Tag Archives: Tecnología

La biblioteca de Google – The online Exhitibion

17 Oct

Con su biblioteca online ha creado su propio storytelling y sus valores de marca: la gestión del contenido, el rey de estos tiempo, el formato de comunicación y «publicidad» por excelencia actualmente, y el agente que más stres y quebraderos de cabeza ocasiona a los que vivimos con él y lo hemos convertido en eje de nuestra profesión.

Con esta plataforma Google se apropia del relato del mundo con mayúsculas para convertirlo en su propio relato! Porque el contenido bien gestionado y puesto a disposición de todos (open sources) es uno de sus valores de marca (democrática:) y es el relato que Google ha marcado en su Google Cultural Institute !!

Empezamos en 1905

Y acabamos en 2008…de momento;-)

más de 100 años de cronologia histórica!

Imposible perderse el video argumental que resume el objetivo de este proyecto, su behind the scenes (otro formato moda que hoy se rentabiliza por muchos mercados;-) y que con ese tono cercano, casi nostálgico y cariñosos, Google se nos convierte en la anfitriona de nuestra historia, de nuestros recuerdos, de nuestra memoria y de nuestros contenidos.

Timeline, testimoniales, contenido, behind the scenes, open sources, popular culture, storytelling, technology.….todo es acogido y reflejado en el proyecto, no se puede decir que no sea una buena idea;-) Porque el futuro es fruto de nuestro pasado… y el futuro está aqui como apuntaba ya!!!

En breve más proyectos de contenido Google….;-)

Anuncio publicitario

Cyborg Antropología

15 Ene

Dicen que de aquí a unos cuantos años más del 50% de las profesiones que ahora conocemos no existirán y ese porcentaje serán nuevas profesiones, también dicen que nuestra cantidad de trabajo disminuirá y en gran parte derivado de las nuevas tecnologías, esa evidencia, tiene también tiene muchas lecturas (en positivo y en negativo) y muchas necesidades a cubrir y sobretodo muchos profesionales trabajando en torno a ella. Y entre ellos, una nueva profesión surgidas de esta evolución… que junto con los que nos dedicamos a tendencias, siempre intentando atisbar hacia donde corren y fluyen las corrientes de futuro, transcurre con una visión muy paralela.

Una profesión que nace de esa unión entre los seres humanos y la tecnología (lo orgánico y lo no orgánico)  y el estudio de su evolución e interrelación correlativa: la Cyborg Antropología.

Entre las conocidas del sector Amber Case, a la que podemos leer en este artículo, con frases categóricas pero que obligan a pensar como la que nos asegura que «Good technology should make you superhuman»… should be??

Cuestionando y analizando mucho de lo que la tecnología modifica, afecta o se afecta con respecto a la humanidad andamos unos cuantos…para entender, para aplicar acciones y estrategias vinculadas con los actuales ciudadanos/individuos que vivimos interconectados, ultraconectados diría yo, más conectados que nunca gracias y vía tecnología: somos una generación «tecnosocial».

Algunos de los temas a los que hace relación ya aparecen en el vídeo que publique para el futuro en 2016, el calm computing, el ahorro energético, el internet de las cosas, las interfaces invisibles…..la tecnología cada día es más silenciosas, se nos «cuela» sin avisar y casi sin sorprender y se convierte en elemento imprescindible, a veces adictivo y hasta extensión de nosotros mismos, convirtiendo nuestras vidas en más cómodas, la tecnología cada día es más confortable, es nuestra nueva moda, y modifica nuestras vidas y formas de actuar hasta ergonómicamente;-)

Entre los aspectos negativos o semi-pseudonegativos que señala en la entrevista aparece de nuevo el concepto «Privacidad«, concepto que junto con «seguridad» van a ser dos ítems que apuntan a ser de las constantes del 2012. A pesar de intentar controlarla como si fuera medible e igual para todos, en realidad la privacidad es un concepto subjetivo, flexible, un concepto «chicle» que además de que cada uno la interpreta y se la imagina como quiere, con sus propios bordes y barreras, evoluciona con los tiempos (mi primera constancia de este cambio fue en un interesante artículo en el New York Magazine por el 2006 sobre el cambio generacional, de hecho lo titulaban como el primer GAP generacional desde el Rock & Roll, entre padres e hijos vinculado precisamente a este concepto: privacidad versus neo-privacidad)…… Socialmente la Tecnología es un nuevo Rock&Roll ??…..

Retomando, por esta misma razón (la subjetividad del término) uno «cree» que le restan privacidad cuando lo «siente» (parecido a conceptos como vergüenza, amor o lujo, uno lo tiene cuando lo siente:) y es cada uno, con la ayuda pero también más allá de las herramientas de privacidad, el que ha de poner sus propias barreras y patrones de comportamientos, pero a la vez ser tolerante con las del resto…

Entre los aspectos más positivos que aborda la entrevista trata el aspecto de como la tecnología ha favorecido a la humanidad. Sobretodo en su variante de las redes sociales nos ha devuelto, acrecentado, sacado a la superficie….cada uno en su medida, un gran rasgo de nuestra manera de ser: el ser «social», la necesidad de ser social forma parte de las características del ser humano y por tanto de la humanidad. Sin duda que la tecnología está preparada para ayudarnos más y para relacionarnos mejor, ejemplos como este (TED: como las redes sociales predicen la epidemias) o de nuevo me remito al video del futuro a 2016 dan fé de ello, pero realmente somo más humanos por ser «tecnosociales»?

Muchas son las cuestiones que se nos plantean solo con ahondar un poco y sobretodo, como digo yo que funciono, «dejando volar la imaginación», pero algunas tendrán respuesta antes y otras a futuro, simplemente es agradable saber que para muchos el estudio y la evolución a futuro sigue basándose en la humanidad.

Antropología y Sociología son principios cercanos, casi hermanos, preocupados por la evolución y por tanto la irrupción de la tecnología, yo analizo desde lo social pero este punto de vista me suma para seguir descifrando y refrendando tendencias sociales derivadas de ese 2.0 y la tecnosociedad, tanto en su línea como en la mía un buen enfoque y trayectoria conecta con el individuo y mejora la experiencia;-)

PD: no por nada me sorprende que Amber Case sea @caseorganic 😉 parte de mi teoría y filosofía es que organicamente todo funciona mejor;-)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Slow Tech, joyful time!

1 Ene

1 de enero de 2012, un día señalado en el calendario, casi todos sabemos donde estábamos hace 365 días atrás y con seguridad recordaremos hoy dentro de 365 días más….un día dedicado a pensar en general, analizar el año pasado y prestar atención y energía al que nace…algo que nos permitimos en pocas ocasiones, las prisas y sociedad actual casi obliga a no «desconectar» para «conectar», obliga a la inmediatez sin reparar en lo esencial: «conectarse» con uno mismo….y hoy en mi particular espacio de conexión topo con este brillante artículo que muestra esa necesidad latente y apunta una contratendencia surgida de la hipermultiultraconexión actual: Slow Tech, una vida con huecos de desconexión, vivamos el placer de desconectar y conectarse:) The Joy of Quiet (Pico Iyer “The Man Within My Head»)

A su lectura vale la pena dedicarle ese tiempo pero en mi interés yo ya prefiero prestarle la atención especial a este extracto de frases de un reflejo actual:

  • La ansiedad entorno al concepto «tiempo»: In barely one generation we’ve moved from exulting in the time-saving devices that have so expanded our lives to trying to get away from them — often in order to make more time.
  • La falta de concentración: “Distraction is the only thing that consoles us for our miseries,” the French philosopher Blaise Pascal wrote in the 17th century, “and yet it is itself the greatest of our miseries.”
  • Cada vez tenemos más canales y menos que decir: We have more and more ways to communicate, as Thoreau noted, but less and less to say. Partly because we’re so busy communicating.
  • Las estrategias personales de desconexión. Resumidas y acuñadas en el “Internet sabbath” every week, turning off their online connections from Friday night to Monday morning.
  • Uno de los gurus de la comunicación, Mc Luhan, ya vaticinó: “When things come at you very fast, naturally you lose touch with yourself.” 
  • Ante una nueva fe (la tecnología) que nos abruma, desconectamos a través de nuevas religiones: even if they have no religious commitment, seem to be turning to yoga, or meditation, or tai chi.
  • La tecnología nos lo ha dado todo menos lo básico: su forma de uso, por extraño que parezca no tenemos manuales de uso. The information revolution came without an instruction manual. All the data in the world cannot teach us how to sift through data; images don’t show us how to process images.
  • Y una de las básicas….que te obliga a pensar:) la necesidad de distanciamiento para pensar y analizar: But it’s only by having some distance from the world that you can see it whole, and understand what you should be doing with it.

Parece claro que cada uno irá buscando sus huecos y estrategias de desconexión como los famosos retiros espirituales…porque nunca la palabra «desconexión» parecía haber tenido tanto sentido y necesidad como en el actual mundo de la «conexión». Slow Tech: Porque nuevas corrientes de desconexión florecen de soslayo para calmar la ansiedad que provoca la contínua conexión y la presencia de la tecnología en todas y cada una de las facetas y momentos de nuestras vidas:)

Pero a pesar de la optimista insinuación del artículo mi cuestión sin resolver es… estas técnicas serán validas y buscadas por todos aquellos que vivimos otros contextos y tenemos la necesidad de re-vivirlos??? o también los nativos digitales sentirán esa necesidad??? porque si no has probado el placer en algun momento lo echas a faltar…..? o será cuestión de educación… el tiempo dirá;) porque no sé puede olvidar el origen del pensamiento del artículo, el proyecto: “Marketing to the Child of Tomorrow.” ….mucho que pensar;)

1 de Enero de 2012: Slowing down, joyful time & best wishes:)

El mío particular: Que lo inmediato no te impida ver lo importante (dedicado a Gustavo;)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

2019: A Future Imagined

23 Ene

Predecir el futuro hoy es muy difícil y solo te quedar observar las señales que te aportan las pistas de las corrientes que vendrán, las tendencias, para anticiparte unos pasos…. hablaba el otro día con un amigo de como nos cuesta proyectarnos más allá de unos cuantos años y hoy me encuentro con este video donde se aventura un futuro imaginado para el 2019, partiendo de un clásico inmortal: Blade Runner. Curiosamente, algunas de esas señales, parecen predichas ya en un lejano pasado… Y es la ciencia-ficción quien borra hoy su atributo de ficción. Para los fans y adeptos a ese clásico imprescindible verlo, para el resto una pieza digna de prestarle un momento de atención:)

Destacar como en el vídeo el futurista Syd Mead (Blade Runner/Alien/Tron) resuelve cuan difícil es predecir actualmente el futuro: todas las tecnologías están multiplicándose a gran velocidad y cruzándose entre ellas, si aplicas combinatoria ya puedes echar la imaginación a volar….

Y me gusta su visión y conclusión al hablar de cómo la creatividad nos conduce al futuro, para descubrir que la tecnología es sólo un ayudante del intelecto humano y define esa creatividad como el resultado de poner juntos los elementos en diferentes combinaciones. El futuro está en manos del intelecto humano, la curiosidad, la investigación, la capacidad de cuestionarte y la capacidad de aportar respuestas y soluciones a partir de esas nuevas tecnologías. Nos encaminamos hacia la CO-creación con la COM-binatoria de tecnologías.

Además subyace parte de mi visión actual de como la tecnología se cuela en nuestras vidas de una forma cada día más silenciosa y sumándonos en comodidad, más que cabalgar va a galopar con paso firme pero sin tanto ruido como en sus inicios. Ya ha explotado  y ahora convive con nosotros, solo nos queda asimilar los cambios.

Puede parecer inquietante pero es igualmente apasionante lo que nos espera…Así pues optimismo;)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share