Tag Archives: prosumer

«Tailored» Experience

4 Nov

Let´s play! Primero las marcas vieron las posibilidades y posibles de las redes sociales, luego los independientes y emergentes a través de plataformas star-ups como Garmz, Boticca, un «curated» e-commerce de diseñadores de accesorios de moda, o Not just a Label,  «discovering and supporting pioneers in comtemporany fashion» y Wondermode, «The style frontier», entre otros…

Pero ahora ya le ha llegado el turno al propio consumidor,  hoy se convierte en el diseñador de su vida, de sus prendas y sus consumos, nunca ha tenido tanta libertad como hoy para producir y consumir!

Desde su site o con su app de facebook de United Styles (versión Beta) «you can let´s play fashion»!! la posibilidad de crear y customizar tus prendas con un pre-view en 3D (preview culture) ofrece ya a un consumidor no tener porque pasar por los cánones de la industria, la pequeña o la grande, ni siquiera ser un manitas del aguja e hilo, un crafter de hoy en día, ni haber pasado por una escuela de diseño, tan solo tener ideas propias y ganas de mantener su estilo, el resto lo pone la tecnología, las redes sociales y todas las posibilidades a su alcance:)

Auténtico ejemplo del nuevo prosumer (producer + consumer) tan traído y llevado:) y también freesumer que se le podría empezar a llamar;)

…como los juegos de cuando eras niña «diseña tu moda» pero hecho realidad…del DIY más tradicional (herencia Punk) al «tailored» experience real ahora cual será el siguiente step?? desde marca o sector…;)


Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Nuevas tendencias en publicidad

19 Abr

Según la teoría de la propagación de tendencias, todo parte de un driver socio-cultural suficientemente potente como para que cuaje entre los individuos,  genere un cambio de contexto y con ello un cambio en la jerarquía nuevos valores sociales, nuevos  comportamientos que se expresan en nuevos estilos de vida y de consumo.

Si el driver es la incorporación de internet y sobretodo los Social Media en nuestra vida cotidiana, en el contexto se incorpora la cultura de la participación, el cambio de estilo de vida que provoca es la vida2.0, la digitalización de nuestra vida y su expresión  en consumo es declinable en todos los mercados, pero con respecto al consumo de medios sería el nacimiento de ese usuario multiconsumidor, multicanal, capaz de consumir varios medios a la vez, un prosumidor proactivo que «busca y compara» opiniones entre sus iguales y en la red antes de tomar decisiones de compra y sobretodo para asegurarse y reafirmarse en ellas!!

Por tanto los terminos a tener en cuenta son:

driver: internet y social media

contexto: cultura de la participación

valores: crowdsourcing, On=off, transparency….

estilo de vida: vida 2.0

expresión en consumo: usuario multiconsumidor y prosumer

Y como resultado o resultante;) la posibilidad de llegar a él mediante la comunicación implica un cambio profundo en las estrategias y en las formas de publicidad. Según este  informe adjunto la nueva publicidad por tanto deberá ser:

Personalizada, Multimedio, Transparente, Interactiva, No intrusiva, Autoreplicativa, Rápida, Medible, Facilitadora de la compra y ampliamente apoyada por las nuevas tecnologías.

Me gusta especialmente esa frase tan evocadora como concisa que resume un cambio en la forma de consumo de las pantallas de los medios de comunicación: «the 10-foot to 10-inch experience»

We´re changing;)


Bookmark and Share

Cultura de la participación

19 Abr

Hoy vivimos envueltos por la Cultura de la Participación. Es un contexto nuevo, el más reciente,  que sobretodo está alimentado por los Social Media, y del cual se desprenden las gran mayoría de las nuevas tendencias.

Entendiendo esto, se entiende todo!! porque de aqui cuelga todo y le otorga sentido a todo lo que nos estamos encontrando como novedoso. Tendencias como el crowsourcing, el giving&partipate (participar y compartir), formatos como las campañas conversación, crecimiento en perfiles y participación en lo Social Media, datos como que el 76% de los individuos confía más en las opiniones y recomendaciones de sus iguales que en la marcas, figuras como el community manager, gestor de conversaciones y participante como portavoz de la marca en esta nueva cultura…de aqui cuelga todo.

El termino anglosajón Participatory Culture es un neologismo que define este nuevo contexto, y sus características son:

  • Menos barreras para expresión artística y ciudadana
  • Soporte a la creatividad y a compartirla
  • Mayor peso y valor a la experiencia
  • Creer en la contribución / opiniones de nuestros iguales
  • Todos tenemos conexiones sociales

y todo propiciado y acrecentado por los Social Media, claro;)

También introduce términos como el Prosumer, al cual por supuesto hay que sumar otros como  las Generaciones C y G, los grandes creadores, propulsores y participantes de este tipo de cultura, y tendencias claras como el mencionado crowsourcing y el Giving&Participate.

Y por último, también cuelga esa inteligencia colectiva y las ideas que entre todos estamos construyendo , esta cultura es contexto actual y declina esas tendencias y tienes unos canales propicios como son los medios sociales, pero no es algo nuevo, es inherente al ser humano  la necesidad de compartir y socializar, y estadísticamente probable que en la media esté la verdad.

Hace poco me recomendaban el libro «The Wisdom of Crowds» de James Surowiecki, que evidencia esta realidad con multitud de ejemplos muy anteriores a los Social Media. Demuestra como la combinación de la información en grupos termina en decisiones que son a menudo mejores que las que podrían haber sido tomadas por un solo miembro del grupo.

Entonces no sorprende, o no debería sorprender, que todos aquellos que entiendan este contextos y todas aquellas estrategias y tácticas que más y mejor se adapten a él, conociendo y aterrizando sus tendencias sociales y de consumo sean las que esten conectando mejor con los individuos, comunidades: sus consumidores reales o potenciales.

Está claro que la premisa o el contexto del que partimos no se puede obviar;)


Hace poco me recomendaban el libro 'The Wisdom of the Crowd' de James Surowiecki, que evidencia esta realidad con multitud de ejemplos muy anteriores a los Social Media. Demuestra como la combinación de la información en grupos termina en decisiones que son a menudo mejores que las que podrían haber sido tomadas por un solo miembro del grupo.


Bookmark and Share