La tecnología es global sin lugar a dudas, son sus usuarios originales quienes la dotan de las variantes más «locales» y acceso y aplicación lo que la convierte en un concepto cada día más «glocal».
Haciendo solo un minirecorrido por unos cuantos impactos vistos está misma semana se vislumbra un mapa de situación tanto de usos como de estadio de evolución del acceso a la tecnología, desde Camboya a Estonia pasando por California cada uno acapara parte de las posibilidades y se las lleva a su terreno y necesidades.
Camboya está en el estadio más incipiente proporcionando accesibilidad y conocimiento, y así lo demuestra con sus 25 primeros tuk-tuks equipados con wi-fi, bajo el paraguas de una campaña de comunicación, recorriendo un tour por las calles de Phnom Pehn. Allí sorprende, aquí probablemente ya no:)
En Estonia encuentro una acción con tono My profiling, con animosidad de conservar nuestra huella digital a través de lo que han denominado un Servicio de Life-coaching donde poder incorporar toda tu historia y bagaje, con mapas, fotos, familia y amigos. My Histro te proporciona la posibilidad de crear y compartir tu historia, poner tus «señales» en una línea del tiempo y un mapa, indicando otras personas que participaron y si la historia es privada o abierta a la participación. El resultado: una narrativa que guardar y compartir. Salvaguardar nuestra identidad cada día suena a necesidad más importante!
Volamos a Suecia, países escandinavos amantes de la sostenibilidad, y encuentro esa necesidad/aplicación reflejada en Jernhusem. Una empresa inmobiliaria que ha ideado la manera de transformar el calor corporal de los individuos que transitan por un edificio en fuente de energía capaz para calentar ese edificio completo y así obtener el certificado oficial de Green Building;))) ¿Cómo funciona? Un Sistema de ventilación de la estación incluye intercambiadores de calor que convierten todo el exceso de calor en agua caliente, que después es bombeada al edificio y que según los informes reduce los costos de energía hasta en un 25 por ciento. Woww se escapa a mi cabeza;)
O en España, sumando practicidad, la tan necesitada, almacenada, traída y llevada, reciclada o abandonada biblia de direcciones «Paginas Amarillas» se suma a la vanguardia con la Geolocalización para incorporarla a los tiempos modernos. El usuario puede localizar un negocio o servicio cercano, obtener información detallada, crear un listado, ordenalos por proximidad y se sitúan también sobre un mapa que puede visualizarse en vista terrestre, aérea o satélite. Mismo servicio sí, pero ayudado y mejorado por la tecnología, Iphone, Android, Blackberry y Ipad a nuestro servicio:)
Cruzamos a California y encontramos la manifestación del crowd a través de la versión beta de Phile pensada para personas que sienten pasión por un tema concreto (la escalada, la jardinería o la cerveza casera…) y que quieren compartir su experiencia con otros usuarios a través de esta plataforma, y además les permite, a través de esta colaboración, transformar su conocimiento compartido en una guía online completa. Los usuarios se registran y empiezan un grupo. Con ese nombre Phile crea un sitio web para que, con una URL única, los usuarios individuales puedan crear «las pilas» para organizar el material que añadir a su guía, la plataforma crea una ficha para cada pila junto con secciones separadas dedicadas a los miembros y un foro común. El objetivo es similar a la catalogación en Biblioteconomia cuyo fin es la gestión de conocimiento, mantener un orden y facilitar su búsqueda. El crowd y la tecnología permiten evolucionar de los clubs de aficionados a las plataformas de inteligencia compartida.
Y casi acabamos en Nueva York donde lo que prima por encima es la prestación de servicio, la usabilidad y ese enfoque locasumer que les atrinchera, así nace Waag cuyo objetivo es conectar a los profesionales y las empresas de forma que beneficie a todos. Filosofía de su abreviatura de “work as a group” («trabajar como un grupo») aplica esta plataforma que convoca cada mañana a los usuarios vía correo electrónico. Información sobre el/los «network events» del día, incluye lugar y tiempo y resto de asistentes. La mayoría se alojan en locales, bares, restaurantes y clubes y si optan por asistir a ella, a su llegada se registran vía check-in telefónico con un mensaje corto acerca de lo que están trabajando actualmente. Ahí empieza la fiesta, desde bebidas gratis o tarjetas de regalo a los perfiles en Linkedin de resto de asistentes. Pasado el primer chequeo ya puedes entrar a buscar esos posibles inversionistas y empresarios que en particular te interesa conocer y las conversaciones resultantes pueden reforzar sus redes locales e incluso dar lugar a negocios rentables. Del ocio al negocio! rentabilidad, rentabilidad…un enfoque muy americano;)
Porque, finalizamos en la comunidad Cristiana glocal, esa que esté donde esté les simplifican la vida y la fe porque ya puede confesarse vía aplicación, mejor dicho podría pero falta la bendita bendición de su santísima Iglesia;) Confession es una forma de «participar en la fe a través de la tecnología digital» que salvo aprobación eclesiástica se quedará en un uso como «apoyo a su fe, recordatorio de su comportamiento de acuerdo a la misma o como preparación para confesarse pero nunca como un sustituto del sacramento»!!! este es un claro ejemplo de como el posible servicio de la tecnología no vale para nada!!!
Se podría sumar infinidad de ejemplos al recorrido, cada uno con sus tendencias y valores asociados, pero por encima del ejemplo la conclusión es como esa tecnología global cada día nos aporta más variantes locales, adaptaciones a nuestras originales necesidades. Todos, o la gran mayoría, tenemos a nuestro alcance las mismas herramientas pero les damos valores, usos y utilidades diferentes en función de nuestro histórico, o lo que es lo mismo, a igual materia prima (base) diferente producto elaborado (resultado), el que da las pistas del grado evolutivo y de relación;)
Esta tecnología cada día más silenciosa, y que en su aplicación local es donde cobra el mayor sentido, se nos muestra como nuevo hilo conductor que te da pistas a lo largo y ancho del planeta de las tendencias….;) además como recorrido sinceramente es muy inspirador;))
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.