Tag Archives: transparency

Smart CityBranding “Citizenship and Participation”

20 Sep

Siguiendo con el apartado Citybranding, y de cara a la próximos proyectos que estoy preparando, cada día caen en mis manos más y más ejemplos que ligan la tecnología y las redes sociales con las ciudades y su construcción de marca, dejando ver como las tendencias sociales derivadas del 2.0 también hacen fuerte eco en esta disciplina.

Y aunque para muestra muchos botonessss…..paso a paso, y en este caso uno: i-civics. Un proyecto web destinado a los más jóvenes y basado en el resultado de combinar los estímulos generados por el juego con la información básica sobre el gobierno de los EE.UU que trata de «enganchar» al ciudadano en el reto de conocer más sobre su país, su ciudad, su lugar de residencia…Por tanto, es un site destinado al engagement entre los ciudadano más jóvenes y el conocimiento de su país o ciudad a través del gaming.

I-civics ofrece cerca de 20 juegos online para aprender sobre temas que van desde las reformas a la Constitución a los diferentes temas de ciudadanía. Los jugadores pueden ayudar a dirigir una comunidad, ciudad o nación, además de aprender acerca de los problemas sociales. Los jugadores pueden ayudar a dirigir una comunidad, ciudad o nación, además de aprender acerca de los problemas sociales a través de una experiencia interactiva que les  muestra  a través de ejemplos reales de participación ciudadana.

Siguiendo aquella iniciativa casi en la prehistoria de los social media y el crowd, pero igual de válida hoy en día, que lanzo My Starbucks Idea uno de los juegos lanzados al ciudadano es tan evidente como “Citizenship and Participation” y plantea preguntas como ¿Hay cosas en su comunidad que le gustaría cambiar? a cuyas respuestas el reto sería la suma de votos, la búsqueda de votos que validen la idea más apoyada.

Una nueva forma de enseñar a generaciones educadas en el gaming, con canales más online y sociales que sus progenitores y con el objetivo del entertaiment unido a la transparencia.

Un apartado que va a dar mucho que hablar pero sobretodo que pensar en como hacerlo hablar y desarrollar:)

Para seguir desgranando señales y vías de desarrollo os espero en Smart Citybranding, el 25 de septiembre en la Universidad Menendez Pelayo.

Anuncio publicitario

NYCitybranding

7 Ago

Con este post casi inauguro una nueva categoría, que junto con la de Fashion System, son dos de los pilares más importantes de mi trabajo de investigación de tendencias: el citybranding.

Digo casi inauguro porque anteriormente ya me referí a ello en varios posts anteriores, desde la red «trendsetter» para hacer referencia a la comparativa entre redes y ciudades, hasta la gran tendencia que entorno a este sector crece hoy paralelo al surgir de las redes sociales: la participación ciudadana derivada a nivel institucional o de «ciudad»en la llamada diplomacia pública, pasando por el posicionamiento de ciudades como Singapore vía evento digital o el anterior dedicado a China, todos ellos precursores de esta nueva categoría en Nethunting.

En general las dos tendencias sociales grandes que amparan este cambio de paradigma en la relación ciudad/ciudadano son: Crowdsourcing y Transparencia,  ambas derivadas en gran parte del reciente fenómeno 2.0 que fomenta la cultura de la participación.

Y este es un nuevo ejemplo ligado a una ciudad que tan bien conozco, y que ya le dediqué un libro entero de tendencias (Una coolhunter en Nueva York), la city comtemporánea por excelencia que siempre innova y nunca para, espejo y laboratorio de tendencias, donde el más simple de los elementos se puede transformar en imput y resorte para una gran idea. Esto es lo que se desprende de la iniciativa llevada a cabo por una agencia con sede en Brooklyn y vinculada al metro de NY, a partir de sus simples tarjetas de metro, la famosa Metrocard.

La agencia Mayday Mayday Mayday  se propusieron convertir la targeta de metro en algo más que un útil ticket de viaje. La idea: reconvetir uno de los iconos de la ciudad como es la Metrocard en un soporte publicitario. Más allá del clásico mensaje común, pero de forma personal, que hasta ahora nos hacia  llegar en sus dorsos, ahora la transforma en una pieza única para componer mensajes colectivos, un crowd-mensaje. La idea partía de que cada tarjeta podría ser parte de un gran rompecabezas. El objetivo es incentivar el coleccionar y recoger tarjetas MetroCard, muy sostenible para su reciclaje, y luego unirlos para crear el mensaje colectivo. Una canal con el que transmitir mensajes desde institucionales a comerciales vía los ciudadanos pasajeros y cuyo resultado es una buena interactuación con la marca y buen engagement con ellos vía la participación en un juego urbano.

Este y muchos otros ejemplos y señales los iré sumando en esta categoría así como se hilarán en la conferencia que doy en el próximo seminario «Smart Citybrading» en Barcelona los días 25 y 26 de septiembre, dentro del ciclo de la UIMPB en el cual participo cada año. Con el título «From Love Mark to Human Brands» haré un retrato desde las tendencias de los nuevos valores de marca que espera el consumidor/ciudadano actual para trabajar el engagement tanto en el marco de consumo como en el marco institucional.

Con la categoría de citybranding estrenada me voy de vacaciones y a la vuelta más! de China;-) y a los que vengais en el seminario de «Smart Citybranding» os espero:)

Donation Status

7 May

Una botón más: donante de órganos. Lo que podría ser una línea más en tu identidad de Facebook, una casilla más que rellenar, se convierte en un factor de marketing social, una causa social con la que contribuir desde el necesitado «socialmente» aparato instrumental y de poder de ese planeta llamado Facebook.

A partir de ahora y en algunos de los condados Facebook, la red, partner con NHS Blood and Transplant, está introduciendo la posibilidad de manifestarte, conjuntamente con tu sexo, edad, fecha de cumpleaños, lugar de procedencia, estado sentimental, lugar de trabajo, formación….una seña más: eres donante de orgános?? el cambio de momento se ha incorporado en la cuentas de los habitantes de EEUU y Reino Unido pero la compañía dice que planea añadir varios otros países en los próximos meses. Una campaña que tendrá defensores y detractores pero que realmente apoya su línea social y de transparencia y democracia que Mark enunciaba en su manifiesto a primeros de este año. “Facebook was not originally created to be a company. It was built to accomplish a social mission — to make the world more open and connected».

BJ Fogg, director del Laboratorio de Tecnología Persuasiva de la Universidad de Stanford, que estudia cómo la tecnología puede cambiar las actitudes, opina sobre el tema que dará lugar a que la gente tome una decisión importante sobre posibilidad de ser donante de órganos, incluso entre gente que no lo había considerado… «Si ves a todos tus amigos lo hacen, o tienes la ilusión de todos tus amigos están haciendo, en ella se establece una expectativa de clase y puede convertirse en una norma social». Volvemos a las causas y consecuencias que se establecen de la búsqueda y culminación de la relación entre «iguales» que fomenta y trabaja el fenómeno redes sociales y fundamentalmente la red principal: Facebook.

Por su parte, la Sra. Zettel, directora ejecutiva de la organización Donate Life California,, pronosticó que el movimiento de Facebook conduciría a «una explosión de los registros.»

Grupos de pertenencia, Status, erótica social, personalización + continuo crecimiento e interés por el «must» salud suman a favor de la instauración de esa botón de ADN más y al crecimiento del fenómeno Donation Status. Cuantos más datos podremos dejar de nuestro ADN en ese espacio virtual? cuantos por nuestra iniciativa y cuantos podrán ser patrocinados??? quizás el valor privacidad siga evolucionando……?

Aprovecho y enlazo The Big Doubt Over Facebook en vísperas de su salida a bolsa…no todos lo tienen tan claro;-)

Facebook. Cómo hemos cambiado?

29 Mar

Erase una vez…..

…y todo empieza con una cierta inocencia de esa orla universitaria donde buscar y señalar chicos y chicas con los que ligar, con los que te unen aficiones e intereses y con los que cotillear….y perdida la edad inocencia llegamos a la actualidad, de red universitaria a la red más grande del planeta y de esencias y valores al puro business system.

De páginas personales a las fan page y de aquella estética quasi-vintage al actual timeline Facebook se ha convertido probablemente en uno de los fenómenos más mainstream de los últimos años, quizás decadas:)

Tal es su magnitud e influencia que de red social ha traspasado a la estética social, abarcando muchos otros ámbitos de lo cotidiano, y saltando del ON al OFF sin pestañear, grandes ejemplos: las business cards de facebook, el timeline movie, el facebook-dress, el icono un Thumbs Up gigante y en chocolate de Cadbury para celebrar su millón de fans, o uno de los más insólitos: la versión social, offline y nightlife en Brazil😉 insólito pero coherente;-)

Otra gran cambio en su historia, Facebook se puede convertir en un banco con su moneda oficial, ya planteé esto en un post muy vintage de nethunting cuando hablaba de si facebook llegaría a ser un mall comercial (por aquel entonces solo tenia 250 millones de habitantes) y ahora cada vez más cerca de la realidad esos pronósticos, asusta pensar el PIB de facebook con 1.000 millones de habitantes, su capacidad y nivel de transacciones…. su vocación «business» y enfoque hacia una plataforma de social commerce, ya se apuntaba de lejos, pero ahora se convierte en realidad y desarrollo.

Y otro de sus grandes cambios: el Facebook Open Graph cuyo enfoque, interés u objetivo, a través de sus alianzas con pinterest, ticketmaster, pose, lyst, snooth…  está claramente destinado al movimiento de datos de estilo de vida de la comunidad facebook a través de las menciones de las marcas que consumen o desean consumir, por tanto entre otras cosas, al shopping social.

Además permite:

  • Añadir la ubicación a las publicaciones
  • Etiquetar amigos en las publicaciones
  • Mejoras en la búsqueda de lugares
  • Leer las publicaciones con las ubicaciones
  • Controles para el manejo de las etiquetas de los contactos

Y cuando llegamos al casi actual final, el giro que llega al 360, looping que te planta en sus inicios!! A puertas de su salida a bolsa prevista para mayo  pudimos leer el manifiesto/filosofía o mantra previo de su creador, y en sus propias palabras:

“Facebook was not originally created to be a company. It was built to accomplish a social mission — to make the world more open and connected. We think it’s important that everyone who invests in Facebook understands what this mission means to us.”

Extrato de la carta:

Our developer platform has already enabled hundreds of thousands of businesses to build higher-quality and more social products. We have seen disruptive new approaches in industries like games, music and news, and we expect to see similar disruption in more industries by new approaches that are social by design.

In addition to building better products, a more open world will also encourage businesses to engage with their customers directly and authentically. More than four million businesses have Pages on Facebook that they use to have a dialogue with their customers. We expect this trend to grow as well.

We hope to change how people relate to their governments and social institutions.

We believe building tools to help people share can bring a more honest and transparent dialogue around government that could lead to more direct empowerment of people, more accountability for officials and better solutions to some of the biggest problems of our time.

Key points: transparencia y democracia. Como las grandes empresas y marcas Facebook se apodera de su propio «relato» en palabras de su fundador/diseñador  y se abandera como una marca transparente y demócrata, la absoluta socialdemocracia en que cualquier día encontraremos la posibilidad de crear un parlamento facebook de elección democrática y representativa y con su «defensor del pueblo» y todas las instituciones propias de una sociedad democrática!

Esto son solo algunos de sus grandes cambios y hoy facebook avanza en el sentido de y la pretensión de convertirse en uno de los «places» más mainstream del planeta, global, local, transversal, democrático, sin fronteras, ni razas, ni espero religiones….eso es positivo pero maleable….cuando el individuo cada día necesita más identificación local… facebook se convierte en un elemento a observar cautelosamente y con cariño;-)

Facebook deja en su timeline nuestro propio timeline, al menos el más reciente aunque Starbucks se lo haya customizado desde sus inicios, good point!! y nos impregna con algo de la nostalgia de sus inicios…a mi me ha costado 4 años de vivirlo y casi 2 meses para escribirlo;-)

Startup generation

5 Dic

Qué les une a Verkami, Iconic Barcelona, One Go Shop, o Pret a Emporter?? pues algo sencillo y a la vez bien complejo, son plataformas propias iniciadas por una nueva generación de emprendedores que ya no solo emergen, afloran cada día más en esta sociedad e intentan no sumergirse por ella. Uri con One Go Shop,  Nuria con Iconic o Inma con Pret a Emporter pertenecen a esa nueva generación llamada Enterpreneurial 2.0 a Start up generation, sencilla unión, compleja misión:)

Ellos son proyectos cercanos que me han ido enviando sus propuestas, a los que les agradezco que toda una suma de señales me haya hecho ir trazando hilos para conducir este tema, pero directamente ilustran de cerca una tendencia clara: la de esa generación de jóvenes emprendedores, semitransversal en edad, global por localización y con posicionamientos muy diversos pero que en su mayoría les aúna dos grandes rasgos:

  • iniciativa para tener ideas y llevarlas a cabo a la hora de emprender un negocio que se basa en tendencias actuales (crowdfunding, closer, back to origens, tranparency…todos tiene su sentido en el contexto:)
  • las redes sociales y el entorno 2.0 como entramado de network y plataforma en la inspirarse, instalarse y ayudarse para crecer.

Y, que sin duda, el contexto les ha motivado:)

Pizza Box - packaging Pret a Emporter

Ellos son ejemplos cercanos, como digo, pero desde ese contexto, la gran caída de las estructuras empresariales y la acrecentada crisis cada más vez se han sumado a esa incontable número de iniciativas internacionales que han ido llegando a mis oídos. Una suma infinita de pequeños y grandes proyectos que llevan a cabo buenas ideas, desde sus plataformas de negocio propias o con la modalidad curated en plataformas compartidas en las que alojar tus proyectos y dejar que sean los individuos y la comunidad quien juzgue cuales son viables: la formula “You Design, Customers Select, We Do The Rest…”que ya conocimos, se replica en otras plataformas para a dar a conocer ideas y creatividad como  kickstarer  o el conocido Behance: enterpreneurial platform 2.0.

Y si tenemos que señalar un punto en el planeta donde esta generación está floreciendo ese es Brooklyn, numerosos nuevos negocios e ideas surgen cada día y cada uno de ellos se ayuda de la red para darse a conocer, para distribuirse, para llegar a su consumidor, …. o para todo ello a la vez, desde la iniciativa local, Crave a Save, con ofertas de «local deals» para contactar a la comunidad, a el proyecto de eco-couture de Metamorfosixx para reciclar prendas creando nuevos diseños couture:) Brooklyn es un semillero off y on de proyectos de este tipo…

Es ya una realidad que dejarán su huella en la historia y el momento de cambio que vivimos, y que de momento ya dejan mucha literatura a su paso para ilustrarnos quien y como son:

Una nueva generación transversal que engloba millenials por edad y hispsters por estilo de vida y con inquietudes diferentes se está gestando: enterpreneurial generation o startup generation.

Son los nuevos bobos en el paraíso: los hipsters (aquellos a los que ya les dedique un amplio capítulo en el libro «Una coolhunter en Nueva York«) los cuales se van a convertir en el nuevo tejido empresarial llamados generación enterpreneurial. Los que van a conseguir ser una balón de oxigeno o un bypass para la situación de desempleo.

Con muchas cosas a aprender y muchas por enseñar, formados en network y con mucho que aprender en la vida real  que no aprenderan en el cole:)

Con más una penetración social que obliga a dedicarle ya libros…de  aventuras de emprendedores.

Una generación a seguir de cerca no solo por lo que van a sumar a nivel de cambio social sino por las ideas que nos pueden aportar… y con la que me siento, en parte o en todo, muy identificada:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

7 Días después

5 Jul

5 segundos...una palabra que resuma tu Túnez:)

Y pasaron los 7 días esperados…y uno vuelve a casa cansado pero impregnado por haberlos vivido en primera persona, más allá de la campaña, una auténtica experiencia. Evidentemente el objetivo final de la campaña.

Campaña que obviamente nunca hubiera alcanzado todo su sentido (y éxito) en la era pre-social!

Preparada para este contexto, seguramente sin el escenario de los Social Media actual ni siquiera se hubiera ideado, planteado y ganado por Draftfcb y sabiamente elegida por el cliente Nehla Derouiche de Tunisair, por qué? porque sin medios de comunicación sociales muy difícilmente hubiera trascendido a la masa y porque, en palabras de la misma Nehla, la idea siempre fue que el propio consumidor fuera el canal conductor: «Ese miedo quien lo iba a quitar? el mismo cliente final!!» Esa clave, confiesa, además de emocionarla fue una de las que le hizo tomar la decisión de quien  se adjudicaba la campaña

Es una campaña hija de una revolución, una revolución social y una revolución hija de los medios sociales, un fruto crecido a través de ellos (muy bien explicado por sus bloggers protagonistas) una campaña social y democrática derivada de una revolución social en pro de la democracia.

Según nos cuenta Nehla (y apoyan los bloggers posteriormente)  «la revolución tunecina fue una revolución 2.0, si no hubiera sido por facebook no hubiera llegado a las masas, a las zonas más rurales». Todo el «caldo de cultivo» se gestó en la calle pero se hizo grande en la red,  exactamente igual que esta idea de campaña, creada para ser experimentada a pie de calle y contada, compartida y viralizada en red. Túnez es el ejemplo de la espontaneidad del crecimiento en la red, que por  una causa, y durante ese período, alcanzo una penetración y crecimiento en redes sin comparaciones.

Pintada en agradecimiento a Facebook durante la revolución Tunecina

7 días para cambiar es una historia de primeras (como fue en mi caso) y segundas oportunidades para vivir o revivir un nuevo Túnez.

Tres públicos fundamentales, viajeros, bloggers y la productora que registraron la huella del camino, una cadena de testimonios para la pieza final: una película que en breve verá la luz.

Tres públicos, protagonistas todos y cada uno a nuestra manera y convertidos en pequeños, medianos y grandes altavoces para el cuarto público y principal: el que se quedo aquí. Es por eso la importancia del testimonio, uno de los formatos más clásicos y que más protagonismo está cobrando con la entrada de las redes sociales.

Los testimoniales aportan la necesaria dosis de credibilidad al «igual», esa empatía que te identica y que te apetece compartir, piezas muy cercanas y basadas en la experiencia, preparadas para viralizarse espontáneamente por la red con el cariño del que se siente parte y en parte similar.  Un apunte: 78% por cierto de los individuos creen más en los comentarios de sus iguales por la red que en los de cualquier marca, base y puntal!

Entre los viajeros especial mención a Angeles, una historia que sobrecoge y a la que yo le otorgo un gran valor como testimonio y valor por volver a enfrentarse y disfrutarlo, su segunda oportunidad merece un lugar especial.

Entre los segundos, los componentes de la productora, director, realizador, cámaras, ayudantes…un despliegue que nos persiguió todo el camino, con el calor y con sus cámaras, con sus días de ajetreo! y sus noches de relax:) eran sombra y parte. Estamos a la espera de esa edición de horas y horas de material, reducida a una píldora de 20 minutos en la cual el enfoque será el que marque un camino. Yo espero que la semilla de lo etnográfico y social planee por encima de lo turístico, personalmente no quiero un «Españoles por el mundo» y prefiero ver esa campaña democrática donde capítulos y escenas reales se suceden, tanto de su convivencia, como de la nuestra propia allí…. pero claro esta que, con todo lo que vimos, podrían montarse muchas versiones…dejo el testimonio del realizador Jorge y esperamos el trabajo de edición (que no va a ser poco) y por supuesto merecidisímo superestreno en Madrid.

Desde mi brazo, los medios y bloggers, nos encaminamos una selección para cubrir varios aspectos de la campaña/experiencia, desde el más genérico de Agora News o Visto lo Visto, al temático de Directo al paladar o Fotonazos, pasando por el propio del sector, el turístico de Viajablog, Diario del Viajero o El primer paso, al particular enfoque de Tendencias TV…o el mío mismo como analista de la campaña. Un equipo majo, bien majo, que os aconsejo sigais a cada uno en su canal. Dar especiales gracias a Julieta @julietabolullo por proporcionarme apoyos audiovisuales a los testimonios que quiero reflejar como base de mi particular enfoque.

En esta pata decir que tuvimos la fortuna, o el lujazo mejor dicho, de poder mantener un encuentro con los bloggers tunecinos protagonistas y abanderados de la revuelta, de tal magnitud que mejor le dedico su protagonismo merecido, un post particular:)

Desde lo más sociológico y desde dentro y desde fuera, los escogidos, parecíamos pintar un Arca de Noe dispuesto a descubrir el nuevo Túnez, edades, lugares de procedencia, gustos, aficiones, clases sociales….variables sociodemograficas y de estilo de vida (clásicas de campaña) en este caso nos separaban y el azar que, nos ha juntado, puso de manifiesto de nuevo la posible conviviencia pero también como claramente  cada uno busca  a sus «iguales» en el grupo, sea de la condición que sea, real o virtual buscamos grupos de pertenencia (otra de las tendencias claras que reflejan las redes sociales) y si algo puedo decir de esta campaña es que acoge en su seno la semilla de lo «social» (dedique horas a observarlo:) por encima de cualquier otra cosa. Y, como por una vez, he estado formando parte de la historia por encima de conformandola como tal me permito guiños especiales a mis iguales;)) mis «señoritos» y «señoritas»…. estupendo, estupendo, maravilloso, maravilloso:)) prácticamente insuperable;))

Por último, los anfitriones! felicidades a la agencia por su conducción pero sobretodo a la auténtica RRPP de esta acción, su motor de arranque, Nehla que con su cariño hacia su país nos ha transmitido tanto y tanto de su experiencia y de sus conocimientos que difícilmente te puedes mantener al margen de esas ganas de cambiar que tienen realidad y visión. Os dejo la entrevista a Mar, directora de cuentas de la campaña y a la misma Nehla con su entrevista  y algunas de sus citas que más me llamaron la atención en nuestras múltiples conversaciones. Por cierto una compañera de viajes ideal, lo mismo se la tira a una piscina vestida que te monta una cena de gala en el desierto, Nehla todos queremos más:)

Finalizados los 7 días  queda el recuerdo y sin duda la suma de muchos más testimonios en primera persona recogidos en su web, a través del hashtag en twitter dimos rienda suelta a la conversación, en el facebook  común y en los particulares canales de cada uno, desde el inicio hasta el estreno de la película, y quien sabe si aun un más allá…. ese fue el objetivo de la campaña transmitir de consumidor a consumidor la confianza en el país y recuperar no solo su turismo sino nuestra tranquilidad con toda transparencia por encima de lo que ellos mismo como marca podrían decirnos, está lo que nosotros (los escogidos) transmitimos:)

Y como colofón final: nuestro cartel que encabeza el post, creado comunitariamente (crowd en estado puro:) y diseñado por Miquel, y nuestros espacios comunes, website y Facebook, por si os apetece participar.

Por mi parte, sigo analizando mis cambios, y esperando un segundo viaje;)) quizás para escribir una evolución de «una coolhunter en….», está vez en Tunez….;) porque esto no es un final sino un inicio…..

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Relaciones Modernas…de Carrie a Barbie…

13 Jun

From breakup to breakup!!! Desde que a Carrie la dejaron en un post-it, cosa bien moderna por entonces por cierto:) las cosas han cambiado mucho…

Ya no solo exponemos nuestras relaciones en el status de facebook (mucho más abierto a interlocutores que el post-it) sino que cargamos nuestros perfiles con fotos, relaciones pasadas, presentes y hasta «futuras»…. desde las certeras a las posibles… pasando por los flirteos que se han cargado más de una relación seria por aquello de que nadie es consciente de que «lo que pasa en facebook se queda en facebook» pero el facebook no es las Vegas:))

Sin embargo estas relaciones modernas pueden llevarnos a extremos tan delirantes como el de Barbie y Ken! Que culebrón el protagonizado por esta pareja, que año llevan!! si hace pocos meses Barbie andaba por la red preguntando si tenia que volver o no con Ken, después de años de separación y aprovechando un St. Valentín de lo más social como ha sido el de este año;)) ahora es Ken el que (con la ayuda de Greenpeace) nos comunica que la deja «compuesta y sin novio»

ni el post-it de Carrie era tan cruel!!! menuda Barbie Barbarie

Es verdad, es un símil, ellos son una relación de ficción pero a quien le va a sorprender si un día tu pareja te deja por ser poco sostenible, no ecológico,  poco vegan, poco solidario, no deportista, más amante de la noche, del cine más freak o de los cómics…. simplemente diferente a quien creía, porque quien sabe todo lo que un día le contaste para conquistarle y que facebook ( y tu en una dosis de sinceridad con tus amigos) le ha revelado que es una pura falacia;)) lo que pasa en el facebook/redes transciende a un mundo infinito……;)))

Vivimos en la era de la transparencia total, real o impuesta…. individuos y marcas:)

Por cierto con respecto a los protagonistas, la famosa pareja Barbie y Ken, lo próximo que se espera, siguiendo el momento social, es ver el perfil de ambos en Match.com a la espera de que Barbie encuentre otro macizorro y Ken una ecologista buenorra:))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Los Testimoniales y tu Status Story

3 Nov

Siguiendo con la investigación del nuevo Fashion System 2.o otra de las claves que el sector adapta facilmente es la conversacion entre consumidoras, las posibilidades de transparencia que aporta el canal por parte de la comunidad y por parte de la marca y las ganas de compartir experiencias con y por la moda y las marcas, compartir transperiencies de marca a través de nuestros testimonios, como nos gusta contar y que nos cuenten;)

En eso básicamente se sustenta los imprescindibles updates de facebook: en la necesidad de contar algo de ti que compartir que le otorga el actual «status story» a tu perfil.

Y ahí es donde los testimoniales se convierten en una clave, la clave donde fudamentar algunas de las posibles estrategias o tácticas de comunicación, dejemos a la consumidora un espacio en nuestra plataforma de marca para que nos cuente y se cuenten;)

Bajo esta filosofía encuentras múltiples ejemplos, campañas de marcas y/o plataformas herencia muchas de ellas de los pasados y presentes foros de moda. La más obvia recientemente la de la marca de cosmética Germinal, con su actual campaña digital quiere resaltar las experiencias de vida de mujeres de cualquier edad que saben disfrutar de la vida por encima de cualquier cliché de imagen, personificado en tres perfiles de «mujeres germinal» y todos los canales en redes creados.

Otra forma de testimonio, en este caso centrado en el heritage de la marca, lo encontramos en el albún de fotos creado por Burberry  bajo el nombre The Art of trech. Más al estilo streetstyle, fotos sacadas de Sartorialist de personas de la calle portando la icónica prenda desprenden montones de comentarios en primera persona con relación a ella.

Que decir de las redes/plataformas de moda tipo Trendtation donde mezclamos todo, perfiles, marcas, streetstyle con testimonios y conversaciones, qué ganas de entrar a participar, o te luces o comentas, pero a participar:)

Y por último otro testimonio dejado desde el pasado lo he encontrado esta semana rastreando en lo que yo he calificado como un hallazgo;) uno de los mejores e-commerce que he visto en ese nuevo fashion system 2.0. Un «cuentame de donde viene» que  le añade  el testimonial e histórico a la prenda, la personaliza y le da valor extendido al que la compra.

Fundada por una ex empleada de Vogue Brenna Egan, Chic & You shall find es una tienda online, categoría vintage, donde además de cuidar la mercancía física también la dota de la artesanía de sus «vidas pasadas», una narrativa por cada de las piezas.

En realidad son de ficción;) mera invención aunque parezcan verdad, pero el concepto tiene mérito, es una manera creativa, a través del testimonio, para dar vida a un objeto inanimado y atraer a los clientes a crear su propia relación única con ella. La idea y el concepto anda cerquita del Faketastic;))) un absoluto vintage 2.0 que realmente en mi trozo de mente fashionista me ha chiflao, quizás no tanto por los productos ni la estética como por la idea, su  giro al concepto vintage online aprovechando las posibilidades de la red (infinitamente más grandes que una etiqueta:))

Simple pero con contenido!! y me aporta infinitas ideas aplicables a los social media:)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Foursquarian Candidates!!

4 Oct

Otro buen ejemplo de Transparency en el ámbito público….porque no hay ningún otro sector que debe abrazar más y más el entorno de «lo social » que las  «empresas » e instituciones dedicadas al público;) y ese principio debe o debería ser aplicado de ahora en adelante para contar con los medios sociales, como el mejor canal, a la hora de dar voz y voto al público-ciudadano.

Foursquarian Candidates en una iniciativa nacida en la ciudad de Chicago para ofrecer la oportunidad/posibilidad popular de llegar a ser el alcalde la ciudad!!!!…apertura social y transparencia aunadas para que uno de los candidatos en esa carrera de poder surja a partir de un original proceso popular.

Para convertirse en el candidato Foursquarian, los aspirantes deben registrarse en City of  Chicago – Mayoral HQ en Foursquare e incluir un lema de campaña o un mensaje, la clave es realizar el mayor número de check-in´s con frecuencia porque el candidato más activo (Foursquarian candidatos hará un seguimiento:) será el ganador.

Finalmente el 1 de noviembre de 2010, se nombrará al candidato Foursquarian y éste recibirá el apoyo  estratégico y económico necesarios para  optar  y ganar oficialmente  la elección de a la Alcaldía de la ciudad prevista para el 22 de febrero de 2011.

Del más absoluto ON al OFF, el candidato obtenido a través de Foursquare pasará a formar parte de la real Campaña electoral!!! un experimento en el Foursquare-LAB que quizás sea la semilla para posteriores procesos electorales vía 2.0 incluso 3.0…..

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Las razones de las 10 Top Facebook Pages

12 Sep

Os recomiendo leer este artículo de Social Media Examiner en el cual, justificadamente, lista las 10 páginas más exitosas de la palataforma por excelencia Facebook y, sobretodo, no perder detalle de las «tip», esas propinas que son los motivos de su éxito principalmente.

Mi conclusión final es que todas ellas responden a tendencias actuales, y como consecuencia de su contextualización y entendimiento del medio obtienen ese éxito, han sabido capitalizar una o varias tendencias y plasmarlas en su acción de comunicación.

Entre ellas destacar que:

  • Básicamente  casi todas aplican y buscan cubrir la necesidad de interactuación, propia del ser humano y acentuada o «aflorada» con las redes sociales. Rell Bull a través de sus juegos online, Uno con el «fan of the week», y sobretodo Jonas Soda a la hora de buscar diferentes maneras de interactuar con sus «diferentes públicos» y aprender más de ellos y sus gustos…casi todos abren huecos y oportunidades a la comunicación interactiva buscando la respuesta y protagonismo de su consumidor.
  • Un gran número de ellas se basa en uno de los dos principios básicos de las redes: compartir. Sobretodo compartir experiencias como las infantiles de Oreo o las de viajes de Travel Channel, así como The Twilight Saga que construye a partir de su página facebook la base de una plataforma donde compartir comentarios, lanzar topics del tema desde su apartado “Discussion” y así alentar a crear lazos entre la comunidad.
  • Otro gran número de ellas buscan su pilar en el segundo puntal: participar. Evidentemente es la base de «fan of the week» de Uno pero especialmente me gusta la acción de Cocacola, sube tu foto, participa, hazte autopromo y sobretodo con una mecánica y ruta muy muy fácil de seguir y contenido facilmente compartible. Buscando contenido «to spread» como sugiere la maestra Lady Gaga😉
  • Siguiente: simplificar la vida de tu consumidor a través de varias acciones desde los e-commerce sensatos (FB mall bien entendido)  como el del fun&funcional de Toy Story, hasta el order now de Uno o LiveScribe. En esa línea también incluyo la ya citada acción de cocacola que a pesar de ser «fun» no es compleja ni pide que «hagas el pino-puente» del revés mientras te grabas;)
  • Otra de las claras y resultante de la vía de la participación generada por las redes: tranparency. tanto comentario compartido y canales que lo posibilitan pone al descubierto la vida y sus posibles miserias de marcas y productos, por tanto, anticipate!!! descubrete tu antes que te descubran. En esa línea Burt´s Bees con sus «videos al descubierto» o Uno muestran su producto en un claro signo de apertura y LiveScribe va más allá, y se presta a que su espacio sea un foro donde compartir opiniones y cuestiones de sus consumidores.
  • Personalizate, sin duda facebook muestra señales de identidad, es nuestro adn virtual en la red, y necesitamos dotarlo de dosis y extensiones de nosotros mismos o lo que queremos «transmitir de nosotros mismos» (los yoes digitales), y ahí lo encontramos con la app Toy Story o las versiones varias para compartir experiencias y así poder mostrar nuestro particular «show off» al mundo desde nuestro muro o el de la marca.
  • back to origens o apelar a la nostalgía, «re-conectar» con tu memoria, tu experiencia e imaginarios (en este caso infantiles o de viajes) para que quieras compartirlos  con tus «iguales», muy buen material para las facebook stories sin duda;)
  • Seña de identidad (ADN virtual), y ahí estoy especialmente de acuerdo con el artículo, gasta un poco de tu creatividad e ingenio en esa pestaña de branding que te invita a formar parte del club, es parte de tu autenticidad y tu seña de identidad como la mía son mis fotos, grupos, comentarios….así que ahi se lleva el premio Red Bull que de forma sencilla, pero pensada:), te dirige la mirada al botoncito «me gusta»;)

Evidentemente todas incorporan en la medida de lo posible Real Time, herramientas de movilidad, integración de medios y un componente ON=OFF básico en cualquier tipo de estas acciones.

Denoto la falta de algunas tendencias básicas dentro de las redes sociales, como el crowsourcing, el myprofiling, la geolocalizacion, DIY..…tendencias que sabemos también, bien aplicadas, son motivo de éxito. Pero hay que tener en cuenta que en todo momento estamos hablando de acciones enmarcadas en una única plataforma: Facebook, y eso limita la entrada de algunas de ellas, que son más propias de plataformas de marca u otro tipo, igualmente seguro que en el próximo listado se espera que entre las 10 primeras haya alguna que haya aplicado con éxito la geolocalización y el mapping gracias al nuevo Places. Aprovecho y dejo el vídeo/guía de la herramienta.

Y concluir que parece que algunos ya están más cerca de ser «ese pez en el agua» alejándose del común «elefante en la cacharrería» a base de entender qué, cómo y sobretodo con quién se comunica en la RED.

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share