Un apunte inicial:) Si hay una tendencia clara es el valor que aporta en este momento de hiperinformación la edición de contenidos, del análisis a la síntesis! Si además se la adereza con formato audiovisual, en clave cómic futurista pero con tintes retro, suma enteros:)
Esta es la pieza de JWT con los titulares que nos avanzan para el 2011, 10 para el 2011, estoy más o menos de acuerdo o simplemente los titularía o agruparía de otra manera pero el conjunto me parece muy digno de prestarle esos dos minutos aunque sea solo por el esfuerzo que se merece el saber condensar tanta información:)
Chapeau para los que se encuentran en ese dilema y lo solucionan;)
- Todo el mundo es un juego. Obvia reacción ( y necesidad) de Evasión ante la crisis. Misma necesidad diferente expresión que en los 50´s.
- La economía de la urgencia, todo es para ahora y ya, la generación google somos la generación de la impaciencia más allá de las fronteras de internet.
- La cultura del no compromiso. Transumers sin apego a las cosas materiales, alquilar, intercambiar, prestar…serán nuestras mejores monedas de cambio, una filosofía en la que impera que para que voy a comprar y sobretodo «almacenar» un coche, un bolso…. si solo me lo voy a poner/usar una vez.
- Come, Reza, Tech…tecnología como principio básico. Se convertirá en un bien básico que nos hará la vida más cómoda, simple…la tecnología al servicio de la utilidad pasará cada vez más desapercibida y se incorporará más en nuestra cotidianidad:)
- Detox-Tech. Contratendencias natural y fruto de la naturaleza del ser humano, ante un corriente nace una contracorriente, recuperaremos formas de relacionarnos y entornos más y más tradicionales: naturaleza, familia, amigos….retroworld.
- El Retail como el tercer espacio. El mundo de la experiencia en el punto de venta, más allá del on al off, crece la sensación de que en el encuentro con la marca predomina el ocio (como estadio en el que se encuentra el shopping) por encima de la necesidad.
- La renovación urbana creativa. Participación de las marcas en los entornos urbanos como forma de acercarse a sus consumidores, tanto a través de sus valores como a través de sus espacios.
- Fusión entre mundos. El On y el Off conviven en planos paralelos sin ningún tipo de frontera y los saltos mentales (por decirlo de alguna manera) cada vez se producirá de forma más cómoda y menos traumática.
- Hiper-personalización. Un Myprofiling perpetuo, allí donde YO aterrice, para mostrar mis señas de identidad, para monitorizar mi vida, para dejar mi huella digital…todo es poco para que mi yo y mi yo digital transciendan más allá y de paso la tecnología se convierta en herramienta que simplifique mi vida.
- Externalización del autocontrol. La tecnología es muy capaz de monitorizar nuestras vidas de incluso nuestros instintos y necesidades más vitales y el cambio de actitud es que nosotros cada día más estamos más dispuestos a dejarla que nos ayude.
En resumen la gran tendencia que aflora por encima de todo es que la tecnología de forma silenciosa está cada día calando más en nuestra vidas y nuestros estratos personales, es capaz de crear y cubrir necesidades por igual y sin saber como ni cuando se ha erigido como protagonista de este nuevo «Market Space», un protagonista que sin mucho ruido ha pasado de alarmante novedad a cómoda necesidad!!!
Así que marcas del mundo mejor adoptarla desde la filosofía de utilidad que desde la de «mucho ruido y pocas nueces»;))
Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.