Con su biblioteca online ha creado su propio storytelling y sus valores de marca: la gestión del contenido, el rey de estos tiempo, el formato de comunicación y «publicidad» por excelencia actualmente, y el agente que más stres y quebraderos de cabeza ocasiona a los que vivimos con él y lo hemos convertido en eje de nuestra profesión.
Con esta plataforma Google se apropia del relato del mundo con mayúsculas para convertirlo en su propio relato! Porque el contenido bien gestionado y puesto a disposición de todos (open sources) es uno de sus valores de marca (democrática:) y es el relato que Google ha marcado en su Google Cultural Institute !!
Empezamos en 1905
Y acabamos en 2008…de momento;-)
más de 100 años de cronologia histórica!
Imposible perderse el video argumental que resume el objetivo de este proyecto, su behind the scenes (otro formato moda que hoy se rentabiliza por muchos mercados;-) y que con ese tono cercano, casi nostálgico y cariñosos, Google se nos convierte en la anfitriona de nuestra historia, de nuestros recuerdos, de nuestra memoria y de nuestros contenidos.
Timeline, testimoniales, contenido, behind the scenes, open sources, popular culture, storytelling, technology.….todo es acogido y reflejado en el proyecto, no se puede decir que no sea una buena idea;-) Porque el futuro es fruto de nuestro pasado… y el futuro está aqui como apuntaba ya!!!
Ayer me encontraba en Coruña, en Daisy Market, mi reto explicar cuales son las últimas tendencias en retail, retail como punto de encuentro por encima que punto de venta y tanto en el entorno off como en el entorno on, éxito de la feria y éxito en la ponencia (eso al menos me transmitieron:).
A mi vuelta en el avión sigo chequeando (como casi siempre) lo que para mi es mi trabajo, a veces un ocio y muchas una obsesión conocer lo último de lo último, rastrear impactos que acaban ayudandome a trazar esas tendencias y ahí está el detalle que encuentro después de un día rodeado de encuentros. ENCUENTRO con mayúsculas, con profesionales y amantes del sector ….de esos que repartes y recibes infinidad de tarjetas con el propósito de más encuentros y sobretodo, y la finalidad de mi presencia, el encuentro la marca y su consumidores y su evolución..., ahora estoy en mi avión y encuentro el detalle «Cheekd» o lo que vendría siendo lo mismo el concepto de Flechazo 2.o, culminar el encuentro casual y rápido con un desconocido con el cual te atrapa su atractivo con una tarjeta de presentación.
Pero no una cualquiera, como reza su About «Cheek’d bridges the gap between online dating and real-world romance», una targeta que te desvela y te revela del OFF al ON. Descripción de un flechazo 2.0: cuando tú te cruzas a alguien en el mundo «real» y de la chispa surge ese flechazo «real» ahí vas y le entregas una tarjeta, a este y si le gustas se va al otro mundo «virtual» y con tu código descubre más de ti a partir de ahí….dios dirá:) efectivamente un salto o puente como ellos dicen total entre el OFF y el ON y al contrario!
Sin duda una «señal» más que acumulo para sumar tendencia y ese cambio de hábitos que nace con las nuevas tecnologías pero, y también como casi siempre, vista la señal mi mente se dispara y ya me disparo al más allá, cuando un día al entregar la tarjeta ( el cheekd o la business normal) cuando además de acumular nuestra información, acumulemos información «lifestyle» a entregar para conformar nuestro perfil (personal y/o profesional), entregables de lifestyle marcado por nuestros consumos y obviamente por nuestras marcas de cabecera, que poco costará que de ahí directamente nuestro nuevo amigo se dirija al espacio virtual de esa marca (su ecosistema: web, e-comerce, redes…) ya estoy de vuelta en mi punto de partida (tendencias en los puntos de encuentro;) mi única duda… por ofrecer flechazos 2.0 de mis marcas favoritas ellas nos patrocinarán?? o simplemente será por mi propia voluntad y/o aspiracionalidad?
En fin de vuelta a casa y a esta realidad hoy Cheekd sin duda es pura efectividad, al menos en el intento, no sabemos en la consecución, por mi parte un día efectivo en cuestión de encuentros:)
Por cierto me ha encantado el apartado de Testimoniales, muy acorde con las tendencias 2.0!
Y pasaron los 7 días esperados…y uno vuelve a casa cansado pero impregnado por haberlos vivido en primera persona, más allá de la campaña, una auténtica experiencia. Evidentemente el objetivo final de la campaña.
Campaña que obviamente nunca hubiera alcanzado todo su sentido (y éxito) en la era pre-social!
Preparada para este contexto, seguramente sin el escenario de los Social Media actual ni siquiera se hubiera ideado, planteado y ganado por Draftfcb y sabiamente elegida por el cliente Nehla Derouiche de Tunisair, por qué? porque sin medios de comunicación sociales muy difícilmente hubiera trascendido a la masa y porque, en palabras de la misma Nehla, la idea siempre fue que el propio consumidor fuera el canal conductor: «Ese miedo quien lo iba a quitar? el mismo cliente final!!» Esa clave, confiesa, además de emocionarla fue una de las que le hizo tomar la decisión de quien se adjudicaba la campaña
Es una campaña hija de una revolución, una revolución social y una revolución hija de los medios sociales, un fruto crecido a través de ellos (muy bien explicado por sus bloggers protagonistas) una campaña social y democrática derivada de una revolución social en pro de la democracia.
Según nos cuenta Nehla (y apoyan los bloggers posteriormente) «la revolución tunecina fue una revolución 2.0, si no hubiera sido por facebook no hubiera llegado a las masas, a las zonas más rurales». Todo el «caldo de cultivo» se gestó en la calle pero se hizo grande en la red, exactamente igual que esta idea de campaña, creada para ser experimentada a pie de calle y contada, compartida y viralizada en red. Túnez es el ejemplo de la espontaneidad del crecimiento en la red, que por una causa, y durante ese período, alcanzo una penetración y crecimiento en redes sin comparaciones.
Pintada en agradecimiento a Facebook durante la revolución Tunecina
7 días para cambiar es una historia de primeras (como fue en mi caso) y segundas oportunidades para vivir o revivir un nuevo Túnez.
Tres públicos fundamentales, viajeros, bloggers y la productora que registraron la huella del camino, una cadena de testimonios para la pieza final: una película que en breve verá la luz.
Tres públicos, protagonistas todos y cada uno a nuestra manera y convertidos en pequeños, medianos y grandes altavoces para el cuarto público y principal: el que se quedo aquí. Es por eso la importancia del testimonio, uno de los formatos más clásicos y que más protagonismo está cobrando con la entrada de las redes sociales.
Los testimoniales aportan la necesaria dosis de credibilidad al «igual», esa empatía que te identica y que te apetece compartir, piezas muy cercanas y basadas en la experiencia, preparadas para viralizarse espontáneamente por la red con el cariño del que se siente parte y en parte similar. Un apunte: 78% por cierto de los individuos creen más en los comentarios de sus iguales por la red que en los de cualquier marca, base y puntal!
Entre los viajeros especial mención a Angeles, una historia que sobrecoge y a la que yo le otorgo un gran valor como testimonio y valor por volver a enfrentarse y disfrutarlo, su segunda oportunidad merece un lugar especial.
Entre los segundos, los componentes de la productora, director, realizador, cámaras, ayudantes…un despliegue que nos persiguió todo el camino, con el calor y con sus cámaras, con sus días de ajetreo! y sus noches de relax:) eran sombra y parte. Estamos a la espera de esa edición de horas y horas de material, reducida a una píldora de 20 minutos en la cual el enfoque será el que marque un camino. Yo espero que la semilla de lo etnográfico y social planee por encima de lo turístico, personalmente no quiero un «Españoles por el mundo» y prefiero ver esa campaña democrática donde capítulos y escenas reales se suceden, tanto de su convivencia, como de la nuestra propia allí…. pero claro esta que, con todo lo que vimos, podrían montarse muchas versiones…dejo el testimonio del realizador Jorge y esperamos el trabajo de edición (que no va a ser poco) y por supuesto merecidisímo superestreno en Madrid.
Desde mi brazo, los medios y bloggers, nos encaminamos una selección para cubrir varios aspectos de la campaña/experiencia, desde el más genérico de Agora News o Visto lo Visto, al temático de Directo al paladar o Fotonazos, pasando por el propio del sector, el turístico de Viajablog, Diario del Viajero o El primer paso, al particular enfoque de Tendencias TV…o el mío mismo como analista de la campaña. Un equipo majo, bien majo, que os aconsejo sigais a cada uno en su canal. Dar especiales gracias a Julieta @julietabolullo por proporcionarme apoyos audiovisuales a los testimonios que quiero reflejar como base de mi particular enfoque.
En esta pata decir que tuvimos la fortuna, o el lujazo mejor dicho, de poder mantener un encuentro con los bloggers tunecinos protagonistas y abanderados de la revuelta, de tal magnitud que mejor le dedico su protagonismo merecido, un post particular:)
Desde lo más sociológico y desde dentro y desde fuera, los escogidos, parecíamos pintar un Arca de Noe dispuesto a descubrir el nuevo Túnez, edades, lugares de procedencia, gustos, aficiones, clases sociales….variables sociodemograficas y de estilo de vida (clásicas de campaña) en este caso nos separaban y el azar que, nos ha juntado, puso de manifiesto de nuevo la posible conviviencia pero también como claramente cada uno busca a sus «iguales» en el grupo, sea de la condición que sea, real o virtual buscamos grupos de pertenencia (otra de las tendencias claras que reflejan las redes sociales) y si algo puedo decir de esta campaña es que acoge en su seno la semilla de lo «social» (dedique horas a observarlo:) por encima de cualquier otra cosa. Y, como por una vez, he estado formando parte de la historia por encima de conformandola como tal me permito guiños especiales a mis iguales;)) mis «señoritos» y «señoritas»…. estupendo, estupendo, maravilloso, maravilloso:)) prácticamente insuperable;))
Por último, los anfitriones! felicidades a la agencia por su conducción pero sobretodo a la auténtica RRPP de esta acción, su motor de arranque, Nehla que con su cariño hacia su país nos ha transmitido tanto y tanto de su experiencia y de sus conocimientos que difícilmente te puedes mantener al margen de esas ganas de cambiar que tienen realidad y visión. Os dejo la entrevista a Mar, directora de cuentas de la campaña y a la misma Nehla con su entrevista y algunas de sus citas que más me llamaron la atención en nuestras múltiples conversaciones. Por cierto una compañera de viajes ideal, lo mismo se la tira a una piscina vestida que te monta una cena de gala en el desierto, Nehla todos queremos más:)
Finalizados los 7 días queda el recuerdo y sin duda la suma de muchos más testimonios en primera persona recogidos en su web, a través del hashtag en twitter dimos rienda suelta a la conversación, en el facebook común y en los particulares canales de cada uno, desde el inicio hasta el estreno de la película, y quien sabe si aun un más allá…. ese fue el objetivo de la campaña transmitir de consumidor a consumidor la confianza en el país y recuperar no solo su turismo sino nuestra tranquilidad con toda transparencia por encima de lo que ellos mismo como marca podrían decirnos, está lo que nosotros (los escogidos) transmitimos:)
Y como colofón final: nuestro cartel que encabeza el post, creado comunitariamente (crowd en estado puro:) y diseñado por Miquel, y nuestros espacios comunes, website y Facebook, por si os apetece participar.
Por mi parte, sigo analizando mis cambios, y esperando un segundo viaje;)) quizás para escribir una evolución de «una coolhunter en….», está vez en Tunez….;) porque esto no es un final sino un inicio…..
A mí, que soy una viajera vocacional en tiempos y espacios, no hay nada que me apetezca más que saber donde nos llevará, donde me llevará…esta experiencia.
Un reto: cambiar la percepción de Túnez después de su propio cambio. Un ejemplo que sirve para explicar todos los posibles cambios. Para cambiar una visión primero hay que cambiar una actitud que te predisponga, así que… será interesante observarnos, observarme.., ese cambio paulatino de actitud y sobretodo ese cambio de visión.
El proyecto tiene un antes y un después, es una historia de segundas oportunidades que se apoya en la visión del cambio, en la opción del cambio. La ida es de la agencia Draftfcb, y su puntal es «Si Túnez ha cambiado, tú también puedes hacerlo», yo voy predispuesta:)
Yo haré mi particular seguimiento del recorrido a través de mis perfiles, facebooks (personal y profesional) y twitter y la conversación global tendrá el hilo conductor: #7diasparacambiar. Así es como viajeros y bloggers viviremos la experiencia, sin duda va a ser una auténtica campaña de testimoniales!!! A la vuelta espero analizar el esperado cambio producido:))
El mejor branding de las marcas siempre se ha construido sobre los pilares de grandes relatos, narrativas construidas con los elementos de su herencia, los iconos y sus imaginarios. Bruno Demaury en su libro «Marcas y relatos» así lo relataba:) pero hoy asistimos a un cambio sustancial, y esos territorios claros y definidos de marca que tanto han costado de construir parece que no es lo que lo único que interesa escuchar en el entorno social, hoy es la marca la que en parte enmudece y deja hueco a sus consumidores como dueños de los relatos de la marca, su experiencia por encima del relato hedonista de la marca dota de mayor credibilidad y cercanía a la propia marca y mayores lazos de comunidad entres sus «iguales», la comunidad en torno a la marca.
Así es como el testimonial cobra más y mayor importancia cada día y de un relatar clásico se camina hacia nuevos formatos y tintes conforme evoluciona el entorno, modo y tono de comunicación y posibilidades. Del heritage al experiencial, de la marca a la comunidad…del storytelling al telling stories.
Y como en el transcurso e incorporación en el entorno de estos nuevos medios de todo evento global y social crecen las posibilidades de participación y difusión de ellos, a propósito del Día de la Madre vemos como se eleva el despliegue de campañas en forma del nuevo o viejo «testimonial» tan presente hoy día cuando la marca busca que sus consumidores hablen de ella y entre ellos y ella se posiciona como anfitriona aglutinadora.
Así es como Coach lanza su «Mother´s day Stories» en búsqueda del relato de su comunidad. Como fan de Coach, la marca te da espacio para que nos cuentes una breve historia entre tu madre y tu, esas dosis de realidad y a la vez de magia en palabras de uno como tu…
o la oportunidad que les brinda Michael Kors a sus consumidoras para subir un video con su breve historia que rinda honores a sus madres, las madres de todos/as…porque el fin es cuentamos tu, el resto nos identificaremos, y la marca servirá de espacio anfitrión…
O los más innovadores, los independientes, capaces de dar el campanazo y con pocos recursos sorprender con sus iniciativas, la marca de retail ModCloth lanza en la red tumblr un concurso/Testimonial para promocionar su libro My Mom, style icon, el brief es why your mom is your style icon. y el hastag #modmons, tanto para seguirlo como para participar con tu pequeña iniciativa y detalle para tu madre;)
Acciones, todas ellas, muy basadas en el crowd, la tendencia más clara derivada de las redes sociales que sin duda no dejaran de evolucionar, nuevas tecnologías y plataformas sociales que lo posibilitan.. quizás no tardaremos en nuevos brand-books creados bajo el paraguas de una marca formados por los testimoniales de todos su comunidad de fans.
Se abren nuevos caminos para creación y gestión de contenidos y relatos cuyo objetivo es el acercamiento al publico, la mayor humanización de la marca, transparencia, amabilidad, cercanía…moverse como marca y con el resto, en este entorno, como «pez en el agua».
Y evidentemente, al igual que en el contexto tradicional/offline, son formulas que inspiran al resto de sectores con valores moda…todo está por llegar:)
La sociología y las tendencias son dos mis grandes pasiones, aficiones, o quizás Adn´s:)) y de esa raíz nació este blog.
Observados otros fenómenos como la moda, la ecología, el movimiento slow….éste me atrapó y aquí sigo, con la intención de ver la trastienda del fenómeno a nivel social, su evolución y recorrido.
Las redes sociales como un puro fenómeno sociológico con efecto modificador en nuestras costumbres, hábitos, actitudes….los comportamientos derivados y por supuesto el generador de nuevas tendencias sociales.
Muchos de estos cambios y muchas de estas tendencias y ejemplos los he ido contando por aquí, desde el Crowdsourcing al Real Time Live, de la Transparencia a la búsqueda de «iguales», de la Geolocalización al Always ON y el Nowism, y sobretodo del ON al OFF o del compartir al participar…. a través de esos canales que muestran cada día más y más nuestras señas de identidad (myprofiling:)
Y es ahora cuando nace un canal con el fin de retratar este Social Mania vía testimoniales (otro ejemplo más de una tendencia) que lo ejemplificará:) SocialMania es Idea de Roger Casas y Martin Milone, fundadores de El Cañonazo, que en palabras de sus creadores nos lo definen como:
«SocialManía es un documental sobre los cambios que se están dando en la vida, las relaciones y la comunicación entre las personas a partir del uso de las redes sociales. Para esto contaremos con la mayor cantidad de voces tanto de usuarios como de detractores y expertos en disciplinas como comunicación, sociología y psicología».
Hoy leyendo «Sociología de las tendencias«, curiosamente su autor Guilleaume Erner refiere en el amplio espectro de la definición de tendencias como Mania «aquella moda que perdura a medio plazo», tengo claro que va a ser bastante más duro de descifrar esa teoría que lo que nos muestran estos videos, con un lenguaje audiovisual directo y unos tips muy sencillos, así que lo recojo como una fuente más para seguir en mi investigación:) ya me he suscrito, espero nuevos videos, animo al resto, buscan patrocinadores! no me llega pero me gusta el proyecto, lo que si puedo colaborar en difundirlo, seguirlo y analizarlo, al fin y al cabo esa fue muy mi idea desde el inicio de este blog:))
Y si una mania puede llegar a ser la expresión en valor de una tendencia, el recorrido es lo que está por determinar, medio plazo según la definición de Erner:) así que seguiremos atentos para ver su inercia y dirección…
No deja de ser extraño, a la vez que reconfortante, en un día como hoy, 27 de diciembre de 2010, cuando compruebas como aquellas tendencias que pronosticabas a principios de un 2010 hoy se convierten no solo en realidades aplastantes sino en cómodas e instaladas rutinas.
ON=OFF
Hoy he quedado con mi amiga Marta, clásica reunión de puesta al día, alejada de este entorno de los social media todo ha empezado cuando Marta ha comentado sin intención «No hay como hablar de Lady Gaga para sumar impactos», el click suficiente para hacerme pensar.
Marta se dedica a las tendencias como yo, y sin afán determinado escogió Lady Gaga para analizarla desde el de vista de las categorías estéticas como yo lo hago desde el de los valores sociales, como resultado: Lady Gaga le ha proporcionado, por ser un fenómeno social y casi reina de los medios sociales, ganar enteros, adeptos e impactos a Marta por la red sin precedentes! Teniendo en cuenta que Marta, como analista y constructora de contenido, doy fe que no necesita a La Gaga para brillar (pero quizás si para sobresalir…) sorprende ese salto y como ella lo verbaliza en esa frase que me hace click. El salto de ese Off al On de Marta ha tenido un detonante: el ruido que un fenómeno como Lady Gaga genera fuera y dentro de la red.
Avanza el día y me entero que unas monjitas de Alcoy, al estilo de la reina de la belleza en youtube ♥ ♥ ♥ ♥ AISHAWARI ♥ ♥ ♥ ♥, han decido captar vocaciones perdidas a través de la herramienta más común hoy en día: la red. Desde su canal Agustinas Descalzas y a través de los famosos testimoniales cuentas las virtudes de su vida y de su vocación con el animo «animoso» de contagiar alguna internauta, todo un signo de la capacidad y el poder evangelizador 2.0. Un salto real dentro de las experiencias religiosas…
Que decir de que evidentemente me he enterado entre muchas otras noticias, y desgraciadamente, del fallecimiento del periodista Luis Mariñas antes por los medios online y amigos en los canales sociales que por los medios tradicionales. Hoy las noticias saltan de una a otra pantalla muy cómodamente, sumado a que en la de los medios sociales me viene añadido los particulares titulares y matices con los que mis amigos me lo sirven.
Otro gran ejemplo me lo ofrece una amiga de Facebook (me abstengo dar nombre por su privacidad:) que ha sometido hoy la elección de la foto de su perfil a votación popular. Cinco opciones de su rostro son los candidatos y tan solo el gusto y aprecio de sus amigos los que validarán su elección final, a la espera de ella, merecen un stop y lectura atenta sus comentarios que apostillan, haciendo hincapié en la relevancia y valores que aporta la correcta elección de una foto de perfil (online apostillo yo:).
También hoy, y mucho antes de que el New York Times tuviera tiempo de elaborar su particular edición online con los acontecimientos producidos por la gran nevada en todo el estado, Kesia, gracias a su generosidad y esa cultura de participación que nos aborda, me ofrecía su particular retrato en vivo y en tiempo real (absolutely nowism) con fotografías desde la ventana de su casa, con las que tenía suficiente para saber la qué se les preparaba para el día de hoy, la ciudad y gran parte de los estados andan paralizados por el temporal. Vaya pedazo de estampa esa nevada de dimensiones históricas:)
Por último tengo a gran parte de mis amigos geolocalizados🙂 sí chicos;)) sé donde estáis y donde vais a comer las uvas muchos de vosotros aunque no hayamos hablado, Formigal, Manila, Madeira, Estocolmo, París….que suerte tienen algunos;))
Existe millones de más ejemplos, estos han sido los míos de un día como hoy en que un click y la cercanía de una fecha te hacer parar a mirar, cada uno puede encontrar los propios en su entorno más cercano, pero hoy y en este post no importa esos hechos puntuales importa la sucesión de todos ellos, que son el hilo conductor que te reafirma. La evidencia un año después.
A principios del 2010 se veía claro, aunque en ocasiones era difícil de explicar, como el tránsito cómodo entre on-off se estaba produciendo, hoy del on al off son saltos habituales que se suceden en el más puro cotidiano…y en vísperas del 2011, es la tecnología entendida como todo aquel avance que viene a facilitarnos, o ofrecernos un simulacro de facilitarnos, la vida la que se está abanderando de este apartado-paraguas de la tendencia. La macrotendencia por encima de muchas otras dentro de este entorno que de una forma silenciosa y casi cariñosa se está colando en nuestras vidas: diseño, funcionalidad, utilidad y comodidad serán los atributos en alza, abanderados por esa tecnología y sus resultados (en productos, servicios y aplicaciones) que verán la luz en este 2011 por encima del ya clásico y algo obsoleto «soy una novedad».
Para los que nos dedicamos a esto de las tendencias, te das cuentas que cuando tu te relajas no es porque el mundo se pare sino porque existen picos excitantes en los que se suceden los acontecimientos casi de manera vertiginosa y mesetas relajantes en las que te conviertes en espectadora y retratistas de «escenas costumbristas»;)
DE LAS TENDENCIAS A LOS RETRATOS COSTUMBRISTAS….by NETHUNTING…..Esperando novedades…..;)))
Siguiendo con la investigación del nuevo Fashion System 2.o otra de las claves que el sector adapta facilmente es la conversacion entre consumidoras, las posibilidades de transparencia que aporta el canal por parte de la comunidad y por parte de la marca y las ganas de compartir experiencias con y por la moda y las marcas, compartir transperiencies de marca a través de nuestros testimonios, como nos gusta contar y que nos cuenten;)
En eso básicamente se sustenta los imprescindibles updates de facebook: en la necesidad de contar algo de ti que compartir que le otorga el actual «status story» a tu perfil.
Y ahí es donde los testimoniales se convierten en una clave, la clave donde fudamentar algunas de las posibles estrategias o tácticas de comunicación, dejemos a la consumidora un espacio en nuestra plataforma de marca para que nos cuente y se cuenten;)
Bajo esta filosofía encuentras múltiples ejemplos, campañas de marcas y/o plataformas herencia muchas de ellas de los pasados y presentes foros de moda. La más obvia recientemente la de la marca de cosmética Germinal, con su actual campaña digital quiere resaltar las experiencias de vida de mujeres de cualquier edad que saben disfrutar de la vida por encima de cualquier cliché de imagen, personificado en tres perfiles de «mujeres germinal» y todos los canales en redes creados.
Otra forma de testimonio, en este caso centrado en el heritage de la marca, lo encontramos en el albún de fotos creado por Burberry bajo el nombre The Art of trech. Más al estilo streetstyle, fotos sacadas de Sartorialist de personas de la calle portando la icónica prenda desprenden montones de comentarios en primera persona con relación a ella.
Que decir de las redes/plataformas de moda tipo Trendtation donde mezclamos todo, perfiles, marcas, streetstyle con testimonios y conversaciones, qué ganas de entrar a participar, o te luces o comentas, pero a participar:)
Y por último otro testimonio dejado desde el pasado lo he encontrado esta semana rastreando en lo que yo he calificado como un hallazgo;) uno de los mejores e-commerce que he visto en ese nuevo fashion system 2.0. Un «cuentame de donde viene» que le añade el testimonial e histórico a la prenda, la personaliza y le da valor extendido al que la compra.
Fundada por una ex empleada de Vogue Brenna Egan, Chic & You shall find es una tienda online, categoría vintage, donde además de cuidar la mercancía física también la dota de la artesanía de sus «vidas pasadas», una narrativa por cada de las piezas.
En realidad son de ficción;) mera invención aunque parezcan verdad, pero el concepto tiene mérito, es una manera creativa, a través del testimonio, para dar vida a un objeto inanimado y atraer a los clientes a crear su propia relación única con ella. La idea y el concepto anda cerquita del Faketastic;))) un absoluto vintage 2.0 que realmente en mi trozo de mente fashionista me ha chiflao, quizás no tanto por los productos ni la estética como por la idea, su giro al concepto vintage online aprovechando las posibilidades de la red (infinitamente más grandes que una etiqueta:))
Simple pero con contenido!! y me aporta infinitas ideas aplicables a los social media:)