Tag Archives: streaming life

El futuro está aquí «Everything is possible»

26 Nov

Después de tantos años relatando futuro en tiempo presente es un placer encontrarte documentos como este🙂

Desde el Google Lab, lo mejor dedicarle unos minutos, y yo en este espacio unas líneas a los grandes titulares. Apuntar que comulgo con Google porque «subordina poco» y «va al grano», y quien me conozca sabe que adoro y persigo esa virtud con coolhunting & nethunting: acuñar términos y conceptos  por encima de las grandes explicaciones simplificación🙂

  • La narrativa lineal ha muerto, vivimos en el discursos plural y fragmentado: del fast food al fast know
  • El futuro digital es realmente físico, parece una contradicción pero será la pura evidencia que el ON está igualado al OFF🙂
  • Actúa con sentido común, traza planes pequeños con miras grandes, del nicho al mainstream…sueña grande pero no acometas grande;)
  • Goal: engagement
  • El dato es el rey, todo es medible empezando por nuestros gustos y estilos de vida:) el mundo está lleno de datos, sus resultados simplificarán nuestras vidas: menos perdida ante la sobredosis y stress informativo: curators y filtros will help us:) apunta el 3.0
  • Life in real time, always on, streaming life & social events

Y de ahí desencadenan líneas de trabajo, áreas y posibles vías de negocio….

  • eye-tracking content targeting
  • curated channels (link curator): territorio en el que tengo algo de conocimiento y me manejo con soltura;)
  • non-commercial live broadcast : livestreaming channels
  • advertainment : ads + entertaiment
  • user-focused microdonate systems: charity 2.0, crowdfounding…
  • data streams will be persona: más autocontrol y filtros personales…seleccionaremos mejor, autodarwinismo informativo:)
  • geo-location/time-based arts, mapping all arround us…planos y en dimensional;)

El futuro y sus titulares ya está aquí, así que ahora escojan y hagan apuestas, solo hay que saber interpretar;)

Everything is possible….y después de ocho años dedicada a la investigación de tendencias, cuatro de los últimos arrastrada por el fenómeno social del 2.0 y del cual surgió este proyecto que es Nethunting, el día que lees documentos como este salido del horno de Google lab y que avalan, que no evidencian que eso ya lo tenía claro,  tantos detalles y conclusiones de las tendencias que llevo retratando y relatando desde aquí y en mi otro proyecto «Una coolhunter en Nueva York» una se siente bien satisfecha;) por que negarlo;))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Engagement ON=OFF

14 Oct

«Engagement«, ese anglicismo que se mezclo en nuestras vidas hace ya un buen tiempo  y con el que ya no podemos sobrevivir en una conversación que verse de marca y consumidor para definir un tipo de relación que busca la implicación y la vinculación del segundo a la primera.

A veces tengo la sensación de que forma parte de ese grupo de palabras que a base del uso o sobreabuso se vacían de contenido sin llegar a significar nada o por el contrario significarlo todo:) Entonces me fuí a buscar «Qué definimos por engagement…» Tres resultados wiki encabezan la lista y curiosamente el primero  (único que está en español:)) lo sitúa en el plano de las relaciones laborales entre trabajadores de una empresa, «un entusiasta de su empresa»:) Por supuesto también existe el clásico Engagement que implica un tipo de compromiso muy especial, el del matrimonio🙂 y una tercera definición más común en estas lindes que lo vincula a un abanico de relaciones vía brand experience .

Me quedo con el primero (la que está en español:)  porque no me parece nada descabellada esa relación laboral a la que hace referencia cuando hoy por hoy lo que queremos conseguir con nuestros nuevos consumidores y a través de las redes sociales es que formen parte de la masa muscular de la empresa y con su implicación favorezca que amplifiquen nuestros mensajes (los de la marca) convirtiéndose de alguna manera en trabajadores de/para ella y estableciéndose así un tipo de «engagement» más laboral que marketiniano;)

Por tanto se podría decir que cobra más valor literal y sentido pleno de la palabra cuando lo cruzas del OFF al ON:)

Por otro lado, pero también al hilo de toda este cuestionamiento personal, topé con el case study de la marca Pepe Jeans y me agrado su manera de entender como romper fronteras entre los dos lados de la pantalla. La marca ha conseguido romper fronteras en el ON y OFF con la tecnología streaming ( experiencia en tiempo real) para llevar a los dispositivos móviles (en cualquier momento y en la palma de tu mano) su contenido de audio y vídeo online y con contenidos totalmente «shareables»:)

Cita de la nota de prensa, porque repetir lo mismo con otras palabras no es rentable:)

«Pepe Jeans ha fusionado todos sus canales de comunicación en una innovadora aplicación móvil, con la tecnología streaming de Flumotion para transmitir vídeo y audio online. Esta innovadora iniciativa, la primera en la industria de la moda, permite al líder mundial de ropa urbana crear un universo en el que sus seguidores pueden comprar e interactuar con la marca de forma emocionante, en cualquier momento y lugar»

Aconsejo ver el vídeo para entender toda la estrategia ON=OFF, desde la plataforma de radio online, el DJ store, la plataforma de video y el fashion experience. Con la plataforma creada quien sabe que más experiencia de lifestyle pueden comunicarse vía sus consumidores….??? tantas como tendencias en su público detecten;))

Yo me quedo con que es un buen ejemplo para vencer barreras, buscar un tipo de «engagement» más activo y colaborativo por parte del consumidor y para demostrar una de las tendencia sociales más claras derivadas del nuevo entorno, el ON convive con el OFF en el mismo plano, no se puede separar porque lo digital ha pasado a formar parte de lo cotidiano, con más o menos soltura, con más o menos miedo y con más o menos gadgets pero está presente y sin fronteras.

Por cierto, y en otros menesteres o terrenos, el ejemplo con el que ayer tope sin duda es uno de los más ON=OFF en tiempo que he visto:)) impacto simpático y retrofuturista: Personal QR-codes in QR-cookies:) yo lo hubiera hecho con galletitas chinas de la suerte rellenas de mensajitos con códigos QR para acabar de rematar el «engagement» oriental:) pero me ha parecido la mar de ingenioso a la par que oportunista;)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Futurism Fashion Shows

7 Mar

Los Parches QR podrían convertirse en soporte publicitario pero también en etiqueta de cualquier marca de moda o la pieza de una prenda, un bolsillo, codera o rodillera de cualquier streetwear de última generación….le doy poco tiempo para que esto sea una realidad;)

En la moda lo que realmente vale la pena de seguirla  es, más que por sus últimos diseños, por sus estrategias de marketing;) siempre un paso por delante, ahi es donde realmente se crece y se luce!!!

Y en su visión futurista,  los últimos Fashion Shows se están nutriendo de las nuevas tecnologías y de las redes sociales con aportaciones de dosis de innovación o como poco de novedad a la hora de servirla:)

París, 10 de marzo. Todo dispuesto para sacar a la luz la Louis Vuitton Collection y esta vez nos proporciona por primera vez la posibilidad de asistir en primera fila a su desfile, eso sí vía red social, Facebook y todo bajo Tiempo Real, que hermosa comunidad de más de 20.000 fans vamos a asistir a la puesta de largo de la colección de Marc para el Otoño-Invierno 2010-11!!

LIVE ON FACEBOOK «The Art of Travel by Louis Vuitton» recuerda a los genuinos Live Music en los mejores garitos de cualquier ciudad, como se apropian los términos de campo a campo (ON=OFF), como funcionan en cada uno y como difieren;) 10 de marzo 2:30PM (GMT+1)) / 8:30AM (EST), Facebook o app en Iphone, ya tienes asiento reservado??

Y de París a Nueva York, y a la presentación de colección de la diseñadora Norma Kamali a través de códigos QR. Como previa a la presentación en pasarela y descargándote la app gratuita podías acceder a la exhibición de las prendas y fotografias en su tienda y por tiempo limitado (vídeos, imágenes, clips de prensa y otros fragmentos de información accesibles a los visitantes, cual pseudo Anna Wintour in Devil Wears Prada;).

Cada una de sus líneas, desde las más asequibles NK for Walmart y eBay collections  así como la de mayor precio OMO collection, todas disponibles no solo para verlas sino también para adquirirlas pues, a diferencia de la pasarela típica, cada línea estuvo inmediatamente disponible para su compra. Los procesos se aceleran y se rentabilizan con las nuevas tecnologías.

De los Parches a los personalizados para LV pasando por los ID del vino…. está claro que los códigos QR se están convirtiendo en el MUST-HAVE de la temporada, en cuanto a marketing se refiere:)

Y de Nueva York a Milán, Dolce&Gabbana nos sirve su Fashion Show vía teléfonos inteligentes incluido Iphone, Exclusively Live on Iphone,  por supuesto también podemos seguir el minuto a minuto en su página de Facebook,  The Streaming Life of Dolce&Gabbana está servido!

Ya no hace falta espera al Show aunque The Show must go on!!!!


Bookmark and Share

Virtual ME

10 Feb

Real o Virtual??;)

Audi A3, con esta campaña, logra mostrar un buen ejemplo a la hora de capitalizar la actitud ON=OFF sin que tener que estar forzosamente en la red.

La perdida de fronteras entre lo real y lo virtual es una tendencia que, aunque parte de la influencia de los medios sociales y de internet, al entrar en escena en el panorama social, se recoge y se aplica tanto dentro como fuera de la red.

Este cambio de actitud o tendencia no es solo patrimonio de la red y este es un buen ejemplo de como se puede hacer un acción en medios convencionales que apela a una tendencia digital que por extensión se ha convertido en social, igual que la que comenté hace un tiempo llevado a cabo por DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) para valorar las estrategias OFF y con ello evaluar los comportamientos ON.

Además de apoyarse en el concepto en la campaña TV, y sobretodo en el propio claim, en su site se extiende pudiéndote crear un avatar (recomiendo hacer la prueba, da bastante miedo verlo;)  tu otro yo, que no deja de ser más que tu yo digital. Esa extensión de uno mismo que cada día cobra más importancia en su streaming life, jugando su papel y dejando toda su huella digital, así como apoyado por toda la extensión de myprofilings que nos identifican.

Así que esta acción bien podría ser el resultado de haber conjugado las tendencias ON=OFF + streaming life + ADN digital + MYprofile hasta llegar a VIRTUAL ME o lo que es lo mismo MI yo virtual =  MI yo real.



Bookmark and Share