Acuñar un término que represente una época es más difícil de lo que parece y sin embargo una vez asimilado suena de lo más común, eso ha pasado con el concepto «Trend Topic». El término representa un campo semántico actual que aglutina todos esos «hotpoints» de los que se «trata» en la red (redes). Señala los «temas en tendencia» porque hoy, más que nunca, todos vivimos sumergidos en el mundo de los «famosos» trends topics.
En el Trend Topic World Twitter es el actual rey por su inmediatez y por ser dueño y señor de los trend topics del café a la tertulia, de lo serio a la guasa acumula hashtag (para rastrear) como nadie y se le puede atribuir su paternidad semántica, Tumblr va por el mismo camino con matices e interface diferente, Youtube Trends se lanza a la aventura y nos lo muestra en el campo audiovisual (nos va a facilitar el analizar el porque del famoso ejercicio de «viralizar»), Facebook hace sus pinos (de cara al escaparate, internamente me da miedo pensar:) con sus status, y de Google que decir, que fue el primero en ofrecernos la herramienta google trends que ha ido sofisticando e irá mejorando hasta la saciedad, como ya apuntaba en Trend Analytics, su capacidad de trazar tendencias puede llegar al infinito (seguro que algún algoritmo ya se acerca:)
Y cómo se buscan: a partir de la acumulación y suma de nuestras búsquedas, una señal concreta (el topic, marca, o tema….), nuestros diálogos, los famosos hashtags y por supuesto y lo más eficiente y reciente nuestros consumos…auténtica Netnografía (Etnografía en red:)) con muchas facilidades.
Incluso su ciclo de vida se asimila muchísimo a la curva visual que mostramos de las tendencias:)
Para los que nos dedicamos a las tendencias desde hace años nos damos cuenta como nunca las tendencias habían cobrado tanta y tanta importancia, a nivel social, empresarial, hasta personal…el tejido que se ha trazado en torno al término es amplísimo!!! Nunca habían sido tan fáciles (ni tan difíciles por su inmensidad:) rastrear las tendencias como con la llegada del entorno online, no solo las provocadas por el propio fenómeno, y sobretodo desde la entradas de las redes sociales y su consecuente cambio de valores y generación de nuevas tendencias, sino todas las tendencias que cada vez están más disponibles y al alcance de nuestra mano, nunca el termino nethunter había tenido tanto sentido…como homologo a coolhunter pero con entorno red.
Está bien claro que los motores de búsqueda, con su poderoso Real Time Research no solo nos ofrecerán resultados y métricas, sino que a través de nuestros «rastros» serán las herramientas idóneas para proporcionarnos y «re-validarnos» ese Trend Topic World, pero la validez y el significado de ellos, el real Trend Analisis World seguirá (al menos por el momento) en manos de los que atando e hilando topics llegan a conclusiones y pasan del hecho puntual a ver la inercia o lo que es la más claro el camino de la moda a la tendencia.
«You will get to understand what´s poppin´arround you» rappea Youtube Trends y eso nos deja claro que hoy todos estamos más y más sumergidos en el mundo de los trends topics.. mi mente se dispara cuando pienso en esa cantidad de motores rastreando la red…..apasionante imagen si te dedicas a las tendencias:)
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.