Archivo | diciembre, 2011

Welcome 2016!!!

27 Dic

Hoy que se acerca del fin de 2011 y apunta 2012, todos nos volcamos en las previsiones para el año, sobretodo y en mi caso las tendencias que apunta: sociales, de consumo, en social media, en tecnología, urbanas….y en cualquier otra moda o línea y sector de mercado al que nos vinculemos:)

Por eso me ha parecido más atrevido y relevante este vídeo de IBM, sus predicciones se proyectan mucho más allá, en el camino de las innovaciones para dentro de 5 años, 5 predicciones en 5 años…acertadas o no, la verdad es que solo verlas implica modificar el pensamiento, ablandar las ideas preconcebidas y pensar en cuanto va a cambiar nuestras vidas en poco tiempo : try to JUST THINK.

5 titulares que encabezan 5 temas, a cada cual da más y más que pensar, y más que imaginar a la hora de su desarrollo y aplicabilidad:)

Energía: cuanto se modificará nuestro día a día, nuestro entorno, nuestra casa, nuestro gadgets y atuendos….en busca de la sostenibilidad…

Seguridad: nunca nada va a ser más personal, un password: un individuo: un ADN real y digital, olvídate del mensaje «forgot your password»;)

La posibilidad de leer la mente, suena a película de ciencia ficción como tantas otras cosas que ya se acercan o las tenemos en la punta de nuestras narices, y esta parece que está bien cerca, desde la investigación del cerebro con fines terapéuticos a la interconexión con otros cerebros no humanos (computadores varios…)

La tecnología móvil se hará tan mainstream alcanzando a la mayoría de la población mundial, rompiendo fronteras de edades, países y razas, desaparece la «brecha digital» y se abre un mundo de posibilidades donde negocio y servicios se equilibran.

Y por último, se acabará con los mensajes spam, todo aquello que no es para tí no te alcanzará es lo que viene a decir. Un vaticinio total de la futura web 3.0. Vía análisis datos, lo tuyo es tuyo y tus mensajes personales, solo aquellos por los que muestres un real interés porque tu huella sembrada en el 2.0 aflorará en tus contenidos del 3.0;)

Este punto aporta uno de los mejores mensajes que nos deja el video bajo mi punto de vista es: Data that´s important and relevant to you!! la absoluta personalización futura:) que asusta y tranquiliza por igual…

El video nos enuncia y anuncia y nos pone sobre aviso…porque ya sabemos que con el tiempo todo llega:) pero de momento tampoco me corre tanta prisa, recogido el mensaje de 2016 de momento mi vista apunta al 2016 pero mi trabajo al 2012, welcome 2012!! que ya trae sus propias sorpresas….poco a poco se irán desvelando;)

Nuevo contexto implica nueva realidad : nuevos valores y nuevas formas de adaptación y nuevas formas de cubrir necesidades….más desarrollo en TENDENCIAS:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Welcome a Fingerworld!!

22 Dic

Un dato revelador es que, a fecha de hoy, el 23% por cierto de los niños tienen presencia digital antes de nacer:

Mothers that have uploaded antenatal scans online
Overall – 23%

porque….quien no ha visto la ecografía «colgada» de unos padres embarazados amigos;))

Con ese dato y esa evidencia, hoy podemos decir que si ya nacemos digitales, sin duda seremos digitales: nuestro ADN o huella digital empieza antes de la cuna, vivimos en la era del Digital Birth: Welcome To The Online World,

Y, como ejemplo de gran valor, un vídeo tributo a Steve Jobs que ofrece de la forma más simple y visual esa realidad: como la tecnología cambia nuestros códigos, hábitos y hasta ergonomía!!! todo con un dedo…sin duda habrá que creer en la evolución de las especies de Darwin. La tecnología codifica nuestra mente y cambia nuestros sistemas operativos:  una huella impresa (igual que la nuestra digital) y de serie en los seres digitalmente nativos. De la irrelevancia a la relevancia: de la irrelevancia de una revista a la relevancia de una pantalla táctil.

«Technology codes our minds, changes our OS. Apple products have done this extensively. The video shows how magazines are now useless and impossible to understand, for digital natives. It shows real life clip of a 1-year old, growing among touch screens and print. And how the latter becomes irrelevant. Medium is message. Humble tribute to Steve Jobs, by the most important person : a baby.»

Genética y/o evolución se unen para ofrecernos una tierna pero contundente estampa de esa adaptación ergonómica al contexto, un nuevo mundo en el casi todo ya no solo podrá estar en la palma de la mano sino al alcance de un dedo: welcome a new «fingerworld»;)

Y a estas alturas del año sirva de casi un adiós al 2011!! (homenaje a Steve Jobs) y un hola al 2012!! en que avecinan evidencias surgidas de esas tendencias: mundo multipantalla, cash less, voice control, ipap «must-have», increase experience..

Cosas de las tendencias…..En 2012 y sucesivos viviremos infinidad de cambios que transfomaran nuestras vidas y relación con el entorno y las marcas!! habrá que saber entender y adaptarse…;)

Actually in the new Digital Birth, if we was born in a online world & in  a Glass World experience;) def we will be in a fingerworld:))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Titulando en #twitter

13 Dic

Twitter es el ejemplo por excelencia del real time, lo que dice Twitter lo dice en tiempo real y con amplificador global, pero sin duda una de las claves de su éxito es la simplicidad, un “concentrado” de 140 caracteres que nos ha obligado hasta a modificar nuestro modo de comunicar, del código sms al código Twitter☺

Hoy vivimos en la era de la sobredosis de información, donde lo «personal y socialmente» relevante se traduce en  titulares – cuanto más cortos mejor -, y twitter se muestra ante nosotros como ese gran paradigma de brevedad. Titulares que por otra parte los marca, a diferencia de antes, más el individuo que el medio, nosotros somos los dueños de la conversación global y de lo que mañana (mejor dicho hoy, ya y ahora) se va a hablar.

Esa es parte de la magia y éxito de Twitter, bendecido por ese contexto de erótica social en la que vivimos, y sin embargo, con todo lo que a mí más me interesa es el fenómeno del “hashtag” y los famosos “trending topic” porque ¿puede crear tendencia social el éxito de algunos hasthtags o por el contrario, ese éxito es la consecuencia de una realidad ya existente?

Hace unos días, un lunes por la mañana para más señas , me tope de bruces con un trending topic en España (número 1) que rezaba #queosdenporculo. Mi siguiente tweet con hashtag incluido fue: “#queosdenporculo es Trending topic en España, eso es por que es lunes o es para toda la vida”. Sin duda, se trataba de un claro reflejo de los sentimientos y emociones (frustraciones, ironías, provocaciones…) ante una situación: no se bien si el ser lunes y/o transciende más allá ante la situación del país y de los poquísimos cauces democráticos de participación que tenemos en nuestras ¿modernas? sociedades.

#elfuturopresidente y #ganarajoy fueron ejemplos de estas manifestaciones, curioso Trending Topic este último con variedad de sentimientos añadidos…Yo de Rajoy hubiera hecho análisis exhaustivo del mensaje… Sin embargo lo que si está claro es que el buenísmo de Facebook no se refleja en Twitter, Twitter es un medio más visceral y provocador donde el individuo, sus sentimientos, estados y conocimientos, proyecta (a veces escupen o vomita) en “concentrados cual detergente” de 140 caracteres.

Todo esto no es ni más ni menos porque esta semana he tenido dos buenas noticias relacionadas, la primera muy cercana, una buena amiga se convirtió en Trending Topic en Miami, @KikaRochaModa, mi querida Kika que ilusión cuando te ví ahí colocada “In the top of…” qué orgullo!

y la otra y bien curiosa, también hace pocos días, un amigo mío me envió este otro tweet también cargado de emoción: “nunca pensé que diría esto, nos hacen falta más droga y revolcones a los creativos” #amororevolcones. Amor o Revolcones??? menuda dualidad, a ver quien se decide….

Más allá de mi sorpresa, inmediatamente se me instalo una sonrisa en la cara, sin duda una propuesta mucho más inspiradora, un “titular” potente!! Una actitud activa y positiva☺ ser actor frente a espectador!! hacer más en vez de hablar tanto, meterle pasión a todo. Yo, personalmente, prefiero #amororevolcones a #queosdenporculo. Porque ya puestos a titular nuestras vidas, me gusta que detrás haya algo más de misterio, de posibilidades para profundizar, de construir y por qué no, de mostrar optimismo. Ambas noticias me hicieron bien féliz, porque.. ¿O acaso alguien duda de que el optimismo es una tendencia a la que debemos aspirar para ser mejores? Y una realidad en el actual contexto occidental…

Para acabar hoy un amigo dedicado a la arquitectura y a proyectos sostenibles me ha comentado como están trabajando en pantallas que se iluminan de diferentes colores en función del sentimiento que se transmite por twitter, un proyecto de futuro pero que ya está funcionando a nivel experimental…donde pueden llegar nuestros «titulares», «hashtags» y/o «trending topics»???.. yo ya me los imagino iluminando nuestra vida;)))

Creo que hoy me dedicaré a repartir #amororevolcones entre mis amigos y porque no también entre los que no los son☺

Un tip final: 3 case study de marcas «tweeting without fear» (qué buena verbalización para un titular:)) «Southwest Airlines Co., Whole Foods MarketInc. and Best Buy Co. have proved to be an effective way to reach younger consumers and to help build a brand».

Dedicado a los que me titulais cada día de mi vida y sobretodo a Kika, a Papaupa1 y a Rot:)) con #amororevolcones…
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

ON Museum

12 Dic

Un museo (del latín musēum y éste a su vez del griego Μουσείον) es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone o exhibe, con propósitos de estudio, educación y deleite colecciones de arte, científicas, etc., siempre con un valor cultural, según el Consejo Internacional de Museos (Wikipedia).

Como contenedor (place) el museo moderno nace al servicio del arte y de las masas, con el objetivo de conseguir poner la alcance de la mayoría lo que hasta cierto punto de la historia estaba solo en manos y poder de la minoría, por extraño que parece hoy «El arte no fue siempre patrimonio de todos»...

Como contenido (content), el arte, es un concepto inestático, con múltiples interpretaciones, que evoluciona.  Hoy se considera arte que forma parte de la cultura (actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa)  y la cultura es infinita,  cada día es más y más amplia…

Y con respecto a la disciplina, la moda, salvo en museo especializados, pasaron muchos años hasta que fuera considerada arte, y supongo que hasta cultura,  y con ello alojada en museos con mayúsculas, Armani en el Guggenheim Bilbao (2001) sería el punto de inflexión, el primer  diseñador que  se elevó al territorio y valor de artista.

Hoy alcanzamos y vivimos el museo de Valentino Garavani, un virtual museum, una divinidad al alcance de todos, hoy ya no solo el museo tiene la misión de conservar el arte y ponerlo al alcance de todos los individuos, hoy un ON Museum y su evolución puede llevarlo a la ultima expresión:) El máximo exponente de «el arte al servicio del público»

Y aprovecho la museística para acabar recordando la app de Intel «The museum of me» digno de ser visto al menos una vez, esas paredes llenas de «tus» cuadros, viajes, familia, amigos y palabras de tu vida (digital) impresiona, diría más…..emociona!! Un pequeña vuelta de tuerca más: «El  museo de tu vida»… si el arte fue lujo un día hoy el lujo está personalizado, eres tu mismo;)

Nuevo trasvase de códigos OFF=ON=OFF y máxima accesibilidad en tiempo/espacio. Hoy «places» y «contents» son tan reales como virtuales, porque lo virtual forma parte de lo real…y eso implica y avecina cambios en nuestra realidad más cercana.

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Startup generation

5 Dic

Qué les une a Verkami, Iconic Barcelona, One Go Shop, o Pret a Emporter?? pues algo sencillo y a la vez bien complejo, son plataformas propias iniciadas por una nueva generación de emprendedores que ya no solo emergen, afloran cada día más en esta sociedad e intentan no sumergirse por ella. Uri con One Go Shop,  Nuria con Iconic o Inma con Pret a Emporter pertenecen a esa nueva generación llamada Enterpreneurial 2.0 a Start up generation, sencilla unión, compleja misión:)

Ellos son proyectos cercanos que me han ido enviando sus propuestas, a los que les agradezco que toda una suma de señales me haya hecho ir trazando hilos para conducir este tema, pero directamente ilustran de cerca una tendencia clara: la de esa generación de jóvenes emprendedores, semitransversal en edad, global por localización y con posicionamientos muy diversos pero que en su mayoría les aúna dos grandes rasgos:

  • iniciativa para tener ideas y llevarlas a cabo a la hora de emprender un negocio que se basa en tendencias actuales (crowdfunding, closer, back to origens, tranparency…todos tiene su sentido en el contexto:)
  • las redes sociales y el entorno 2.0 como entramado de network y plataforma en la inspirarse, instalarse y ayudarse para crecer.

Y, que sin duda, el contexto les ha motivado:)

Pizza Box - packaging Pret a Emporter

Ellos son ejemplos cercanos, como digo, pero desde ese contexto, la gran caída de las estructuras empresariales y la acrecentada crisis cada más vez se han sumado a esa incontable número de iniciativas internacionales que han ido llegando a mis oídos. Una suma infinita de pequeños y grandes proyectos que llevan a cabo buenas ideas, desde sus plataformas de negocio propias o con la modalidad curated en plataformas compartidas en las que alojar tus proyectos y dejar que sean los individuos y la comunidad quien juzgue cuales son viables: la formula “You Design, Customers Select, We Do The Rest…”que ya conocimos, se replica en otras plataformas para a dar a conocer ideas y creatividad como  kickstarer  o el conocido Behance: enterpreneurial platform 2.0.

Y si tenemos que señalar un punto en el planeta donde esta generación está floreciendo ese es Brooklyn, numerosos nuevos negocios e ideas surgen cada día y cada uno de ellos se ayuda de la red para darse a conocer, para distribuirse, para llegar a su consumidor, …. o para todo ello a la vez, desde la iniciativa local, Crave a Save, con ofertas de «local deals» para contactar a la comunidad, a el proyecto de eco-couture de Metamorfosixx para reciclar prendas creando nuevos diseños couture:) Brooklyn es un semillero off y on de proyectos de este tipo…

Es ya una realidad que dejarán su huella en la historia y el momento de cambio que vivimos, y que de momento ya dejan mucha literatura a su paso para ilustrarnos quien y como son:

Una nueva generación transversal que engloba millenials por edad y hispsters por estilo de vida y con inquietudes diferentes se está gestando: enterpreneurial generation o startup generation.

Son los nuevos bobos en el paraíso: los hipsters (aquellos a los que ya les dedique un amplio capítulo en el libro «Una coolhunter en Nueva York«) los cuales se van a convertir en el nuevo tejido empresarial llamados generación enterpreneurial. Los que van a conseguir ser una balón de oxigeno o un bypass para la situación de desempleo.

Con muchas cosas a aprender y muchas por enseñar, formados en network y con mucho que aprender en la vida real  que no aprenderan en el cole:)

Con más una penetración social que obliga a dedicarle ya libros…de  aventuras de emprendedores.

Una generación a seguir de cerca no solo por lo que van a sumar a nivel de cambio social sino por las ideas que nos pueden aportar… y con la que me siento, en parte o en todo, muy identificada:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Most Shared Articles on Facebook in 2011

1 Dic

Históricamente y año tras año por estas fechas llega el momento en todos los medios hacen su particular crónica de noticias del año, destacar aquellos titulares que más han impactado y que resumen el año por un lado y por otro destacar los programas más visto o números más vendidos en cada caso (TV, radio, prensa…) normalmente ambos rankings no tenían ni porque coincidir en titulares ni en importancia porque median cosas diferentes, notoriedad versus audiencia, pero ahora con este ranking que ofrece Facebook sobre los articulos más compartidos durante el 2011 en el entorno USA se alinean más coherentemente sin duda o, al menos el factor notoriedad lo marca la audiencia, el consumidor y su índice (medible) de capacidad a la hora de compartir y viralizar una noticias, igualando most important news: most shareables:))

Como hecho, sin duda, Democrático y transparente, y en cuestiones de contenidos basta darle una vuelta al tema para tener tus propias sorpresas o no… Tsunami en primera linea (sin sorpresa evidentemente) pero Steve Jobs en el número 37, relegado a una posición que pensé no le tocaba por lo mucho que lo ví correr ese día…pero claro ahí está el tema: cuantos días dura una noticia en la red??? lo que quiere la gente no lo que marca el medio…otra diferencia y otro factor a tener en cuenta: tiempo e intensidad:)

ya tenemos notoriedad, audiencia, intensidad..

y luego sorprende cuan número de titulares están relacionados con la familia y allegados (padres, madres, hijos, hijas, chicas, babies, profesores…) nuestro círculo de relación más cercano (para casi todos)…efecto social??

sumamos los titulares del zodiaco (la preocupación constante por el futuro) y los «anecdóticos» por llamarlos de alguna manera (cocodrilos y perros) y se supone que obtendremos la formula de la perfecta noticia «shareable»:

notoria, familiar, intensa, social y anecdótica = viral

let´s try:))

Tip. Política (cosa que suele encabezar los rankings de medios tradicionales) no aparece hasta el puesto 23, parece que no interesa tanto en este entorno, y de la «crisis» ni pio…

1. Satellite Photos of Japan, Before and After the Quake and Tsunami (New York Times)

2. What teachers really want to tell parents (CNN)

3. No, your zodiac sign hasn’t changed (CNN)

4. Parents, don’t dress your girls like tramps (CNN)

5. (video) – Father Daughter Dance Medley (Yahoo)

6. At funeral, dog mourns the death of Navy SEAL killed in Afghanistan (Yahoo)

7. You’ll freak when you see the new Facebook (CNN)

8. Dog in Japan stays by the side of ailing friend in the rubble (Yahoo)

9. Giant crocodile captured alive in Philippines (Yahoo)

10. New Zodiac Sign Dates: Ophiuchus The 13th Sign? (The Huffington Post)

11. Parents keep child’s gender under wraps (Yahoo)

12. How to Talk to Little Girls (The Huffington Post)

13. Stop Coddling the Super-Rich (New York Times)

14. Why Chinese Mothers Are Superior (Wall Street Journal)

15. (video) – Twin Baby Boys Have A Conversation! (Yahoo)

16. Man robs bank to get medical care in jail (Yahoo)

17. Why You’re Not Married (The Huffington Post)

18. A Sister’s Eulogy for Steve Jobs (New York Times)

19. Ryan Dunn Dead: ‘Jackass’ Star Dies In Car Crash (The Huffington Post)

20. Scientists warn California could be struck by winter ‘superstorm’ (Yahoo)

21. Notes From a Dragon Mom (New York Times)

22. A Message to Women From a Man: You Are Not «Crazy» (The Huffington Post)

23. Obama’s and Bush’s effects on the deficit in one graph (Washington Post)

24. Penn State, my final loss of faith (Washington Post)

25. Golden-Voiced Homeless Man Captivates Internet (Yahoo)

26. The most typical face on the planet (Yahoo)

27. Widespread destruction from Japan earthquake, tsunamis  (CNN)

28. Permissive parents: Curb your brats (CNN)

29. A father’s day wish: Dads, wake the hell up!(CNN)

30. (video) – Laughing Baby Loves Ripping Paper! (Yahoo)

31. Epic Cover Letter: How To Get Hired For Your Dream Job (PICTURE) (The Huffington Post)

32. New Zodiac sign dates: Don’t switch horoscopes yet (Washington Post)

33. Things Babies Born in 2011 Will Never Know (Yahoo)

34. The Psychology of Revenge: Why We Should Stop Celebrating Osama Bin Laden’s Death (The Huffington Post)

35. (photo gallery) – ‘Where Children Sleep’ (New York Times)

36. Quake moved Japan coast 8 feet, shifted Earth’s axis (CNN)

37. Steve Jobs, Apple founder, dies (CNN)

38. China’s latest craze: dyeing pets to look like other wild animals (CNN)

39. Grant Hill’s Response to Jalen Rose (New York Times)

40. Steve Jobs’s Patents (New York Times)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share