Tag Archives: tranparency

«La vida de una prenda»

15 Abr

Cada día encuentras más sorpresas «evidentes»:) evidencian fórmulas que ya estaban ahí y nuevas tecnologías que ejercen de ruta, facilitadoras a la hora de ofrecer vías de comunicación directa y sin obstáculos en tiempo ni en número de filtros y por tanto más transparentes.

Una de las gratas sorpresas ha sido la iniciativa de the IOUproject, que para mi se resume en el titular, cómo vivir «la vida de una prenda», por encima de la vida de la marca, esta la vida del objeto que nos acompaña…. y eso es lo que desde su nacimiento a traspaso y uso proporciona esta propuesta.

El proyecto avanza unos pasos más allá del «behind the scenes«, más allá de las bambalinas ofrece un largo recorrido, introduce un e-commerce donde prima el proceso artesanal por encima del seriado y sobretodo muestra una marca/iniciativa/empresa/personas!! que responde a un gran cúmulo de tendencias sociales actuales, desde la transparencia, su alta carga de factor humano, de la personalidad de la empresa a la filosofía y trato, su dosis de historia (un buen storytelling en el que creer), la reivindicación del crafting y las artesanías, la  sostenibilidad…un cúmulo con sentido que ofrece un producto único, personalizado y artesanal (autenticidad)….Recomiendo ver el video por su cercanía y simpleza, por su mensaje en pro de recuperar las «artesanías» a través de internet;) y por su historia:«you know the whole story, in fact, you are part of it» Todo un acierto!!

La realidad es que hoy podemos saber todo aquello que concierne a las entrañas de una industria, desde su creatividad, a sus procesos, su manufacturación y su vida posterior, sin ir más lejos ligado a un codigo QR desde el inicio podría darnos hasta señales de vida y localización…(como a través del IOU código que llevan las prendas del proyecto) y eso es lo que forma parte de la magia del momento, más tarde pasará a formar parte de otra normalidad, pero hoy medios, tecnología e iniciativas favorecen estas señales iniciales que marcan una tendencia.


En una línea paralela está el caso del zapatero responsable que nos relataba yorokobu esta misma semana. El individuo por encima de la empresa (nuevamente el factor humano) que reivindica a través de sus acciones empresariales una nueva filosofía de trabajo, demanda más transparencia, se sitúa en plano casi contra-sistema, yo diría semillas de nuevos sistemas, se preocupa por su entorno, sus iguales, por la sostenibilidad y eso es lo que confiere los rasgos más humanos (y cercanos) a su negocio.

Y a la pregunta es qué otros mercados, además de estos ejemplos, nos pueden ofrecer la misma fórmula «la vida de una prenda»??? por supuesto el entorno a la moda y valor moda, joyas, zapatos, accesorios…un Kelly por ejemplo???  y sin duda todos aquellos basados en procesos o posibles procesos artesanales, el vino, el jamón curado, el yogurt…el griego por ejemplo? O los que tienen denominaciones de origen (DO), un ron de cuba, un reloj suizo o el café de Colombia:)… o aquellos objetos con sobrecarga de valor experiencial por encima de su valor de uso que se viven, se cuenta, ser relatan y/ o se heredan…..el abanico en este caso es muy personal:)

Pero y en el otro vértice?? mercados que requieren de altas dosis de creatividad y/o innovación. Esa transparencia y desvelo es  una tarea díficil para estos mercados, al menos en su totalidad, las ideas son fácilmente copiables y replicables… y por eso quedan en un margen farmacéuticas, automoción, tecnología…. y sobretodo me viene a la cabeza la clásica y secreta «formula de la cocacola»;))

En general la estrategia «la vida de un producto» es para marcas y empresas con vocación sostenible en todo su proceso, difícilmente criticables, con una reputación impecable, con altas dosis de caracter humano en su posicionamiento y que apelen a la transparencia en su filosofía y objetivos de comunicación.

Al final es la vida de una prenda, la vida de un producto, la vida de un individuo, la vida como la entendemos, con su historia y acontecimientos,…lo que nos confiere valores más humanos:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Nuevas tendencias en publicidad

19 Abr

Según la teoría de la propagación de tendencias, todo parte de un driver socio-cultural suficientemente potente como para que cuaje entre los individuos,  genere un cambio de contexto y con ello un cambio en la jerarquía nuevos valores sociales, nuevos  comportamientos que se expresan en nuevos estilos de vida y de consumo.

Si el driver es la incorporación de internet y sobretodo los Social Media en nuestra vida cotidiana, en el contexto se incorpora la cultura de la participación, el cambio de estilo de vida que provoca es la vida2.0, la digitalización de nuestra vida y su expresión  en consumo es declinable en todos los mercados, pero con respecto al consumo de medios sería el nacimiento de ese usuario multiconsumidor, multicanal, capaz de consumir varios medios a la vez, un prosumidor proactivo que «busca y compara» opiniones entre sus iguales y en la red antes de tomar decisiones de compra y sobretodo para asegurarse y reafirmarse en ellas!!

Por tanto los terminos a tener en cuenta son:

driver: internet y social media

contexto: cultura de la participación

valores: crowdsourcing, On=off, transparency….

estilo de vida: vida 2.0

expresión en consumo: usuario multiconsumidor y prosumer

Y como resultado o resultante;) la posibilidad de llegar a él mediante la comunicación implica un cambio profundo en las estrategias y en las formas de publicidad. Según este  informe adjunto la nueva publicidad por tanto deberá ser:

Personalizada, Multimedio, Transparente, Interactiva, No intrusiva, Autoreplicativa, Rápida, Medible, Facilitadora de la compra y ampliamente apoyada por las nuevas tecnologías.

Me gusta especialmente esa frase tan evocadora como concisa que resume un cambio en la forma de consumo de las pantallas de los medios de comunicación: «the 10-foot to 10-inch experience»

We´re changing;)


Bookmark and Share

El Nuevo Paradigma: VIDA 2.0

29 Oct

Este podría ser el post de los post de Nethunting. Cuando estás detrás de todas la tendencias sociales y de mercado que rodean un fenómeno, y en este caso internet y los social media, ver este documental te deja KO y con la mente efervescente;)

Me gusta su tono directo y claro con ejemplos sencillos pero bien documentados y sobretodo su mensaje positivo detrás de este momento de cambio que estamos viviendo. La parte más positiva que nos va a aportar internet y los social media desde que entraron en juego: recuperar la capacidad y necesidad del ser humano para relacionarse, participar y tomar decisiones en conjunto. Ya no hay marcha atrás, pero no desde la visión catastrofista sino con una visión muy positiva y proactiva.

El camino que se inicio con la Generación C (la creadora de contenidos) a través del medio internet está capilarizándose en la sociedad  de forma rápida y constante. From Me the Media to Us Now!

El documental engloba, acoje, refleja… todas las tendencias y más  que  voy intentando recoger y exponer con cada uno de los post que subo a Nethunting, es por eso que quiero darle un especial protagonismo.

Tendencias como: Global Conversation, Save&Share, Giving&participate,Total Transparency (adjunto artículo), Myspace generation, Crowd (adjunto artículo), Social Media Revolution, Comunities, Huella digítal, On=Off, DIY, co-crear / co-innovar… están reflejadas y argumentadas. Y plantea un reto: vivir en positivo el cambio, acoger lo mejor de este Nuevo Paradigma que es la VIDA 2.0.

Especial hincapie, por la parte que me toca de enfoque al mercado, el apartado en el que habla de las Empresas Desnudas! Si las empresas, compañias, instituciones, organizaciones y marcas las están desnudando más vale que se apresuren en buscar amigos que las arropen,  amigos que les van ayudar y van a participar en la toma de decisiones a futuro. Es positivo anticiparse y no soy yo quien lo dice;)

Vale la pena dedicarle una hora para comprender mejor las próximas 2 decadas!! a mi, además de reafirmar, me ha ayudado a englobar:)

Documental completo ( clickar aqui), Subtitulado en castellano aqui.

¿Y tú qué harías?

6 Sep

Que la necesidad de asesoramiento y consulta en la toma de decisiones se ha multiplicado en la red ya es un hecho,  y en honor a esa filosofía y a la tranparencia Rentmineonline ha creado un servicio inmobiliario en el cuál la clave es que son los propios residentes, son éllos los que recomiendan los pisos de su zona, barrio, edificio (comunidad) a su red de conocidos.

Funciona como una red social donde el propietario/inmobiliaria lanza el mensaje de venta/alquiler a los residentes del bloque/comunidad donde está en piso en cuestión, son éstos los que, a través de sus redes sociales (facebook, twitter,…) transmiten el mensaje a sus amigos con su evaluación y es así como éllos contactan con el propietario.

The key point es precisamente está coherencia con la tendencia actual hacia la tranparency, la red es demasiado lista para que te pillen en una mentira, lo hemos visto hace poco con el caso Vichy.  En este caso son los propios propietarios y mis amigos los que me recomiendan este producto (en este caso alojamiento) y puedo comparar sin sentirme timado ni desconfiado entre los comentarios de ellos.

Arriesgado sí, porque lo que ofreces tiene que ser comparablemente  bueno, pero seguro también, tiene todas las claves para triumfar…cuántos foros consulta la gente antes de consumir ahora??? pues según estudios el 76% de los usuarios se fían más de las recomendaciones que hacen sus contactos que de los medios tradicionales de publicidad, según publica esta semana el diario Cinco Dias.

Me gusta el sistema, el proceso y sus beneficios:

  • Mejorar la distribución y el conocimiento de sus programas de referencia
  • Solución ecológica, sin soporte de papel
  • Menor coste, en inversión y tiempo
  • Mayor presencia en las redes sociales (campaña de comunicación)

Esta fórmula bien gestionada, con un perfil community manager/comercial puede obtener unos resultados muy óptimos en cuestión de imagen, tanto para servicios como para productos, tranparencia y simplicidad para el consumidor,  viral positivo y credibilidad para la marca y mejorar ventas!! En una entrevista a José Antonio Gallego, Responsable de Comunidad del grupo BBVA y Presidente de Aerco (Asociación Española de Responsables de Comunidades Online), para Primero Comunico, luego existo hace referencia clara a algunas de estos beneficios para las empresas que crean comunidades en torno a sus marcas.

Por ponerle la puntilla que no dejo de pensar desde que ví la idea, pienso en Aqui no hay quien viva, lo divertido que podia ser sus comentarios a la hora de intentar comprar un piso en Esta mi comunidad. Pueden hacer un spin-off online con la idea;)

Nuevas tendencias = Nuevos medios

19 Jun

Que los medios de comunicación están cambiando no es ningún secreto, que el papel tiende a desaparecer, muy a pesar de algunos, tampoco, que cómo podemos adaptarnos a los nuevos tiempos digitales, parte de la incógnita, pero sobretodo: qué espera el lector/ la audiencia/ el usuario o el consumidor encontrar: Esa si es la clave.

Y nuevamente en un medio y entorno como el digital, el usuario lo que quiere es decidir, ejercer su libertad a la hora de escoger y que no le impongan nada que él no haya decidido previamente «tomar».

Con esa premisa (libertad y personalización)

unida a la tecnología (el medio digital)

más la tendencia emprendedora que facilita el medio online,

la oferta y necesidad de transparencia por parte de medios/empresas/marcas hacia sus públicos

y la absoluta convicción de que todo se encamina a crear comunidades virtuales,

nace y se hace : TRUE SLANT, una nuevo medio, una nueva forma de hacer periodismo, una nueva comunidad que pone en contacto a los lectores con los periodistas y sus opiniones para que sean ellos quienes elijan sus noticias a la carta y las opiniones con las que más conformes esten.

Como Menú: tantos periodistas como puntos de vista, Up to you! Te doy la libertad escoger y personalizar el contenido que quieres recibir.

Un lema: «News is more that what happens»

What´s more??

Lectores, periodistas y empresas, todos tienen su hueco y su voz en este medio: Principio de Comunidad y total Transparencia.

Incluso los anunciantes, con las misma herramientas facilitadoras, que trabajan los periodistas, suben sus contenidos de forma transparente y contribuyendo a la búsqueda de dialogo entre todos. Nunca marcas y consumidores habían desarrollado tantas, tan diversas y continuas formas de relación: Foreversism (por siempre)

Adicionalmente se anima a los periodistas a que se busquen una marca sponsor para sus noticias y así poder ganar un suplemento adicional.

T/S mezcla peridismo, social media, blogguing….todo en una misma fórmula y con una total cesión de decisión al lector, apunta a una de las tendencias más claras como medio de comunicación a futuro.