
La nueva seducción??
24 Oct
La nueva propiedad
14 SepLigado al anterior (Is social media living up to the hype???) y como otro tipo de respuesta social podriamos decir que hoy existe una nueva forma de propiedad, para según que ocasiones la propiedad ya no es aquello que solo te pertenece a tí con ese componente «mío» tan interiorizado desde la infancia, hoy se vive y se aprende a compartir, por eso el gaming triumfa y todas las tendencias, estrategias y acciones derivadas del «compartir» se convierten en realidades actuales que tanto nos sorprenden. Crisis y redes sociales nos han reeducado en la filosofía del compartir y el valor de la propiedad ha cambiado.
Vivimos en una sociedad que se ha acostumbrado, casi con una ligereza infinita, a compartir todo, empezando por su propia vida, nuestra propia vida (yo me incluyo), comparto conocimiento, comparto gustos, comparto consumos y comparto mi vida sobretodo a través de los estatus y las fotos. Las fotos (ahora que estamos de vuelta de vacaciones y surgirán mil álbumes:) son el mejor ejemplo para entender este cambio de valor de la propiedad.
Antes una foto era un objeto físico que pertenecía a uno, aún haciendo copias siempre un ejemplar era de uno, luego paso a ser digital pero controlado por el uno, hoy a través de las redes generalistas como facebook o las específicas como flickr compartimos ese valor privado u objeto propio con el resto, no solo dejando que la gente opine de ellas, sino que las utilice y las difunda.
Desde una filosofía y actitud de «Mis objetos son tus objetos» y el valor del objeto propio pasa de ser privado a ser un bien común, la propiedad hoy cada día se vive más compartida!! Podemos ver otros ejemplos como los sites para compartir archivos, pero no solo en las redes sino fuera de ellas existen ejemplos que derivan de esa tendencia: todos los negocios de sharing: casas, coches, servicios privados, servicios para la ciudadanía…
Aún derivado del ámbito online nuestro nuevo concepto de la propiedad se traslada a todos los ambitos, tanto ON como OFF y transforma los valores sobretodo de los más jóvenes e impregnados. Es por ello, que la red para las nuevas generaciones no es un lugar de compra sino es un lugar de intercambio (razón por la cual suma en la distancia inversión en social media y retorno en ventas:)
Esto es un suma y sigue, y cuando parece que se estanca salta un nuevo concepto que te atrapa para estirarlo y ver su tendencias…..Internet de las cosas, smartthing, revolución de la propiedad, net-exchange….todavía tenemos un millon de cosas que vivir en la red y fuera de ella un montón de cambios a los que sobrevivir….nuevas tendencias que entender para saber explicar y aplicar;-) La sensación es siempre o estás un paso por delante o casi no estás…:)) apasionante!!
Y de China qué….?
1 AgoY de China qué…? qué sabemos hoy de China??
Que en su rápida evolución pasó de ente emergente a prepotente, de dragón dormido a despierto y arrasando, de fulgurante crecimiento a incipiente crisis, de la copia y replica a la creación propia y de núcleo comunista a capitalista acerbado!! Capitalismo sin carta magna, ni principios ni libertades, con su imponente censura por delante. Censura que les coarta de la total movilidad social, sí en clases social pero no en conocimiento y acceso global. Atados por su idioma, costumbres, idiosincrasia y cultura, ese entorno y red se convierte en endogámico, les aisla en una isla ramificada y enorme dentro del planeta, cuyas relaciones son meramente quasi profesionales, donde la globalidad les roza pero no les penetra y donde los fenómenos sociales globales emula su clon en esa sociedad, como pasa con las redes sociales.
Siendo uno de los países con mayor censura digital (superado por Birmania, Korea del Norte y algun colega más) paradójicamente es el país que aloja mayor densidad de Generación C (creadores de contenido, un 76% de los internautas frente al 23% en Europa o el 24% en USA) así como su propio surtido en redes sociales. Un elenco que crece en número y que no solo atraen a sus autóctonos sino que cada día seducen más a los foráneos. Trasavases de redes occidentales y chinas son cada día más comunes con niveles nada despreciables;-)
La primera vez que pise China hace 7 años me cautivó, no por su belleza pero sí por las curiosidades que ofrecía. Una China pre-olímpica y absolutamente precursora del gigante que vino poco después, ese dragón despertando, con lo peor del capitalismo y lo peor del comunismo al unísono, capaz de pisotear su propia historia para superar el pasado hasta crecer por encima de su «enemigo», el imperio capitalista: «los americanos». Gentilicio muy propio de aquel gran rincón del mundo, enclavados en el bloque comunista, que agrupa y les distancia de ese otro bloque que son «el capital y los americanos». Hoy todo resuena entre lo paradójico y la película de espías pero de las raíces crecen las ramificaciones….Así fue como contacté con una China que me enamoró más para entenderla que para vivirla;-)
Hoy ya abraza el capitalismo «sui géneris», las marcas, el lujo, el heritage europeo, incipientes dosis de creatividad local y altas dosis de extravagancia y sofisticación lujosa con tal de diferenciarse pero sobretodo sigue en su isla, conquista y coloniza desde su distancia aunque sea de forma viral. China no es maleable, no se mezcla, se aisla en todas sus formas y notablemente a través de lo más global que hoy todos compartimos, las redes sociales. Ellos a diferencia de la mayoría no contemplan la posibilidad de sumarse a esa plaza de pueblo llamada Facebook o ese agora central llamada Twitter, quizás por censura o quizás por falta de códigos en común, lenguaje y cultura, los sustituyen por sus homónimos como Weibo, el híbrido rey entre facebook y twitter chino, plataforma de microblogging con más de 250 millones de usarios.
Dentro de su plataforma social y el sector de la moda Burberry lidera el sector con unos 400.000 seguidores. Sin embargo, el gato a la agua y casualmente, se lo lleva otra marca pero en su perfil personal, el de su diseñadora, Diane Von Fusterberg. «DVFDiane» recoge más de 500.000 seguidores, notoriedad ganada en todo o en parte gracias a sus grandes alianzas locales y a su trato cercano y humano a través de su perfil personal en la red. Parece que lo cercano y casi personal con garantíaas de certeza e integridad cautiva al público chino en cuestion de redes sociales, prueba de ello es la modelo china Liu Wen que con 3.3 millones de seguidores en Weibo utliza la red como un diario personal donde postear sus updates así como mantener al día sus relaciones personales con amigos reales y virtuales. Sería una señal más de que las redes sociales en China están más preparadas para el trato personal que para el directamente generado por las marcas, endorsment y personalización funciona por encima e corporativismo. Sin embargo, en el caso de Marc Jacobs no se confirma esta señal, su brand-page en weibo sigue los patrones occidentales y funciona perfectamente, entonces la clave está en el reconocimiento de marca y la notoriedad trabajada?? Ambos DVF y MJ han trabajado altas dosis de notoriedad local, porque si algo es clave para triunfar en este trozo del mundo es la intermediación cultural. Buscarse partners locales, con alianzas locales, tanto a nivel business, asociaciones como a nivel celebritties, tener presencia en weibo y ser muy activo, abrirse pefil en taobao.com (e-commerce), seguir las leyes gubernamentales a pies juntillas y buscarse líneas y contactos de intermediación cultural.
Un apunte previo a mi nueva y cercana aventura en China. Este año iré a rastrear sobre el terreno ciudades grandes como Shanghai o Hong Kong, intermedias como Macao, Hangzhou o Guangzhou y zonas de interior, la China más rural. Sumaré a toda la información que ya he acumulado en 7 años más señales sobre el terreno en temas relacionados con tendencias en espacios, tendencias en retail, quiero observar cuan mezclado está el on con el off, señales en redes sociales, atienden mucho a la geolocalización??, la penetración móvil, señales en producto, hacia donde tiende la experiencia y lifestyle chino y sobretodo si poseen esa densa masa de creadores no será allí donde surjan importantes y futuras tendencias en redes sociales?? además del paraguas de tendencias sociales que derivan del conjunto de sus «places», de la ciudad a su red social, por dónde camina hoy China??…. porque si algo tengo claro es que China camina a gran velocidad, diría acelerada, saltando los estadios occidentales a pasos de gigante y quien sabe si a este ritmo su crisis no se encuetra a la vuelta de su esquina, porque 10 o 15 años no son nada en el agenda del planeta mundo…..
Me acompaña el regalo de un amigo que dice que yo me parezco a China en el rojo de nuestra vitalidad;-)) Gracias Gustavo!
Uso «social» y «posición» en los Medios Sociales
28 NovHace tiempo que me ronda en la cabeza este post, escribía algunas ideas en el borrador pero no lo remataba, falta de tiempo y otras prioridades;) hasta que el otro día después de leer un post me despertó de nuevo el click y su recuerdo de que estaba ahí por pulir:)
El post-click no tiene mucho que ver, y sí…, trata entre otras cosas las primeras críticas que ha sufrido Boutiques.com, que por cierto que mal posicionado está en google, en casa del herrero…..:), ese fashion-experiment de google, una revolución, un experimento, una nuevo éxito….ya iremos viendo, pero en cualquier caso una señal importante. Pero el click estaba en el contenido de esas primeras críticas, esas que hacian referencia sobretodo a la carencia de comunidad dentro del proyecto. Parte de la magia, valor o servicio añadido para comprar online es participar también de la comunidad de gente que puede opinar, esa parte que les falta.
Y fue esto lo que dio pie a rescatar mi post-resumen del posicionamiento personal y/o de negocio que todo tiene en la red.
Existen tres (2+1) claros perfiles actitudinales a la hora de usar los medios sociales, no son sustitutivos el uno del otro ( y pueden serlo), sino que en función del momento o la red uno se pone el sombrero de una cosa o la otra;) y conviven manifestándose como mejor se sienten.
- El «individual»: que se rige por la autopromoción y el clásico brandself. El mostrar y mostrarse con todos sus signos de identidad ego-surfea por su propia red.
- El «colectivo»: aquel que ser rige por los valores o necesidades de pertenencia, giving&participate, crowdsourcing y joining en general. Formar parte del grupo donde poder opinar y participar es su motor.
- El «outsider»: si los dos primeros están claros y en contraste, este es el +1 por su menor definición, no es individual al uso del Show-off, ni es colectivo porque participa poco. Pero este «pseudo-ausente» aunque parezca que no está, está! Él se sienta a mirar, no juega pero reparte juego.
Siguen las mismas pautas que los perfiles sociales claramente marcados en cualquier sistema social ON o OFF, los auténticos celebritties dispuestos a lucirse y a dejarse ver, con su show-off continuo y bombardeo de señales, los que por sentimiento de grupo y búsqueda de iguales les gusta participan y formar parte de el/los grupos siendo uno más o los que, por timidez o mayor desinterés, no se siente como pez en el agua a la hora de manifestarse de forma egolatra y se situan en un plano secundario «cotillendo» y revisando su muro a la espera de noticias que contar.
Todos perviven es ese ecositema de erótica social en el que nos estamos metiendo de cabeza con papeles definidos o intercambiables como «exhibicionistas»,»vouyers» y «jugadores» en general.
Sin ir más lejos y en redes suficientemente conocidas, por forma y uso, esto también se traduce. Twitter tiene un caracter más egocéntrico que Facebook cuyas herramientas y posibilidades para compartir son más amplias, pero tanto en Twitter como en Facebook hay usuarios con comportamientos claramente «individuales» y otros con comportamientos más «colectivos»….cada red ofrece unas posibilidades y la forma, manera de ser y comodidad del individuo las acentúa.
Siguiendo con la lógica, y en terreno de marcas y negocios, saber a que intereses de estos consumidores y usuarios de la red vas a servir proporciona suficiente información de base como para definir el principal posicionamiento/postura de una marca/negocio dentro de la red: voy de individual o voy de colectivo, mi espacio es más para relaciones de caracter «unidireccional» o «bireccional»/»multidireccional»….
Decantarse por uno u otro condiciona estrategias de todo tipo y definiciones de proyecto desde el principio;) gran importancia entonces no???
Me animaban a que continuará el post con el perfil transversal de el/la seductor/a en la red pero creo que el tema de «el juego de la seducción en la red», desde el punto de vista de los «individuales», «colectivos» y «outsiders», lo dejo para otro post;)
Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Cuanto cuesta un extraño en la red??
17 MaySiguiendo con aquel post de las cantidades y las calidades que empiezan a discriminar estrategias personales y de marca por la red me he encontrado este artículo que me parece muy bueno y ejemplificador.
Cuanto me cuesta un extraño??? Y lo que es más para que nos valen??? vale la pena gastar tanto esfuerzos en sumar supuestos «fans» solo por el hecho de acumular listas de nombres o bases de datos infinitas, en general mal aprovechadas y gestionadas??? o es mejor empezar a invertir en cuidar a los que tienes y concentrar esfuerzos en esos nichos más adeptos a tu marca.
Especialmente me gusta esa clasificación que hace con círculos concéntricos y de influencia de los circuitos de «fans»: en tanto en cuanto su sentimiento e interés es mayor a tu comunicación o mensaje. Una Jerarquía dividida de menor a mayor interés, vinculación, sentimiento…. 🙂
Y me quedo también con esa aproximación a la medición de coste y al coste cualitativo entre captar a unos u otros, y cuidar a unos u otros, teniendo en cuenta que este tipo de «Grp/impacto cualitativo», por llamarlo de alguna manera, que todavía no había visto a muchos introducirlo.
Escueto pero interesante, para mi entender abre una línea de debate y una alternativa en las estrategias actuales;) y una línea de actuación a trabajar por los que por la red se mueven, social media managers y community managers!
Microblogging «Todo a 5$»
19 AbrRedes para todo, y entre todo un «todo a 100» para microbloggers: Fiverr
Me encantan las categorias: Fun&Bizarre, Graphics, Social Marketing, Tips&Advice, Advertising, Business….hay para todos!!
Emprendendores….para cuando montamos una;) Algo seguro que tenemos para ofrecer!!
Endor-Smint!!!!!
18 AbrEl mejor endorSment que he visto!!! y fue un placer haber ayudado a vestirlo;)
Antes tengo que decir, que el único objetivo que tenía al crear este blog era: recojer toda la info que quería para mi y poderla volcar para quien quisiera leerlo, una especie de diario:) y el propósito: sin que nada ni nadie me dijera ni el tono ni la intención a seguir, años trabajando en medios me han hecho valorar lo que es tener un medio como este para expresar el qué y el cómo te de la gana, adoro los blogs y sus posibilidades;)
Dicho esto, y al hilo de la reputación y credilidad de marcas y CM, así como las incipientes cuestiones éticas puedo repetir que trabajar en esta acción fue «El mejor endorsment que he visto y un placer haber ayudado a vestirlo;)»
Una idea y una historia de la que yo misma fuí enterándome, y transmitiendo, a medida que transcurría y eso me hizo creer en el personaje desde el primer momento, ir conociendo los detalles conforme avanzaba el camino…
Prefiero que veais el video que explica mejor que yo el proceso;)
un reto,
una excelente idea creativa,
un desarrollo táctico,
una nueva forma de entender la publicidad,
una nueva forma de dar vida a una marca,
un ejemplo del más perfecto endorsment (mejor imposible;),
unos valores que transmitir: frescura y atrevimiento,
una estrategias, unos medios, un personaje y una marca para transmitirlos,
y sobretodo unos medios donde plantar semillas, regar, cuidar y hacer crecer los frutos , ….
Fue como un nacimiento, semilla, embarazo y alumbramiento;) niño o niña: STYLR = SMINT ME!!!!!
y un ÉXITO!!!!
Pero, desde aqui, solo quiero resaltar que el éxito de todo fue parte del proceso de trabajo y como parte de ese proceso estoy encantada de haber podido participar:)
Con la misma filosofía, a la que hacia referencia al principio, escribo este post. Colaboré en la estrategia para hacer crecer y darle vida a un personaje, Stylr, y fue un placer el respeto con el que me trataron como PR2.0 y como CM desde la agencia DRAFTFCB y el cliente SMINT y fue un gustazo la confianza en mis aportaciones y criterios y que respetarán esos criterios y sobretodo a Nethunting, por eso hoy me apetece decirlo desde aqui:) el resto ya será más formal;)
Parte de la magia provino del proceso de endor-smint que vivimos todos;) Saludos especiales a Beto, Laura y Noelia:)
La cápsula del tiempo de los Social Media para el 2012
11 AbrSi tuvieramos una cápsula del tiempo podríamos poner las predicciones de Freddie Laker para abrirla y descubir como serán los social media del 2012. De sus predicciones (completo en la presentación) yo me quedo con algunas.
En general, unas más incipientes que otras, todas apuntan hacia un futuro real en el que el peso de la opinión/es y la influencia de la comunidad tendrá más valor que el propio poder de la marca.
1. Cambio de concepto/valor Privacidad
Asimilación hacia una mayor exposición. Mayor aceptación a la hora de compartir gustos, disgustos, opiniones, fotos, videos y otras formas de información personal, experiencias personalizadas, tanto empresariales como personales.
2. Descentralización de la redes sociales.
La experiencia del network de contactos/Amigos en cada red será portatil, nos llevaremos esos amigos de una red a otra con un mismo perfil (integración de perfiles), tipo Facebook Connect y FriendConnect de Google.
3. Nuestra interacción con los motores de búsqueda serán diferentes
Mayor personalización de las búsquedas, ante la vasta información selecciones más afinadas y personales. La importancia del marketing digital influyente aumentará significativamente.
4. Incremento de los agregadores de contenidos.
Demasiada información que abarcar, por tanto el valor estará en la capacidad de manejar y servir ese contenido. Filtrado y gestión de contenido será un gran negocio para los que puedan/sepan hacerlo bien y prestar servicios de fácil uso.
5. Los medios sociales de realidad aumentada
La información abierta y accesible desde el espacio de los social media se utilizará para mejorar las experiencias de todos los días. Actualizaciones en Tiempo Real. Por ejemplo: guía de contactos del móvil linkada a los contactos de Facebook y Twitter para mostrar las actualizaciones en tiempo real sobre lo que está haciendo antes de llamarlos. Comentarios/reviews en tiempo real de tus amigos y conocidos aparecerán en servicios de mapping para saber sus opiniones personalizadas…obviamente la manera de gestionar las relaciones sociales, personales y de negocios van a cambiar para siempre.
6. Influencer Marketing será redefinido
E irá en aumento con el fin de descubrir las personas que pueden ayudarle a llegar a su consumidor deseado como elementos exponencialmente más eficaces e importantes. Brand-ambassadors, fans-lovers, líderes de opinión…
7. Incremento de perfiles profesionales agentes en los social media-social medias managers.
Conforme crezca el conocimiento y la necesidad de influenciar opiniones y generar dialogos en la red apareceran más perfiles y mejor definidos como agentes en los medios sociales. Monitorizando tanto a través de herramientas mecánicas como naturales. Adaptación a los diferentes tipos de rastreos y de respuestas.
8. Cabalgando en la cresta de la ola (de la Google-wave)
Es aún es pronto para verlo, pero tiene el potencial para revolucionar la colaboración y el compromiso. Wave ofrece una forma única de marketing, a un costo mínimo, para permitir a los consumidores interactuar con los demás de manera de formas que nunca hubieramos pensado. Una herramienta única y evolucionable que permitirá no solo la inmersión y la generación de profundas experiencias de marca, sino que también permite nuevos niveles de interacción en los contenidos y en el diseño de marcas y productos: es una herramienta idónea para el Crowdsourcing.
9. Pensando más allá de «nowness»/»nowism»
Desde 2009 estamos absolutamente volcados y centrados en pensar sobre la naturaleza e implicaciones del Real Time de los medios de comunicación social. Las implicaciones detrás de comentarios de los consumidores y su interacción en torno a las marcas utilizando herramientas como Twitter o Facebook genera contínuas investigaciones y discursos. Mirando hacia el futuro tendremos que tratar de evaluar lo que viene y la respuesta probablemente se basa en la próxima evolución de la web como la conocemos: la web semántica. Habrá una oportunidad para que lo que no ponen límites a su imaginación, con esta próxima etapa de la web se generarán nuevas y atractivas experiencias que hoy rozamos la superficie. Nuevas oportunidades para la creatividad en la red, para el marketing y para la comunicación.
10.Social Media es todo y estos son Medios digitales.
Para Freddie Laker los medios digitales por su propia naturaleza son inherentemente social y por eso espera que para 2012 no estamos hablando de medios de comunicación social y que se refieran a ellos como medios de comunicación digital de nuevo.
Idea que comparto porque al fin y al cabo cualquier medio de comunicación que implique interactividad (emisor y receptor, mensaje y respuesta) por defecto, definición y condición siempre será social!!
Está bien para ver que sigue la línea de lo propuesto para el 2010, seguimos en la línea:) y me quedo especialmente con los puntos 4 y 7 por la parte que me toca;) y me encanta la 5 por las posibilidades que imagino:)
Cantidades y Calidades de «amigos» en las Redes Sociales.
29 MarTodo en esta vida sigue una trayectoria, la famosa curva de la vida: nace, crece (ahora viene el «en ocasiones se reproduce o se declina») y muere, y/o la curva y cadencia de las tendencias, conforme una tendencia nace y crece generalmente surge una contra-tendencia en dirección contraria y no siempre directamente proporcional.
Y con esas premisas claras, el fenómeno de las redes sociales no iba a ser menos.
A estas alturas todos estamos requeteenterados de todo lo que acontece en los mundos de Facebook, qué es, quien está, qué se hace por allí, cuántos amigos puedes tener…el crecimiento de Facebook en países como el nuestro, donde la cultura de «pon en común» por decirlo de una manera está ampliamente arraigado, ha sido abismal. Y no tengo evidencias exactas para saber en qué punto del ciclo de vida de Facebook debemos estar, si en crecimiento o tocando la madurez, lo que si tengo evidencias es de que la contratendencia ya está muy en la calle, too fast:)
Se ha hecho demasiado mainstream como para que los perfiles iniciadores, los primeros en colarse, se sientan cómodos conviviendo los más rezagados, es demasiado común, vulgar, obvio….llamalo como quieras para ellos. Y además está el tema de la privacidad, en cuestiones de círculos cerrados que quieren ser menos accesibles, y la gestión de la accesibilidad a mis circuitos, y de contactos (dicen que solo alcanzamos a gestionar correctamente menos de 200 de ellos;), y si antes la moda era acumular sin fin, 200-400-600-1000….ahora lo «cool» es «quitar», restar amigos, quedarte con los «escogidos«, ese grupo reducido de «150 mejores colegas», o crearte una segunda cuenta (al estilo celebrity cansado y acosado de tanto amigo falso) para acoger a los mejores, y otros que directamente se borran el perfil y mueren en «los mundos del Facebook»…
Pero al igual que no sé, con certeza, en que punto del ciclo de vida está Facebook, si sé que el fenómeno de las Redes Sociales sigue en crecimiento y le auguro un largo recorrido en esta fase, con muchas ramificaciones. Muchos desarrollos de microblogging ( más y más twitteres), mucho hibridismo (twitter+facebook+google wave+…= tarari!!!), más y mayor blogosphera y más tendencias y necesidades que cubrir…y en ese punto precisamente entrán otro colectivo de sites dentro de las redes que han saltado a escena en menos de unas semanas. Las que cubren las necesidades de aquellos individuos que necesitan ganar y sumar y sumar contactos con desconocidos.
Pasamos del control al descontrol en el grado de conocimiento de los contactos y mientras unos restan otros suman y se están produciendo migraciones y/u oscilaciones entre la cantidad a la calidad y viceversa….
Aumenta la tendencia a compartir, conectar y pedir opiniones a desconocidos, se declina el fenómeno foro, y aquí entrán pisando fuerte los juicios y juzgados populares, que cada vez son más populares y bien recibidos, un fenómeno que está creciendo a través de nuevos y diferentes canales. Failin.gs proporciona un foro para conseguir «la crítica constructiva de anónimos», su pretensión es ayudar a los usuarios al responder a la pregunta «¿What´s wrong with me?», al estilo más televisivo, el foro de fre-nemies (friens&enemies) te provee de opiniones, juicios y prejuicios para sacar tus propias conclusiones…..a preguntas tipo…¿ qué hago con la relación con mi novio???? Dios!!! qué miedo;) con los diagnósticos de la retahila de expertos/inexpertos que poblan la red. Otros del estilo son Better Me, para dar y recibir feedbacks anónimos. O Anonymous Feedback con una sola dirección y para enviar mensajes «secretos» a aquellos que te han molestado..ohhh lo que puede salir de aqui, el insulto anónimo:). O los que están destinados a emitir juicios por el sistema de jurados populares como Instant Jury.
Y por supuesto el que ha dado mucho que hablar estos días, Chatroulette, site que te facilita el contacto con desconocidos y en ocasiones anónimos o seudónimos y que ya ha dado alguna que otra muestra de uso en términos publicitarios😉 le seguiremos de cerca…
Está claro que de la total apertura y el «a pecho descubierto» paralelamente corre un mundo y un colectivo que apuesta por el secretismo….y sino mira este blog: Post Secret!!! PostSecret is an ongoing community art project where people mail in their secrets anonymously on one side of a postcard. Exquisita manera de tratarlo!!!
El fenómeno de las redes sociales sigue evolucionando y camina con sus propias tendencias, y al hilo de un post que hice hace tiempo preguntándome si las redes sociales tendían hacia la concentración o dispersión , y viendo como da pasitos en su camino, cada día creo que el triunfo será para la integración pero con diversificación. El gato al agua se lo puede llevar quien sepa crear una red donde con el mismo perfil, sin tener que darse de alta y gestionar 30 perfiles y contraseñas, poder estar en diferentes canales (nichos) de ocio, locales (ciudad, colegio…), amigos personales, profesionales, aficiones (cine, series, deportes…), por targets o por estilos de vida….como si dentro del edificio común existierán diferentes habitaciones con grados de privacidad y número de invitados: saltar a gusto y conveniencia del comedor de familia numerosa o el patio de vecinos, a la alcoba para dos o el rincón vouyer;)
Y para entonces, espero que ya habremos, entorno de la comunicación y marcas, profesionalizado y declinado el perfil del Community Manager hasta disponer de varios de ellos para gestionar cada una de las habitaciones donde los individuos se relacionen.
El Nuevo Paradigma: VIDA 2.0
29 OctEste podría ser el post de los post de Nethunting. Cuando estás detrás de todas la tendencias sociales y de mercado que rodean un fenómeno, y en este caso internet y los social media, ver este documental te deja KO y con la mente efervescente;)
Me gusta su tono directo y claro con ejemplos sencillos pero bien documentados y sobretodo su mensaje positivo detrás de este momento de cambio que estamos viviendo. La parte más positiva que nos va a aportar internet y los social media desde que entraron en juego: recuperar la capacidad y necesidad del ser humano para relacionarse, participar y tomar decisiones en conjunto. Ya no hay marcha atrás, pero no desde la visión catastrofista sino con una visión muy positiva y proactiva.
El camino que se inicio con la Generación C (la creadora de contenidos) a través del medio internet está capilarizándose en la sociedad de forma rápida y constante. From Me the Media to Us Now!
El documental engloba, acoje, refleja… todas las tendencias y más que voy intentando recoger y exponer con cada uno de los post que subo a Nethunting, es por eso que quiero darle un especial protagonismo.
Tendencias como: Global Conversation, Save&Share, Giving&participate,Total Transparency (adjunto artículo), Myspace generation, Crowd (adjunto artículo), Social Media Revolution, Comunities, Huella digítal, On=Off, DIY, co-crear / co-innovar… están reflejadas y argumentadas. Y plantea un reto: vivir en positivo el cambio, acoger lo mejor de este Nuevo Paradigma que es la VIDA 2.0.
Especial hincapie, por la parte que me toca de enfoque al mercado, el apartado en el que habla de las Empresas Desnudas! Si las empresas, compañias, instituciones, organizaciones y marcas las están desnudando más vale que se apresuren en buscar amigos que las arropen, amigos que les van ayudar y van a participar en la toma de decisiones a futuro. Es positivo anticiparse y no soy yo quien lo dice;)
Vale la pena dedicarle una hora para comprender mejor las próximas 2 decadas!! a mi, además de reafirmar, me ha ayudado a englobar:)
Documental completo ( clickar aqui), Subtitulado en castellano aqui.