Archivo | Facebook RSS feed for this section

La nueva propiedad

14 Sep

Ligado al anterior (Is social media living up to the hype???) y como otro tipo de respuesta social podriamos decir que hoy existe una nueva forma de propiedad, para según que ocasiones la propiedad ya no es aquello que solo te pertenece a tí con ese componente «mío» tan interiorizado desde la infancia, hoy se vive y se aprende a compartir, por eso el gaming triumfa y todas las tendencias, estrategias y acciones derivadas del «compartir» se convierten en realidades actuales que tanto nos sorprenden. Crisis y redes sociales nos han reeducado en la filosofía del compartir y el valor de la propiedad ha cambiado.

Vivimos en una sociedad que se ha acostumbrado, casi con una ligereza infinita, a compartir todo, empezando por su propia vida, nuestra propia vida (yo me incluyo), comparto conocimiento, comparto gustos, comparto consumos y comparto mi vida sobretodo a través de los estatus y las fotos. Las fotos (ahora que estamos de vuelta de vacaciones y surgirán mil álbumes:) son el mejor ejemplo para entender este cambio de valor de la propiedad.

Antes una foto era un objeto físico que pertenecía a uno, aún haciendo copias siempre un ejemplar era de uno, luego paso a ser digital pero controlado por el uno, hoy a través de las redes  generalistas como facebook o las específicas como flickr compartimos ese valor privado u objeto propio con el resto, no solo dejando que la gente opine de ellas, sino que las utilice y las difunda.

Desde una filosofía y actitud de «Mis objetos son tus objetos» y el valor del objeto propio pasa de ser privado a ser un bien común, la propiedad hoy cada día se vive más compartida!! Podemos ver otros ejemplos como los sites para compartir archivos, pero no solo en las redes sino fuera de ellas existen ejemplos que derivan de esa tendencia: todos los negocios de sharing: casas, coches, servicios privados, servicios para la ciudadanía…

Aún derivado del ámbito online nuestro nuevo concepto de la propiedad se traslada a todos los ambitos, tanto ON como OFF y transforma los valores sobretodo de los más jóvenes e impregnados. Es por ello, que la red para las nuevas generaciones no es un lugar de compra sino es un lugar de intercambio (razón por la cual suma en la distancia inversión en social media y retorno en ventas:)

Esto es un suma y sigue, y cuando parece que se estanca salta un nuevo concepto que te atrapa para estirarlo y ver su tendencias…..Internet de las cosas, smartthing, revolución de la propiedad, net-exchange….todavía tenemos un millon de cosas que vivir en la red y fuera de ella un montón de cambios a los que sobrevivir….nuevas tendencias que entender para saber explicar y aplicar;-) La sensación es siempre o estás un paso por delante o casi no estás…:)) apasionante!!

Anuncio publicitario

Donation Status

7 May

Una botón más: donante de órganos. Lo que podría ser una línea más en tu identidad de Facebook, una casilla más que rellenar, se convierte en un factor de marketing social, una causa social con la que contribuir desde el necesitado «socialmente» aparato instrumental y de poder de ese planeta llamado Facebook.

A partir de ahora y en algunos de los condados Facebook, la red, partner con NHS Blood and Transplant, está introduciendo la posibilidad de manifestarte, conjuntamente con tu sexo, edad, fecha de cumpleaños, lugar de procedencia, estado sentimental, lugar de trabajo, formación….una seña más: eres donante de orgános?? el cambio de momento se ha incorporado en la cuentas de los habitantes de EEUU y Reino Unido pero la compañía dice que planea añadir varios otros países en los próximos meses. Una campaña que tendrá defensores y detractores pero que realmente apoya su línea social y de transparencia y democracia que Mark enunciaba en su manifiesto a primeros de este año. “Facebook was not originally created to be a company. It was built to accomplish a social mission — to make the world more open and connected».

BJ Fogg, director del Laboratorio de Tecnología Persuasiva de la Universidad de Stanford, que estudia cómo la tecnología puede cambiar las actitudes, opina sobre el tema que dará lugar a que la gente tome una decisión importante sobre posibilidad de ser donante de órganos, incluso entre gente que no lo había considerado… «Si ves a todos tus amigos lo hacen, o tienes la ilusión de todos tus amigos están haciendo, en ella se establece una expectativa de clase y puede convertirse en una norma social». Volvemos a las causas y consecuencias que se establecen de la búsqueda y culminación de la relación entre «iguales» que fomenta y trabaja el fenómeno redes sociales y fundamentalmente la red principal: Facebook.

Por su parte, la Sra. Zettel, directora ejecutiva de la organización Donate Life California,, pronosticó que el movimiento de Facebook conduciría a «una explosión de los registros.»

Grupos de pertenencia, Status, erótica social, personalización + continuo crecimiento e interés por el «must» salud suman a favor de la instauración de esa botón de ADN más y al crecimiento del fenómeno Donation Status. Cuantos más datos podremos dejar de nuestro ADN en ese espacio virtual? cuantos por nuestra iniciativa y cuantos podrán ser patrocinados??? quizás el valor privacidad siga evolucionando……?

Aprovecho y enlazo The Big Doubt Over Facebook en vísperas de su salida a bolsa…no todos lo tienen tan claro;-)

La influencia es atractiva!

23 Abr

Sin lugar a dudas la influencia resulta atractiva;-) y no solo para las marcas sino tambien para nosotros, los particulares individuos, que es lo al final buscan las marcas;-) contactar con y entre esos individuos…

Tawkify es una servicio de dating, hasta aquí como muchos otros, su aporte diferencial es que tiene en cuenta tu índice en Klout (klout score) durante el proceso de emparejamiento, y parece que los resultados están siendo de éxito: según los co-fundadores Tawkify, E. Jean Carroll, y Kenneth Shaw, señalan este factor de éxito en rating, de las 60 personas que ya están emparejados incluyendo esta variable, el 90% de ellos desean contactar de nuevo, intercambiarse sus números de contacto o directamente quedar!

A la suma de rasgos personales, como edad, altura y color de los ojos, ya sumamos actitudes, aficiones y gustos, como claves determinantes para encontrar pareja, para ahora acabar rematando con ese índice de influencia que te convierte en un potencial «netdate» afín;-) en el aquello de «dios los cría y ellos se juntan» las redes, con sus algoritmos e informaciones, están colaborando mucho y mucho a que se produzca.

En palabras de Jean Carroll, para Mashable , durante mucho tiempo columnista de Elle Magazine:  «People with high Klout scores know how to listen and know how to react; they’re cute, smart and connected, It’s as powerful as someone’s height or weight.» Vamos que son estupendos!!!

Del pasado speed-dating al actual techie-dating con el fin de conocer a tus «iguales», tus aliados, tu grupo..o al menos aquellos con los que tienes afinidad, así como paso con la acción que KLM que permite elegir compañero de asiento por sus gustos en Facebook, una acción interesante exportable a infinidad de ideas y negocios que superarán las campañas de comunicación para convertirse en meros negocios, y que también puede desenmascarán sinceros de mentirosos…

Solo queda por descubrir qué tipo de influencia atrae y a qué tipos… si la cuali o la cuanti, entre otras cosas;-) Féliz día de Sant Jordi!!

Tech-postmodernism: The «mix» era.

15 Abr

Y si Facebook becoming Pinterest?

Pues eso es lo que ha sucedido y a conseguido Pinvolve, una app para facebook que refleja una nueva señal de la enorme influencia que Pinterest, o mejor dicho la presencia/presión que look&feels boards están ejerciendo en la gestión de contenido del tipo que sea.

Detrás de la iniciativa está Dream it, una start up con sede en Israel, que paralelo a su catálogo de moda para Ipap, Bazaart, lanzan esta aplicación «Pinvolve» que convierte las páginas de Facebook en pinboards Pinterest. La app una vez instalada crea una nueva sección en su página de Facebook que presenta todos los  mensajes de fotos de una manera similar a Pinterest – es decir, en el estilo típico de la imagen tablón de anuncios o board tan de moda actualmente. Evidentemente otra de las virtudes de la app es como instalala el botón «pin it» en el mismo facebook para publicar directamente en pinterest desde facebook, cosa que de otra forma es imposible, al menos directamente;-)

Excelente el perfil  de modelo, blogger y diseñadora Audrey Kitching para verlo en funcionamiento:))

Y si Instagram becoming Craiglist??

Pues al hilo del anterior post y basado en el co-sharing aqui tenemos otra iniciativa local y para compartir info y «local deals». Eso es lo que proporciona la red Taap.it. Basada en la conocida red Craiglist donde poder encontrar de todo pero con el look&feel de Instagram y los beneficios de la geolocalización. Una red que conecta establecimientos locales con los vecinos y entre ellos mismos. Además de su versión movil Taap.it también se integra con Facebook, Twitter y Foursquare con lo que permite crecer su relación social, además de conocer los productos los usuarios pueden seguir a sus amigos, como van los envíos, buscar ofertas, crear listas de regalos y de sus mejores «hallazgos», descubrir los «points» locales y competir en concursos semanales. Un craiglist versionado a lo instagram, más vistoso, y con posibilidades sociales muy pero que muy completo.

Vivimos en la era de la multidisciplinariedad exagerada y acelerada, del mixed, del pastiche y la postmodernidad, ninguna novedad pero que cada día arraiga más en el nuevo componente social llamado Tecnología, donde la innovación muchas veces proviene de esa mezcla, esa amalgama de teorías, prácticas, disciplinas, conceptos y alternativas para ofrecer nuevas soluciones. Parece que irremediablemente y agradecidamente solo podemos adaptarnos al  nuevo entorno mezclando y re-mezclando, cual Dj superviviente de la vida,  todo lo que conocemos y trans-«formando» la realidad. Una tendencia con historia y de largo recorrido y con miles de aplicaciones de las más sencillas a las más complejas pasando por absolutas innovaciones nacidas de esa fusión que te quitan el aliento solo de verlas, para ello recomiendo, entre otros, ver el video de la diseñadora Lucy McRae con su libre interpretación al fusionar biología + tecnologia + moda + arquitectura…un concepto body arquitectura sin limites!!!

Re-shape the world;-)

Facebook. Cómo hemos cambiado?

29 Mar

Erase una vez…..

…y todo empieza con una cierta inocencia de esa orla universitaria donde buscar y señalar chicos y chicas con los que ligar, con los que te unen aficiones e intereses y con los que cotillear….y perdida la edad inocencia llegamos a la actualidad, de red universitaria a la red más grande del planeta y de esencias y valores al puro business system.

De páginas personales a las fan page y de aquella estética quasi-vintage al actual timeline Facebook se ha convertido probablemente en uno de los fenómenos más mainstream de los últimos años, quizás decadas:)

Tal es su magnitud e influencia que de red social ha traspasado a la estética social, abarcando muchos otros ámbitos de lo cotidiano, y saltando del ON al OFF sin pestañear, grandes ejemplos: las business cards de facebook, el timeline movie, el facebook-dress, el icono un Thumbs Up gigante y en chocolate de Cadbury para celebrar su millón de fans, o uno de los más insólitos: la versión social, offline y nightlife en Brazil😉 insólito pero coherente;-)

Otra gran cambio en su historia, Facebook se puede convertir en un banco con su moneda oficial, ya planteé esto en un post muy vintage de nethunting cuando hablaba de si facebook llegaría a ser un mall comercial (por aquel entonces solo tenia 250 millones de habitantes) y ahora cada vez más cerca de la realidad esos pronósticos, asusta pensar el PIB de facebook con 1.000 millones de habitantes, su capacidad y nivel de transacciones…. su vocación «business» y enfoque hacia una plataforma de social commerce, ya se apuntaba de lejos, pero ahora se convierte en realidad y desarrollo.

Y otro de sus grandes cambios: el Facebook Open Graph cuyo enfoque, interés u objetivo, a través de sus alianzas con pinterest, ticketmaster, pose, lyst, snooth…  está claramente destinado al movimiento de datos de estilo de vida de la comunidad facebook a través de las menciones de las marcas que consumen o desean consumir, por tanto entre otras cosas, al shopping social.

Además permite:

  • Añadir la ubicación a las publicaciones
  • Etiquetar amigos en las publicaciones
  • Mejoras en la búsqueda de lugares
  • Leer las publicaciones con las ubicaciones
  • Controles para el manejo de las etiquetas de los contactos

Y cuando llegamos al casi actual final, el giro que llega al 360, looping que te planta en sus inicios!! A puertas de su salida a bolsa prevista para mayo  pudimos leer el manifiesto/filosofía o mantra previo de su creador, y en sus propias palabras:

“Facebook was not originally created to be a company. It was built to accomplish a social mission — to make the world more open and connected. We think it’s important that everyone who invests in Facebook understands what this mission means to us.”

Extrato de la carta:

Our developer platform has already enabled hundreds of thousands of businesses to build higher-quality and more social products. We have seen disruptive new approaches in industries like games, music and news, and we expect to see similar disruption in more industries by new approaches that are social by design.

In addition to building better products, a more open world will also encourage businesses to engage with their customers directly and authentically. More than four million businesses have Pages on Facebook that they use to have a dialogue with their customers. We expect this trend to grow as well.

We hope to change how people relate to their governments and social institutions.

We believe building tools to help people share can bring a more honest and transparent dialogue around government that could lead to more direct empowerment of people, more accountability for officials and better solutions to some of the biggest problems of our time.

Key points: transparencia y democracia. Como las grandes empresas y marcas Facebook se apodera de su propio «relato» en palabras de su fundador/diseñador  y se abandera como una marca transparente y demócrata, la absoluta socialdemocracia en que cualquier día encontraremos la posibilidad de crear un parlamento facebook de elección democrática y representativa y con su «defensor del pueblo» y todas las instituciones propias de una sociedad democrática!

Esto son solo algunos de sus grandes cambios y hoy facebook avanza en el sentido de y la pretensión de convertirse en uno de los «places» más mainstream del planeta, global, local, transversal, democrático, sin fronteras, ni razas, ni espero religiones….eso es positivo pero maleable….cuando el individuo cada día necesita más identificación local… facebook se convierte en un elemento a observar cautelosamente y con cariño;-)

Facebook deja en su timeline nuestro propio timeline, al menos el más reciente aunque Starbucks se lo haya customizado desde sus inicios, good point!! y nos impregna con algo de la nostalgia de sus inicios…a mi me ha costado 4 años de vivirlo y casi 2 meses para escribirlo;-)

#Pinterest actions

27 Feb

Justo la semana pasada me hacian una entrevista sobre la red de moda, Pinterest, todavía no publicada, y comentaba como a pesar de su gran notoriedad todavía no veía demasiadas acciones innovadoras, concretamente vinculadas al tema del e-commerce o shopping social, y auguraba que imaginando como imaginaba posibilidades seguro las empezabamos a ver en breve….. Efectivamente así ha sido, hoy mismo he visto esta primera acción de una marca del entorno de la moda (estilismos, comunidad, e-commerce….) localizada en Los Angeles, y que ligando la acción con su perfil en Facebook ha lanzado un concurso a través de Pinterest tipo formula-reto.

Just Fabulous lanza un reto: Un Scrabble en el cual encontrar los diferentes bloques, «pinearlos» y completar la secuencia, ganador/a se llevará unos zapatos gratis.

Una promo sencilla con un reto sencillo y con unos pasos a seguir claros:

  1. Visit the JustFab on Pinterest.
  2. Find the hidden scrabble blocks and unscramble them.
  3. Email contests@justfab.com with the correct unscrambled message.
  4. Participants with the correct answers win FREE shoes.

Happy Hunting!!!!

Nada de complicaciones pero un apunte a lo que puede ir apareciendo por esta y otras de las redes sociales «board» style.

Y con lo adictivo que puede llegar a ser pinterest no dudo que más de uno/a ya esta buscando los pins y montando su boards para llevarse a casa los zapatos;-) let´s see more….#pinterest acctions….

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

FASHION AWARDS 2.0 (2012)

1 Feb

Ya han salido los candidatos a mejores campañas, marcas, acciones digitales del 2012 en el mundo de la moda!! FASHION AWARDS 2.0 organizadas por Style Coalition, cuya CEO y anfitriona es la conocida Yuli Ziv.

Adjunto el listado porque entre ellos no solo podemos participar votando sino también podemos ver una radiografía interesante del sector, tanto de la moda, como de las acciones en social media, si has ido siguiendo el sector no sorprenden los candidatos pero vale la pena reafirmar, y sobretodo darle un vistazo a las categorías : Next Big Thing in Tech y como no a los Best Online Video, que en esto el sector son unos maestros;-)

The 2012 Fashion 2.0 Awards Nominees are:

Best Twitter

@BetseyJohnson

@DVF

@DKNY

@OscarPRGirl

@RachelZoe

Best Facebook

Bergdorf Goodman

Burberry

Dior

Gucci

Oscar de la Renta

Best Blog by a Fashion Brand

Alice & Olivia

DKNY PR Girl

Kate Spade

Rebecca Minkoff/ Minkette

Tory Burch/Torypedia

Best Website

Burberry

Coach

Elie Tahari

J Brand

Marc Jacobs

Best Mobile App

DVF

GAP Style Mixer

Ralph Lauren Collection

Tiffany & Co. Engagement Ring Finder

Victoria’s Secret for iPad

Best Online Video

Bergdorf Goodman “Unleashed”

Lanvin Fall Winter 2011-2012 Ad Campaign

Norma Kamali 3D Spring 2012 Collection

Prada Spring/Summer 2011 Video Campaign

Rachel Roy Holiday Kindness Series

Next Big Thing in Tech

Instagram

Pinterest

Pose

Snapette

Stylitics

Top Innovator

Burberry

Coach

DKNY

Kate Spade

Oscar de la Renta

podéis votar en Style Coalition, hasta las 11:59pm del 7 de febrero para encontrar los nuevos líderes e iconos del sector y seguir la entrega de premios de  la ceremonia Fashion 2.0 Awards en streaming a través de livestream o en twitter vía #fashion20.

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Google+ : La red «trendsetter»

8 Ene

Una de las tendencias pronosticadas por una gran mayoría para este 2012 es la fuerte lucha entre Facebook y Google+ para ver «quien se lleva el gato al agua» o al menos quien suma más adeptos (en número y porcentaje:) y los mejores augurios en crecimiento sin duda son para Google+ : “Projecting my numbers linearly, they’ll have 293 million people by the end of 2012,” Mr. Allen said. But, he added that he thinks things will really speed up, to 400 million users según la proyección esperada por el investigador Paul Allen.

Sin embargo, a fecha de hoy el que tiene ese gato a resguardo es facebook con sus 800 millones de perfiles/usuarios se erige como la red estrella, el rey de las redes sociales y absolutamente mainstream con micro-laboratorios de ensayo (recientemente el timeline y las derivadas facebook cards;)

Por que como bien apunta este interesante artículo, en el fenómeno google+ se está  viendo claramente el reflejo de los que es la apropiación o triunfo de una tendencia, en el proceso de la llamada «curva de las tendencias», desde los iniciadores trendsetters y los seguidores early-adopters hasta la masa común el mainstream total (alli donde facebook ya está)….por lo que también hay que decir que todavía no se puedo lanzar cohetes, a pesar de su rápida aceptación y crecimiento entre determinados colectivos, Google+ se puede convertir en un hype o incluso un «buff» como ya ha pasado con otras pseudo-tendencias pronosticas o sin ir más lejos vimos con otros proyectos de la propia casa (google Wave…).

De momento lo que me sirve es para explicar, como ya hice en el libro «Una coolhunter en Nueva York» o hago en mis presentaciones de Citybranding y la derivación y expresión de tendencias en espacios, que las sinergias entre places on y off cada vez son más fuertes, Facebook es a NY lo que Google+ a Copenhagen, de hotspot a hub, de mainstream a nicho….Google+ hoy con su público minoritario y especifico (”Kids and Cabernet” users ) se manifiesta como una red absolutamente trendsetter donde unos pocos anidan y se lucen y vanaglorian de relacionarse en ella (son pocos todavía;) todo pasará y con suerte (para Google) llegará a ser una red mainstream, un Facebook más o un rey destronando otro;)

Slides de la próxima ponencia de Tendencias aplicadas a Places en Fitur 2012

Now let´s see Google+´s trends cycle how is going on….;)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Most Shared Articles on Facebook in 2011

1 Dic

Históricamente y año tras año por estas fechas llega el momento en todos los medios hacen su particular crónica de noticias del año, destacar aquellos titulares que más han impactado y que resumen el año por un lado y por otro destacar los programas más visto o números más vendidos en cada caso (TV, radio, prensa…) normalmente ambos rankings no tenían ni porque coincidir en titulares ni en importancia porque median cosas diferentes, notoriedad versus audiencia, pero ahora con este ranking que ofrece Facebook sobre los articulos más compartidos durante el 2011 en el entorno USA se alinean más coherentemente sin duda o, al menos el factor notoriedad lo marca la audiencia, el consumidor y su índice (medible) de capacidad a la hora de compartir y viralizar una noticias, igualando most important news: most shareables:))

Como hecho, sin duda, Democrático y transparente, y en cuestiones de contenidos basta darle una vuelta al tema para tener tus propias sorpresas o no… Tsunami en primera linea (sin sorpresa evidentemente) pero Steve Jobs en el número 37, relegado a una posición que pensé no le tocaba por lo mucho que lo ví correr ese día…pero claro ahí está el tema: cuantos días dura una noticia en la red??? lo que quiere la gente no lo que marca el medio…otra diferencia y otro factor a tener en cuenta: tiempo e intensidad:)

ya tenemos notoriedad, audiencia, intensidad..

y luego sorprende cuan número de titulares están relacionados con la familia y allegados (padres, madres, hijos, hijas, chicas, babies, profesores…) nuestro círculo de relación más cercano (para casi todos)…efecto social??

sumamos los titulares del zodiaco (la preocupación constante por el futuro) y los «anecdóticos» por llamarlos de alguna manera (cocodrilos y perros) y se supone que obtendremos la formula de la perfecta noticia «shareable»:

notoria, familiar, intensa, social y anecdótica = viral

let´s try:))

Tip. Política (cosa que suele encabezar los rankings de medios tradicionales) no aparece hasta el puesto 23, parece que no interesa tanto en este entorno, y de la «crisis» ni pio…

1. Satellite Photos of Japan, Before and After the Quake and Tsunami (New York Times)

2. What teachers really want to tell parents (CNN)

3. No, your zodiac sign hasn’t changed (CNN)

4. Parents, don’t dress your girls like tramps (CNN)

5. (video) – Father Daughter Dance Medley (Yahoo)

6. At funeral, dog mourns the death of Navy SEAL killed in Afghanistan (Yahoo)

7. You’ll freak when you see the new Facebook (CNN)

8. Dog in Japan stays by the side of ailing friend in the rubble (Yahoo)

9. Giant crocodile captured alive in Philippines (Yahoo)

10. New Zodiac Sign Dates: Ophiuchus The 13th Sign? (The Huffington Post)

11. Parents keep child’s gender under wraps (Yahoo)

12. How to Talk to Little Girls (The Huffington Post)

13. Stop Coddling the Super-Rich (New York Times)

14. Why Chinese Mothers Are Superior (Wall Street Journal)

15. (video) – Twin Baby Boys Have A Conversation! (Yahoo)

16. Man robs bank to get medical care in jail (Yahoo)

17. Why You’re Not Married (The Huffington Post)

18. A Sister’s Eulogy for Steve Jobs (New York Times)

19. Ryan Dunn Dead: ‘Jackass’ Star Dies In Car Crash (The Huffington Post)

20. Scientists warn California could be struck by winter ‘superstorm’ (Yahoo)

21. Notes From a Dragon Mom (New York Times)

22. A Message to Women From a Man: You Are Not «Crazy» (The Huffington Post)

23. Obama’s and Bush’s effects on the deficit in one graph (Washington Post)

24. Penn State, my final loss of faith (Washington Post)

25. Golden-Voiced Homeless Man Captivates Internet (Yahoo)

26. The most typical face on the planet (Yahoo)

27. Widespread destruction from Japan earthquake, tsunamis  (CNN)

28. Permissive parents: Curb your brats (CNN)

29. A father’s day wish: Dads, wake the hell up!(CNN)

30. (video) – Laughing Baby Loves Ripping Paper! (Yahoo)

31. Epic Cover Letter: How To Get Hired For Your Dream Job (PICTURE) (The Huffington Post)

32. New Zodiac sign dates: Don’t switch horoscopes yet (Washington Post)

33. Things Babies Born in 2011 Will Never Know (Yahoo)

34. The Psychology of Revenge: Why We Should Stop Celebrating Osama Bin Laden’s Death (The Huffington Post)

35. (photo gallery) – ‘Where Children Sleep’ (New York Times)

36. Quake moved Japan coast 8 feet, shifted Earth’s axis (CNN)

37. Steve Jobs, Apple founder, dies (CNN)

38. China’s latest craze: dyeing pets to look like other wild animals (CNN)

39. Grant Hill’s Response to Jalen Rose (New York Times)

40. Steve Jobs’s Patents (New York Times)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Fashion Social Ecommerce (Infografía)

20 Nov

Interesante resumen e infografía sobre el social commerce en la sector moda, un sector como siempre puntero y espejo en cuestiones de sacarle partido al fenómeno 2.0.

Recojo la síntesis del artículo porque se acerca mucho a todo lo que llevo trabajando desde hace ya años y en la categoría fashion system 2.0, al percibir como este sector iba a ser uno de los punteros en el fenómeno social 2.0;)

  • espejito espejito:)) «De todos los sectores de mercado, la industria de la moda es el más íntimamente social, la moda se define socialmente y se extiende socialmente, a través de un proceso de difusión social». Apasionante si alguna vez te ha interesado la «sociologia de la moda o como la moda»:) 2.0 y moda son dos fenómenos sociales que se retroalimentan y moda es un sector espejo como en muchas ocasiones ya he defendido:)
  • «Un mercado de compra por impulso como son los Accesorios de moda se venden mejor con los medios sociales» para ello lo ideal es la integración del ecommerce con  Facebook y vicevesa, socializar con viral tools y posibilidades de comentarios el e-commerce de la marca, en busca de la participación y socialización de los productos, recordemos que el 76% de los individuos se dejan influir más por sus «iguales» en la red que por lo que dicen las marcas…
  • El secreto del sector es entender que «el descubrimiento social ayuda a la venta» y la misión de la marca es  ayudar a los consumidores a descubrir lo que está de moda y lo que está a la venta, para que lo compartan (viralicen) y lo compren (consumo).

Su apuesta para el año que viene en fashion social e-commerce («it» girls & «must-have» del fashion social e-commerce:)) son : el vídeo y las posibilidades del tiempo real, y yo añadiría todas las posibilidades que suman en Augmented Reality y la geolocalización.

La formula que pide en consumidor/a de moda en redes sociales es en Contenidos: Ofertas, tendencias y socialmente: interacción y engagement (pasión)..
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share