Archivo | febrero, 2012

#Pinterest actions

27 Feb

Justo la semana pasada me hacian una entrevista sobre la red de moda, Pinterest, todavía no publicada, y comentaba como a pesar de su gran notoriedad todavía no veía demasiadas acciones innovadoras, concretamente vinculadas al tema del e-commerce o shopping social, y auguraba que imaginando como imaginaba posibilidades seguro las empezabamos a ver en breve….. Efectivamente así ha sido, hoy mismo he visto esta primera acción de una marca del entorno de la moda (estilismos, comunidad, e-commerce….) localizada en Los Angeles, y que ligando la acción con su perfil en Facebook ha lanzado un concurso a través de Pinterest tipo formula-reto.

Just Fabulous lanza un reto: Un Scrabble en el cual encontrar los diferentes bloques, «pinearlos» y completar la secuencia, ganador/a se llevará unos zapatos gratis.

Una promo sencilla con un reto sencillo y con unos pasos a seguir claros:

  1. Visit the JustFab on Pinterest.
  2. Find the hidden scrabble blocks and unscramble them.
  3. Email contests@justfab.com with the correct unscrambled message.
  4. Participants with the correct answers win FREE shoes.

Happy Hunting!!!!

Nada de complicaciones pero un apunte a lo que puede ir apareciendo por esta y otras de las redes sociales «board» style.

Y con lo adictivo que puede llegar a ser pinterest no dudo que más de uno/a ya esta buscando los pins y montando su boards para llevarse a casa los zapatos;-) let´s see more….#pinterest acctions….

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Los Pinterest de Moda

20 Feb

De la moda de Pinterest a los Pinteres de moda.

Ni duda cabe que es la red de moda! y que poco más de lo que ya se ha aportado estos días en medios de comunicación tradicionales y en redes sociales hablando del fenómeno «pinners», puedo sumar yo;-)

Lo diferencia su estética y arquitectura digital basado en los mood boards, el componente social y relacional de la red: interested-based network, un «place» con un componente altamente femenino por su capacidad a la hora de relacionar objetos visuales,  las varias y cientas infografias sobre la red, su posible ilegalidad a la hora de compartir contenido sin derechos, su secreto psicosocial para convertirse en una red adictiva;-)  fundamentalmente los pro y contras que el boom de Pinterest ha arrastrado por la red….solo me queda acogerme a mi parcela fashion system 2.0 y listar algunos de los mejores perfiles del sector moda y lifestyle.

Una red, al igual que tumblr, muy ligados desde sus inicios, y por su alto componente estético a este sector: fotografía, moda y diseño en todo su espectro. Temáticas que van del DIY y crafters, tendencias, wedding planners, decoración y diseño de interiores, a complementos como los zapatos o la locura por las «nails» (elemento de consumo detonante de la crisis en microeconomía por otra parte, como los labios rojos o el auge de los colores en general) pero sobretodo mood boards que ofrecen mucha inspiración con códigos similares a los profesionales del sector (revistas y diseñadores) y por supuesto a través de perfiles tanto personales (anónimos o conocidos) como de marcas.

Entre las marcas destacan:

Begdorf & Godman, con más de 800o seguidores, es uno de los retailers (de lujo) más activos en el mundo digital, un trendsetter que rápido se acopla cualquier novedad.

Por supuesto, y como no podía faltar, el perfil de la Oscar PR girl, Oscar de la Renta como marca y diseñador ha mostrado una clara modernidad a la hora de adaptarse a las redes sociales, posee un perfil «bien cuidado» en prácticamente todas las redes sociales y aporta a sus valores de marca el de «innovación» además de ser una marca extremadamente social y con altas dosis de diseño en los contenidos que comparte.

Y en proceso de crecimiento otras dos de las marcas más «sociales» : kate spade y burberry.

Entre los perfiles profesionales:

Sin duda destaca Nina García, con más de 200.000 seguidores tiene excelente información de primera mano al trabajar en Marie Claire además de ser una profesional a la hora de desenvolverse en este entorno «board», sin duda un must a la hora de seguir lo que se va a  llevar cada temporada con un simple vistazo, es un «colecciones» abierto y digital su pinterest;-) chapeau!

Entre los profesionales del sector quizás menos conocidos:

Amyy Sia, una diseñadora textil y blogger, conocida en el sector, en sus boards son quizás en los que más se nota la influencia del antes-después de las redes sociales, sus trabajo previo con este tipo de «tablón de inspiración» por temáticas queda muy bien reflejado.

Danny Roberts, un ilustrador de moda que ofrece unos boards muy inspiradores para cualquiera que se mueva en el sector. My Girl Dreams construye un mundo onírico perfecto, me encanta:)

Entre los temáticos:

Uno de mis perfiles preferidos en cualquiera de las redes que la sigo, en este caso con más de 8.000 seguidores PS I made this es una absoluta maestra a la hora de construir un collage de inspiración y desarrollar toda la técnica del DIY.

Entre los nuevos influencers:

Destacan dos, uno que no te puedes perder es el de la blogger Kimberly, no por casualidad es diseñadora gráfica  y se la ve que nada como pez en el agua y pinterest es su hábitat natural, con sus casi 400.000 seguidores es una amante de lo visual que acumula imágenes y las ordena perfectamente por temas. Eat.sleep.wear es un lifestyle pinterest estupendo!

Y el otro Kate @ Wit + Delight con un perfil similar, blogger y graphic designer, su condición le da un plus a la hora de organizar los boards por temáticas y contenidos con un elevado sentido de la estética, suma casi 500.000 seguidores!!!!

Entre los menos conocidos:

Roseline y su This is glamorous, con una estética muy femenina y más de 8.000 seguidores.

O Paperfashion con 170.000 seguidores y un apartado dedicado íntegramente a Barcelona con alguna que otra confusión cordobesa;-)

A mi especialmente me gusta Lisa Van Steen, su número de seguidores no es correlativo con el esfuerzo y dedicación que tiene en la red, especialmente me gustan su vintage board y todos los dedicados a la paleta de colores, creo que se merece ayudarla a sumar seguidores;-)

Y sin duda una de las tops en esta red es Christine Martinez alcanzando los casi 1 millón de seguidores!!! blogger de Miles to Style que abarca infinidad de conceptos en su boards entorno al diseño, la moda y la inspiración, follow her:)

Wedding planners, Crafter & DIY, Hair & Beauty,…sin duda vale la pena rascar en este mundo de los boards como poco porque han introducido una nueva forma de relacionarse en esto de las redes sociales, más femenina, organizada, temática y basada en la relación que nos auna por nuestras preferencias, intereses y gustos por encima de las relaciones profesionales, de influencia o personales que destacan en otras redes.

A falta que Pinterest demuestre donde puede llegar (solo tiempo y utilidad lo dirá) de momento vale la pena como objeto de observación y para experimentarlos, obvio os dejo el mio, que me sirve para organizar señales y sobretodo inspiración y que está nutriéndose con toda su calma;-)))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Content Marketing

16 Feb

Se confirma un nuevo salto (que ya se veía venir:) dentro de esta carrera de nuevas posiciones y profesiones en el terreno de la comunicación, las marcas, el marketing …y en el entorno digital y sobretodo de las redes sociales.

Partiendo de esa máxima que invade el terreno (con permiso de pinterest;-) que reza «el contenido es el rey» y acuña su engament con el consumidor para su posterior objetivo: «spreading» de contenidos/valores, algo que ya viene de lejos (formulas «the story» son evidencias 3 años atrás) es ahora cuando el tema parece que asalta titulares, tweets y se instala en boca de todos, algo con lo que ya me sentía muy identificada desde hace tiempo y desde el mundo de las tendencias como gestora y creadora de contenidos.

Desde la empresa se abre territorio y se acuña con el termino content marketing para este ámbito, departamento y/o actividad que solo el tiempo lo ubicará.

Y desde los perfiles profesionales despuntan dos, punta de lanza en España y con más arraigo y consolidadas en mercados anglosajones:

  • content curators, capaz de separar polvo de paja entre tanta información y muy cerca de los productos derivados del crowdcuration
  • content manager, una figura que ya empieza a asignarle un rol protagonista para los próximos años.

Y  junto con la habilidad del content manager y curators y la estrategia del branded content (toda la creación de contenidos de marca) como herramienta de branding se abanderan todos los agregadores liderados por pinterest, los X-boards como formato estrella de las redes sociales para los gestores y curators de contenidos (que por cierto son igualitos que los boards de tendencias con los que trabajamos los de tendencias en moda y diseño) y que van de pinterest a oliboard o Discoveredd , ….. pero es sin duda Pinterest el que (a falta que demuestre su real triunfo) destaca y me quedo con que abre una nueva categoría dentro del mundo de las redes sociales, una nueva arquitectura y funcionalidad de la información y es ahí donde hasta la fecha se le atribuye su importancia en la curación de contenidos (solo hasta la fecha porque solo tiempo y utiliddad le otorgarán su real triunfo…).

Y volviendo al contenido, en territorio y como profesional, siempre y ante todo con premisas por delante que abanderan y abanderarán en esa creación de valores y contenido de marca, los nuevos puntales de la ética del branding que son honestidad y transparencia, y entre otras cosas recomiendan que a ser posible no te alíes con personajes ficticios, falsos o con poca o bajo nivel de credibilidad, osea dispuestos a vender sus contenidos;-)

Contar historias siempre ha formado parte de la vida del ser humano, de lo social, esa mezcla de realidad con adorno que desde niño te gusta que te cuenten, de mayor gusta creerlos y de viejo recordarlos y volver a contarlos, la magia de los cuentos se puede convertir en la magia de un producto y se traslada por sus venas, el storytelling de las marcas contenido a contenido (el suyo, el de su marca y el que los demás les atribuimos) conformando el gran contenedor que es la marca.

Una  profesión con la que me siento absolutamente identificada, no de ahora de siempre, desde la calle a la red pasando por los libros y medios tradicionales, con la base de la investigación de tendencias mi gran reto y mi gran habilidad desarrollada ha sido precisamente esa: la gestión y por el camino creación de contenidos, yo vivo rodeada e invadida de contenidos que organizar… porque adoro el contenido;-)


Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

El embrujo de Chanel

12 Feb

Dedicado a Chanel, tanto Chanel como personaje como Chanel marca, maestros del storytelling, cuando hoy «el contenido es el rey», sin duda este brilla más que nunca entre el resto de formatos y nadie como la moda para vender relatos, y  a través de los relatos ilusión!

Ilusión, realidad que se mezcla con ficción, y ficción que se mezcla con imaginario, imaginario que se mezcla con interés, y su interés y nuestra ilusión que nos conduce al objetivo. Chanel y su viaje a China, Chanel como marca en el endorsment de su propio personaje (Coco) y su viaje entre realidad y ficción, entre sueños y flashback viajando a la China más comunista, a la China oculta, a esa China misteriosa del Dragón adormecido que tan poco se parece a su realidad actual, otra realidad imaginada en la película. Una Chanel viajera (que no turista) acercándose e inspirándose en la cultura china, Coco en la China megacomunista y Chanel convertido en el uniforme «chino».

Y todo esto para crear una realidad basada en una inspiración, o una inspiración basada en una metarealidad, en resumen para crear una colección: Pre Fall París-Shanghai, pero por encima de todo para acercarse al colectivo más poderoso económicamente hablando del actual planeta, los consumidores del lujo por excelencia: La china post-comunista y megacapitalista.

Porque el objetivo final, aquel que mezcla su interés con nuestra ilusión es «acercase a la realidad China con el imaginario de Chanel» o viceversa, «acercar el imaginario de China a la realidad de Chanel», depende de en que lado del planeta estés uno se te pegará más que el otro;-)

Selección de contenidos:

storytelling

desfile

making off

…. al menos las peliculas (los capítulos) son absolutamente recomdable verlas…

Todo este imaginario y objetivo apoyado con más señales y resultados como el auge de las modelos Chinas y con declinaciones posteriores como la creación de la primera pasarela y única después de la de París, de Haute Couture, en Hong Kong.

A destacar la cita de Coco: «todo el mundo en el mundo puede llevar Chanel», ella hoy es absolutamente democrática.

Dos films dignos de estar en la programación del ASVOFF, que de momento solo circula piezas de difusión controlada, como la que tuve la oportunidad de ver sobre «Los artesanos de Hermès» pero que con el auge de las redes sociales y su necesidad de «socializar» todo este contenido quizás evolucione hacia formatos mucho más abiertos, o alterne contenido exclusivo y abierto, como antes se alternaba estreno y re-estreno;-)

Dedicado realmente a Laura que es quien me lo dio a conocer;-) que tenemos nuestra teoría que vuelven los labios finos y bien delineados….

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

PRO -Techie Fashion Week

8 Feb

Estamos en puertas de las famosa cuatro «semanas de la moda» (NY, Londres, Milan y París), los upgrades de la moda, otro tipo de social event con categoría fashion, que cada año desde la irrupción tech y 2.0 se suma a sus posibilidades. Desde sus iniciales apps, hasta los streamings generales, los 3D Live, pasando por el lookbook de Kamali en codigo QR y el personal «tweetwalk» de Burberry, cada año introduce mejoras y novedades, que he ido recogiendo en el apartado Fashion System 2.0, y este año ya aportan dos nuevos. En ambos casos con un claro enfoque profesional, parece que apunta que después de dar toda la entrada al público y a lo «social» la industria retoma su interés por los realmente «imprescindibles», media & buyers, para darles de nuevo su relevancia y exclusividad inicial.

Para eso, y para que yo no me aburra:), por un lado nace el streaming PRO: Desfiles online y en tiempo real es un servicio para profesionales destinados a aquellos cuya sobrecarga de trabajo y superposición de desfiles no les permite estar en dos sitios a la vez, poder disfrutar del que escojan como «segundón» en su dispositivo portátil. Entre los pioneros, Marc Jacobs o Givenchy, anunciaron este  nuevo servicio para las Fashion Week, especialmente la Nueva York, la más «show-business» que abarrota de planes y sobrecarga de estímulos con sus 300 desfiles y eventos programados en un plazo de ocho días, imposible desdoblarse ni tan siquiera seguir la mitad del ritmo, pick your battles o adscribete al servicio en tiempo real!

Y por otro, pero no menos útil para el sector, aparece la que se podría denominar la KEY app, un must-have para esta industria que le simplifica su vida y trabajo, ante las situaciones caóticas generadas en las pasadas Fashion Weeks, ese multitasking estresante donde tomar notas se funde con cruces de tweets, hashtags que seguir, tumblr que alimentar, blogs que posicionar, fotos que tomar… esta app les aísla del ruido ensordecedor del público y la música, les centra en los detalles, les ofrece la «foto», y por supuesto les suma un componente social, una auténtica maravilla que soluciona la estresante vida del front-row profesional. Disponible para iphone, ipap y android, Made Fashion Week’s mobile app, recoge la foto que le indica el nombre del diseñador, biografía e información de contacto además pueden compartir las fotografías a través de diversas formas de medios de comunicación social y ahorrarse tiempo y esfuerzo en sus búsquedas.

En palabras de sus responsables:
«The app aims to be a more orderly version of the frantic note-taking that editors and buyers engage in as they shoot through various shows and presentations within Milk Studios», said Mazdack Rassi, the co-director of Made.

“We wanted to create an app that was tactical, that was user-friendly and that helped with the overall work flow of attendees,” said Lombardo, founder of the consulting firm The Terminal Presents, co-founder off Made app.

Vuelta a sus orígenes y claro objetivo: el «Profesional». De momento es lo observado a puertas de estas cuatro semanas, pero seguiremos al acecho….;-) cual techie gossip girl;-))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Android St Valentine´s

6 Feb

Dentro de la creciente categoría de Social Events,  San Valentín se nos vuelve a colocar en cabeza, en acciones innovadoras y en calendario, se cuela un nuevo 14 de febrero con el que jugar con el amor y cupido a socializar mensajes creando un evento global fundido con marcas. Y si el año pasado vivimos el primer gran St. Valentín social de la mano de muchas de ellas, y como ejemplo el de Barbie y su particular relación:), este año damos un pasito más y parece que además de social apunta un cyborg St Valentín, conectando individuos con máquinas, orgánico y no orgánico a través de nuevos diálogos,  relaciones y reacciones.

En esta línea sorprende la acción realizada por los almacenes Takashimiya en Tokyo: un Maniquí Robot sentado en el escaparate, con su teléfono y su bolso,  a la espera de los compradores que pasan por delante y con los que puede interactuar. El maniquí androide es capaz de registrar 60 expresiones faciales y dispone de un software integrado de reconocimiento facial, que le permite reaccionar a la gente delante de la pantalla. Hijo del Dr. Hiroshi Ishiguro, que por primera vez ha utilizado sus creaciones en un entorno comercial manifiesta su optimismo hacia que este podría ser el «futuro de los escaparates» y el reemplazo o evolución de los maniquíes estáticos (y no estáticos) tradicionales.

Android Maniquí

Live Maniquí

Y de un lado a otro, y de mall a mall, nos situamos en uno de los malls a pie de calle más comerciales del mundo, Times Square, otra señal: una escultura interactiva, un corazón que late en tiempo real e interactua con los individuos

De nombre: “BIG♥NYC” hijo de BIG  (Bjarke Ingels Group) con FLATCUT_  y por supuesto Local Projects. Una acción social y para ser socializada a través de  las redes sociales con un fin «social»!! los visitantes que se tomen fotos frente a la escultura interactiva y las publiquen en Facebook contribuyen con una buena causa: una donación para la fundación Hope & Heroes Children’s Cancer Fund.

Quedan pocos días ya para que nuestros corazones vuelvan a palpitar con las flechas de cupido, este año parece que del puro amor visceral al frío androide ya no hay fronteras,  y seguro que veremos todavía muchas más iniciativas influidas por la tecnología, lo cyborg y lo social…de momento ahí van esas dos guiños con amor;-)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Moda y Redes Sociales: la relación de dos fenómenos

4 Feb

Moda y Redes sociales: la relación de dos fenómenos sociales, gracias a la entrevista realizada por Julieta Bolullo para Agora News con motivo de la mesa redonda en la participe en 080 Barcelona Fashion, organizada por la revista Yo Dona y moderada por Charo Mora, gracias a las dos y espero que os guste las aportaciones;-)


Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

FASHION AWARDS 2.0 (2012)

1 Feb

Ya han salido los candidatos a mejores campañas, marcas, acciones digitales del 2012 en el mundo de la moda!! FASHION AWARDS 2.0 organizadas por Style Coalition, cuya CEO y anfitriona es la conocida Yuli Ziv.

Adjunto el listado porque entre ellos no solo podemos participar votando sino también podemos ver una radiografía interesante del sector, tanto de la moda, como de las acciones en social media, si has ido siguiendo el sector no sorprenden los candidatos pero vale la pena reafirmar, y sobretodo darle un vistazo a las categorías : Next Big Thing in Tech y como no a los Best Online Video, que en esto el sector son unos maestros;-)

The 2012 Fashion 2.0 Awards Nominees are:

Best Twitter

@BetseyJohnson

@DVF

@DKNY

@OscarPRGirl

@RachelZoe

Best Facebook

Bergdorf Goodman

Burberry

Dior

Gucci

Oscar de la Renta

Best Blog by a Fashion Brand

Alice & Olivia

DKNY PR Girl

Kate Spade

Rebecca Minkoff/ Minkette

Tory Burch/Torypedia

Best Website

Burberry

Coach

Elie Tahari

J Brand

Marc Jacobs

Best Mobile App

DVF

GAP Style Mixer

Ralph Lauren Collection

Tiffany & Co. Engagement Ring Finder

Victoria’s Secret for iPad

Best Online Video

Bergdorf Goodman “Unleashed”

Lanvin Fall Winter 2011-2012 Ad Campaign

Norma Kamali 3D Spring 2012 Collection

Prada Spring/Summer 2011 Video Campaign

Rachel Roy Holiday Kindness Series

Next Big Thing in Tech

Instagram

Pinterest

Pose

Snapette

Stylitics

Top Innovator

Burberry

Coach

DKNY

Kate Spade

Oscar de la Renta

podéis votar en Style Coalition, hasta las 11:59pm del 7 de febrero para encontrar los nuevos líderes e iconos del sector y seguir la entrega de premios de  la ceremonia Fashion 2.0 Awards en streaming a través de livestream o en twitter vía #fashion20.

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share