Tag Archives: retro-futurismo

A la sombra de la tecnología crecen las tendencias.

21 Dic

Un apunte inicial:)  Si hay una tendencia clara es el valor que aporta en este momento de hiperinformación la edición de contenidos, del análisis a la síntesis!  Si además se la adereza con formato audiovisual, en clave cómic futurista pero con tintes retro, suma enteros:)

Esta es la pieza de JWT con los titulares que nos avanzan para el 2011, 10 para el 2011, estoy más o menos de acuerdo o simplemente los titularía o agruparía de otra manera pero el conjunto me parece muy digno de prestarle esos dos minutos aunque sea solo por el esfuerzo que se merece el saber condensar tanta información:)

Chapeau para los que se encuentran en ese dilema y lo solucionan;)

  1. Todo el mundo es un juego. Obvia reacción ( y necesidad) de Evasión ante la crisis. Misma necesidad diferente expresión que en los 50´s.
  2. La economía de la urgencia, todo es para ahora y ya, la generación google somos la generación de la impaciencia más allá de las fronteras de internet.
  3. La cultura del no compromiso. Transumers sin apego a las cosas materiales, alquilar, intercambiar, prestar…serán nuestras mejores monedas de cambio, una filosofía en la que impera que para que voy a comprar y sobretodo «almacenar» un coche, un bolso…. si solo me lo voy a poner/usar una vez.
  4. Come, Reza, Tech…tecnología como principio básico. Se convertirá en un bien básico que nos hará la vida más cómoda, simple…la tecnología al servicio de la utilidad pasará cada vez más desapercibida y se incorporará más en nuestra cotidianidad:)
  5. Detox-Tech. Contratendencias natural y fruto de la naturaleza del ser humano, ante un corriente nace una contracorriente, recuperaremos formas de relacionarnos y entornos más y más tradicionales: naturaleza, familia, amigos….retroworld.
  6. El Retail como el tercer espacio. El mundo de la experiencia en el punto de venta, más allá del on al off, crece la sensación de que en el encuentro con la marca predomina el ocio (como estadio en el que se encuentra el shopping) por encima de la necesidad.
  7. La renovación urbana creativa. Participación de las marcas en los entornos urbanos como forma de acercarse a sus consumidores, tanto a través de sus valores como a través de sus espacios.
  8. Fusión entre mundos. El On y el Off conviven en planos paralelos sin ningún tipo de frontera y los saltos mentales (por decirlo de alguna manera) cada vez se producirá de forma más cómoda y menos traumática.
  9. Hiper-personalización. Un Myprofiling perpetuo, allí donde YO aterrice, para mostrar mis señas de identidad, para monitorizar mi vida, para dejar mi huella digital…todo es poco para que mi yo y mi yo digital transciendan más allá y de paso la tecnología se convierta en herramienta que simplifique mi vida.
  10. Externalización del autocontrol. La tecnología es muy capaz de monitorizar nuestras vidas de incluso nuestros instintos y necesidades más vitales y el cambio de actitud es que nosotros cada día más estamos más dispuestos a dejarla que nos ayude.

En resumen la gran tendencia que aflora por encima de todo es que la tecnología de forma silenciosa está cada día calando más en nuestra vidas y nuestros estratos personales, es capaz de crear y cubrir necesidades por igual y sin saber como ni cuando se ha erigido como protagonista de este nuevo «Market Space», un protagonista que sin mucho ruido ha pasado de alarmante novedad a cómoda necesidad!!!

Así que marcas del mundo mejor adoptarla desde la filosofía de utilidad que desde la de «mucho ruido y pocas nueces»;))

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

La fuerza centrífuga de Facebook

6 Oct

Como red viva y con gran masa muscular, antes que dejarse deleitar por las mieles del éxito, Facebook se amolda a los nuevos tiempos y proporciona todos aquellos servicios que cubren nuevas tendencias y necesidades, más fácil que ellos imposible, recursos disponen;)

Con Places aterriza para cubrir la creciente demanda de geolocalización y aporta, si cabe, mayor Real Time.

El ecommerce se integra cada vez más con las platafomas de shopping online, aunando fuerzas y creando un nuevo concepto de shopping social,  como la última iniciativa con TheFind.

Se abren vías y posibilidades para crear y aceptar un Facebook Gold, un upgrade o Lux(our)y de la marca donde los más «adictos» al entretenimiento y al social gamer ya contemplan y «aceptan» la posibilidad de un «pay-per-play» en la misma sintonía que fue la «pay-per-view» televisivas o el spotify upgrade.

Se suma a la Charity 2.0 de la mano de Brushfire Media Group, en este caso es un «pay-per-clicks».

Y además, esta misma semana, ha anunciado que se acerca cada día más su estrategia móvil!! en la que se baraja o bien poner en marcha su propio teléfono móvil o anunciar  una integración completa con un proveedor de servicios como Skype.

También hay que sumar la noticia, hace ya unos meses, acerca de un sistema de correo electrónico propio, nombre en clave Proyecto Titán, que Facebook estaba desarrollando, según el cual todos los usuarios recibiremos una dirección propia xxxx@facebook.com. Y teniendo en cuenta su tamaño, 500 millones y creciendo,  xxxx@facebook.com tiene un potencial infinito para arrasar con campañas de email marketing, además mucho más targetizadas de lo que otras empresas podrían…..y los noticias apuntan a que habrá una apuesta final por la integración entre ambos servicios, móvil y correo electrónico propio…

Con solo echar a volar la imaginación se intuye que las generaciones venideras del «infinito» Facebook van a ser generar herramientas  y posibilidades mucho más orientadas a la comunicación entre marcas y usuarios.

Y por supuesto no olvido ese actual retro-futurismo o nostalgia 2.o que nos balancea en el tiempo, retratados en «The Social Network» film que cuenta los inicios de algo que está a la vuelta de la esquina y catapulta al, si cabe más, estrellato de la «gran pantalla» (qué ironia) a la red y su fundador…y si la academia no lo impide y la red lo dispone casi seguro le ayuda a ganar un Oscar a Mister Timberlake;)))

Porque Facebook, en el momento actual,  es como una fuerza centrifuga que arrasa y suma poder por todas partes:) HOY PUEDE PASAR A CONSIDERARSE DENTRO DE LAS TENDENCIAS POR ENCIMA DE HERRAMIENTA INFINITO FENÓMENO EN SI MISMO.

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Mapping Nostálgico

28 Sep

Durante estos días e investigando para otro proyecto: aplicar las tendencias sociales en el sector público y el entorno de las ciudades encontré, entre miles de ejemplos y un terreno amplísimo por desarrollar, este site donde aunan dos tendencias contrastadas en el tiempo: la moderna geolocalización con un clásico «back to origens», obteniendo como resultado un excelente «mapping  con tintes de lo más nostálgicos»… todo bajo el paraguas del ON=OFF.

Sepia Town en formato global es una comunidad con vocación de «memoria histórica» : reconstruyamos nuestra historia más cercana y local!! Pero individualmente nos sirve para averiguar qué tesoro histórico esconde tu vecindario?? Mucho antes de esos «pakis», «chinos»  y   «todos a 100» que nos invadieron, además del impersonal, replicante y unificador mass market que inunda las áreas comerciales,  nos permite explorar  el «de aquí a entonces«,  por medio de  Google-maps  y cosechando fotos,  en busca de la auténtica y cercana «instantánea» del barrio.
Los usuarios, en su perfil más «locasumer«, pueden subir fotos de sus propias colecciones y rendir honores a su entorno más cercano, así como identificar y explorar otras ubicaciones colgadas por otros  «historiadores digitales» como él.
Los Ángeles, Nueva York, Londres, París, Boston, Moscú…..albergan ya más de 500 registros subidos y en «under construccion» está la app móvil con la que podrás incrustar en el mapa  «instantes» con sonido, video e incluso versiones 3D para reconstruir la historia.
Vivimos en un  gran pastiche donde las tendencias y posibilidades se entremezclan y todo es posible que cobre forma.
Los clásicos encuentran versiones remodernizadas y en ese «retro-futurismo», dispuesto a volcar la vista atrás o ver un futuro desde la perspectiva  más «sepia», es donde el pastiche gana en valor y torna atractivo.

Mi cariño e impresión para Cooper Square desde Bowery!! y espero que Barcelona se sume pronto al proyecto Sepia Town;) y el entorno de las ciudades aprovechen el potencial de los social media, dos ecosistemas con posibilidades en paralelo!!!


Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share