Tag Archives: User-generated Contents

Hello Kitty: Brand ambassador 2.0

1 Oct

Siguiendo con el apartado de citybranding relacionando países y ciudades marca con lo digital y las redes sociales, y apoyando el seminario de la semana pasada en el que participe sobre Smart Citybranding, vimos como uno de los apartados importantes para la creación y proyección de una marca ciudad son sus brand ambassadors. Como en cualquier otra marca de consumo se convierten en prescriptores de la marca otorgando una credibilidad mayor que la que se deposita en los mensajes oficinales o de publicidad y por tanto forman parte de las estrategias de marketing, branding y comunicación de la marca.

En el seminario vimos como Angel Corella se ha convertido en un fiel embajador de Barcelona, tras años proyectando su imagen individual a nivel internacional ha creado el Barcelona Ballet y lleva su marca y la marca de la ciudad allí donde actua; repasamos las novelas de Vázquez Montalbán como otro gran brand ambassador de la marca Barcelona a través de su literatura o algunos menos espontáneos y en cuyo trabajo ya se le otorgan estas atribuciones, abanderar la marca y proyectarla de cara al exterior, como es el caso del director del Museo del Barça🙂 Así un buen número de brand ambassadors ayudan a hacer crecer y a la solidez de las marcas/ciudad. Entre ellos esos nuevos embajadores surgidos de la Generación C o creadora de contenidos que son los nuevos editores, prescriptores e infuencers espontáneos que tanto han cambiado el mundo de los contenidos y el conocimiento, para ejemplo yo misma con el libro y blog de «Una coolhunter en Nueva York» o el estupendo video de «A year en NY» de Andrew Clansy.

Pero existen otros embajadores que pertenecen al mismo mundo del consumo y que trabajan su marca propia, como sería JB con Manhattan, Custo con Barcelona o Kitty con Japón. Pues esta última, Kitty es una evolución de los embajadores de marca, convertido de personaje de ficción a personaje digital y movil, como embajadora de la marca Japón, una herramienta de citybranding, a través de de una app «Visit Japan with Hello Kitty» para la campaña de imagen y turismo del país.

La dulce gatita te mostrará recorridos a lo City Guides de Tripadvisor, te permitirá customizar tus fotos con la invitada de excepción, la embajadora Hello Kitty, y hasta te permitirá socializarlas a través de tus perfiles, pudiendo compartir con tus amigos tus localizaciones y estacia en Japón acompañados de una guía experta, otorgando una memoria histórica personal y conjunta de los viajes alrrededor de Japón y el rastro de la imagen de marca de un país que irá dejando en cada click, pixel a pixel, la comunidad y seguidores de Kitty.

Dowloand before you visit Japan;-)

Para el 2050 el 80% de los individuos viviremos en ciudades, por tanto el futuro de nuestras ciudades marca el futuro de nuestras tendencias y viceversa, motivo por el cual somos muchos indagando en ese camino y en la cultura asociada a las marcas que conformarán esas ciudades actuales y del futuro:) Este conocimiento será muy útil para todas las marcas, sean del tipo que sean;-))

 
Anuncio publicitario

Diplomacia pública

23 Ene

Con motivo de Fitur 2012 y la conferencia  que hice sobre Citybranding, Visión y aplicación de la tendencias en las ciudades marca durante la feria de turismo, uno de los asistentes ha publicado el siguiente artículo (a la cual se lo agradezco:) haciendo referencia a cuan importante es hoy el 2.0 en la creación y transmisión de esos valores-marca, porque recordemos que el 78% de los individuos se fía más de las opiniones de sus «iguales» que el de las marcas. Pero especialmente destaco su frase final que hace referencia al poder que hoy tienen nuestros gustos y opiniones y por supuesto consumos: «Nos gusta compartirlo casi todo. Mirar o conversar tras un dispositivo móvil es uno de los ‘placeres’ de hoy en día. Y mientras, somos ‘escuchados’ aunque no lo percibamos. Nuestros gustos pueden llegar a convertirse en tendencia. Los individuos hemos tomado las riendas del marketing… y sin saberlo». Efectivamente nuestros gustos no solo pueden llegar a convertirse en tendencia, sino que ya lo son, y para ejemplo Trends Analytics en Boutiques (Google).

Sin ir más lejos ya hablé aquí mismo de la campaña efectuada por Turismo de Túnez , enfocada a los bloggers (entre los cuales tuve la fortuna de poder asistir y vivirla en primera persona) como ejemplo de otras múltiples que se están sucediendo (Jordania, Costa Estoril, Costa Azul…) y las que están fraguándose y en proceso.

El sábado y con motivo de la feria y en el mismo recinto también muchos participaron en el evento, Social Media Sharing en el sector Turismo, pude seguirlo a través de sus tweets y algunos me llamaron mucho la atención:) Con el peso social que hoy tiene una opinión publica y redes tales como Trip Advisor marcando lo bueno y malo y lo fiable en el sector sorprende que todavía un 6,66% de los expositores no tengan web y un 22,71% no tiene presencia «social» con lo que nos gusta contar ( a veces hasta más que vivir ) nuestras experiencias ligadas al ocio y en particular a los viajes y la gastronomía.

Sumado a la particularidad de que más del 50% de las marcas turísticas no responden ni interactuan con el usuario, teniendo la oportunidad de acceder en primera persona a sus comentarios y a sus perfiles, y con ello «convencer» y «vencer».

Hoy es fácil captar todos estos imputs de individuos/ consumidores hablando en la red, rastrearlos son de sumo interés y necesidad para conformar tendencias, opiniones y por supuesto la gestión de la reputación social de la marca, sea del tipo que sea y sector al que pertenezca (da igual que sea una marca de moda, que una de tecnología, que una de automoción….que una ciudad-marca). En el libro «Una coolhunter en Nueva York» ya hacia hincapié en la importancia de esos«motores humanos», al que le dedico uno de los capítulos troncales del libro y que se convirtió en uno de los vértices que conforma mi modelo de captación de tendencias en citybranding, y que bien sea a pie de calle o hoy en día a pie de red se captan y gestionan a través de sus comentarios, opiniones y todo lo que te cuenta y sobretodo en boca y gracias a esa generación actual en la que muchos (cuasi todos) nos encontramos: los user generated contents, la Generación C a los que hago referencia en mi presentación.

Datos y señales como el crecimiento de los Gen C en China por encima de datos occidentales, nos dan pistas de como se están beneficiando de estos canales y como la opinión pública crece sobretodo cuando el interés lo demanda, y la ciudades y espacios cada vez son más compartidos en la red.

Los individuos/ciudadanos están dispuestos a opinar, en positivo y en negativo, críticos y personales ya no se callan nada, porque sumado a ese despertar participativo y crítico tienen cada día más espacios y canales por los que opinar, muchos altavoces y muchos conductores que les sirven para alzar su voz allá donde quieran y pedir, denunciar, criticar y por qué no también alabar marcas de todo tipo ( y por supuesto, y de nuevo, ciudades también), su participación ciudadana cada día es más evidente, ávida y vistosa;) necesaria a tener en cuenta!

Para temas de citybranding, en el cual el departamento de turismo es de gran importancia porque exporta la imagen de la marca, cuestionarse el nuevo tipo de diplomacia  es fundamental : diplomacia pública, en boga entre los teóricos del tema y en practica avanzada entre los consulados y embajadas de ciudades «conscientes» de este cambio.

Herramientas para captar y medir esos motores humanos, como la que presentamos en Fitur con Ziniabd, van a ser básicas! Por sumar un imput más, un ejemplo es esta aplicación para rastrear tendencias en twitter: Quantum Leap Buzz  que señala “We developed the Pattern Based Analytics technology through government contracts that examined geo-political, world health and military trends,” said Joseph Budner Elad, founder and CEO of Quantum Leap Innovations. “We’ve taken that technology and designed a tool that can immediately identify and quantify trends on Twitter, allowing any individual using the product access to sophisticated analysis on issues and trends they are interested in. Quantum Leap Buzz mines patterns within tweets and shows the relationships, identifying the evolution and trending of an idea, rather than just a listing of tweets by topic. Quantum Leap Buzz is designed to be the personal dashboard for every ‘connected’ individual in the world.”

Sin duda hoy los motores humanos, y en su cabecera esa generación transversal: Generación C, están dispuestos a ofrecer multitud de información y señales útiles no solo para trazar tendencias sino también para trazar y poner en practica planes y estrategias de branding en todos los mercados, incluido el citybranding😉

Por que la diplomacia pública nace de la democracia pública y entenderlo en este sector es entenderlo, y lo idóneo es voluntad de «aplicarlo», en muchos otros;-)

Agradecimientos a ZiniaBD y a CityMar Hoteles por invitarme a participar en Fitur:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Del Mainstream al Premium pasando por lo social…

29 May

…así es como se comportan las redes sociales, una vez más reflejando los mismos valores y comportamientos sociales que en cualquier ámbito de «lo social» solo que más evidenciado, exagerado e incluso a veces deformado, en ocasiones  las redes sociales recuerdan al esperpento de Valle-Inclan,  llevado al puro extremo , casi deforme de la realidad, donde el termino medio parece que no funciona.

Iniciativas como Adman, una empresa creada para comercializar los «likes» individuales se ubica en el extremo más mainstream (y deforme con respecto a la realidad). Vamos a buscar masa, masa de individuos sin identidad pero que sabemos están comunicándose con sus iguales, casi no nos importa ni quien es el individuo ni sus iguales, solo nos importa esa máxima en la red: que son seres influenciables que se están dejando influenciar por sus «vecinos». Te pago por tu like, por tu recomendación, tu buena recomendación, tu mención, te pago por tu «quote» al estilo americano. Todo y que entiendo la filosofía tanto de actuación como de negocio tengo que reconocer (opinión muy personal) que no me entusiasma esta forma de hacer, me parece algo prostituido ese like:) Valoro que la iniciativa es lista y oportuna pero no sé hasta que punto y por cuanto tiempo empezando desde algo tan obvio y mainstream puede crecer sin evolucionar hacia otras vías (el ejemplo más deformado si comparamos con la realidad, no le encuentro equivalencias similares en nuestro ámbito social).

De aquí saltamos a lo más premium (y conforme a la realidad), redes con accesos restringidos, solo por invitación, para colectivos elegidos (cierto nivel de ingresos en este caso) y que además reflejan con sus galones un tipo de estrato social casi jerárquico similar a los estratos sociales en el puro mundo real (aunque ya quedo claro que hoy vivimos en un mundo ON=OFF por diferenciar;), así  es como P1.cn refleja la nueva sociedad adinerada china, la nueva y la vieja clase rica china y su movilidad social,  los galones platinos son más jóvenes que los oros, esta vez si es que es puro reflejo y da pistas de quien está haciendo dinero en ese lado del mundo:)

Y de ahí a las iniciativas sociales, otro tipo de uso, igual de antiguo que los anteriores, el mainstream o el premium no es nada nuevo, y el unirse por una causa común menos! En esa línea han surgido miles de iniciativas crowd, una de ellas Yoxi y sus iniciativas sociales. Competiciones por causas sociales en las que involucran a la mayor cantidad de masa social pero con una intención y objetivo común. El último: Trim The Waste of Fashion. Causa emprendida para intentar paliar el megagasto energético y de huella de carbono que produce el sector de la moda al planeta, es insostenible seguir comprando materia prima y fabricando en países baratos y dando vueltas a las prendas para venderlas en países caros, y además de insostenible,  antes quizás lo desconocieramos, pero ahora lo sabemos todo:) así que….join to stop the waste of fashion:)

Y siguiendo con las causas y cuestiones sociales, la alianzas de «iguales» en pro de una causa común, y diametralmente opuesto al primero, Adman, está Spredbudskabet, iniciativa danesa basada en el crowfounding y, al igual que Adman, en el «spreading messages» pero con una gran diferencia al respecto, pasa de «buscar el mensaje patrocinado» a «patrocinar el mensaje» filosofías de negocio diametralmente opuestas!

En resumen, y sin anteponer mi opinión,  la idea es que estamos ante un espejo de la realidad  y la cuestión de redes e interpretaciones lo refleja…cada uno se posiciona donde más cómodo se sienta, empresa e individuo, al fin y al cabo las redes no es más la imagen de lo que somos,  en ocasiones algo deformada;) sea en la faceta y en el escaparate que sea:) Los user-generated generation son los reyes del escenario;))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Tech Wine ID

25 Nov

Lanzada hace muy poquito, y posicionada como «the most personal wine», 94wines ofrece una línea de vinos franceses en su primera gran diferencia está en que cada variedad se indica con un número y un color asignado a la botella, en lugar de un nombre relacionado con su fabricante, la vendimia o la región. Ellos se definen como «la combinación de grandes vinos con tecnología innovadora. El resultado es un gran vino en una botella contemporáneay visualmente impactante con un código QR. 94Wines le da una experiencia única cuando se trata de enviar un mensaje personal». Para mi es un e-commerce de lo más creativo y atractivo para un sector poco habituado a la compra on-line;)

Los consumidores empiezan teniendo que rellenar un breve cuestionario de seis preguntas sobre sus gustos  para obtener su WineID personal, que puede utilizarse para orientar sus opciones de entre las series de la compañía de vinos. Además el uso de números y colores hace que las preferencias de vino sean  más fácil de recordar, y los perfiles personales de identificación permiten que los amigos para vean tus preferencias si quieren hacerte un regalo🙂 Redondo!

Aún más interesante es la opción que  permite a  los consumidores crear tarjetas de felicitación con archivos digitales adjuntos. Al hacer el pedido el cliente pueden adjuntar un contenido electrónico a cualquier botella de vino, cargar un texto, foto o archivo de vídeo (se permite 1 por botella de vino) y 94wines convierte luego este contenido en un código que asignaa la botella. Estos códigos  se incluyen en todas las botellas 94wines, así que si los consumidores no desean subir sus propios contenidos, la compañía incluye un mensaje estándar en su lugar;) Listos!

Los destinatarios pueden ver el contenido adjunto usando la cámara de su teléfono móvil o introduciendo el código en 94wines.com . También hay una aplicación gratuita para los iPhones que incluye un lector de código, el test para obtener tu ID, la gama de vinos y la posibilidad de ver los perfiles de tus amigos.

Los precios de cada botella en las gamas de 94wines entre 5,99 euros y 9,99 euros, sin coste adicional para la personalización. Un regalo de lo más asequible y a la vez exclusivo, en la línea de ese lujo elástico y flexible en que ahora nos movemos:) Genial para regalos navideños algo más divertidos;)

Perqueño apunte a la pesaña YOU!! tremenda increpancia a la personalización, de aqui a que te hagas el vino con la mezcla de uvas a medida solo falta un click:)

Open Doors

8 Jul

La agencia Euro RSCG ha abierto sus puertas al público, concretamente las puertas de su almacen digítal. Su intranet o almazen de conocimiento dedicado a novedades, noticias y tendencias en el sector de la comunicación abre al público en general.

Marketing Intelligence es el blog de la agencia ( el almazen de contenidos), al que desde su creación (2006) solo podían acceder sus trabajadores y posteriormente se sumaron sus clientes y,  a partir de ahora,  podemos acceder todos, registrándonos, para realizar las consultas que queramos.

Toda la información la podemos encontrar en el artículo de Marketing News, destacar las citas de María José López, responsable del proyecto, donde explica cúal fue el objetivo de esta iniciativa en el 2006 “crear una red de conocimiento que sirviera de inspiración para aportar valor añadido al trabajo estratégico y creativo de la agencia”, y el objetivo principal porque el que se ha tomado esta decisión ahora “…..es inspirar para hacer las cosas mejor, especialmente importante ahora, en los tiempos que corren”.

La tendencia social y de mercado que respaldan acciones de este tipo es el total Transparency con tus clientes, consumidores, usuarios, públicos, comunidades en general, además de lo «Free», ofrecer de forma gratuita a tus públicos una parte de lo que tienes (igual que el freevertising) por dos razones, primero para que lo pruebe y la segunda y nueva en consonancia a la realidad actual, en concepto de devolución de todo lo que ellos están ofreciendo desinteresadamente y gratis  a través de su Generación C (User-generated Contents) y especialmente en materia de contenidos (blog, post, perfiles….).

Además es un buen ejemplo de comunicación corporativa, así como, ejemplo para empresas de éste u otros sectores… la información ahora es gratis (está toda en la red), el valor actual reside en su capacidad de analisis.