Tag Archives: Social Events

El futuro está aquí «Everything is possible»

26 Nov

Después de tantos años relatando futuro en tiempo presente es un placer encontrarte documentos como este🙂

Desde el Google Lab, lo mejor dedicarle unos minutos, y yo en este espacio unas líneas a los grandes titulares. Apuntar que comulgo con Google porque «subordina poco» y «va al grano», y quien me conozca sabe que adoro y persigo esa virtud con coolhunting & nethunting: acuñar términos y conceptos  por encima de las grandes explicaciones simplificación🙂

  • La narrativa lineal ha muerto, vivimos en el discursos plural y fragmentado: del fast food al fast know
  • El futuro digital es realmente físico, parece una contradicción pero será la pura evidencia que el ON está igualado al OFF🙂
  • Actúa con sentido común, traza planes pequeños con miras grandes, del nicho al mainstream…sueña grande pero no acometas grande;)
  • Goal: engagement
  • El dato es el rey, todo es medible empezando por nuestros gustos y estilos de vida:) el mundo está lleno de datos, sus resultados simplificarán nuestras vidas: menos perdida ante la sobredosis y stress informativo: curators y filtros will help us:) apunta el 3.0
  • Life in real time, always on, streaming life & social events

Y de ahí desencadenan líneas de trabajo, áreas y posibles vías de negocio….

  • eye-tracking content targeting
  • curated channels (link curator): territorio en el que tengo algo de conocimiento y me manejo con soltura;)
  • non-commercial live broadcast : livestreaming channels
  • advertainment : ads + entertaiment
  • user-focused microdonate systems: charity 2.0, crowdfounding…
  • data streams will be persona: más autocontrol y filtros personales…seleccionaremos mejor, autodarwinismo informativo:)
  • geo-location/time-based arts, mapping all arround us…planos y en dimensional;)

El futuro y sus titulares ya está aquí, así que ahora escojan y hagan apuestas, solo hay que saber interpretar;)

Everything is possible….y después de ocho años dedicada a la investigación de tendencias, cuatro de los últimos arrastrada por el fenómeno social del 2.0 y del cual surgió este proyecto que es Nethunting, el día que lees documentos como este salido del horno de Google lab y que avalan, que no evidencian que eso ya lo tenía claro,  tantos detalles y conclusiones de las tendencias que llevo retratando y relatando desde aquí y en mi otro proyecto «Una coolhunter en Nueva York» una se siente bien satisfecha;) por que negarlo;))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Improving Xmas 2.0

16 Nov

Llega la navidad, y como todo acontecimiento social (social events… st. valentines day, mother´s day…Xmas days;) desde hace unos años aquí se convierte en un acto cada día más sociotecnológico, la tecnología arrolla en nuestras vidas, el 2.0 nos invade, el on y el off y sus múltiples posibilidades que sobretodo se materializan en tendencias claras y diluvianas actuales como es, entre otras…., la hipersonalización😉

Video presentación de Santa tag felicitación personal a través de los códigos QR sticker-Xmas….complejo y sencillo a la vez: see u ownself;))

 

Se  me ocurre buenas ideas para empresas/marcas que quieran felicitar a sus clientes/proveedores y consumidores con ideas originales….;)) let´s enjoy  the Xmas-messages congrats!!!

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

A proposito del día de la madre….telling stories

30 Abr


El mejor branding de las marcas siempre se ha construido sobre los pilares de grandes relatos,  narrativas construidas con los elementos de su herencia, los iconos y sus imaginarios. Bruno Demaury en su libro «Marcas y relatos» así lo relataba:) pero hoy asistimos a un cambio sustancial, y esos territorios claros y definidos de marca que tanto han costado de construir parece que no es lo que lo único que interesa escuchar en el entorno social, hoy es la marca la que en parte enmudece y deja hueco a sus consumidores como dueños de los relatos de la marca, su experiencia por encima del relato hedonista de la marca dota de mayor credibilidad y cercanía a la propia marca y mayores lazos de comunidad entres sus «iguales», la comunidad en torno a la marca.

Así es como el testimonial cobra más y mayor importancia cada día y de un relatar clásico se camina hacia nuevos formatos y tintes conforme evoluciona el entorno, modo y tono de comunicación y posibilidades. Del heritage al experiencial, de la marca a la comunidad…del storytelling al telling stories.

Y como en el transcurso e incorporación en el entorno de estos nuevos medios de todo evento global y social crecen las posibilidades de participación y difusión de ellos, a propósito del Día de la Madre vemos como se eleva el despliegue de campañas en forma del nuevo o viejo «testimonial» tan presente hoy día cuando la marca busca que sus consumidores hablen de ella y entre ellos y ella se posiciona como anfitriona aglutinadora.

Así es como Coach lanza su «Mother´s day Stories» en búsqueda del relato de su comunidad. Como fan de Coach, la marca te da espacio para que nos cuentes una breve historia entre tu madre y tu, esas dosis de realidad y a la vez de magia en palabras de uno como tu…


o la oportunidad que les brinda Michael Kors a sus consumidoras para subir un video con su breve historia que rinda honores a sus madres, las madres de todos/as…porque el fin es cuentamos tu, el resto nos identificaremos, y la marca servirá de espacio anfitrión…

O los más innovadores, los independientes, capaces de dar el campanazo y con pocos recursos sorprender con sus iniciativas, la marca  de retail ModCloth lanza en la red tumblr un concurso/Testimonial para promocionar su libro My Mom, style icon, el brief es why your mom is your style icon. y  el hastag #modmons, tanto para seguirlo como para participar con tu pequeña iniciativa y detalle para tu madre;)

Acciones, todas ellas, muy basadas en el crowd, la tendencia más clara derivada de las redes sociales que sin duda no dejaran de evolucionar, nuevas tecnologías y plataformas sociales que lo posibilitan.. quizás no tardaremos en nuevos brand-books creados bajo el paraguas de una marca formados por los testimoniales de todos su comunidad de fans.

Se abren nuevos caminos para creación y gestión de contenidos y relatos cuyo objetivo es el acercamiento al publico, la mayor humanización de la marca, transparencia, amabilidad, cercanía…moverse como marca y con el resto, en este entorno, como «pez en el agua».

Y evidentemente, al igual que en el contexto tradicional/offline, son formulas que inspiran al resto de sectores con valores moda…todo está por llegar:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

El nuevo PR2.0

7 Abr

Cierto es que hoy se mezcla todo y los trabajos y disciplinas estancos se sustituyen por perfiles multidisciplinares que cobran valor, y el experto en medios ha de saber de eventos y PR y el de creatividad de medios y tecnología, y el de PR de medios, tecnología y creatividad y guerrilla:)…pero…aún y así en el intento por extrapolar lo tradicional al contexto actual  hay grandes símiles y comparativas entre funciones profesionales y aunque no es tan estanco como en su pasado vamos a intentar acotar cúales son las características del nuevo PR2.0.

En este nuevo entorno de medios sociales la figura del PR ha cobrado máxima importancia, las relaciones públicas y los eventos se mueven en este entorno como pez en el agua y se las gestionan intentando maximizar y sacarle partido a sus posibilidades, cobrando mucho protagonismo como perfil y función profesional sobretodo para determinadas marcas, entre las destacadas todo el sector de la moda y en la cúspide las del mundo de las marcas de lujo.

Algunas de las claves que he podido ir agrupando después de avanzar y practicar son:

1. La relación con los influencers, pasa de la cantidad a la calidad del contacto e influencers. De la nota de prensa masiva y cada vez menos efectiva en el entorno online al contacto directo, casi mimo perpétuo a estos/as nuevas dictadoras de la moda.

La razón es sencilla, con la entrada de lo blogs y la user-generated generation estos se han multiplicado en número y en posibilidades de contactar con ellos, con lo que su capacidad de selección por parte de la información que les alcanza baja, su criterio se liga más a su gusto por la marca, la aspiracionalidad de la marca y lo que hay construir: el contacto personal con el/la emisor/a del mensaje (La PR)

Sobre este punto ya, hace unos días, hablé de mi manera de entender la gestión y relación con bloggers y como entiendo el nuevo fashion blogger strategy.

La misión: before consumer engagement is blogger engagement

2. Gestión de la reputación. Nuestra huella digital es dificilmente borrable (salvo por expertos) y todos sabemos lo que es un rumor en la red, polvorín y alegría para algunos, verdadero o falso corre por la red con una velocidad de propagación de vértigo y  con un rastro hashtag brutal, que se lo digan a Galliano o a Bisbal, por tanto uno de los nuevo objetivos es gestionar la reputación de tu marca/diseñador=cliente para desviar y gestionar esos rumores que surjan.

La misión: gestionar el papel de la marca en la conversación global

3. Alianzas con partners/desarrolladores tecnológicos: quizás es la más diferencial con respecto al PR tradicional pero hoy esta alianza comunicación/tecnología es básica en todas las áreas, unir posibilidades con posibles, la posibilidad de hacer algo con el posibilitador que lo haga…qué se puede hacer tecnológicamente es muy inspirador y viceversa:) la ecuación perfecta de hoy en día: equipos creativos aliados con equipos tecnológicos…

La misión: fomentar la creatividad y posibilidades

4. El control ha evolucionado del clipping de prensa a la monitorización de la conversación en los casos más sofisticados. Control del Buzz generado en el entorno.

La misión: efectividad infalible y gestión de conversación, «no se te escapa nada»:)

Por otro lado las estrategias PR actuales se basan en varias de sus características:

  • el real time, la posibilidad de retransmitir los eventos en streaming para gusto y admiración de un publico online, algo basado en un estrategia que en génesis es puramente contradictoria: facilita accesibilidad a la marca a la vez que re-marca la exclusividad (solo unos pocos pueden asistir «in live»)
  • el puro on=off el salto del offline al online y al contrario, monto evento en espacio físico y lo engrandezco y viralizo por la red, monto evento en espacio virtual y lo comunico por los medios tradicionales.  Social Event a full:)
  • El posible endorsment en personajes ficticios. Una estrategia de comunicación basada en la presencia de la marca a través de la creación  de canales para construir y conformar los personajes de las PR girls que identifican la marca, como   es el caso del tumblr de la pr girl deOscar de la renta o el twitter de la pr girl de DKNY.
  • Y el tejido y calidad de relaciones con las nuevas influencers.

Probablemente la gran diferencia (además del aspecto tecnológico) con el PR tradicional viene sobretodo dada por la gestión de la cantidad de canales que abarcar, más influencers y más conversaciones por intervenir, moderar, participar y controlar. Por tanto la estrategia es focalizar en nº de canales e influencers…

Aunque por su parte a nivel creativo y de posibles la mezcla persistirá y se multiplicará porque en breve seguro que nos encontraremos  PR´s , reales o ficticeas…., que nos ofreceran mayores experiencias…puede que dentro del entorno del shopping social o quien sabe detrás de que pantalla nos asaltarán….:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Inter-Media

28 Feb

Por si con el ejemplo de Teen Vogue no quedaba suficientemente claro la evolución de los medios «tradicionales» con la entrada en escena de los medios sociales, vía:

  • su propia sociabilización
  • la gestión de contenidos propios y ajenos en formato red (el triunfo del networking)
  • y desviar la «visión de negocio» hacia otro punto distante al de la publicidad, entendida como los formatos clásicos hasta ahora conocidos.

ahora me encuentro con una nueva señal, si cabe más y más reveladora la comunidad Coolspotters.

Un site basado en la conexión de los «spots» que rodean a la vida de una celebrity y un lugar donde poder localizar los elementos que estas celebridades han usado o con los que se han relacionado en la televisión, películas, revistas… Sin duda la evolución de «El Armario de la Tele» pero más completo y social, con todos los ingredientes y motores de búsqueda para poder seguir el estilo de vida (ropa, accesorios, coches, amigos…) de uno de tus ídolos. Un auténtico e-commerce-gossip-point:)

Es una plataforma con muchas posibilidades de navegabilidad, puedes crearte un perfil, una página de usuario, un «spot» de conexión entre una celebrity y una marca y otras categorías de la comunidad, una lista para compartir, participar a través de preguntas, comentarios….en fin para perderse un buen rato:)

Desde Oscars «twitteados» por las mamis de los candidatos y las Fashion Weeks abiertas al público con diseñadores reconociendo la suma importancia de la red y los medios sociales….sin duda el futuro de los productos de entretenimiento, los medios, las redes, los negocios y quien sabe también si de marcas camina hacia la dirección de la integración y socialización….vía los multi, inter, pluri, trans….diciplinariedad, visiones, actitudes y formas de trabajo:)))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Teen Vogue Changes the «Editorial» Rules

20 Feb

«Si no puedes con tu enemigo alíate!» eso es lo que debió pensar (y anticipar) Teen Vogue:)

Teen Vogue se ha posicionado como el medio-mecenas y casi headhunter de las nuevas promesas fashion-bloggers. Se abandera a su lado para captar la atencion y sumarse a esos valores de innovación, comunidad, credibilidad, «ir por delante de»…con su cabecera Fashion Clicks que agrupa esta red de bloggers. Como cabecera «curator» de estos nuevos trendsetters de moda se vanagloria de haber descubierto y apostado por bloggers cuando todavía no eran conocidas como la top actualmente Jane Aldridge de Sea the shoes, y de apoyar esta nueva estructura editorial, esta «revolución» comunicativa en tendencia y de tendencias:)

En la pasada edición de la feria profesional en Las Vegas WWDMagic (mucho menos mediática, hasta hoy, y alter ego de la NYFW) dio su golpe definitivo invitando a 30 de ellas (escogidas entre las dos líneas de salida: las tops y las emergentes) a cubrir todo el evento y a intervenir en varios de las mesas redondas y eventos organizados con motivo de la feria, además de crear el Teen Vogue Blogger Lounge (que pretende ser itinerante) para ofrecer un espacio donde compartir con estas bloggers, interactuar con las marcas e intercambiar impresiones sobre su trabajo, la feria y sus tendencias. Un buen despliegue de recursos para «unirse» y «aunarse» a las nuevas influencers y con ello ganarse en beneplácito de la audiencia, buena estrategia:))

Por supuesto, y con respecto al «social event» esta es una de las muchas alianzas estratégicas que Magic ha realizado en torno a los eventos en la feria y que también tiene su actual «no sin mi…» tumblr que ahora toca:) para hacer un seguimiento continuo.

Teen Vogue cambia las normas establecidas «como canal que agrupa canales» y se mete de cabeza…y además lo termina o lo «empieza» con la creación de su propia Teen Vogue Fahion University😉 veo generaciones de nuevas bloggers/editoras saliendo de sus aulas….

En el panorama editorial hoy todo es posible desde la entrada del 2.0 y las redes sociales, y sobretodo desde la inicial irrupción en escena de la ya consagrada Generación C (user-generated contents), algunos de ellos posicionados ya en la actual cúspide editorial. Desde sus inicios (a principios de  los 2000) hasta la fecha, el panorama ha cambiado mucho, primero encontraron sus «huecos» y las herramientas desde donde comunicar, a los que luego plataformas sociales les han ayudado a amplificar hasta convertirlos algunos en su «pedestal», y lo que nunca quisieron creer los «convencionales» hoy les toca asimilar, los social media conviven cada día más en paralelo con los media tradicionales buscando alianzas y sin duda en el terreno de la moda como dice Sabine (vicepresidenta y editora de Teen Vogue) «Blogging has really democratized fashion in a sense and added more buzz to it».

…y si los medios cambian…como marcas y agencias habrá que cambiar la forma de intervenir y planificar esos medios….

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Fashion Week 2.0 picks-speed!!

11 Feb

No hace ni dos años esto era impensable, y justo fue entonces cuando aparecieron las primeras señales y se gestó lo que hoy es realmente fácil y accesible: seguir cualquier Fashion Week en directo y tiempo real desde infinidad de canales, más Social Events que disfrutar:)

Aqui dejo todos los posibles para la que hoy se estrena: la  NewYork Fashion Week!!

Twitter, patrocinado por American Express, se ha asociado con una serie de nombres notables, para proporcionar la mayor cobertura posible, incluida la publicación de la industria @WomensWearDaily, el minorista @Bergdorfs y la compañia de cosméticos @ AskBobbiBrown para servir todas las imágenes y los tweets con el hashtag #nyfw.

Tumblr, desde el momento «from bloggers to microbloggers», augura en convertirse en la red estrella de esta Fashion week, además de haber invitado a 24 bloggers de moda a Nueva York para bloggear los nueve días de eventos, muchas de las grandes marcas y publicaciones orientadas a la moda han lanzado su propio blogs Tumblr para cubrir el evento. Apunta a convertirse en la red en boca de todos y en las distintas conferencias que se van a celebrar en Nueva York esta semana. Su particular aportación para vivirla en tiempo real es tumblr.com/tagged/nyfw.

Live Stream. Horarios completos.

Vena Cava
Thursday, February 12:00 p.m. ET

Wayne
Thursday, February 10, 6:00 p.m. ET

Peter Som
Friday, February 11, 10:00 a.m. ET

Perry Ellis
Friday, February 11, 11:00 a.m. ET

Jason Wu
Friday, February 11, 1:00 p.m. ET

Rebecca Taylor
Friday, February 11, 2:00 p.m. ET

Rebecca Minkoff
Friday, February 11, 3:00 p.m. ET

Costello Tagliapietra
Friday, February 11, 3:00 p.m. ET

Nicole Miller
Friday, February 11, 6:00 p.m. ET

Richard Chai
Saturday, February 12, 11:00 a.m. ET

Alexander Wang
Saturday, February 12, 5:00 p.m. ET

Altuzarra
Saturday, February 12, 8:00 p.m. ET

Preen
Sunday, February 13, 11:30 a.m. ET

DKNY
Sunday, February 13, 1:00 p.m. ET

Calvin Klein Collection, Men’s
Sunday, February 13, 2:00 p.m.

Thakoon
Sunday, February 13, 6:00 p.m. ET

Cushnie et Ochs
Sunday, February 13, 7:00 p.m. ET

Tommy Hilfiger
Sunday, February 13, 8:00 p.m. ET

Ohne Titel
Monday, February 14, 1:00 p.m. ET

Donna Karan
Monday, February 14, 2:00 p.m. ET

Alice + Olivia
Monday, February 14, 5:00 p.m. ET

Betsey Johnson
Monday, February 14, 6:00 p.m. ET

Kevork Kiledjian
Monday, February 14, 6:00 p.m. ET

Marc Jacobs
Monday, February 14, 8:00 p.m. ET

Rad Hourani
Tuesday, February 15, 10:30 a.m. ET

Diesel Black Gold
Tuesday, February 15, 1:00 p.m. ET

Marc by Marc Jacobs
Tuesday, February 15, 4:00 p.m. ET

Sophie Theallet
Tuesday, February 15, 5:00 p.m. ET

Tibi
Tuesday, February 15, 7:00 p.m. ET

Michael Kors
Wednesday, February 16, 10:00 a.m. ET

Oscar de la Renta
Wednesday, February 16, 12:00 p.m. ET

Jeremy Scott
Wednesday, February 16, 1:00 p.m. ET

The Blonds
Wednesday, February 16, 7:00 p.m. ET

Calvin Klein Collection, Women’s
Thursday, February 17, 2:00 p.m

Por su puesto sumar las apps en iphone, android, apps de las distintas marcas y medios oficinales y sus perfiles en facebook, foursquare… para completar el amplísimo despliegue de Fashion-picks 2.0 en tiempo real!!!

Además, coincidiendo con estas fechas, también podemos participar en la segunda edición del Fashion 2.0 Awards y asistir en directo, vía live stream, a la entrega de premios:)

…Sin duda hoy la moda es más rápida y accesible desde el mundo 2.0;)))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Social St. Valentine´s

6 Feb

Probablemente este año viviremos el San Valentín más social que recordemos! Porque un fenómeno no es social si no puede sociabilizarse y con la entrada de las redes y/o medios sociales ahora los podemos vivir de una forma muy activa y global, y la capitalización de  las marcas nos ayudan cada día un poquito más.

Con San Valentín nos están ofreciendo concursos, frases, regalos, dedicatorias, compras en conjunto, opiniones…un sin fin de estrategias sociales rodeando al fenómeno a partir de las marcas…Social Events.

Pero si una marca me ha llamado la atención por estratégica, más que puntual a largo plazo, por despligue de canales, y por dar un paso más allá en involucrar realmente al consumidor como «particpante» y acción crowd para introducir sus deseos en el proceso de decisión de la empresa, esa ha sido Mattel.

Mattel, la mayor compañía mundial de juguetes, ha lanzado una campaña de marketing digital con la esperanza (y la excusa/historia:) de reunir a una de las parejas más famosas de Estados Unidos: Barbie y Ken.

Y desde ese punto de partida toda un acción excelentemente orquestada:

  • bajo la excusa de si Barbie debe volver con Ken o no, después de su ruptura en St.Valentín del 2004 (para amantes de su romance:) se ha ligado toda la historia: comunicación + producto + participación bajo el paraguas de Barbie&Ken.
  • En canales como Facebook, Twitter, Foursquare y youtube salta el debate «Should Barbie take Ken back» or not, en el que se puede participar. La acción cuenta con un termómetro «Love-o-meter» para medir los sentimientos de los votantes sobre el tema.
  • Para todo ello se han ido perfilando «profiles» digitales suficientemente sólidos como para crear un Barbie y una Ken con un Adn digital digno de cualquier personaje. El de Barbie viene de más lejos, pero los rasgos de personalidad de Ken se están conformando a través de sus perfiles (facebook y sobretodo twitter y foursquare) donde nos revela los rasgos más viriles de su personalidad: desde su equipo favorito que son los Lakers a sus lecturas de cabecera con Men’s Health y Esquire… y podemos seguir las aventuras de Ken en su intento de atraer a Barbie de nuevo a sus brazos;) y además votar «pulgar arriba» o «pulgar abajo» sus esfuerzos románticos…, recomiendo seguir los perfiles de ambos en twitter por lo bien llevados que los están los  personajes y la historia a través de sus tweets. Perfiles que nos conforma una imagen muy completa y que ofrecen la posibilidad de interactuar con ellos, una auténtica huella social con la que podernos socializar como si fueran una persona más:)
  • Y para animar la conquista también se ha incorporado en la acción a la dating-red Match.comMade for Each Other? Ken finds Barbie on Match.com, gracioso ver como Ken sube su perfil:)
  • Siguiendo la historia se ha creado una competición a través de Hulu para escoger al verdadero Ken;)) The genuine Ken: the search for the great american boyfriend! el primer episodio se emitió el pasado 18 de enero y los Ken-participantes están en sus puestos… a ver quien es el escogido:)

  • Para ligar con un OFF-sweet-merchadising, y como dulce regalito de San Valentín  para los más enamorados, Ken ha escogida la famosa Magnolia´s Bakery para que le diseñen The Barbie Cupcake!!! que regalarle el 14 de Febrero;)

  • Además con motivo del 50 aniversario del lanzamiento de Ken, la empresa remata la acción con el lanzamiento de un nuevo «Sweet Talking Ken», que Mattel lo describe como «el último novio para cada ocasión», porque «dice lo que quieres que diga!» Ideal campaña de lanzamiento sin duda, sin tener en cuenta que el posicionamiento del novio está muy contemporaneizado;)

Para mi gusto una acción genialmente atada por Mattel para capitalizar un fenómeno social o socializar un fenómeno, tanto da;) chapeau!!

Está claro que cada día somos más capaces a la hora de socializar eventos y fenómenos, estos Social Events forman parte de nuestras costumbres y los incorporamos en nuestra cotidianiedad dentro y fuera de las redes sociales, ya sean sociales o políticos como el conflicto en Egipto, en clave de humor como el patinazo bisbi-pirámides, o derivados de cualquier departamento de marketing como el tradicional día de San Valentín, ahora ya solo queda esperar a ver como recibiremos otros como el día de la madre, del padre o la primavera… desde los pistoletazo de salida del «Corte Ingles» hasta sus múltiples derivaciones en las redes:)

Y por último,  la mejor campaña de st. Valentín la espero de Facebook, si como dice una amiga se cumple su teoría y muchos de los clicks de «Me gusta» significan realmente «Me gustas…» y en ocasiones «Me pirras!!!», solo nos queda esperar que ese día Facebook se estrenará con la casilla «Me pirras» para decirle lo mucho que me gusta;)))

Por cierto, siguiendo con la teoría… si las chicas son princesas y los chicos son guerreros… volverá Barbie con Ken??? los tweets y apuestas dirán…

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share