Archivo | Uncategorized RSS feed for this section

365 días llenos de relatos

17 May

Parece difícil…o no?

Pero todo depende, si tienes entre manos una idea tan clara y definida como la de 365 creative dresses puedes abarcar ese período hilando una historia con capítulo por día de forma inteligente, creativa y sobretodo muy atractiva…hoy que vestido se presenta???

O creas una marca como Otaduy, una marca para novias, para un tipo determinado de novia, con un universo bien definido, medio rebelde medio romántica y apuntalada en estéticas muy de naturaleza muerta con tintes románticos con tonos menos dulces y si mas fuertes y cargados de tensión y dureza en ocasiones, un imaginario Otaduy construido a través de rituales y que en sus perfiles exquisitamente ha bien definido, cuando lo ves… o lo es o no lo es, pero no hay duda del sello de marca «Otaduy».

La cuestión es, por qué emtonces resulta tan fácil para estas marcas y proyectos independientes construir sobre su ADN relatos indefinidos y un contenido definido y con continuidad y sin embargo cuesta tanto definirlo a marcas consolidadas y con muchos más recursos?

Porque el ADN no se construye con burocracia ni en salas de ensayo, es difícil trabajarlo con fluidez entre las paredes de un departamente ni en un laboratorio de marketing, el ADN se vive y se percibe y eso es lo que hay que empezar a trabajar desde la raíz. Casi siempre nos centramos en el encuadre y el contenedor y muchas veces olvidamos el contenido y la esencia, por falta de práctica y a veces hasta de confianza, porque muchos opinan y a veces nadie determina, porque las marcas nunca se habían visto en la tesitura de contar sus historias, porque eran otros quienes las contaban, sus agencias creativas a través de los medios o de los eventos, o incluso en su punto de venta, sus espacios y dependientas, sus iconos y referentes….todo un mundo imaginario más o menos conformado, pero hoy los intermediarios han desaparecido y las marcas al descubierto se encuentran cara a cara con su consumidor y o están muy bien construidas como «personas» o es dificil mantener la cara y su ADN en el frente a frente.

Por eso en un proyecto editorial de contenidos como mínimo hay que pasar por definir esos pilares:

Definir el Brand content structure. Qué estructura va a tener ese canal, ese medio, formato de revista digital, de blog, o un mix intermedio??

  • Definir los territorios de la marca
  • Definir el proyecto editorial, secciones, distribución, periodicidad…

Definir los Brand Values y Brand Voice. Quién y cómo es la marca, ADN y personalidad y tono con el que se maneja en la vida.

Definir firmas y Brand Curators. Acordar quien serán las voces de la marca, voces reconocidas o no. Quién suma a los relatos de la empresa? voces ya conocidas para otorgar sus valores y credibilidad como curators o anónimos espontáneos o controlados construyendo con sus contenidos, o un mix intermedio??

Y el propio formato y contenido: la secuencia de capítulos que conforma tu Branded content.

…estas y otras tantas son preguntas, pautas y definiciones que siempre planteo como necesarias antes de empezar un proyecto, antes de empezar a llenar de contenidos los 365 días de la vida de una marca, porque hoy como siempre o te nace o la haces;-)

Anuncio publicitario

Content Marketing

16 Feb

Se confirma un nuevo salto (que ya se veía venir:) dentro de esta carrera de nuevas posiciones y profesiones en el terreno de la comunicación, las marcas, el marketing …y en el entorno digital y sobretodo de las redes sociales.

Partiendo de esa máxima que invade el terreno (con permiso de pinterest;-) que reza «el contenido es el rey» y acuña su engament con el consumidor para su posterior objetivo: «spreading» de contenidos/valores, algo que ya viene de lejos (formulas «the story» son evidencias 3 años atrás) es ahora cuando el tema parece que asalta titulares, tweets y se instala en boca de todos, algo con lo que ya me sentía muy identificada desde hace tiempo y desde el mundo de las tendencias como gestora y creadora de contenidos.

Desde la empresa se abre territorio y se acuña con el termino content marketing para este ámbito, departamento y/o actividad que solo el tiempo lo ubicará.

Y desde los perfiles profesionales despuntan dos, punta de lanza en España y con más arraigo y consolidadas en mercados anglosajones:

  • content curators, capaz de separar polvo de paja entre tanta información y muy cerca de los productos derivados del crowdcuration
  • content manager, una figura que ya empieza a asignarle un rol protagonista para los próximos años.

Y  junto con la habilidad del content manager y curators y la estrategia del branded content (toda la creación de contenidos de marca) como herramienta de branding se abanderan todos los agregadores liderados por pinterest, los X-boards como formato estrella de las redes sociales para los gestores y curators de contenidos (que por cierto son igualitos que los boards de tendencias con los que trabajamos los de tendencias en moda y diseño) y que van de pinterest a oliboard o Discoveredd , ….. pero es sin duda Pinterest el que (a falta que demuestre su real triunfo) destaca y me quedo con que abre una nueva categoría dentro del mundo de las redes sociales, una nueva arquitectura y funcionalidad de la información y es ahí donde hasta la fecha se le atribuye su importancia en la curación de contenidos (solo hasta la fecha porque solo tiempo y utiliddad le otorgarán su real triunfo…).

Y volviendo al contenido, en territorio y como profesional, siempre y ante todo con premisas por delante que abanderan y abanderarán en esa creación de valores y contenido de marca, los nuevos puntales de la ética del branding que son honestidad y transparencia, y entre otras cosas recomiendan que a ser posible no te alíes con personajes ficticios, falsos o con poca o bajo nivel de credibilidad, osea dispuestos a vender sus contenidos;-)

Contar historias siempre ha formado parte de la vida del ser humano, de lo social, esa mezcla de realidad con adorno que desde niño te gusta que te cuenten, de mayor gusta creerlos y de viejo recordarlos y volver a contarlos, la magia de los cuentos se puede convertir en la magia de un producto y se traslada por sus venas, el storytelling de las marcas contenido a contenido (el suyo, el de su marca y el que los demás les atribuimos) conformando el gran contenedor que es la marca.

Una  profesión con la que me siento absolutamente identificada, no de ahora de siempre, desde la calle a la red pasando por los libros y medios tradicionales, con la base de la investigación de tendencias mi gran reto y mi gran habilidad desarrollada ha sido precisamente esa: la gestión y por el camino creación de contenidos, yo vivo rodeada e invadida de contenidos que organizar… porque adoro el contenido;-)


Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Titulando en #twitter

13 Dic

Twitter es el ejemplo por excelencia del real time, lo que dice Twitter lo dice en tiempo real y con amplificador global, pero sin duda una de las claves de su éxito es la simplicidad, un “concentrado” de 140 caracteres que nos ha obligado hasta a modificar nuestro modo de comunicar, del código sms al código Twitter☺

Hoy vivimos en la era de la sobredosis de información, donde lo «personal y socialmente» relevante se traduce en  titulares – cuanto más cortos mejor -, y twitter se muestra ante nosotros como ese gran paradigma de brevedad. Titulares que por otra parte los marca, a diferencia de antes, más el individuo que el medio, nosotros somos los dueños de la conversación global y de lo que mañana (mejor dicho hoy, ya y ahora) se va a hablar.

Esa es parte de la magia y éxito de Twitter, bendecido por ese contexto de erótica social en la que vivimos, y sin embargo, con todo lo que a mí más me interesa es el fenómeno del “hashtag” y los famosos “trending topic” porque ¿puede crear tendencia social el éxito de algunos hasthtags o por el contrario, ese éxito es la consecuencia de una realidad ya existente?

Hace unos días, un lunes por la mañana para más señas , me tope de bruces con un trending topic en España (número 1) que rezaba #queosdenporculo. Mi siguiente tweet con hashtag incluido fue: “#queosdenporculo es Trending topic en España, eso es por que es lunes o es para toda la vida”. Sin duda, se trataba de un claro reflejo de los sentimientos y emociones (frustraciones, ironías, provocaciones…) ante una situación: no se bien si el ser lunes y/o transciende más allá ante la situación del país y de los poquísimos cauces democráticos de participación que tenemos en nuestras ¿modernas? sociedades.

#elfuturopresidente y #ganarajoy fueron ejemplos de estas manifestaciones, curioso Trending Topic este último con variedad de sentimientos añadidos…Yo de Rajoy hubiera hecho análisis exhaustivo del mensaje… Sin embargo lo que si está claro es que el buenísmo de Facebook no se refleja en Twitter, Twitter es un medio más visceral y provocador donde el individuo, sus sentimientos, estados y conocimientos, proyecta (a veces escupen o vomita) en “concentrados cual detergente” de 140 caracteres.

Todo esto no es ni más ni menos porque esta semana he tenido dos buenas noticias relacionadas, la primera muy cercana, una buena amiga se convirtió en Trending Topic en Miami, @KikaRochaModa, mi querida Kika que ilusión cuando te ví ahí colocada “In the top of…” qué orgullo!

y la otra y bien curiosa, también hace pocos días, un amigo mío me envió este otro tweet también cargado de emoción: “nunca pensé que diría esto, nos hacen falta más droga y revolcones a los creativos” #amororevolcones. Amor o Revolcones??? menuda dualidad, a ver quien se decide….

Más allá de mi sorpresa, inmediatamente se me instalo una sonrisa en la cara, sin duda una propuesta mucho más inspiradora, un “titular” potente!! Una actitud activa y positiva☺ ser actor frente a espectador!! hacer más en vez de hablar tanto, meterle pasión a todo. Yo, personalmente, prefiero #amororevolcones a #queosdenporculo. Porque ya puestos a titular nuestras vidas, me gusta que detrás haya algo más de misterio, de posibilidades para profundizar, de construir y por qué no, de mostrar optimismo. Ambas noticias me hicieron bien féliz, porque.. ¿O acaso alguien duda de que el optimismo es una tendencia a la que debemos aspirar para ser mejores? Y una realidad en el actual contexto occidental…

Para acabar hoy un amigo dedicado a la arquitectura y a proyectos sostenibles me ha comentado como están trabajando en pantallas que se iluminan de diferentes colores en función del sentimiento que se transmite por twitter, un proyecto de futuro pero que ya está funcionando a nivel experimental…donde pueden llegar nuestros «titulares», «hashtags» y/o «trending topics»???.. yo ya me los imagino iluminando nuestra vida;)))

Creo que hoy me dedicaré a repartir #amororevolcones entre mis amigos y porque no también entre los que no los son☺

Un tip final: 3 case study de marcas «tweeting without fear» (qué buena verbalización para un titular:)) «Southwest Airlines Co., Whole Foods MarketInc. and Best Buy Co. have proved to be an effective way to reach younger consumers and to help build a brand».

Dedicado a los que me titulais cada día de mi vida y sobretodo a Kika, a Papaupa1 y a Rot:)) con #amororevolcones…
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

New Social Demografic

17 Mar

 

Johanna, en este video, nos muestra como en la actualidad cobra vigencia y valor  una nueva clasificación demográfica, resultado de la evolución de los estudios de consumidor y resultante de las redes sociales, y por tanto con mayor valía actual.

Si echamos la vista atrás, y no demasiado para atrás:) se  podría decir que los «steps» han recorrido de:

  • variables puramente sociodemográficas (edad, sexo, habitat…)
  • a variables de estilo de vida (singles, seniors, DINKs…)
  • al Social Demografic basado en las puras variables de comunidad, gustos, status, identificación con «iguales», con marcas, con contenidos...con todas esas señas de identidad que mezcladas y tamizadas nos ofrecen perfiles muy concretos del individuo/consumidor.

Además según el alto porcentaje de mujeres en las redes sociales, pronostica esa antigua teoría de la femenización del mundo, si son las que copan este entorno con su mayor presencia dictaran los futuros gustos del entretenimiento, por tanto los futuros dictados del consumo, por tanto…los del mundo!! en fin que parece que algo dictaremos:))

Lo mejor es ver el vídeo en palabras y análisis de Johanna y cada uno sacar sus propias conclusiones….o como poco ir hilando esas tendencias que el fenómeno nos muestra;))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Making Friends;)

11 Abr

Sin razón…simplemente me gustó;)

Bookmark and Share

AR Arquitectónico

25 Ene

2010 viene cargadito de AR;) La herramienta cada vez es más útil, hasta el año Santo ya tiene su el AR Xacobeo:), así que  dejar constancia de una más y a disfrutarla porque como todas es muy notoria sobretodo para arquitectos y amantes de la arquitectura.
La app SARA desarrollada por Netherlands Architecture Institute (NAI)
se ha presentado en Rotterdam aunque actualmente sigue en construcción y su versión definitiva y lanzamiento se prevee para el mes que viene. Su la utilidad infinita, simplemente con sostener el teléfono se pueden ver fotos, videos, modelos 3D, maquetas y otros detalles sobre los edificios actuales in situ, así como las del pasado y las previstas para el futuro….increible!
SARA también permite a los usuarios agregar su propia información sobre cualquier edificio o mapa de  los recorridos por su arquitectura favorita. A partir del próximo mes, toda la ciudad de Rotterdam se podrá ver a través de SARA y dentro de cinco años, el NAI espera que todo el país se debe cubrir. La tecnología fue lanzada el mes pasado en la plataforma de Layar y se podrá descargar desde la App Store de Apple y Android Market partir del próximo mes.

Así que  si ya podiamos re-crear el interiorismo de casa a través de realidad aumentada con SARA serán los edificios al completo. Los planos en 3D se quedan cortos a la hora de «hacerte a la idea».


Bookmark and Share

Diciembre Top Ten Viral Videos

13 Ene

Después de ver los de Noviembre, Goviral nos da el último parte del año y nos muestra los 10 virales más vistos en el último més de año:

  1. Activision – Skateboard Dog, agency: Droga 5; Sharethrough
  2. National Geographic – Deadly Predator
  3. New Zealand Book Council – Going West, agency: Colenso BBDO
  4. Victoria’s Secret – One Gift
  5. Plane Stupid – Polar Bears
  6. Intel – Cannonbells, agency: MRM London
  7. Breast Cancer Awareness – Pink Glove Dance
  8. Orbit – Clean it up, agency: Evolution Bureau; Sharethrough
  9. Epson – Extreme Gamer, agency: twentysix
  10. Muscle Milk – Sexy Pilgrim, agency: Pereira & O’Dell, Sharethrough

Viralidad generada como siempre de los temas con más engagement con los iconos, valores y contextos actuales.

Siguen sumando en relevancia temas como el medio ambiente y la salud. Como siempre atraen los animales (me ha encantado el perro skate), Going West me parece de lo más inquietante, pero sobretodo algunos buscan la provocación, como la transgresión en el arte, el ejemplo de los osos polares te ha dejado echa polvo, shocking!!, dice Goviral que lo vieron más de 850.000 personas, pero los comentarios no eran nada positivos (ej. “I hate this video. It’s horrible.”),  y obvio algunos o todos no pueden perderse ese «regalito» que es Victoria, too much;) entiendo esa viralidad:)

El humor sigue siendo otra de las claves para conectar con el público, incluso la gracia del absurdo, varios pero el del Rap de Thanksgiving tiene mucha guasa, la bebida energética extendió la campaña a través de los perfiles en Facebook y Twitter “Becoming a Sexy Pilgrim”. En clave sentimental que no ñoño, Pink Glove Dance al estilo flashmob ya lo había visto y me parece estupendo!! me gusto mucho, toca fibra pero bien. Colgar este video ha sido un éxito de comunicación: «en menos de un mes, el vídeo ha recibido nada menos que 5,6 millones visitas, más de 3.200 tweets y casi 544 blog posts».

Darle una vuelta y que cada uno escoja:)


Bookmark and Share

10 Net-Hunting para 2010!!

29 Dic

FELIZ 2010!!!!

Para acabar el año, e igual que hice con Megatendencias 2010, esto es una parte de las tendencias que creo que nos depara 2010 en el entorno digital:)  sumado a mucho de lo que ya tenemos de herencia del 2009;)

1. FACEBOOK REEMPLAZA EL MAIL

Hay síntomas que te avalan algunas tendencias y una es la evolución del lenguaje. Igual  que aceptamos  el término «googlear» ya estamos usando «facebookear» (feisbukeo;), por el contrario, cada vez es menos común enviar «emilios», feisbukeas con tus amigos, con la ventaja de que no necesitas lista de direcciones y no hay spam (todavía;). Así que presiento cierto papel segundón, q para gmail y hotmail en un futuro cercano:)

2. LA NUBE SIGUE CRECIENDO

Tendencia que se arrastra del 2009 y de la que ya me referí en Tendencias Web 09, el Cloud Computing no tiene techo de momento, el streaming superará al downloading y esto generará nuevos negocios en torno al software, cierta liberalización en el sector, menos monopolismo y abaratamiento de servicio, y códigos abiertos como el caso de Beanstalk (habichuelas mágicas;)  Cierto adiós a la era Microsoft:)

3. MOBILE COMMERCE

Tendencia clara pero algo más lenta en España que en otros países, por la falta de parque movil con conexión internet, lento todavía a falta de mejorar tarifas. Pero además de los clásicos ejemplos como son EEUU y Japón, a la cabeza en avances móvil, si alguien vió un callejeros viajeros sobre Finlandia le quedaría claro, desde alquilar coches a comprar un comprar refrescos, el vending te lo cargan en tu cuenta móvil….todo un mundo por desarrollar. El mobile commerce es ideal para las compras por impulso!

De momento Iphone/i-tunes sigue siendo la plataforma rey extendiéndose a otras plataformas como PayPal o Google Checkout.  Se están mejorando las formas de pago y todo bajo una total transparencia. La plataforma móvil va para arriba!

4. INTEGRACION DE PERFILES

Cansados de darnos de alta en todo tipo de sites, con nosécuantos perfiles y registros, y teniendo que hacer malabarismos con las contraseñas para ponerlas y recordarlas, crecerán los servicios de integración para disminuir el número de registros, tipo Facebook Connect y OpenId, qué alivio!

5. LA CONTINUIDAD VS EL INSTANTE

Con el énfasis creciente en la comercialización y la publicidad a través de las redes sociales y la generalización cada vez mayor de herramientas sociales, los objetivos de marketing van a entrar en conflicto con las técnicas de publicidad. La publicidad que siempre ha perseguido sorprender con una «gran idea» va a chocar con la nueva línea de comunicación abierta con la llegada de los social media: las campañas conversación, crear comunidad y abrir líneas de conversación continuadas. El énfasis está cambiando y mutando hacia la persuasión, por medio de la instalación orgánica dentro de la esfera social de los consumidores (permanecer será la clave, por encima de impactar). Cambia la estrategía: mayor persistencia y continuidad, aunque no cambien las formas: a través de la creatividad y la novedad.

El énfasis está en el Net-Strategy!!

6. CROWDSOURCING

Como ya vimos en US NOW, y su nuevo paradigma: Vida2.0, un cambio de actitud derivado de la introducción de los social media ha llegado y se ha instalado, el poder de la masa seguirá creciendo, y no solo a la hora de transmitir mensajes sino también a la hora de tomar decisiones.

En muchas industrias y organizaciones, de caracter público, el crowdsourcing se convertirá en una herramienta más útil como parte de diversas estrategias de outsourcing (los externos serán nuestras comunidad). Las organizaciones movilizarán esos grupos con un especial interés apasionado no sólo para llevar un mensaje, sino también para dirigir y participar en las actividades en su nombre. Desde las decisiones en temas políticos hasta el desarrollo de un software, desde el periodismo al activismo ambiental, se espera un crecimiento enorme en los modelos de crowdsourcing provocados y dirigidos, en gran parte, por las estrategias en los Social Media.

7. INFO-ARTE

El poder ya no reside en la información, en poseerla, el poder ahora es la capacidad de analizar esa información y sobretodo plasmarla. Todos manejamos o somos capaces de manejar mucha, demasiada información, todo está al alcance de todos, el mérito actual es saber concluir y plasmar, crecerán los informes y la infografia a la hora de mostrar a los demás cuan capaces somos de sintetizar, mostrar y convencer. El Arte de seleccionar, canalizar e informar:)

8. OPEN DIY CULTURE. INTELIGENCIA COLECTIVA

Nos han proporcionado todo tipo de herramientas para que la auto-producción a pequeña escala crezca, todos tenemos la posibilidad de convertirnos en editores y productores de contenidos, la Generación C (generadora de contenidos) nació con internet y sus facilities.

El salto se produce  de la personalización del DIY  hacia la evolución de la inteligencia colectiva, del individuo al grupo.  Vamos encaminados a la puesta en común de los recursos y de la inteligencia de nuestro mundo, cada vez más interconectado, para dar soluciones cada vez más eficaces. Todos con todos, crece la necesidad de compartir, uno ya no solo produce por el placer propio de tener un producto propio sino por la necesidad de mostrarlo, de sumar, de compartirlo. La otra cara de esta moneda es comprobar como cada vez es más fácil autoabastecernos y hacerlo nosotros solos, busca en google o en youtube cualquier cosa y habrá muchos generosos que te enseñarán a hacerlo (haz la prueba y aprende a hacer un drenaje linfático😉

9. REAL TIME Y MAPPING-ON

Dos tendencias de las que 2009 ya nos ha dejado muchos ejemplos y van camino de ser dos de los puntales del 2010. Todo en tiempo real y la geolocalización (como ya apuntaba las predicciones para twitter, punto 12), la necesidad de estar localizado y localizable en todo momento y de tener información y ofrecerla de forma constante y sobretodo en el mismo momento en que la necesito. Todo ello con la máxima de la transparencia, estamos en un momento de Gran  Review y la opinión de nuestros iguales pesa más que la lanzada desde las marcas.

De la vida real al real time, no hay salto ni frontera, ON=OFF, nosotros mantenemos nuestra personalidad y auténticidad de un lado a otro, por ende, buscamos lo mismo.

Sin duda dos términos que arrastraremos y creciendo del 2009 al 2010:)

10. GIVING&PARTICIPATE

Y esta es la máxima, la que guía las estrategias y las claves en los social media, pocas acciones bien concebidas se la saltan.

La extensión digital de nuestra personalidad por encima de todo quiere mostrarse, presentarse y re-presentarse ante el resto, en muchas ocasiones de una forma hasta aspiracional, y sobretodo relacionarse. Gran parte de su estrategia, para mostrar sus señas de identidad (nuestro propio branding), nace de estas acciones: compartir y participar.

Como en cualquier otro canal o espacio social, sea un bar, sea la oficina, sea la plaza de un pueblo, todos queremos compartir charla o conocimientos y participar de acciones, juegos, promociones, entretenimiento….con esta tendencia, esta actitud social, se conforma y se teje cualquier red social.

10 tendencias y una invitación para empezar el 2010:) NET-HUNTING trends sumadas a las Social-media Predictions que se han publicado.

Aunque las iremos viendo durante el año que viene, y Rappel no soy;) así que, desde ya, cualquier puntualización será bienvenida!!

Féliz 2010!!!


Bookmark and Share

10 red balloons. The best ON=OFF

4 Dic

Esta se podría decir que es la acción más evidente de ON=OFF que he visto hasta la fecha. Extrapolar del mundo Online al mundo Offline…fronteras cada vez más difusas y menos definidas.

Curiosamente también, es una iniciativa que parte de una institución, supongo que por temas de obtención de permisos.  La agencia DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) ha lanzado un reto, con motivo del 40 aniversario de Internet, basado en esas otras tendencias, casi actitudes, que están aportando e incorporando los Social Media, la implicación de la masa, el crowsourcing y el joining ( unirse y participar).

El reto es encontrar 10 globos rojos geolocalizados, y parece ser que bien señalizados, por la geografía americana, para ello 300 grupos se han apuntado ya a la acción, y el grupo ganador se llevará 40.000 $ en cash!! Y esto me encanta: DARPA utilizará las estrategias de los equipos participantes para estudiar la innovación, la lógica y la creatividad a la hora de solucionar problemas en grupo. Basarse en una tendencia para estudiar esa propia tendencia y todo llevándolo del mundo online al offline como ya se prevee que vaya a ser más frecuente cada día.

Según palabras textuales de Regina Dugan, director de DARPA, y en la línea del US NOW: nuevo paradigma social, «En los 40 años desde su descubrimiento, Internet se ha convertido en una parte integral de la sociedad y la economía global».  «El desafío de la red DARPA es explorar la capacidad sin precedentes de Internet para reunir a la gente para resolver problemas difíciles».

Es indudable que los medios sociales han creado la semilla de un nueva forma de unión y gestión social, bueno mejor han recuperado una antigua, el crowsourcing,  que se prevee como una de las tendencias sociales con más potencial para el 2010 y evidentemente  ON=OFF no deja de ser más que ese desdibuje y eliminación de fronteras entre real y virtual al que estamos encaminados:)


Bookmark and Share

La Medición camina hacia la integración total!!

22 Nov

Qué el tema de la medición es uno de los que tenemos encima de la mesa y qué es uno de los que puede desarrollar herramientas y áreas de negocio no es ningún secreto.

Qué con la entrada de los social media todo se ha desbaratado y cada vez es más difícil saber y controlar qué se dice de una marca y dónde, para poder medir reputación, frecuencia, participación…. y otras variables que provienen del medio también lo sabemos pero el caso es…en qué dirección está avanzándose en ese terreno.

De entrada, creo, que lo primero sería acordar cuáles son la variables a tener en cuenta para fijar el marco de medición de los beneficios de una comunicación en medios sociales,  de momento de las que he visto me gustan estas:

1. Atención. La cantidad de tráfico a su contenido durante un período de tiempo determinado. Similares a las métricas web estándar de las visitas y la página / visitas de vídeo.
2. Participación. La medida en que los usuarios se relacionan con su contenido en un canal. Comentarios del blog, comentarios en el muro en Facebook, puntuaciones YouTube, o todo tipo de interactuación.
3. Autoridad. Los enlaces que se vinculan tu contenido  y la calidad  de los enlaces entrantes a una entrada de blog o site.
4. Influencia. El tamaño de la base de usuarios suscritos a su contenido. Para los blogs,  los suscriptores de correo electrónico; seguidores en Twitter o Friendfeed, o los fans de su página de Facebook.

Lo segundo, obvio, son las herramientas. Si bien los RRPP profesionales han hecho un seguimiento durante mucho tiempo, de forma manual y como parte de su función, de las  noticias de sus clientes generadas por y en los medios de comunicación, actualmente, y con el crecimiento de la red y los medios sociales, los RRPP2.0 necesitan de ayuda, además un número creciente de empresas están aumentando sus mediciones digitales de control, y es necesario el desarrollo de herramientas nuevas e innovadoras que reúnan tanto tradicionales como los contenidos en los nuevos medios de comunicación social.

Para mí, el último ejemplo de tal esfuerzo que se ha presentado propone una tendencia clara, la medición camina hacia la integración total.

Esta nueva herramienta se anunció a principios de este mes por Omnicom Fleishman-Hillard, Inc., que  asociado con la empresa de negocios y análisis Evolve24 han creado un sistema que integra tanto los medios de comunicación tradicionales como los sociales – incluyendo las conversaciones que tienen lugar en los blogs, Twitter, y otros foros online. Vaya pasada!

El sistema, llamado «The Mirror«, realiza contínua captura de los datos, incluye noticias online, artículos de revistas, la cobertura de cadenas de TV y cable y  analiza y provee en tiempo real  datos en función del tema de los interesados, el sentimiento, del share of voice y de la influencia y reputación de impacto, entre otras cosas.

El resultado, de acuerdo con Fleishman-Hillard, es una «visión completa, accesible e inmediata de todo el espectro de la conversación que proporciona una imagen clara de las cuestiones emergentes y las oportunidades de una empresa se enfrenta». Todo un adelanto para cualquier community manager o social media manager:)

Esto es lo más avanzado que he encontrado con respecto a herramientas desarrolladas en otros mercados, los que conoceis y esteis trabajando con herramientas en este mercado sería genial si podeis apuntar y sumar en que punto estamos y con cuáles contamos:) Gracias!!



Bookmark and Share