresas y marcas Facebook se apodera de su propio «relato» en palabras de su fundador/diseñador  y se abandera como una marca transparente y demócrata, la absoluta socialdemocracia en que cualquier día encontraremos la posibilidad de crear un parlamento facebook de elección democrática y representativa y con su «defensor del pueblo» y todas las instituciones propias de una sociedad democrática!

Esto son solo algunos de sus grandes cambios y hoy facebook avanza en el sentido de y la pretensión de convertirse en uno de los «places» más mainstream del planeta, global, local, transversal, democrático, sin fronteras, ni razas, ni espero religiones….eso es positivo pero maleable….cuando el individuo cada día necesita más identificación local… facebook se convierte en un elemento a observar cautelosamente y con cariño;-)

Facebook deja en su timeline nuestro propio timeline, al menos el más reciente aunque Starbucks se lo haya customizado desde sus inicios, good point!! y nos impregna con algo de la nostalgia de sus inicios…a mi me ha costado 4 años de vivirlo y casi 2 meses para escribirlo;-)

Anuncio publicitario

What´s «Curation»??

21 Mar

Qué es Curation? aquí aparece un primer vídeo que está realmente bién para poder hacer un primer acercamiento hacia esa otra de las palabras mágicas de la jerga actual en comunicación y social media: Curation o Curación

Muy coloquial y frecuente en el mundo del arte, nadie se cuestiona quién es, qué es o cómo lo hace el curator de una exposición y sin embargo en el mundo de los contenidos, por su novedad, si está trayendo ciertos matices y a veces hasta despistes incluso todavía existen absolutos desconocidos del tema..

El vídeo como digo está  bien pero en  mi gusto no aborda una de las vertientes claras que contrae el término, y que ya apuntaba en el post anterior dedicado en parte a la curación.

Referido a que es Curation, y para la mi esa gran carencia del vídeo, es que solo abarca la línea de creación responsable por lo que se llaman curators o para los más avanzados en materia «tastemakers», pero deja de lado el factor clave de los social media: el factor CROWD.

Existe una diferencia entre:

  • curator o tastemaker   que es la elección de los elegidos, aquellos a los que ya les atribuimos el privilegio, gusto y credibilidad para decir que es lo idóneo, lo relevante, lo que se vaa llevar, o lo más cool, ….terminología adaptativa al sector en el que se muevan, pero en resumen al curator es aquel al que se le atribuye el don del criterio y la selección de piezas entre la totalidad y la posibilidad de elaboración un discurso con ellas  (pensemos en una exposición de una galería y se simplica imaginar) o aquellos simplemente que tienen la capacidad de influenciar (influencers convertidos en curators).
  • crowd curators que derivan de la Inteligencia colectiva y la cultura de la participación, somos el conjunto por encima del individuo en particular, aquellos cuyos gustos, comentarios, consumos, decisiones de compra, opiniones, selecciones….están favoreciendo la creación de contenidos, hilos de conversación producidos por la masa (crowd).

Y lo que es más relevante a futuro, y medible para los enamorados de lo cuantificable, de sus preferencias y elecciones se construiran lo que se llaman los tastegraph o gráficas de comportamiento, gusto, estilo y por tanto estilo a la hora de vestir y/o consumir cualquier otro tipo de producto o sector y la elección de la mayoría en este caso será la validada.

Y los grandes facilitadores de este crowd curation son las plataformas estrella en el momento, los agregadores de contenido o curation platforms, entre la más conocidas el famoso Pinterest,  y otras como fancy, lyst, olioboard, hunch, svpply….

Así que en Curation, no descartemos ni a unos ni a otros, ambos pueden ser muy útiles, con estrategias diferentes, para sumar en contenidos en las acciones de comunicación de marca:)

Evidentemente, por ello, todo esto sigue íntimamente ligado a una estrategia de marca basada en el content marketing y por supuesto un formato que cada día coge posicones para convertirse en la estrella de los formatos de comunicación: el branded content.

Respecto a la curación o curation, escojan cada uno, yo lo llamo curation porque siempre lo he asimilado más a la terminología anglosajona utilizada en el mundo del arte (el curator de la exposición) pero es indiferente aunque personalmente me cuesta más acomodarme en esta palabra en castellano porque no me siento curando nada si me siento seleccionando aquellos contenidos adecuados;-)

SXSW Key Points – Geolocalización, Curation & Cash Less

19 Mar

En el recién terminado festival SXSW, en Austin, como cada año se ha mezclado, entretenimiento con interactividad, y sobretodo este año ha sido el foro en el que presentar novedades del mundo digital así como, sumadas a las habituales,  la incorporaciones de marcas poco habituales, como todas las enmarcadas en el mercado del lujo o primium brands, desde Neiman Marcus y Bergdorf Goodman hasta American Express, pasando por Kate Spade o Lomography y Bonobos.

Este punto de encuentro que concentro a un buen número de techy early adopters se presentaron muchos temas y entre todos rescato algunos de ellos del infinito evento:

La Geolocalización da un paso más, de localizarte a localizaros. Se presentó una nueva red start-up que apunta a ser el hit de la temporada, Hightlight y otra con el mismo objetivo, Glancee,  que a diferencia de foursquare o facebook places, estas nuevas aplicaciones ayudarán a crear nuevas conexiones con las personas que te rodean, con base en los intereses, amigos comunes y otra información de perfil  como nuestras fotos.

Otro de los puntos muy tocados y destacados en el evento fue el crecimiento de las «curation platforms» y como favorecerá tanto el «crowd curation» como los llamados «tastegraph», palabra absolutamente «hit» en el evento;-) y por supuesto el content marketing.

Crowd curation y Tastegraph

Creación de contenidos a través del conjunto de contenidos de la masa, de sus preferencias y elecciones se construiran lo que se llaman los tastegraph o gráficas de comportamiento, gusto, estilo y por tanto estilo a la hora de vestir y consumir cualquier tipo de producto y la elección de la mayoría en este caso será la validada (inteligencia colectiva) a diferencia del curator normal o tastemaker que es la elección de los elegidos (aquellos que ya les atribuimos el criterio, privilegio, gusto y credibilidad para decir que es lo que se va o no a llevar)

De los insights que conformen las gráficas ( derivado del contenido y las decisiones de compra que se analizan) surge el principal objetivo de los tastegraph: la posibilidad que ofrece para la toma de decisiones más acertadas, en desarrollo de producto, marketing, merchandising y hasta retail generando posibilidades para la personalización  del shopping experience.

Esta línea fundamentalmente debe su crecimiento a las redes que se llaman “agregadores de contenido” entre la más conocidas el famoso Pinterest,  y otras como fancy, lyst, olioboard, hunch, svpply….

El panel “The Curators and the Curated» fue uno de los señalados en esta línea, en el se trato sobretodo las nuevas líneas de influencia y las diferencias entre editores y su contenido «original» y los web-curators más influyentes. Polémica constante entre los medios tradicionales y los nuevos medios, su credibilidad y línea de influencia. A destacar y derivado de, la aparición de un código consesuado por unos cuantos para la curación, el curator´s code, en el que ya se distinguen dos tipos de curation, al igual que habían dos tipo de fuentes en periodismo:

  • fuente directa o de primera mano, sería equivalente a las fuentes primarias,
  • fuentes  indirectas, sería equivalente a una fuente secundaria.

Por último, y entre las muchas presentaciones y novedades destaca la presentación de ISIS, sumando puntos a esa tendencia clara que apunta al Cash less, ni cash ni crédito, pago con los dispositivos móviles, tendencia y manifestación muy importante para el punto de venta y el on the go.

«everything in your wallet, now in your phone»,  ISIS, ejemplo de los Mobile Wallets, nace a partir del esfuerzo conjunto entre los proveedores de servicios móviles (Verizon, AT&T y T-Mobile) para estandarizar y unificar los pagos móviles para los consumidores a través de sus dispositivos móviles. Muy recomendable ver ISIS in action en el video presentación;-)

Estos son algunos de los key points del evento,  mucha más información en el topic de Mashable SXSW entre otros:)

Over there is…»On the Go»

12 Mar

On the go, todo sobre la marcha, sobre el terreno, sin pausa ni stop… y sobretodo sin espera. Basado en la máxima: el individuo ya no va a las cosas, puntos de venta o puntos de encuentro, Cosas, puntos de venta y punto de encuentro van al individuo, tanto en el terrero on (que se ve más claro con los smartphones y el comercio online) como en el terreno off con todo los motores medioambientales en funcionamiento e involucrados, desde el mobiliario urbano  al transporte público y privado.

Los ejemplos cada día se suceden desde  el metro con sus «mobile shopping walls», los opis y marquesinas de las paradas de autobuses, hasta el asiento trasero de un taxi…cada día hay más partes y piezas de nuestro cotidiano mobiliario urbano involucrado en acercarnos información y productos on the go.

En cuestiones de tecnología, vamos desde los, cada día más habituales, códigos QR a la tecnología 3d, pasando por las técnicas de reconocimiento facial como la campaña social Because I´m a girl en las paradas del autobus de Londres solo para mujeres, rapidamente se van incorporando innovaciones y posibilidades  en el mobiliario urbano susceptible de convetirse en mensaje social o de propuesta de venta;-)

Pero no solo participa el mobiliario urbano y nuestro entorno más cotidiano en el «on the go», el facilitador casi siempre y obviamente la herramienta más cercana y casi extensión de uno mismo, son los smartphones. Él es muchas veces el protagonista de esa tendencia/realidad dejandonos cada día señales de sus múltiples posibilidades para alcanzar este objetivo como esta «shopping list app»: una aplicación que nos ayuda a hacer la lista de la compra sobre la marcha solo con la ayuda de nuestra voz, «Puedes introducir los artículos de tu lista de compras solo con tu voz. Organiza a tu gusto muchas listas de compras, luego envíalas por SMS o por E-Mail o comprártelas con tus amigos en Facebook»

Desde un Times Square susceptible de convertirse en una «sala de los espejos» y a medio camino del «internet de las cosas» y del diseño interactivo, la tecnología se torna silenciosa y cómoda para diseñar nuestras vidas y nos acerca cada día más hacia su total dependencia.

Os dejo con el video disfrutando del 2012 Interaction Awards;-)

because….all over there is «on the go»;-)

Zona BLOGGER : Nethunting by Nethunting

6 Mar

Gracias a la Comunidad Publicitaria por la entrevista que me hicieron para saber más de Nethunting en su sección Zona Blogger, así que aqui os dejo más de Nethunting by Nethunting;-)

Leading new thinking!!!

Ebay con base Pinterest

5 Mar

Interesante desarrollo/alianza la de de Ebay:) Basado en los boards de Pinterest convertidos totalmente, ahora sí,  en shopping windows: expositores de producto a la venta en su web.

Fórrmula = Ebay + base Pinterest (boards) : Rummage.

El nombre un acierto: buscar o bucear:) y la fórmula clara y sencilla, y si responde al éxito del fomato  (mood boards), puede ser de éxito, sin duda Pinterest, además de estar de moda, es un buen escaparate social y como tal un buen expositor para Ebay y su/nuestro producto a la venta.

Es absolutamente visual, bien ordenado, categorizado, con posibilidad de comparar los productos similares, compartirlo, customizar tus listas, recibir feedback…en resumen todas las facilidades para el smartconsumer a la caza de producto único y a buen precio;-) y para el social consumer que puede compartir sus hallazgos y compras con el resto de sus «amigos».

Aprovechando enlazo el artículo de Anuncios publicado esta semana en el que reflexiona y se cuestiona sobre la red Pinterest como herramienta de comercio electrónico...mi aporte es positivo, creo que una de las alternativas que aporta esta red es la posibilidad y facilidad con la que se convierte en escaparate visual y social, capta y retiene la atención del navegante/consumidor y aumenta los puntos de encuentro con la marca. Convirtiendolo en “una red lanzadera de nuevos productos o en una especie de nuevo eBay donde encontrar piezas únicas”…..y poco después me encuentro con esto…..;-)

Sharing places

1 Mar

Compartir a través de las pantallas es compartir espacios y ya no hace falta estar en un mismo lugar para compartir en el físico a través del virtual, vale la pena ver el vídeo e imaginar posibilidades;-)

Más información técnica en Illumishare de Microsoft.

aunque yo sigo imaginando posibilidades….;-)