Tag Archives: Tastegraph

What´s «Curation»??

21 Mar

Qué es Curation? aquí aparece un primer vídeo que está realmente bién para poder hacer un primer acercamiento hacia esa otra de las palabras mágicas de la jerga actual en comunicación y social media: Curation o Curación

Muy coloquial y frecuente en el mundo del arte, nadie se cuestiona quién es, qué es o cómo lo hace el curator de una exposición y sin embargo en el mundo de los contenidos, por su novedad, si está trayendo ciertos matices y a veces hasta despistes incluso todavía existen absolutos desconocidos del tema..

El vídeo como digo está  bien pero en  mi gusto no aborda una de las vertientes claras que contrae el término, y que ya apuntaba en el post anterior dedicado en parte a la curación.

Referido a que es Curation, y para la mi esa gran carencia del vídeo, es que solo abarca la línea de creación responsable por lo que se llaman curators o para los más avanzados en materia «tastemakers», pero deja de lado el factor clave de los social media: el factor CROWD.

Existe una diferencia entre:

  • curator o tastemaker   que es la elección de los elegidos, aquellos a los que ya les atribuimos el privilegio, gusto y credibilidad para decir que es lo idóneo, lo relevante, lo que se vaa llevar, o lo más cool, ….terminología adaptativa al sector en el que se muevan, pero en resumen al curator es aquel al que se le atribuye el don del criterio y la selección de piezas entre la totalidad y la posibilidad de elaboración un discurso con ellas  (pensemos en una exposición de una galería y se simplica imaginar) o aquellos simplemente que tienen la capacidad de influenciar (influencers convertidos en curators).
  • crowd curators que derivan de la Inteligencia colectiva y la cultura de la participación, somos el conjunto por encima del individuo en particular, aquellos cuyos gustos, comentarios, consumos, decisiones de compra, opiniones, selecciones….están favoreciendo la creación de contenidos, hilos de conversación producidos por la masa (crowd).

Y lo que es más relevante a futuro, y medible para los enamorados de lo cuantificable, de sus preferencias y elecciones se construiran lo que se llaman los tastegraph o gráficas de comportamiento, gusto, estilo y por tanto estilo a la hora de vestir y/o consumir cualquier otro tipo de producto o sector y la elección de la mayoría en este caso será la validada.

Y los grandes facilitadores de este crowd curation son las plataformas estrella en el momento, los agregadores de contenido o curation platforms, entre la más conocidas el famoso Pinterest,  y otras como fancy, lyst, olioboard, hunch, svpply….

Así que en Curation, no descartemos ni a unos ni a otros, ambos pueden ser muy útiles, con estrategias diferentes, para sumar en contenidos en las acciones de comunicación de marca:)

Evidentemente, por ello, todo esto sigue íntimamente ligado a una estrategia de marca basada en el content marketing y por supuesto un formato que cada día coge posicones para convertirse en la estrella de los formatos de comunicación: el branded content.

Respecto a la curación o curation, escojan cada uno, yo lo llamo curation porque siempre lo he asimilado más a la terminología anglosajona utilizada en el mundo del arte (el curator de la exposición) pero es indiferente aunque personalmente me cuesta más acomodarme en esta palabra en castellano porque no me siento curando nada si me siento seleccionando aquellos contenidos adecuados;-)

Anuncio publicitario

SXSW Key Points – Geolocalización, Curation & Cash Less

19 Mar

En el recién terminado festival SXSW, en Austin, como cada año se ha mezclado, entretenimiento con interactividad, y sobretodo este año ha sido el foro en el que presentar novedades del mundo digital así como, sumadas a las habituales,  la incorporaciones de marcas poco habituales, como todas las enmarcadas en el mercado del lujo o primium brands, desde Neiman Marcus y Bergdorf Goodman hasta American Express, pasando por Kate Spade o Lomography y Bonobos.

Este punto de encuentro que concentro a un buen número de techy early adopters se presentaron muchos temas y entre todos rescato algunos de ellos del infinito evento:

La Geolocalización da un paso más, de localizarte a localizaros. Se presentó una nueva red start-up que apunta a ser el hit de la temporada, Hightlight y otra con el mismo objetivo, Glancee,  que a diferencia de foursquare o facebook places, estas nuevas aplicaciones ayudarán a crear nuevas conexiones con las personas que te rodean, con base en los intereses, amigos comunes y otra información de perfil  como nuestras fotos.

Otro de los puntos muy tocados y destacados en el evento fue el crecimiento de las «curation platforms» y como favorecerá tanto el «crowd curation» como los llamados «tastegraph», palabra absolutamente «hit» en el evento;-) y por supuesto el content marketing.

Crowd curation y Tastegraph

Creación de contenidos a través del conjunto de contenidos de la masa, de sus preferencias y elecciones se construiran lo que se llaman los tastegraph o gráficas de comportamiento, gusto, estilo y por tanto estilo a la hora de vestir y consumir cualquier tipo de producto y la elección de la mayoría en este caso será la validada (inteligencia colectiva) a diferencia del curator normal o tastemaker que es la elección de los elegidos (aquellos que ya les atribuimos el criterio, privilegio, gusto y credibilidad para decir que es lo que se va o no a llevar)

De los insights que conformen las gráficas ( derivado del contenido y las decisiones de compra que se analizan) surge el principal objetivo de los tastegraph: la posibilidad que ofrece para la toma de decisiones más acertadas, en desarrollo de producto, marketing, merchandising y hasta retail generando posibilidades para la personalización  del shopping experience.

Esta línea fundamentalmente debe su crecimiento a las redes que se llaman “agregadores de contenido” entre la más conocidas el famoso Pinterest,  y otras como fancy, lyst, olioboard, hunch, svpply….

El panel “The Curators and the Curated» fue uno de los señalados en esta línea, en el se trato sobretodo las nuevas líneas de influencia y las diferencias entre editores y su contenido «original» y los web-curators más influyentes. Polémica constante entre los medios tradicionales y los nuevos medios, su credibilidad y línea de influencia. A destacar y derivado de, la aparición de un código consesuado por unos cuantos para la curación, el curator´s code, en el que ya se distinguen dos tipos de curation, al igual que habían dos tipo de fuentes en periodismo:

  • fuente directa o de primera mano, sería equivalente a las fuentes primarias,
  • fuentes  indirectas, sería equivalente a una fuente secundaria.

Por último, y entre las muchas presentaciones y novedades destaca la presentación de ISIS, sumando puntos a esa tendencia clara que apunta al Cash less, ni cash ni crédito, pago con los dispositivos móviles, tendencia y manifestación muy importante para el punto de venta y el on the go.

«everything in your wallet, now in your phone»,  ISIS, ejemplo de los Mobile Wallets, nace a partir del esfuerzo conjunto entre los proveedores de servicios móviles (Verizon, AT&T y T-Mobile) para estandarizar y unificar los pagos móviles para los consumidores a través de sus dispositivos móviles. Muy recomendable ver ISIS in action en el video presentación;-)

Estos son algunos de los key points del evento,  mucha más información en el topic de Mashable SXSW entre otros:)