Tag Archives: Social Media Revolution

Socialnomics Actualizado

10 May

Versión actualizada del Socialnomics orginal. Social Media Revolution con datos actualizados:)



Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Revolución en cifras y letras;)

25 Mar

Revolution???? en fin ya quedó claro con  Socialnomics y aqui tenemos una versión a lo Español. Pero está bien darle un ojo porque toca el mercado español y bien documentado, no aporta nuevos conocimientos pero reafirma.

Me encanta la frase de :

LAS NOTICIA IMPORTAN….PERO IMPORTA MÁS LO QUE PASA EN TU MURO;)
Qué grande!!!

Como hemos cambiado, a pesar de las reticencias de algunos;)


Bookmark and Share

WHAT´S GOING ON WITH THE SOCIAL MEDIA??

12 Mar

Estos últimos días que he podido retomar  leer lo que cae en mis tantas newsletters suscritas veo que la cantidad de información que generan los Social Media y su entorno, no solo no decae, sino que crece y se reproduce.

Lo cual ante otro fenómeno que voy observando me hace preguntarme si no existe el temor a qué…en tanto en cuanto más se profesionalizan los Social Media más desierta se está quedando la plaza???

Vaya, que  quizás desierta no es la palabra, eso es demasiado catastrofista, pero si diría que existe la posibilidad que el “hype” suscitado por los Medios Sociales entre los individuos (tú, yo, mis amigos, todos….) se deshinche y se convierta en una rutina, una constante, más consolidada pero de menor crecimiento y auge….y por supuesto se derive hacia otras novedades, y mientras el sector siga obsesionado en entender qué paso, qué está pasando, qué pasará…

De entrada, ante esta creciente profesionalización, están los propios medios, Facebook se lanza a la aventura de la geolocalización, desarrollo y sofisticación del producto. En tanto se modifica el producto  cuanto varian las posibilidades si nosotros incorporamos localización al realizar los updates de nuestro status??? Cuanta información proporcionaremos a facebook y  a las propias marcas??? De huella digital a huella real! pero también hay que pensar en tanto en cuanto se modifican las posibilidades para las marcas con esa información, pues de entrada la posibilidad de segmentar su comunicación y de salida explorar que le ofrece ese mapping en facebook  como herramienta.

Y todo ello bajo la amenaza de nuevas Start-ups que nacen, y a ver si crecen o desaparecen. Redes que cada vez procuran integrar más y más servicios como Foursquare, que permite a los usuarios registrados conectarse entre sí y actualizar su localización, un híbrido de Twitter y Facebook, el cual ha sido considerado por la revista Mobile Entertainment (ME) como una de “Las 50 aplicaciones más innovadoras”. Una red social, un juego, un microblog y un servicio de localización creado en marzo de 2009 y que utiliza el nombre de un popular juego/deporte practicado en Estados Unidos.

Por otro lado y siguiendo con esta profesionalización están las empresas de medición, cada día más dispuestas a controlar y medir “al dedillo” y al “detalle” hasta el último movimiento y comentario de lo que está pasando por el entramado social digital y para eso ya tenemos la primera herramienta de monitorización y rastreo online de marcas en español: Webrunner 2.0. Proporciona a las marcas un resumen diario y en tiempo real de su clima de opinión online. Rastrea los medios de la Web 2.0 (medios de prensa tradicional- incluidos portales de radios y televisiones-, nuevos medios online, blogs y servicios de microblogging, agregadores de opiniones, sites de e-commerce, las alertas de los buscadores, foros de opinión y debates, las redes y medios sociales) en busca de las opiniones de sus clientes y consumidores sobre una empresa y sus marcas, así como de la competencia, y permite sistemas de alertas cada vez que hay una novedad. Ahí es nada!!!

Y por último tenemos al anunciante, a la marca, que asustado ante la incertidumbre que lo que le ha costado tanto esfuerzo, años y sobretodo dinero en construir: su valor más preciado que es la Marca, sea destruido en un plumazo a golpe de post y comentario, diseña todo tipo de herramientas para paliar y contrarrestar esos comentarios negativos o bulos en su defecto, como ha sido el caso de Danone con su estrategia, vía la plataforma en desarrollo DanoninoResponde.

Y la realidad es que la red crece, inunda nuestras vidas y conforma nuestras opiniones y más de la mitad de los internautas españoles busca información a través de webs de empresas, y según datos que publicaba Cinco Días a finales del 2009 el 76% de los individuos confía más en la opinión de sus iguales en la red que en la publicidad de una marca, así que señores estos son datos a tener en cuenta cuando uno se pone a hablar y conversar en la red.

Pero por otro lado estamos nosotros, cuando nos bajamos del carro profesional y somos individuos, todos por igual buscamos la novedad, nos movemos en grupo, nos gusta socializar y nos gusta exhibirnos, unos más que otros, somos aspiracionales, nos gusta mostrar nuestras señas de identidad y que nos valoren nuestras aportaciones y opiniones, pero lo que seguro no nos gusta y no soportamos y nos repele es que nos controlen.

Y si empieza a dejar de ser una novedad Facebook, porque en fin como novedad ya está pasando y cada día tengo la impresión subjetiva de encontrarme menos afluencia, y si la contratendencia es el “In live”, avidez de experiencias reales….quizás, o eso creo yo,  estamos caminando hacia el punto de equilibrio, ni en un lado ni en el otro, ese ON=OFF en el que todo camina en un plano paralelo, mejor en un mismo plano.

Pero luego te encuentras videos como la cara oculta de Facebook que corren como la espuma y amenazan al todopoderoso Facebook con ser un Danonino más;) porque a la gente le da miedo ese control que están o pueden estar ejerciendo sobre nosotros y la reacción es “yo me borro”…y aunque quizás este video solo sea el Zeitgeist de Facebook (cada uno que crea lo que quiera) ahí siembra la duda.

En fin que Control, Medición, Contrarrestar, Paliar, Miedo…no son precisamente palabras ni gestos agradables que sentir o percibir a través del medio. Habrá que pensarlo;)

Yo sigo confiando en los Social Media como fenómeno de cambio, que no solo como medio de comunicación, y esto es solo un debate personal que espero hacer común, pero que conste que creo en los medios sociales y sus capacidades:)

En cuanto a la superviviencia y actuación de las marcas en el medio confío en el camino a recorrer, en no correr antes de andar, en las marcas a la hora de dejarse aconsejar, en no sobrevalorar ni tampoco ningunear por no entender, en no estar por estar y en la buena gestión del Community Manager. Un CM que con un buen dialogo, que se sepa poner a un nivel “tú a tú”, con dosis de humildad cuando toca, y gran dosis de estrategia y entendimiento del medios y del ser humano y la comunicación, mucho sentido común, ejerciendo menos presión y control por saber que hacemos y donde estamos cada uno, capacidad para entender que cada perfil es nuestra casa y capacidad para ponerse en la piel y en la personalidad de la marca como uno más podrá triunfar e incorporar los social media en sus planes como un canal más.

Pero de momento….TO BE CONTINUED


Bookmark and Share

Más Socialnomics!! ROI

27 Nov

Al hilo de  Social Media Revolutio, Erik Qualman, nos sirve ahora este.

Más datos sobre la Revolución que están suponiendo, a nivel social y económico, los Medios Sociales. La apuesta por el medio y sus resultado por parte de BMW, Mc Donald´s, Burguer King, Ford, Dell, Volkswagen…B2C & B2B oportunidades, marcas, empresas, instituciones, universidades…y testimonios reveladores.

Un par de frases a descatar:

“Why are we trying to measure Social media like a traditional channel anyway? Social Media touches every facet of business and is more an extension of good business ethics” – Erik Qualcam

”You can’t buy attention anymore. Having a huge budget doesn’t mean anything in Social Media… the old paradigm was “Pay to Play”. Now you get back what you authentically put in. You have to be willing to “Play to Play” – Alex Bogusky, Co-Chairman, CP& B

@equalman ” When I’m asked about the ROI of Social Media sometimes an appropriate response is … what’s the ROI of your phone?”

Medir los medios como un canal tradicional es perseguir el mismo paradigma pero …verdad qué tú no mides el ROI de tu teléfono??:))) Solo te comunicas;)

Bookmark and Share

El Nuevo Paradigma: VIDA 2.0

29 Oct

Este podría ser el post de los post de Nethunting. Cuando estás detrás de todas la tendencias sociales y de mercado que rodean un fenómeno, y en este caso internet y los social media, ver este documental te deja KO y con la mente efervescente;)

Me gusta su tono directo y claro con ejemplos sencillos pero bien documentados y sobretodo su mensaje positivo detrás de este momento de cambio que estamos viviendo. La parte más positiva que nos va a aportar internet y los social media desde que entraron en juego: recuperar la capacidad y necesidad del ser humano para relacionarse, participar y tomar decisiones en conjunto. Ya no hay marcha atrás, pero no desde la visión catastrofista sino con una visión muy positiva y proactiva.

El camino que se inicio con la Generación C (la creadora de contenidos) a través del medio internet está capilarizándose en la sociedad  de forma rápida y constante. From Me the Media to Us Now!

El documental engloba, acoje, refleja… todas las tendencias y más  que  voy intentando recoger y exponer con cada uno de los post que subo a Nethunting, es por eso que quiero darle un especial protagonismo.

Tendencias como: Global Conversation, Save&Share, Giving&participate,Total Transparency (adjunto artículo), Myspace generation, Crowd (adjunto artículo), Social Media Revolution, Comunities, Huella digítal, On=Off, DIY, co-crear / co-innovar… están reflejadas y argumentadas. Y plantea un reto: vivir en positivo el cambio, acoger lo mejor de este Nuevo Paradigma que es la VIDA 2.0.

Especial hincapie, por la parte que me toca de enfoque al mercado, el apartado en el que habla de las Empresas Desnudas! Si las empresas, compañias, instituciones, organizaciones y marcas las están desnudando más vale que se apresuren en buscar amigos que las arropen,  amigos que les van ayudar y van a participar en la toma de decisiones a futuro. Es positivo anticiparse y no soy yo quien lo dice;)

Vale la pena dedicarle una hora para comprender mejor las próximas 2 decadas!! a mi, además de reafirmar, me ha ayudado a englobar:)

Documental completo ( clickar aqui), Subtitulado en castellano aqui.

Social Media is the new punk rock

28 Ago

Buenísima comparativa entre el movimiento social/musical Punk y los Social Media.

Producido por ENGAGE / ORM, establecen un paralelismo entre las dos corrientes, menos estadísticos y serio que el vídeo de Erik Qualman,  pero igual de ejemplificante de la misma tendencia: Los SOCIAL MEDIA SON UNA REVOLUCIÓN, un momento de cambios, medios de comunicación, formas de comunicarse, formas de relacionarse, de informase y de participar en dialogos sociales, cambios sociales y cambios económicos,… un antes y un después, y… han llegado para quedarse, de esta ola no se salva nadie;)

Indiscutible la frase final: » el reto es escuchar, escuchar las actitudes, responder con respeto»

«GOD SAVE….»

Social Media Revolution. Socialnomics!!!

28 Ago

Este es un buenísimo video de Erik Qualman, el autor del libro Socialnomics: How social media transforms the way we live and do business.

La Revolución de los Medios Sociales, como se han colado a lo ancho y largo de nuestra vida y han llegado para quedarse. Como es un momento de cambio que no podemos saltarnos, aunque queramos;)

Desde la revolución industrial no hay otra comparable, con datos claros Qualman nos muestra los cambios que se están produciendo a nuestro alrrededor. Si de la revolución industrial surgío una nueva economía y un nuevo modelo, tiene todo el sentido que de los Social Media Revolution nazca el modelo Socialnomics!!!