Tag Archives: simplicity

El futuro está aquí «Everything is possible»

26 Nov

Después de tantos años relatando futuro en tiempo presente es un placer encontrarte documentos como este🙂

Desde el Google Lab, lo mejor dedicarle unos minutos, y yo en este espacio unas líneas a los grandes titulares. Apuntar que comulgo con Google porque «subordina poco» y «va al grano», y quien me conozca sabe que adoro y persigo esa virtud con coolhunting & nethunting: acuñar términos y conceptos  por encima de las grandes explicaciones simplificación🙂

  • La narrativa lineal ha muerto, vivimos en el discursos plural y fragmentado: del fast food al fast know
  • El futuro digital es realmente físico, parece una contradicción pero será la pura evidencia que el ON está igualado al OFF🙂
  • Actúa con sentido común, traza planes pequeños con miras grandes, del nicho al mainstream…sueña grande pero no acometas grande;)
  • Goal: engagement
  • El dato es el rey, todo es medible empezando por nuestros gustos y estilos de vida:) el mundo está lleno de datos, sus resultados simplificarán nuestras vidas: menos perdida ante la sobredosis y stress informativo: curators y filtros will help us:) apunta el 3.0
  • Life in real time, always on, streaming life & social events

Y de ahí desencadenan líneas de trabajo, áreas y posibles vías de negocio….

  • eye-tracking content targeting
  • curated channels (link curator): territorio en el que tengo algo de conocimiento y me manejo con soltura;)
  • non-commercial live broadcast : livestreaming channels
  • advertainment : ads + entertaiment
  • user-focused microdonate systems: charity 2.0, crowdfounding…
  • data streams will be persona: más autocontrol y filtros personales…seleccionaremos mejor, autodarwinismo informativo:)
  • geo-location/time-based arts, mapping all arround us…planos y en dimensional;)

El futuro y sus titulares ya está aquí, así que ahora escojan y hagan apuestas, solo hay que saber interpretar;)

Everything is possible….y después de ocho años dedicada a la investigación de tendencias, cuatro de los últimos arrastrada por el fenómeno social del 2.0 y del cual surgió este proyecto que es Nethunting, el día que lees documentos como este salido del horno de Google lab y que avalan, que no evidencian que eso ya lo tenía claro,  tantos detalles y conclusiones de las tendencias que llevo retratando y relatando desde aquí y en mi otro proyecto «Una coolhunter en Nueva York» una se siente bien satisfecha;) por que negarlo;))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

El «Mapping» orientado al consumo

17 Jul

El primer post de nethunting, hace ya un buen tiempo:), se lo dedique al mapping, algo que por entonces era menos conocido que ahora pero que ya apuntaba a ser una de las tendencias con mayor desarrollo.

Hacer saber dónde estamos y/o saber dónde está algo, me dio para escribir un artículo sobre esta tendencia y sus futuras plataformas meet-ups y varios post más explicando las variantes de la geolocalización, sus redes protagonistas (foursquare, facebook places, gowalla…) y su expresion en mappings….con los que cada vez pretenden facilitarnos más la vida, easytools imprescindibles en :

  • nuestro móvil (en la palma de la mano y on-the-go)
  • y para nuestro entorno más local

dos de las características básicas de la geolocalización:) Una de las tendencias con grandes posibilidades de desarrollo en todo el apartado de located based marketing que, sin lugar a dudas, se entrelaza con el retail con gran facilidad y como motor que conduce a la compra. Localizar marcas, espacios, ofertas, productos, promociones, e incluso opiniones de anteriores consumidores para conducirnos directamente al espacio donde adquirirlo.

Con todo ese recorrido y aprendizaje ahora me encuentro la herramienta más fácil en mi ciudad preferida y sin duda la que hace acopio de mayor número de tiendas por metro cuadrado: NYC City Maps!

City Maps, un mapa interactivo con un buen lema «get a closer look» que nos ayudará a todo el local pero sobretodo al turista con ganas de comprar y saturado de buscar sin saber donde puede estar su mejor oportunidad:) hacer nuestros mapas personales, acceder a los acuerdos personales o en grupo que el retailer ofrezca, seguir sus tweets y en breve tener la app en nuestro móvil y en la palma de la mano:)

  • Para el retailer una oportunidad más donde mostrarse y para acercar la ocasión del consumo a los hábitos del consumidor
  • Para el consumidor una forma de facilitar la información y localización, y posibles ofertas, para tomas de decisión y procesos de compra.

City Maps se puede convertir en una de las experiencias de compra más increíbles que podemos disfrutar, navegar de pantalla a escenario real y en tiempo real buscando nuestra ganga, regalo, prenda, objeto, producto, servicio…en fin, consumo preferido y con la posibilidad de compararlo con los gustos de otros, sus opiniones y capacidad de asesorarnos, la geolocalización como motor del retail, del e-commerce y del nuevo shopping social….wowww deseando probarlo:)))

y….para cuando versiones city maps de París, Londres, Berlín, Barcelona, Madrid, Sydney, Roma, Tokyo…???

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

QR, siglas para el nuevo «Exterior» urbano

23 Feb

Siguiendo con el post anterior, y al hilo de la evolución de los medios, hoy leo que la ciudad de NY, según el comunicado de ayer por parte de su alcalde, Michael Bloomberg, se convierte en la primera ciudad de USA en utilizar la tecnología QR en los permisos de construcción y residencia con la intención de facilitar la vida a sus ciudadanos….woww.

El alcalde Michael Bloomberg demostró que cualquier persona con un smart-phone podrá leer estos códigos de barras que están vinculados a la versión móvil de la web del Departament of Building y obtener  la información en tiempo real y detallada sobre ellos, desde denuncias a violaciones de contratos y acceder al nombre del contacto y número de teléfono de la empresa constructora.

Además, como ciudad precursora en este y otros aspectos, NY  ya está utilizando los códigos QR en camiones de saneamiento, que vinculan a los usuarios un servicio de video anuncio público sobre el reciclaje :))

Además de la tendencia social hacia esa eco-easy-life que NY persigue hace años y que estos hechos me ratifican, me da pistas de la evolución del fenómeno códigos QR, además de como importante elemento para notificaciones sociales y civiles (además del ya mencionado twitter) como elemento de comunicación publicitaria o no en formato «Exterior».

En una ciudad que su metro cuadrado de fachada, sobretodo en según que zonas, vale su distancia en oro y que fue pionera en carteles y luminosos, resta decir que es lógico su visión de futuro a la hora de  la «usabilidad» (social) y la «rentabilidad» (publicitaria) en los códigos, si algo tiene el americano y sobretodo el neoyorkino es «visión de negocio» alternando con el ocio y civismo:) y por supuesto de una ciudad y unas paredes que conozco bastante bien;) no me sorprende pero si me «duele», en lo más personal, que admitan prohibir el grafity (ADN artístico y visual de la ciudad) y acojan el QR ( por su pura practicidad) que estéticamente me parece en ocasiones más desagradable:)….quizás es que ha venido para reemplazar, y el QR es la versión contemporánea del grafity 2.0….

Yo me quedo con esa evolución del medio «Exterior» y esa idiosincrasia americana para entender a largo plazo, y en el cortoplacismo y para completar ese nuevo Ambient Event/marketing tan excitante que nos puede invadir dejo alguno de los puntos relevantes de un update más de mashable sobre el tema a través de una entrevista realizada a Matthias Galica CEO de ShareSquare.

Por sectores resalta los must-have y beneficios en usar códigos QR:

Música

Must-Haves: Provide immediate music playback via an online service like YouTube or Rdio. Show a bio along with performance and venue information. Allow users to “Like” on Facebook and follow on Twitter.

Cine

Must-Haves: Show the trailer (ideally an exclusive); put sneak peek images into a slideshow; provide screening and venue information; pre-populate status updates and tweets to help new fans spread the word.

Tenologia

Must-Haves: Show screenshots; play a demo video; link to all your native apps (if you have them); display company info, “Like” on Facebook and follow on Twitter.


Marcas y patrocinios

Must-Haves: Offer exclusive content or information; free prizes, coupons or giveaways; incentivize Facebook Likes and tweets to drive virality.

Consumidor y fans

Must-Haves: Install a good scanner like RedLaser on your iPhoneShopSavvy or Barcode Scanner on Android, or use the native scanner inside BBM 5.0 on Blackberry.

Para acabar vale la pena dar una ojeada a este artículo sobre los pilares en su uso/the business tips y redondear todo el contexto y a ser posible vislumbrar la evolución con esta nueva incorporación del elemento QR al entorno del medio «exterior» y sus posibles aplicaciones en promociones, lanzamientos, merchandising…..hasta el propio producto:))

here we go!!!

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Tecno-glocal. Un mini-recorrido global por aplicaciones locales.

11 Feb

La tecnología es global sin lugar a dudas, son sus usuarios originales  quienes la dotan de  las variantes más «locales» y acceso y aplicación lo que la convierte en un concepto cada día más «glocal».

Haciendo solo un minirecorrido por unos cuantos impactos vistos está misma semana se vislumbra un mapa de situación tanto de usos como de estadio de evolución del acceso a la tecnología, desde Camboya a Estonia pasando por California cada uno acapara parte de las posibilidades y se las lleva a su terreno y necesidades.

Camboya está en el estadio más incipiente proporcionando accesibilidad y conocimiento, y así lo demuestra con sus 25 primeros tuk-tuks equipados con wi-fi, bajo el paraguas de una campaña de comunicación, recorriendo un tour por las calles de Phnom Pehn. Allí sorprende, aquí probablemente ya no:)

En Estonia encuentro una acción con tono My profiling, con animosidad de conservar nuestra huella digital a través de lo que han denominado un Servicio de  Life-coaching donde poder incorporar toda tu historia y bagaje, con mapas, fotos, familia y amigos. My Histro te proporciona la posibilidad de crear y compartir tu historia, poner tus «señales» en una línea del tiempo y un mapa, indicando otras personas que participaron y si la historia es privada o abierta a la participación. El resultado: una narrativa que guardar y compartir.  Salvaguardar nuestra identidad cada día suena a necesidad más importante!

Volamos a Suecia, países escandinavos amantes de la sostenibilidad, y encuentro esa necesidad/aplicación reflejada en Jernhusem. Una empresa inmobiliaria que ha ideado la manera de transformar el calor corporal de los individuos que transitan por un edificio en fuente de energía capaz para calentar ese edificio completo y así obtener el certificado oficial de Green Building;))) ¿Cómo funciona? Un Sistema de ventilación de la estación incluye intercambiadores de calor que convierten todo el exceso de calor en agua caliente, que después es bombeada al edificio y que según los informes reduce los costos de energía hasta en un 25 por ciento. Woww se escapa a mi cabeza;)

O en España, sumando practicidad, la tan necesitada, almacenada, traída y llevada, reciclada o abandonada biblia de direcciones «Paginas Amarillas» se suma a la vanguardia con la Geolocalización para incorporarla a los tiempos modernos. El usuario puede localizar un negocio o servicio cercano, obtener información detallada, crear un listado, ordenalos por proximidad y se sitúan también sobre un mapa que puede visualizarse en vista terrestre, aérea o satélite. Mismo servicio sí, pero ayudado y mejorado por la tecnología, Iphone, Android, Blackberry y Ipad a nuestro servicio:)

Cruzamos a California y encontramos la manifestación del crowd a través de la versión beta de Phile pensada para  personas que sienten pasión por un tema concreto (la escalada, la jardinería o la cerveza casera…) y que quieren compartir su experiencia con otros usuarios a través de esta plataforma, y además les permite, a través de esta colaboración, transformar su conocimiento compartido en una guía online completa.  Los usuarios se registran y empiezan un grupo. Con ese nombre Phile crea un sitio web para que, con una URL única, los usuarios individuales puedan crear «las pilas» para organizar el material que añadir a su guía, la plataforma crea una ficha para cada pila junto con secciones separadas dedicadas a los miembros y un foro común. El objetivo es similar a la catalogación en Biblioteconomia cuyo fin es la gestión de conocimiento, mantener un orden y facilitar su búsqueda. El crowd y la tecnología permiten evolucionar de los clubs de aficionados a las plataformas de inteligencia compartida.

Y casi acabamos en Nueva York donde lo que prima por encima es la prestación de servicio, la usabilidad y ese enfoque locasumer que les atrinchera, así nace Waag cuyo objetivo es conectar a los profesionales y las empresas de forma que beneficie a todos.  Filosofía de su abreviatura de “work as a group” («trabajar como un grupo») aplica esta plataforma  que convoca cada mañana a los usuarios vía correo electrónico. Información sobre el/los «network events» del día, incluye lugar y tiempo y resto de asistentes. La mayoría se alojan en locales, bares, restaurantes y clubes y si optan por asistir a ella, a su llegada se registran vía check-in telefónico con un mensaje corto acerca de lo que están trabajando actualmente. Ahí empieza la fiesta, desde bebidas gratis o tarjetas de regalo a los perfiles  en Linkedin de resto de asistentes. Pasado el primer chequeo ya puedes entrar a buscar esos posibles inversionistas y empresarios que en particular te interesa conocer y las conversaciones resultantes pueden reforzar sus redes locales e incluso dar lugar a negocios rentables. Del ocio al negocio! rentabilidad, rentabilidad…un enfoque muy americano;)

Porque, finalizamos en la comunidad Cristiana glocal, esa que esté donde esté  les simplifican la vida y la fe porque ya puede confesarse vía aplicación, mejor dicho podría pero falta la bendita bendición de su santísima Iglesia;) Confession es una forma de «participar en la fe a través de la tecnología digital» que salvo aprobación eclesiástica se quedará en un uso como «apoyo a su fe, recordatorio de su comportamiento de acuerdo a la misma o como preparación para confesarse pero nunca como un sustituto del sacramento»!!! este  es un claro ejemplo de como el posible servicio de la tecnología no vale para nada!!!

Se podría sumar infinidad de ejemplos al recorrido, cada uno con sus tendencias y valores asociados,  pero por encima del ejemplo la conclusión es como esa tecnología global cada día nos aporta más variantes locales, adaptaciones a nuestras originales necesidades. Todos, o la gran mayoría, tenemos a nuestro alcance las mismas herramientas pero les damos valores, usos y utilidades diferentes en función de nuestro histórico, o lo que es lo mismo, a igual materia prima (base) diferente producto elaborado (resultado), el que da las  pistas del grado evolutivo y de relación;)

Esta tecnología cada día más silenciosa, y que en su aplicación local es donde cobra el mayor sentido, se nos muestra como nuevo hilo conductor que te da pistas a lo largo y ancho del planeta de las tendencias….;) además como recorrido sinceramente es muy inspirador;))

 

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Fashion System 2.0. La unión de dos fenómenos (1º)

26 Oct

En el espectáculo global que son los SM no hay nada que tenga más cabida, relevancia y sentido que el espectáculo social del consumo y dentro de sus sectores el claramente más espectacular: el sistema de la moda.

Todo parece que tiene sentido cuando llegas al atismo de una meta o,  quizás mejor, un tramo del camino… después  de años dedicada por separado a tres de mis pasiones: moda, comunicación y tendencias, sin mayor esfuerzo resulta que ahora puedo unir los tres campos desde la aparición de los SM con una facilidad insospechada…una quiere alejarse pero está claro que algo tiene el destino….y dicho esto, y después de crear la categoría FASHION SYSTEM 2.0 y con este planteamiento transversal después de observar marcas, ejemplos, post…. relacionados he recapitulado ( a ser posible sintetizado el vasto mundo de la moda y las tendencias;) en tres post.

El primero está dedicado a separar los highlines o pautas de referencia para ver como incide un fenómeno sobre otro fenómeno, con una misma base: ambos fenómenos son sociales, son lenguajes, comunican de uno mismo (individuo) y para el resto (comunidad), transmiten status y relacionan individuos en esa erotica social en la que estamos inmersos, entonces del fenónemo SM extraemos que las principales tendencias que sigue el sistema moda son las siguientes.

1. Brands generated contents: facilitar tanto la accesibilidad como la cercanía, tanto al imaginario como a la realidad de la marca, desde un canal que lo propicia como son los SM y sobretodo basado en el Real Time……millones de fashion-picks salpican y alcanzan cada día a los fashionistas 2.0:)

A través de sus canales y plataformas para dar acceso en tiempo real al contenido. Lo más destacado: eventos, opennings & shows. En las dos últimas ediciones de las internacionales Fashion Weeks se ha visto un incremento de la oferta y posibilidad de ver los desfiles en tiempo real (accesibilidad a la marca antes no contemplada) a través de Live Stream Shows de Oscar de la Renta, D&G, LV….. Y en creciente ascenso el protagonismo de la retransmisión en primera persona  a través del «twittering» en tiempo real como en el pasado fashion show ocurrió con el diseñador de la marca Burberry Christopher Baley.

2.Desarrollo y aplicación del locate-based marketing, goods & services (geolocalización):

Principalmente se iniciaron para cubrir dos objetivos muy relevantes del sector: notoriedad y exclusividad, vinculadas a alianzas iniciales con foursquare,  «Catch a choo»  de Jimmy Choo´s y Marc Jacob´s con su estrategia «Fashion Victim»

Otro de los objetivos que cubre es el llamado «Buzz arround  big events»  como ocurre con Louis Vuitton y su “Vuitton Insider” Foursquare que consigues al hacer «check-in»  en su nueva London boutique.

Y por último todo lo relacionado con descuentos y promociones a traves de la geolocalización para conducir tráfico al retail como ocurre con Cynthia Rowl o Gap entre otros…

3.Brand Butlers. El poder de la escucha vehiculado en diferentes acciones de Community Management

«Learn to listen». Escuchar a la consumidora y ejercer un buen community manegement abre nuevos caminos y oportunidades que cubrir, «joining» in the comunity and «giving&participate» : acciones de Loft «loves teachers» «a real woman»

El lema «you asked and we listened» bien llevado a cabo es valorado y agradecido por el consumidor final y un seguimiento de sus respuestas así lo confirman.

4. Crowdsourcing. Tendencia a la que no se escapa ningún sector ni marca que se precie de saberse moverse, desenvolver y sacarle provecho a los Medios Sociales. En este caso el mejor partido que se le puede sacar a la tendencia y al canal que lo propicia y posibilita (SM) es poner en contacto cualquier pareja de dos que intervienen en el sistema (tanto consumidores y retailers, como retailers con marcas, diseñadores con consumidores….)con el fin de poner en marcha esa «inteligencia colectiva» actual y activar proyectos e ideas conjuntas para mejorar el sistema.

Sin duda uno de los mejores ejemplos es Style Hop, esta empresa de inteligencia colectiva ha llevado a cabo una investigación experimental que demuestra como el crowdsourcing puede mejorar la selección de productos, afinar la oferta y por tanto incrementando beneficios, una forecasting tool muy beneficiosa:)

5. Nowism y el Shopping Experience ON=OFF que se resume en ese perpetuo objetivo/necesidad de coleccionar momentos y experiencias, para y con la marca, en el punto de venta sea ON o OFF.

En este caso se divide basicamente en tres patas, por un lado todo aquello que puede mejorar/facilitar o simplificar la compra a través de las «smarters tools», por otro todo aquello que posibilita el socorrido objetivo de la «customización» o DIY de prenda en el sector moda y por último toda aquellas acciones que se realizan en el ambito «in-store place».

Intimamente ligado a la geolocalización (sobretodo en el caso del in-store place) un buen ejemplo es la app ShopKick, una aplicación móvil que se reconoce el paradero  automáticamente sin necesidad de registro una vez  llegado a un lugar determinado, asociado a retailers tipo Best Buy o Macy´s posibilita que los usuarios pueden obtener acceso a las tarjetas de regalo, producto, descargas de música, gadgets,…además de la obtención de su moneda de cambio Kickbucks, créditos de facebook que se pueden canjear en los puntos de venta real de las empresas asociadas.

6.Exclusividad. Los dos lados de la pantalla son lo que marcan la diferencia, un clásico en la moda, separado en este caso entre exhicibicionistas y vouyers, «el que quiere se visto y el que viene a mirar»

Aqui se incluiría cualquier tipo de producto vinculado a las nuevas necesidades de mercado SM y su conectividad como por ejemplo el «must-have gadget» Ipap clutch de Oscar de la Renta, y las acciones en comunicación, cesión de contenido, endorsment o PR2.o, adaptado al nuevo entorno, las bloggers son las «nuevas» protagonistas, editoras y dictadoras de la moda y las modas (le dedicaré un post enterito a ello;)

7.Otras asociadas: simplicity & digital life & joining

En la creciente digitalización de los estados vitales y el estilo de vida, desde los techie-gadgets que pertenecen al sistema de la moda hasta la presencia constante y creciente con apps en redes y movil, fueron de los primeros sectores en aportar utilidades reales al notorio y tan de «moda» Augemented reality, desde el tryvertising de Shiseido a los actuales fitting room virtuales como el que propone FITS.ME, el «try before you buy» junto con el «ask an opinion» de la comunidad, funciona muy bien en este sector y ofrece muchas posibilidades de desarrollo. Y casi siempre con el objetivo final de crear una plataforma desde la que agrupar a los «iguales» en un formato comunidad.

Es tan amplio el apartado y posibilidades que las apps para el fashion system sobretodo vía Iphone (el gagdet más fashionista y techie-lifestyle;) y/o con las posibilidades que proporciona el augmented reality y que aporten un utilidad a tu día día, se merecen un post aparte.

En resumen, el fashion system y los SM tienden a retroalimentarse!! porque si algo tengo claro es que,  la moda de los social media será más efimera que la moda en los social media:) que ha entrado con fuerza y tiende al crecimiento y fuerte permanencia.

Y con estos dos hilados y en mente (blogosfera y apps) continuo rascando en la apasionante fusión entre fenómenos, de la moda a los social media, pasando por sus tendencias para desgranar el presente y algo del futuro del nuevo Sistema de la Moda 2.o;))

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Las razones de las 10 Top Facebook Pages

12 Sep

Os recomiendo leer este artículo de Social Media Examiner en el cual, justificadamente, lista las 10 páginas más exitosas de la palataforma por excelencia Facebook y, sobretodo, no perder detalle de las «tip», esas propinas que son los motivos de su éxito principalmente.

Mi conclusión final es que todas ellas responden a tendencias actuales, y como consecuencia de su contextualización y entendimiento del medio obtienen ese éxito, han sabido capitalizar una o varias tendencias y plasmarlas en su acción de comunicación.

Entre ellas destacar que:

  • Básicamente  casi todas aplican y buscan cubrir la necesidad de interactuación, propia del ser humano y acentuada o «aflorada» con las redes sociales. Rell Bull a través de sus juegos online, Uno con el «fan of the week», y sobretodo Jonas Soda a la hora de buscar diferentes maneras de interactuar con sus «diferentes públicos» y aprender más de ellos y sus gustos…casi todos abren huecos y oportunidades a la comunicación interactiva buscando la respuesta y protagonismo de su consumidor.
  • Un gran número de ellas se basa en uno de los dos principios básicos de las redes: compartir. Sobretodo compartir experiencias como las infantiles de Oreo o las de viajes de Travel Channel, así como The Twilight Saga que construye a partir de su página facebook la base de una plataforma donde compartir comentarios, lanzar topics del tema desde su apartado “Discussion” y así alentar a crear lazos entre la comunidad.
  • Otro gran número de ellas buscan su pilar en el segundo puntal: participar. Evidentemente es la base de «fan of the week» de Uno pero especialmente me gusta la acción de Cocacola, sube tu foto, participa, hazte autopromo y sobretodo con una mecánica y ruta muy muy fácil de seguir y contenido facilmente compartible. Buscando contenido «to spread» como sugiere la maestra Lady Gaga😉
  • Siguiente: simplificar la vida de tu consumidor a través de varias acciones desde los e-commerce sensatos (FB mall bien entendido)  como el del fun&funcional de Toy Story, hasta el order now de Uno o LiveScribe. En esa línea también incluyo la ya citada acción de cocacola que a pesar de ser «fun» no es compleja ni pide que «hagas el pino-puente» del revés mientras te grabas;)
  • Otra de las claras y resultante de la vía de la participación generada por las redes: tranparency. tanto comentario compartido y canales que lo posibilitan pone al descubierto la vida y sus posibles miserias de marcas y productos, por tanto, anticipate!!! descubrete tu antes que te descubran. En esa línea Burt´s Bees con sus «videos al descubierto» o Uno muestran su producto en un claro signo de apertura y LiveScribe va más allá, y se presta a que su espacio sea un foro donde compartir opiniones y cuestiones de sus consumidores.
  • Personalizate, sin duda facebook muestra señales de identidad, es nuestro adn virtual en la red, y necesitamos dotarlo de dosis y extensiones de nosotros mismos o lo que queremos «transmitir de nosotros mismos» (los yoes digitales), y ahí lo encontramos con la app Toy Story o las versiones varias para compartir experiencias y así poder mostrar nuestro particular «show off» al mundo desde nuestro muro o el de la marca.
  • back to origens o apelar a la nostalgía, «re-conectar» con tu memoria, tu experiencia e imaginarios (en este caso infantiles o de viajes) para que quieras compartirlos  con tus «iguales», muy buen material para las facebook stories sin duda;)
  • Seña de identidad (ADN virtual), y ahí estoy especialmente de acuerdo con el artículo, gasta un poco de tu creatividad e ingenio en esa pestaña de branding que te invita a formar parte del club, es parte de tu autenticidad y tu seña de identidad como la mía son mis fotos, grupos, comentarios….así que ahi se lleva el premio Red Bull que de forma sencilla, pero pensada:), te dirige la mirada al botoncito «me gusta»;)

Evidentemente todas incorporan en la medida de lo posible Real Time, herramientas de movilidad, integración de medios y un componente ON=OFF básico en cualquier tipo de estas acciones.

Denoto la falta de algunas tendencias básicas dentro de las redes sociales, como el crowsourcing, el myprofiling, la geolocalizacion, DIY..…tendencias que sabemos también, bien aplicadas, son motivo de éxito. Pero hay que tener en cuenta que en todo momento estamos hablando de acciones enmarcadas en una única plataforma: Facebook, y eso limita la entrada de algunas de ellas, que son más propias de plataformas de marca u otro tipo, igualmente seguro que en el próximo listado se espera que entre las 10 primeras haya alguna que haya aplicado con éxito la geolocalización y el mapping gracias al nuevo Places. Aprovecho y dejo el vídeo/guía de la herramienta.

Y concluir que parece que algunos ya están más cerca de ser «ese pez en el agua» alejándose del común «elefante en la cacharrería» a base de entender qué, cómo y sobretodo con quién se comunica en la RED.

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Una Vuelta 2.0

29 Ago

Reconozco que lo he retrasado tanto como he podido, este año el placer de la desconexión me ha cautivado demasiado;))) no he podido evitar acumular montones de newsletters sin inmutarme ni seleccionar cúales eran los válidos y cúales iban a la carpeta de basura, pero el momento ha llegado y no me toca más remedio que echar un vistazo a un mes de noticias, mi particular vuelta 2.0 por el mundo más global;)

Sorprendente, sorprendente.. tampoco he visto gran cosa, está claro que las redes no son destinos veraniegos, ni el 3er país más poblado del mundo puede competir con las pequeñas islas desiertas de verano, ahí es donde se luce y se muestra el caracter humano:) pero alguna cosita si me ha sorprendido:

– Facebook anda por fin geolocalizándose, algo previsible, sabido pero por fin realizable, y se actualiza para ofrecer «Places» a los viejos y nuevos iphoneros;)

– Me encanta el ascenso de Zara en redes, en poco tiempo….más de 4 millones de fans le sitúa en la posición número 15 del ranking mundial, muy por delante de su competidor H&M!! y todo sin un CM aparente, nadie contesta en su muro…estoy intentando picarles pero parece que están trabajandolo:) el estallido digital de Zara 2.0 en redes e e-commerce es, más que inminente, ya presente!! y el lanzamiento de la tienda online inminente (2 de septiembre).

-Olé por los consejos que nos dió Chris Sacca, encargado del plan de medios digitales en la campaña del presidente de EE.UU…consejos «sociales» a la altura de un presidente. Obama debio seguirlos porque mal no le fue. «Ya existes en línea, no todo es el marketing, retroalimentación en dos vías, tener en cuenta consumidores y agentes de venta, búsqueda de la estrategia total», en fin obvios, pero nunca se dijo que las teorías llevadas a la práctica fueran cosas fáciles:)

– Otra campaña que me gustó entre un vistazo y otro fue la de Piperlime (grupo GAP), un update en FB como «Every time you wear sweatpants in public, a single guy leaves New York…hace que me sonria y piense que algunos si saben leer entre lineas y entender en que medio se mueven, a pesar de su controversia generada, la cual ha sumado en su interés. Atrevete!!

– me pareció muy interesante el post resumen con las mejores lecturas para el verano o post-verano para un community manager, decir que agradezco la mención;)

– google reactiva uno de sus proyectos más ambiciosos: google voice, integrado con gmail.

y a Facebook le siguen creciendo las amenazas, Diaspora anuncia lanzamiento para el 15 de septiembre abanderándose en su valor diferencial: la privacidad, veremos cuantos migran o cuantos doblan;)

– y como tendencia social en el 2.0 sigue creciendo la necesidad imperiosa de definirse y expresarse a través del «yo digital», como extensión del real o como nueva forma de expresión, porque tenemos gran necesidad de ser alguien también en esa sociedad:) y me temo que conforme volvamos a encontrarnos a la vuelta de verano más va a crecer esa necesidad. Mi encanta los dibujos tuits con su interpretación personal de twitter de El Gran Chamaco, el intento de Colour Lovers a través de su  app en twitter para que cualquier usuario de esta red social personalice su cuenta. Se llama Themeleon y ofrece muchas variantes para que cada uno elija el «theme» que los represente en el mundo virtual. «Ese usuario está eligiendo colores para representar a su yo digital… Y nosotros queremos tomar en cuenta quién elige esos colores». Y por último me encanta la campaña, en la línea, de Uniqlo ColorTweet, siguiendo su saga de los U-tweet;)

– Por último la recomendación de un amigo que me ha parecido muy interesante, diría excelente:) Gracias Miquel! un artículo ensayo  de  Chris Anderson and Michael Wolf sobre la desaparición de la web, o mejor el triunfo de internet como medio por encima de la web como expresión. Me quedo que se exprese como se exprese (servicio, canal, plataforma, red…) el éxito de internet pasa por su oferta de utilidad y practicidad, hazle la vida más sencilla al usuario, fácil e inmediata, por encima de la mera exposición o branding de marcas.

Mi apuesta clara y cercana es por la geolocalización y los crecientes myprofilings «yoes y personalidades digitales» como las dos tendencias más clara a la vuelta del verano y un objetivo básico: la búsqueda y oferta de utilidad para el medio (simplicity).

Aqui dejo mi capacidad y tiempo para leer entre líneas y newsletters, mi particular rescate entre el descarte (save Vs trash;) cualquier aportación será bien recibida!!! que este acelerón de 0,0 a 2.0  me abruma;) Welcome!!

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Unplugging

5 Abr

Al hilo del post anterior, y consciente de la sequía escénica y participativa que ha vivido Facebook estos días de Semana Santa, sigue evidenciando que las personas podemos controlar y compensar nuestras necesidades e impulsos para y con la red, una vez pasada la novedad inicial, e incorporar los medios sociales en nuestra realidad de una forma cada día más equilibrada.

Ya podemos recuperar la tranquilidad al comprobar que ante alternativas «in live» uno abandona sin miedo las actividades «on line», y sobretodo sin sufrir ningún tipo de efecto traumático, ni «mono» incontrolable;)

Unplugging & Unplugged como la otra cara de la moneda: buscamos nuetros huecos desenchufando y desenchufados » a ratitos». Un «desenchufar» que puede tomar muchas expresiones y formas, temporal o permanente, y limitada a determinadas tecnologías o  a todo lo que abarca. Feel Free!!

Miedo  al control y des-enamoramiento inicial, incluso cansancio y necesidad,  pueden ser las principales razones pero poner frenos y stops a las conexiones 24 horas, en búsqueda de alternancias entre conexión y desconexión.

Así es como surgen servicios como Freedom que nos ayuda a desconectar:) Todos sabemos lo que es quererse concentrar en algo y lo fácil que es distraerse por la red (Facebook es como un patio de alegrias para eso:),  Freedom elimina ese problema al permitirnos programar la cantidad de tiempo que deseamos ser «libres» de la distracción digital. Ideal para los adictos a Twitter….

También nos podíamos haber animado a unirnos al Día nacional para desconectarnos, 24 horas, del pasado 19 al 20 de marzo, no teléfonos, no nuevos status de facebook, no updates en twitter, no mails…, slow life down para reconectar con amigos y familia, evitando la tecnología…. ideal para poner a prueba las addiciones a la red;) y salvar a los tecnostressados de los «engaches a todo tipo de gadgets» por los que apuesta la organización italiana Netdipendenza. Relaxing OFF-DAY!!

Un buen ejemplo de campaña, capitalizando esta tendencia, fue la de American Airlines hace unos meses que ya apuntaba maneras «you just can´t dowload this»:) hay cosas que no se pueden vivir en la red, ni bajártelas de ella, hay experiencias que solo son a piel, como los conciertos y las vacaciones:) lo que hemos hecho la mayoría durante esta Semana Santa, Vacaciones Digitales, conscientes y muy necesitadas;)

Como anécdota,  a mi personalmente, de siempre, me ha molestado soberanamente tener el messenger conectado, lo eliminé tan rápido como un día tome consciencia de las horas que había pasado en él, al igual que hice con el de Facebook. Es una manía personal pero no soporto que nadie me interrumpa e irrumpa en mi intimidad cuando no me apetece y esa era la sensación que me provocaba ese chat;) esto es absolutamente personal, no extrapolable al resto;)

….pero si que quizás pronto sean comunes los carteles digitales  al estilo «Don´t Disturb» o «Out of Order» que colgar en nuestros perfiles, blog, chat….

Y acabo con la cita de  George Parcker «Twitter is crack for media addicts» en su artículo Stop the World (Blog en New Yorker).

Sin embargo no deja de ser curioso e irónico  que , en mayor o menor medida, al final todo esto nos lo contamos y nos enteramos por la red;) «Qué paren el mundo que yo me bajo» !!!

Bookmark and Share

Childplaymarketing!

9 Feb

Que los niños son los más ingeniosos no es ninguna novedad y que jugar desarrolla la creatividad también es sabiduría popular, pero que esta sea la base de un negocio y la herramienta de trabajo para crear un plan de marketing a mí me ha dejado paralizada, encantada pero paralizada;)

Childplaymarketing;) y el nombre lo dice todo, un pack con un juego de cartas, 3 pasos: selecciona un target, una oferta y un vehículo de comunicación…..y listos para crear y desarrollar plataformas, estrategias y tácticas…se supone que fáciles y efectivas:)

Hasta aqui parece una broma, pero el sistema está basado en un concepto desarrollado: Inteligencia Universal. La intuición y  la capacidad creativa innata al ser humano infravalorada e infradesarrollada inversamente proporcional al desarrollo de internet, que no de las redes sociales.

«Acceso a su genio interior»
«nuestro potencial es ilimitado … Nuestros cerebros están conectados a un mar de inteligencia …» su filosofía parte de esta capacidad interna. Una perspectiva absolutamente positiva «Creemos que el secreto para hacer crecer un negocio de éxito es a través de su imaginación…donde todo es posible y donde las ideas y las soluciones se encuentran en abundancia». Los testimoniales de clientes son absolutamente pro-childplaymarketing:)

Puede ser una iniciativa insólita y casi aislada, pero entre todo me parece una herramienta absolutamente ingeniosa. Útil y poderosa para desarrollar brainstormings en estos momentos en que toda idea brillante parece salida de una máquina, sin mencionar la incapacidad de no ver más allá que lo habitual.

Y nuevamente apoya esas iniciativas que elevan la capacidad del ser humano. Paradójico pero real,  red y las redes sociales como fenómeno social generan una corriente  en pro y a favor de la única base de esa red social que es el individuo como unidad absoluta de inteligencia dando rienda suelta a su capacidad.

Y si sumamos Inteligencia Universal al concepto Crowdsourcing podríamos decir que entre todos sumamos el ordenador más potente del mundo mundial:)


Bookmark and Share

Consejos sanitarios

10 Nov

A través de Twitter, como ya comenté en los post de hace un tiempo, las posibilidades en Tiempo Real son infinitas y pueden ser de gran utilidad.

En este caso los mensajes que ya decía que podrían ser alertas, avisos, consejos y respuestas, en el caso de que el emisor fuera una institución, son rápidos consejos vía respuesta a consultas de tipo sanitario.

ASKch es un nuevo servicio de información provista por los responsables de Atención Médica de Nashville que permite a los usuarios enviar breves y sencillas preguntas que les son respondidas en 60 segundos.

Actualmente, y en prueba, las preguntas deben ser organizados con arreglo a los tipos/inicios predefinidos, que son:

What is (problema de salud o nombre del fármaco)?; cost off (nombre del fármaco)?, Near (código postal)?; generic for (nombre del fármaco)?, y generic discounts for (nombre del principio)?. Con el tiempo tiene previsto ampliar las posibilidades de preguntas.

Nuevamente un servicio útil que facilita la vida del usuario y posibilita su mayor y mejor información, always on in Real Time a mano y en la palma de la mano!


Bookmark and Share