Archivo | septiembre, 2012

Smart CityBranding “Citizenship and Participation”

20 Sep

Siguiendo con el apartado Citybranding, y de cara a la próximos proyectos que estoy preparando, cada día caen en mis manos más y más ejemplos que ligan la tecnología y las redes sociales con las ciudades y su construcción de marca, dejando ver como las tendencias sociales derivadas del 2.0 también hacen fuerte eco en esta disciplina.

Y aunque para muestra muchos botonessss…..paso a paso, y en este caso uno: i-civics. Un proyecto web destinado a los más jóvenes y basado en el resultado de combinar los estímulos generados por el juego con la información básica sobre el gobierno de los EE.UU que trata de «enganchar» al ciudadano en el reto de conocer más sobre su país, su ciudad, su lugar de residencia…Por tanto, es un site destinado al engagement entre los ciudadano más jóvenes y el conocimiento de su país o ciudad a través del gaming.

I-civics ofrece cerca de 20 juegos online para aprender sobre temas que van desde las reformas a la Constitución a los diferentes temas de ciudadanía. Los jugadores pueden ayudar a dirigir una comunidad, ciudad o nación, además de aprender acerca de los problemas sociales. Los jugadores pueden ayudar a dirigir una comunidad, ciudad o nación, además de aprender acerca de los problemas sociales a través de una experiencia interactiva que les  muestra  a través de ejemplos reales de participación ciudadana.

Siguiendo aquella iniciativa casi en la prehistoria de los social media y el crowd, pero igual de válida hoy en día, que lanzo My Starbucks Idea uno de los juegos lanzados al ciudadano es tan evidente como “Citizenship and Participation” y plantea preguntas como ¿Hay cosas en su comunidad que le gustaría cambiar? a cuyas respuestas el reto sería la suma de votos, la búsqueda de votos que validen la idea más apoyada.

Una nueva forma de enseñar a generaciones educadas en el gaming, con canales más online y sociales que sus progenitores y con el objetivo del entertaiment unido a la transparencia.

Un apartado que va a dar mucho que hablar pero sobretodo que pensar en como hacerlo hablar y desarrollar:)

Para seguir desgranando señales y vías de desarrollo os espero en Smart Citybranding, el 25 de septiembre en la Universidad Menendez Pelayo.

Anuncio publicitario

Behind the scenes through glass!!

17 Sep

Este puede ser el post del post;-) Post FGG- Fashion Google Glass aparece su producto. El corto, producto del desfile y su complemento Google Glass, y que en algo más de 3 minutos nos aporta esa visión diferente tras los cristales;-) «de espectáculo a espectador y viceversa, el film aportará nuevos puntos de vista«. Y así es, con la vista puesta en los ojos de los protagonistas, convirtiendo el formato audiovisual del narrador en protagonista gracias a las nuevas tecnologías.

Del estudio de Diane en MeatPacking, un escenario que ya de por si gusta y que ella le ha sabido sacar buen partido en alguna de sus afterparties, doy fe:) a su backstage del desfile, sigue un formato Behing the scenes muy propio de este mundo de la moda, muy recuperado con las redes sociales y cuya novedad es la nueva perspectiva que aporta. Una perspectiva diferente convirtiendo y cruzando  protagonista y espectador en 1a y 2a persona a la vez, alternando personajes y planos.

Con la base del storytelling y el branded content de la marca aporta la frescura del punto de vista «through glass» , por tanto dispuestos a ver nuevos diálogos y discursos audiovisuales???….

Os espero el próximo 25 de septiembre en nueva edición de SMART CITYBRANDING, para presentar los nuevos valores de marca y el engagement con el consumidor!!

La nueva propiedad

14 Sep

Ligado al anterior (Is social media living up to the hype???) y como otro tipo de respuesta social podriamos decir que hoy existe una nueva forma de propiedad, para según que ocasiones la propiedad ya no es aquello que solo te pertenece a tí con ese componente «mío» tan interiorizado desde la infancia, hoy se vive y se aprende a compartir, por eso el gaming triumfa y todas las tendencias, estrategias y acciones derivadas del «compartir» se convierten en realidades actuales que tanto nos sorprenden. Crisis y redes sociales nos han reeducado en la filosofía del compartir y el valor de la propiedad ha cambiado.

Vivimos en una sociedad que se ha acostumbrado, casi con una ligereza infinita, a compartir todo, empezando por su propia vida, nuestra propia vida (yo me incluyo), comparto conocimiento, comparto gustos, comparto consumos y comparto mi vida sobretodo a través de los estatus y las fotos. Las fotos (ahora que estamos de vuelta de vacaciones y surgirán mil álbumes:) son el mejor ejemplo para entender este cambio de valor de la propiedad.

Antes una foto era un objeto físico que pertenecía a uno, aún haciendo copias siempre un ejemplar era de uno, luego paso a ser digital pero controlado por el uno, hoy a través de las redes  generalistas como facebook o las específicas como flickr compartimos ese valor privado u objeto propio con el resto, no solo dejando que la gente opine de ellas, sino que las utilice y las difunda.

Desde una filosofía y actitud de «Mis objetos son tus objetos» y el valor del objeto propio pasa de ser privado a ser un bien común, la propiedad hoy cada día se vive más compartida!! Podemos ver otros ejemplos como los sites para compartir archivos, pero no solo en las redes sino fuera de ellas existen ejemplos que derivan de esa tendencia: todos los negocios de sharing: casas, coches, servicios privados, servicios para la ciudadanía…

Aún derivado del ámbito online nuestro nuevo concepto de la propiedad se traslada a todos los ambitos, tanto ON como OFF y transforma los valores sobretodo de los más jóvenes e impregnados. Es por ello, que la red para las nuevas generaciones no es un lugar de compra sino es un lugar de intercambio (razón por la cual suma en la distancia inversión en social media y retorno en ventas:)

Esto es un suma y sigue, y cuando parece que se estanca salta un nuevo concepto que te atrapa para estirarlo y ver su tendencias…..Internet de las cosas, smartthing, revolución de la propiedad, net-exchange….todavía tenemos un millon de cosas que vivir en la red y fuera de ella un montón de cambios a los que sobrevivir….nuevas tendencias que entender para saber explicar y aplicar;-) La sensación es siempre o estás un paso por delante o casi no estás…:)) apasionante!!

FGG – Fashion Google Glass

12 Sep

Años tras año y dos veces cada uno vuelven las famosas fashion weeks, empezando por la neoyorkina, para mostrarnos sus nuevas colecciones, tendencias en producto y temporada…. Y, como no año tras año, en los recientes años, la tecnología está presente, desde los primeros streamings, los nuevos editores de moda surgidos de los medios sociales a las posteriores aplicaciones y más recientemente la nueva tendencia en producto y fusión moda/tecnología : la Weareable tech.

La tecnología se convierte en complemento de moda y esta #NYFW la diseñadora Dianne Von Furstenberg se desmarca y lo evidencia mejor que nadie, apostando porque todas sus modelos lucieran como complemento a sus diseños las Google Glasses. Una pasarela Google que corrobora que la unión entre moda y tecnología evidencia a la tecnología como la nueva moda.

Mañana 13 de estrenará el corto grabado durante el desfile. Las gafas han conseguido dar la vuelta al mismo, de espectáculo a espectador y viceversa, el film aportará nuevos puntos de vista y como Diane misma afirma «Servirá para ofrecer una perspectiva única de la moda», en palabras recogidas por All Things. El video se podrá ver en sus perfiles de marca, el propio de la alianza con Google+ y el de canal Youtube.

Entre las famosas cautivadas por ellas, Sarah Jessica Parker con lo que, si pasa como los famosos «Manolos» y tanto otras marcas que toco esta diva, se prevee que Google Glass pueda convertirse en el «must-have» de la temporada, Google abriendo puertas y senderos de negocio;-)

Is social media living up to the hype???

9 Sep

Quería dedicar este post a este artículo que leí el otro día y ya colgue por twitter porque me pareció intersante y revelador, como tocando un tema muy concreto da mucho en lo que pensar, válido tanto para el sector de la moda, como hace referencia, como para otros.

El eje de todo es como pone en relevancia la posible o real distancia y retorno entre el uso de social media y su repercusion en ventas y sobretodo, y anticipándonos a futuro y lo peor,  la futura gestión de espectativas que se depositaron en estos nuevos medios, son un bluff, son un acierto, un hype, pasajeros, temporales o definitivos….realmente quien lo sabe a fecha de hoy??

Clave la frase reveladora: «Social media hasn’t been about driving transactions; it has been about building brand awareness and a “community», con lo que hoy debería anclarse y empezar a relajarse el que no vea convertido inmediatamente en ventas su inversión en medios sociales, estamos hablando de comunicación y comunidad. Esto es un paso a paso donde todo construye pero quizás no es unicamente un canal de venta sino un step más.

Y con respecto a ese gap, la distancia entre uso y retorno actualmente, por mi parte creo, que puede ser debido a…… varias vías:

  • La respuesta más inmediata: A las caracteristica reales e intrínsecas de los social media o como apuntaría el título no es más que un hype temporal en el que hemos volcado todas nuestras ilusiones??
  • Una más esperanzadora: falta de costumbre y hábito entre los consumidores, habrá pues que dejar que evolucione y crezcan nuevas generaciones..
  • Y por último una complementaria y quizás más realista desde el punto de vista de mercado: cuestionarse si los ecommerce montados entorno a las redes son prácticos, de facil uso y atractivos…entonemos el mea culpa también..

Aunque realmente lo que yo pienso es que reside en una mezcla de las tres:

  • Demasiada esperanza y espectativa inmediata volcada en el canal
  • Sumada a una falta de hábitos del consumidor y cultura de consumo online
  • y un desconocimiento y falta de experiencia del retail de la marca en este entorno
  • Y sumaría también que una evidente falta de cohesión entre departamentos de la propia marca: fundamentalmente retail y comunicación.

Ahora después del boom empieza la resaca y cuando planean las dudas vale la pena tener un poco de paciencia y no decaer para recoger frutos, sino como diría mi madre todo este boom se puede convertir en esa frase tan graciosa pero acertada como es «esto son arrancadas de caballo con paradas de burro»:)

Recordar y acuñar: «Social media hasn’t been about driving transactions; it has been about building brand awareness and a “community» que aunque tampoco estoy de acuerdo al 100% porque si creo que las redes sociales se pueden convertir en escaparates de venta muy rentables, véase pinterest o fancy, quizás es mejor pensar en primero entender, luego construir y luego vender y no al reves.… y como poco los que lo hayan hecho bien tendrán una comunidad a su alcance y con posibilidades en comunicación tu a tu como nunca habían pensado;-)

Los nuevos catálogos

3 Sep

La exhibicion del producto!! que reto y dilema para la marca y para todos sus departamentos: producto, retail, comunicación, branding….las leyes y su evolución del marketing en general:) Ser, exponer y vender!!

Recien aterrizada de China, con sus grandes ciudades representantes de las mecas del consumismo, sobretodo la abarrotada Hong Kong y la contrastada Shanghai, y donde la exhibición y exhibirse es la politica general, llego y me encuentro con los choques culturales y tendencias sociales que te dejan mella después de absorber durante casi un mes de información oriental;-)

Nivelando imputs culturales y absorbiendo información se evidencian tanto intereseses comunes como grandes distancias entre la idiosincrasia oriente / occidente en miles de ejemplos….Uno destacado va ligado a lo tecnológico y al uso de redes sociales así como el nivel y forma de exhibición de producto. Uniendo ambos me viene de perlas este ejemplo/señal que acabo de leer: mi adorada IKEA la abandera. La marca ha creado el mayor estudio fotográfico, una instalación de 94,000 pies cuadrados  lleno de salas de exhibición y con un equipo de carpinteros, diseñadores y fotógrafos a su servicio destinados a crear, recrear y fotografiar sus catálogos online, utilizando todo el software de imágenes disponible en la actualidad, desde 3D a Autocad para ofrecer el máximo de realismo al alcance de todos, no solo a pie de calle y con capacidad de socializar…un ON=OFF absoluto en la línea de la cyberboutique de Zegna.

Para hacerse una idea solo hace falta ver este video y de paso para los interesados optar a las posiciones de trabajo como fotógrafo;-)

De la calle a la red, del coolhunting al Nethunting y de los escaparates contínuos de las ciudades chinas a los boards de Pinterest de las marcas o los catálogos online… la exhibición de producto, y posterior compra, evoluciona en su exposición para sumarse a las nuevas posibilidades tecnológicas y sociales, eso sí a diferentes ritmos y velocidades;-) mismo objetivo, canales diferentes, cuestiones de costumbres y tendencias sociales:)

Hermenegildo Zegna – Shanghai

Miu Miu – Hong Kong

De vuelta a casa desde Nethunting seguiré observando como vivimos en la era del escaparate, la exhibición y su evolución, tanto social como comercial;-)