Tag Archives: uniqlo

Shopping Social by Media

14 Jul

Siguiendo con el tema y sección del shopping social … encontramos cada día más evidencias y ejemplos que muestran su calado y evolución.

Del e-commerce incial, puro y duro, con la confluencia con las redes sociales, nace este concepto y plasmación que es el shopping social, mucho más complejo y que forma parte tanto del proceso de compra como de los estados del ocio ( el entretenimiento) y que además tienen en cuenta todo el entramado social, sus posibilidades, la influencia de nuestros iguales y de los crowd curators en las decisiones de compra  y todo el entramado de conversaciones,»likes» y «shares» que construyen las redes a la hora de movernos y socializarnos y por tanto a la hora de mostrar y compartir nuestros gustos y consumos como forma de expresión personal y social, real o aspiracional:) con todo ese panorama y posible desarrollo el shopping social  se muestra como una de las tendencias dentro del fenómeno de las redes sociales con mayor proyección y posibilidades de negocio a medio y largo plazo. La cuestión es seguir su evolución y entender el fenómeno:)

Entre sus ejemplos, marcas como uniqlo, plataformas como polyvore o el desarrollo del acuñado f-commerce , entre otros…pero  ahora también se unen los medios y sus desarrollos de negocio, las posibilidades que genera una alianza entre la plataforma/medio más convencional y la plataforma/desarrollo técnico e-commerce … Lucky Magazine se alía con This Next para crear una plataforma de shopping social en formato co-branding! para aunar shopaholics fashionistas de un lado y otro en un mismo espacio:)

A destacar, como bien dice Holley Brandon (editor en jefe de Lucky Magazine) «el shopping social es, ante todo, tratar de ofrecer una gran experiencia al usuario, una oportunidad para las mujeres para mantengar conversaciones sobres los consumos que les ayuden a sentirse satisfechas acerca de lo que están comprando», en resumen el shopping social es un  nuevo estadio del shopping experience en el entorno de las redes sociales.

Parece algo sexista:) pero hay que admitir según un estudio de ComScore que sí, que somos nosotras las más activas en esto de las compras online y que por otro lado también somos las más activas a la hora de compartir información en el entorno red, así que..o nuestro es el poder de entenderlo o al menos nuestro el poder de disfrutarlo…el shopping social:))

Por último está bien darle una ojeada para complementar a las claves que Lucky ha implementado o piensa implementar como motores de compra, códigos QR, influencers (fashion bloggers), social gaming, desarrollos móviles….en fin, todo tipo de drivers para facilitar el proceso de integración del contenido de los medios de comunicación con las ofertas y promociones de la plataforma para impulsar las ventas, el brand-engagement y..sobretodo «socializarlas»…para mi que estos han entendido que este es un buen camino:))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Shop the look

2 Mar

El «shopping» como actividad que forma parte de los estadios del ocio obviamente ya tiene un marcado caracter social con lo que, de la mezcla (o evolución) del e-commerce más el auge de las redes sociales surge un producto claro: el «shopping social», un derivado que se puede convertir en el «aditivo»  definitivo para el triunfo del e-commerce.

Y es así como cada día más plataformas o sus versión apps o apps independientes crecen y se multiplican por la red. La semana pasada nos llegaba una que especialmente me gustó por estar bien desarrollada bajo el paraguas de una marca: Uniqlo.

Uniqlooks recoge esta esencia de shopping social con una mecánica muy muy sencilla, propone una participación, un votación, una comunidad, un e-commerce, un myprofiling…todo en un espacio exportable vía viral tools que hace sencillo y atractivo la intervención….Uniqlooks es una comunidad que mezcla los looks y códigos del streetstyle con e-commerce, subes tu outfit/foto perfil, cuyo requisito es que tienes que vestir una prenda de la marca y que clickando te conduce directamente al e-commerce de la marca, se votan perfiles, el perfil más votado se convierte en protagonista del facebook de la marca, y una de las cosas que más me ha gustado en el componente «vamos a socializar» es que si clickas en el facebook de la foto te lleva al perfil personal del chico o chica, vaya que  esto además de un «irse de tiendas con colegas 2.0» muy bien rematado es un «vamos a hacer colegas con los que me identifico…o quiero:)».

Pero evidentemente aunque existan marcas con gran capacidad de asimilar tendencias como Uniqlo, a fecha de hoy los que están creciendo y haciendo su agosto en este campo son las plataformas de e-commerce con un claro componente de shopping social, algunas de las más conocidas, como Polyvore, las menciono en el artículo dedicado al nuevo Panorama del Fashion System 2.0, pero para el que tenga real interés en saber más, vale la pena dedicarle los minutos que dura al video grabado durante la intervención de Fashism durante la pasada Social Media Week en la ciudad de NY. Una plataforma, en la cual entre los inversores está Nina Garcia (lo cual dice mucho:) y, cuyas finalidades son:

  • crear y mantener una comunidad de «moda» donde seguir los estilos actuales (estamos en momentos preppy-style;) e incluso admirar a más de una «estilosa»
  • y la segunda derivada, el propio e-commerce: la compra de esas prendas más votadas en sus estilismos, las «estilosas».

Así reune los dos claros componentes u objetivos del shopping social:)

Y el porque del éxito y su augurado mayor éxito está claro! Actualmente los usuarios/consumidores están compartiendo de forma impulsiva pensamientos, opiniones, looks, gustos, experiencias…entre sus redes, convirtiéndose algunos perfiles en los reales «influencers» de los otros, que en la misma dinámica siguen, votan, comparten sus pensamientos, opiniones, looks, gustos, experiencia y por supuesto compran su look: «shop the look».

Y evidentemente todo bajo el paraguas de esa  erótica social, una tendencia social en la que nos hallamos inmersos, un escaparate en el que exhibicionistas y vouyers se retroalimentan y dan vida y ritmo a este y otros fenómenos y negocios.

Y, en términos generales, quienes están preparados para internarse en este social commerce, pues según Mark Jennings director de cuentas en la agencia de social media FreshNetw los categorías de empresas o negocios que principalmente están capacitadas son:

  • Los que no puedan permitirse otros lujos🙂 expone el caso de ASOS y su facebook shop, una herramienta efectiva y económica.
  • Los que tengan ADN/esencia de innovadores,  en este caso señala a TM Lewin
  • Marcas o negocios nuevos, como un Groupon ( en este caso más la variante crowdbuying que no la del shopping social, dentro del social commerce) o el encantador The people´s supermarket (evidente con su nombre:)
  • Por último, aquellos que adoptan esta tendencia porque siente que deben hacerlo, resalta la importancia del compromiso actual con las plataformas sociales pero también el posible «batacazo 2011» de alguna al «apresurarse sin tener pensamiento estratégico, a menudo con poca presencias ocial existente o una razón para que los consumidores «presten atención y compartan » dará lugar a algunos errores importantes y costosas en el comercio social».

Yo añado todos aquellos sectores que en su forma y proceso de compra o consumo tengan un componente muy social, como es el caso de la moda, cuyo shopping es social de por si y su uso también, siendo un lenguaje no verbal en si mismo: Me gusta/ No me gusta, Me identifico/No me identifico.

Evidentemente, en su desarrollo, también tenemos que tener todos los paralelos, la evolución de la tecnología va a ir mejorando e incorporando más espacios y facilidades, que van a entrar a formar parte de este circuito y que también están en crecimiento y desarrollo:

  • desde la posibilidad de crear tiendas en facebook, con las que facilmente se podría socializar con el producto.
  • hasta todas las posibilidades que irán sumando el Augmented Reality y los códigos QR, posibilidades utiles para experimentar con el producto, más allá de su pura notoriedad incial.
  • y por supuesto las de la geolocalización, para encontrar las prendas o simplemente para encontrarse entre los iguales en look;)
  • o el hecho de los pagos que, con el desarrollo de tecnologías de identificación de productos, como el reconocimiento de imágenes  de Google (Google Goggles) o los escáneres de códigos de barras (Barcode Scanner Amazonas) facilitarán las compras.
  • sumadas a las posibilidades analíticas de tendencias que darán los datos de compra…

….dan pistas de lo mucho que esto puede dar de sí;)

Y de momento aqui lo dejo, aunque seguro lo voy a tener que recuperar porque apunta que  el «shopping social» va a dar mucho y mucho que hablar:))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Una Vuelta 2.0

29 Ago

Reconozco que lo he retrasado tanto como he podido, este año el placer de la desconexión me ha cautivado demasiado;))) no he podido evitar acumular montones de newsletters sin inmutarme ni seleccionar cúales eran los válidos y cúales iban a la carpeta de basura, pero el momento ha llegado y no me toca más remedio que echar un vistazo a un mes de noticias, mi particular vuelta 2.0 por el mundo más global;)

Sorprendente, sorprendente.. tampoco he visto gran cosa, está claro que las redes no son destinos veraniegos, ni el 3er país más poblado del mundo puede competir con las pequeñas islas desiertas de verano, ahí es donde se luce y se muestra el caracter humano:) pero alguna cosita si me ha sorprendido:

– Facebook anda por fin geolocalizándose, algo previsible, sabido pero por fin realizable, y se actualiza para ofrecer «Places» a los viejos y nuevos iphoneros;)

– Me encanta el ascenso de Zara en redes, en poco tiempo….más de 4 millones de fans le sitúa en la posición número 15 del ranking mundial, muy por delante de su competidor H&M!! y todo sin un CM aparente, nadie contesta en su muro…estoy intentando picarles pero parece que están trabajandolo:) el estallido digital de Zara 2.0 en redes e e-commerce es, más que inminente, ya presente!! y el lanzamiento de la tienda online inminente (2 de septiembre).

-Olé por los consejos que nos dió Chris Sacca, encargado del plan de medios digitales en la campaña del presidente de EE.UU…consejos «sociales» a la altura de un presidente. Obama debio seguirlos porque mal no le fue. «Ya existes en línea, no todo es el marketing, retroalimentación en dos vías, tener en cuenta consumidores y agentes de venta, búsqueda de la estrategia total», en fin obvios, pero nunca se dijo que las teorías llevadas a la práctica fueran cosas fáciles:)

– Otra campaña que me gustó entre un vistazo y otro fue la de Piperlime (grupo GAP), un update en FB como «Every time you wear sweatpants in public, a single guy leaves New York…hace que me sonria y piense que algunos si saben leer entre lineas y entender en que medio se mueven, a pesar de su controversia generada, la cual ha sumado en su interés. Atrevete!!

– me pareció muy interesante el post resumen con las mejores lecturas para el verano o post-verano para un community manager, decir que agradezco la mención;)

– google reactiva uno de sus proyectos más ambiciosos: google voice, integrado con gmail.

y a Facebook le siguen creciendo las amenazas, Diaspora anuncia lanzamiento para el 15 de septiembre abanderándose en su valor diferencial: la privacidad, veremos cuantos migran o cuantos doblan;)

– y como tendencia social en el 2.0 sigue creciendo la necesidad imperiosa de definirse y expresarse a través del «yo digital», como extensión del real o como nueva forma de expresión, porque tenemos gran necesidad de ser alguien también en esa sociedad:) y me temo que conforme volvamos a encontrarnos a la vuelta de verano más va a crecer esa necesidad. Mi encanta los dibujos tuits con su interpretación personal de twitter de El Gran Chamaco, el intento de Colour Lovers a través de su  app en twitter para que cualquier usuario de esta red social personalice su cuenta. Se llama Themeleon y ofrece muchas variantes para que cada uno elija el «theme» que los represente en el mundo virtual. «Ese usuario está eligiendo colores para representar a su yo digital… Y nosotros queremos tomar en cuenta quién elige esos colores». Y por último me encanta la campaña, en la línea, de Uniqlo ColorTweet, siguiendo su saga de los U-tweet;)

– Por último la recomendación de un amigo que me ha parecido muy interesante, diría excelente:) Gracias Miquel! un artículo ensayo  de  Chris Anderson and Michael Wolf sobre la desaparición de la web, o mejor el triunfo de internet como medio por encima de la web como expresión. Me quedo que se exprese como se exprese (servicio, canal, plataforma, red…) el éxito de internet pasa por su oferta de utilidad y practicidad, hazle la vida más sencilla al usuario, fácil e inmediata, por encima de la mera exposición o branding de marcas.

Mi apuesta clara y cercana es por la geolocalización y los crecientes myprofilings «yoes y personalidades digitales» como las dos tendencias más clara a la vuelta del verano y un objetivo básico: la búsqueda y oferta de utilidad para el medio (simplicity).

Aqui dejo mi capacidad y tiempo para leer entre líneas y newsletters, mi particular rescate entre el descarte (save Vs trash;) cualquier aportación será bien recibida!!! que este acelerón de 0,0 a 2.0  me abruma;) Welcome!!

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Yo también «soy fan»

15 Jul

Lo primero que me viene a la cabeza cuando me pasan el tema es » que pena que se cayera el SOY FAN de facebook»;)

Yo que nunca he sido fan de nada, no he coleccionado nada, no he perseguido mitos, no he tenido grupos de música de referencia ni iconos que amontonar en mi vida… acumulaba la sensación de falta de identidad ante mis amigos «megafans» melómanos y cinéfilos…hasta que me dí cuenta que mi mundo fan se resumía a lo que perseguía para entender: LAS MARCAS. Por eso me gustaba ese nuevo concepto «feisbukeriano» de «sentirme fan de una marca» y formar parte de un grupo que dotaba de signos mi identidad;)

Bueno pues dicho esto me encuentro con el juego viral de este verano por lo que parece: un meme que contagiar confesando tus 3 marcas de las que te sientes fan. Me pasa el testigo Pepe, todo sea dicho con permiso demandado;) y con el tema entre las manos me ataca mi debilidad por las marcas y sus relatos, no es que lo hagan mejor o peor, no puedo decir eso como «leit motiv» para que me ataque el síndrome fan sino que a mi lo que me gusta son sus relatos y su capacidad de adaptación siguiendo las tendencias, ese es mi motor a la hora de seguir una marca.

Decidir 3, vaya P!! tres con lo que a mi gusta un cuento;) en fin me doy un lujo y voy  a apostar  un 3 marcas + 1común + 1 genérico. Es mi testigo y lo adapto a mis circunstancias;)

1. NINTENDO. Una marca que me sirve de referencia cada que vez que explico tendencias, es magistral su capacidad de adaptarse a entornos, nuevos contextos de mercado y tendencias de consumo, sobretodo con su producto Wii. Porque Wii es nido, Wii es compartir, Wii recoge imaginarios infantiles, Wii te simplifica la vida, Wii es salud, Wii es infantil, es adulto y es senior, Wii es customizable, Wii es comunidad, Wii es acumular experiencias, Wii es individual y es colectivo, Wii es global y es local, Wii es On=off porque Wii es uno y todo a la vez. Simplemente magistral.

2. IKEA. Una marca que ha sabido crear un genérico en su sector, funde un colectivo, una generación «la generación Ikea» con un individual «la república independiente de tu casa», se adapta a los nuevos contextos y los mejora porque «donde caben dos caben tres», es global con sentimiento local y te proporciona la sensación de simplificarte la vida aunque te falte, o te sobre, siempre un tornillo. Ikea es un básico y es un complemento. Ikea se abandera de la democracia personalizada. Tiene un valor infinito conseguir adaptarse a tanto y tantos en un mundo tan global y sin perder identidad.

3. UNIQLO. Como moda no me gusta, pero como marca me fascina. Como un «básico» consigue ser tan diferente, no es American Apparel (el puro básico) ni es H&M (la pura moda), es un «back to basics» único que se apoya en su acento japonés y en la comunicación y notoriedad para aportar diferencia. Me encanta su campaña de las parkas personalizadas (el mejor streetstyle, mapping y test de mercado con consumidor incorporado que he visto hecho por una marca) y su u-tweets personalizados. El Básico personalizado, olé!

+ 1 común. APPLE. Común digo porque creo que no es ninguna novedad que sea fan de Apple, el 90% de la humanidad consciente de su existencia lo es aunque no lo tenga. Adoro el discurso de Apple porque hace de lo «superfluo una necesidad y del diseño mucho más que un commodity» genera adoración en su aparente sencillez.

+ 1 genérico. LUJO. Son los mejores discursos, si están bien construidos son el mejor relato, encandilan como el cuento a un niño, su heritage, su imaginario, su construcción de marca, un branding perfecto…Dior, Chanel, Balenciaga, Louis Vuitton, Prada…son de libro, no puedes más que bajar la cabeza ante el maestro cuando entras en una tienda y ves que hasta el mínimo detalle ha sido concebido para entrar en un mundo de ilusión, no hay bajón ni fraude, pero su única pega es su mayor virtud. El futuro se presenta incierto para ellas, ese acérrimo control de la marca, su mayor activo, las hace muy vulnerables en el nuevo contexto de los medios sociales, pero tienen un terreno ganado, son absolutamente aspiracionales y antes del cierre del mundo fan ya acumulaban masas de adeptos sin haber movido ni un dedo, ahora la cuestión es que harán con ellos.

Ahí lo dejo porque no puedo seguir, espero que alguien se ponga como deberes construir un libro con los resultados a final de verano:) y paso mi testigo a mis amigos: Pol Guevara, Nicko Nogués y Carolina Gaona.

 

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share