Ahi van:
1. Tendrás un blog
Es la principal prioridad. Personal y/o profesional, tendrás y mantendrás tu blog.
2. Crearás perfiles (everywhere)
Te abrirás a los Social Media creando Perfiles en todas las redes que puedas.
3. Subirás fotos (muchas)
Ponte cara y pon cara a lo escribes. La gente quiere conocer, conocerte y participar, sube fotos incluyendo de tu perfil.
4. Compartirás videos (todos los que puedas encontrar)
Busca videos y graba los tuyos propios, muestra y comparte información.
5. Colgarás podcast (a menudo)
Utiliza el audio también, haz entrevistas y cuélgalas.
6. Enviarás Alertas (inmediatamente)
Envía alertas de todo lo que publiques a través de tus perfiles, que la gente hable de ello y a partir de ahí escucha que dicen para participar. Hazte un buen viral!
7. Comentarás ( en multitud de blogs)
Comenta como si estuvieras en reunión, la blogosfera está para participar, comentar y relacionarse. Escucha primero. Lee los blogs y añade comentarios. Puedes no estar de acuerdo. Pero sobretodo es importante Participar y Involucrarse. Y así hacer crecer el número de relaciones.
8.Mantendrás tus conexiones ( con todo el mundo)
Inter-conecta tus perfiles, tus conexiones. Comunica tu dirección de linkedin, de facebook, de twitter…Hazte una estrategia 3.0.
9. Explorarás los Social Media ( al menos 30 minutos al día)
Explora los Social Media, entérate de lo pasa en el sector, dedícale un tiempo a la semana y disfruta viendo lo que se mueve;)
10. Serás creativo ( ir por delante y de forma creativa)
Vaya Mandamiento!!! Sé creativo y sobretodo conoce lo que quiere tu lector, sé auténtico, sé transparente, sé capaz de comunicarte con ellos y sobretodo transmite que te lo estás pasando bien con lo que haces;)
Este es un decálogo firmado por Lon Safko, guru de los social media, y co-autor del libro The Social Media Bible: Tactics, Tools, and Strategies For Business Success, al cuál podemos seguir de cerca en Social Media Bible Blog.
Desde luego podría ser también el decálogo de un buen Community Manager, como mínimo en parte, es por eso que la figura y su función profesional surge y es necesaria, porque esto señores necesita un buen rato si quieres hacerlo bien, y si no que nos lo digan a algunos:)
Obvio que además el Community Manager ha de tener un objetivo claro y seguir una estrategia además de los 10 mandamientos anteriores!!
Y ahora…»Me toca predicar con el ejemplo»…que trabajito tengo, en general tenemos;) además de conocer habrá que ponerlo en práctica!! 🙂 Me estrenaré en breve cambiando el aspecto del blog, Renovarse o Morir….
Hola a todos,
Me gustaria, desde mi humilde experiencia, matizar y segmentar un poco los múltiples sectores de personas que usan SM y para qué lo estan usando…
Todo lo expuerto en este artículo es cierto… cuando quieres, simplemente, ser popular a toda costa.
Hay casos en los que realmente eso es lo que se busca. Y está genial.
En otros casos, esa misma fama se puede llegar a rentabilizar por sí sola, como por ejemplo el caso de los artistas.
PERO
Cuando quieras tener un negocio rentable y efectivo en internet usando estrategias de social media, pocas de esas normas sirven de algo sin una serie de observaciones y acciones previas.
Y muchos de estos mandamientos quedan completamente invalidados segun el contexto.
Por ejemplo: un microemprendedor individual ya tiene suficientes tareas como para gastar 4 horas de su tiempo tratando de estar en todas las redes sociales e impactar desde todos los angulos.
No es inteligente. No es productivo.
Desde el punto de vista de marketing, debe importarnos tambien la medición de los resultados, y debemos aplicar el importantísimo principio de pareto en todo lo que hacemos.
A través de la efectividad puedo tener un negocio más rentable trabajando sólo 15 minutos al dia en la red social adecuada, publicando el contenido adecuado, y desechando todos los factores de la ecuación que no producen unos resultados significativos en proporcion al esfuerzo que necesitan.
Así logramos tener el tiempo que queremos tener para optimizar otros procesos corporativos y minimizar costes, en el caso de empresas grandes.
Si somos microemprendedores, internet marketers, etc, podemos dedicarnos a nuestros hobbies, familia, y a *vivir la vida*
Despues de todo ese deberia ser el objetivo primordial.
Seguro que a más de uno se le olvida en esos momentos de fanatismo.
Recomiendo leer el libro «la semana laboral de 4 horas» de Tim Ferris, donde explica de una forma impecable cómo optimizar todo nuestro proceso «hacerse famoso en internet» para tener una vida realmente buena, donde no sólo hay dinero, sino tambien mucho tiempo para disfrutarlo con los que queremos y una total libertad para despegarse del PC sin que el sistema deje de funcionar.
Hola Alejandro,
ante todo Gracias por la aportación:)
Estoy de acuerdo contigo y sobretodo con el punto en el haces referencia a la optimización, eso forma parte de la estrategia, para ser efectivo y rentable hay que saber a quién te diriges y por dónde mueves tu info, al fin y al cabo cambian los medios, cambian los canales pero lo que no cambia es la teoría inicial y para los que nos hemos dedicado a la comunicación, tan extraño no suena todo esto ni mucho menos, por más nombre rarito que le quieran poner;)
Con mi ironia/realidad del post lo que pretendo es que se vea el pedazo de trabajo que tiene esto, el tiempo que hay que dedicarle si lo quieres hacer en condiciones, y por eso que se note lo que se lo curra y sabe el que lo hace bien y que se valore el hecho de que es necesario que se profesionalize en algunos casos. A tiempo parcial o completo muchas empresas o marcas se van a tener que plantear muy seriamente contratar a alguien para gestionarles estos menesteres relacionales como lo hicieron un día contratando gabinetes de prensa:) Al igual que todas la agencias de eventos que en su fondo buscaban la viralidad del mismo, tendrán que tener a alguien que gestione ahora la viralidad a través de estos canales.
Y el libro no lo he leído, pero solo con la intro que has hecho me queda claro que me interesa, la semana laboral de 4 horas, el sueño de muchos (el mío incluido) Ojala!!
De momento me temo que entre mantener el blog y controlar todas las posibles herramientas, conexiones y relaciones que podemos establecer se nos va más de 4 horas a la semana, en mi caso seguro;)
Me ha parecido muy interesante el post. A veces es muy útil que alguien nos recuerde estas cosas (los ‘mandamientos’) que, aunque obvias, a menudo descuidamos enfrascados en la abrumadora actividad del absorbente día a día. Gracias por el recordatorio y hasta pronto.
Entono el mea culpa y por eso digo que voy a predicar con el ejemplo;)
A mi me abruma la cantidad de info que puedo o podría llegar a manejar cada día para editarla aqui, así que imaginate si te entiendo! Hasta pronto!
plastic people! oh baby, you´re such a drug!
🙂 l am a drug? What´s the meaning??