Tag Archives: PR 2.0

OFF=ON=OFF

27 Oct

Si una tendencia quedo clara desde casi el inicio de el fenómeno de las redes sociales es que las barreras entre lo on y el off habían y tenían que desaparecer. La evolución de lo digital y la introducción de lo social en el día a día y con la movilidad permitían que los saltos se dieran cada vez más ágiles y continuados y sin aparente cambios de actitud, esta actividad se incorporaba en nuestra rutina y hábitos y  con ello,  fronteras desaparecían, ON y OFF están en el mismo plano.

Entendido este mensaje por las marcas (algo costo:) las acciones se fueron sucediendo en esta línea o tendencia, pero la evolución (rápida o rapidísima en estos tiempos) ha favorecido un nuevo giro…inicialmente conseguimos equiparar ON a OFF pero hoy evoluciona y ya se ha engarzado en una cadena de saltos on=off=on=off que probablemente vaya a ser difícil de parar.

Ya hablé de ello en el campo del retail al comentar como los código OFF se incorporaban en el ON y a la inversa, pero si algún ejemplo de campaña es brillante para ir  ofreciendo experiencia y estableciendo comunicación con su consumidor en la línea acertada de las tendencias, si alguno entendió esto de las redes y si alguna (entre otras) lo ha conseguido: ese ha sido DKNY, con su creación máxima y endorsment de marca (digital) en el personaje de la DKNY PR girl . Algo aparentemente sencillo que han y van a estirar hasta la infinidad para dialogar con su público y transmitir valores de marca y a la cual ya le he dedicado un buen coleccionable de post en este blog desde sus inicios hace ya un buen tiempo, desde su idea de endorsment en un personaje ficticio a su desarrollo.

Pues después de crear el personaje, evolucionarlo, sacarlo de fiesta, buscarle una ayudante…en fin crearle una vida real en el entorno digital, ahora dan una vuelta de tuerca más y directamente lo llevan donde debería haber empezado con la lógica de hace unos años, en el personaje original, Sí, sí señor ya tenemos PR DKNY girl de carne y hueso!!! Ella es Aliza Licht y se declara adicta a twitter, a tumblr, y a su «TO Do list» famosas en la red, una loca de las redes sociales, como no;) @dkny

Don´t lost her «behind the scenes» presentation;)))

Mucho se han asegurado que el personaje cuajaba para por fin traerla a la vida, la otra (la digital) era más fácil de matar y además tuvo unos inicios silenciosos y poco pretenciosos hasta que cogió fuerza en la red, ahora en cambio una vez consolidada si que se atreven a ponerle un nombre unos apellidos, un rostro, una vida,…..porque estilo de vida ya tenía eso estaba claro;)

Así nace un eslabón más de está cadena sin fin en la que se ha convertido esta historia que posibilita saltar de un lado a otro sin perder sentido, ni discurso, ni casi variar de códigos y casi ni esfuerzo alguno…off, on, off, on, off, on…..tic, tac, ti, tac…
Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

El nuevo PR2.0

7 Abr

Cierto es que hoy se mezcla todo y los trabajos y disciplinas estancos se sustituyen por perfiles multidisciplinares que cobran valor, y el experto en medios ha de saber de eventos y PR y el de creatividad de medios y tecnología, y el de PR de medios, tecnología y creatividad y guerrilla:)…pero…aún y así en el intento por extrapolar lo tradicional al contexto actual  hay grandes símiles y comparativas entre funciones profesionales y aunque no es tan estanco como en su pasado vamos a intentar acotar cúales son las características del nuevo PR2.0.

En este nuevo entorno de medios sociales la figura del PR ha cobrado máxima importancia, las relaciones públicas y los eventos se mueven en este entorno como pez en el agua y se las gestionan intentando maximizar y sacarle partido a sus posibilidades, cobrando mucho protagonismo como perfil y función profesional sobretodo para determinadas marcas, entre las destacadas todo el sector de la moda y en la cúspide las del mundo de las marcas de lujo.

Algunas de las claves que he podido ir agrupando después de avanzar y practicar son:

1. La relación con los influencers, pasa de la cantidad a la calidad del contacto e influencers. De la nota de prensa masiva y cada vez menos efectiva en el entorno online al contacto directo, casi mimo perpétuo a estos/as nuevas dictadoras de la moda.

La razón es sencilla, con la entrada de lo blogs y la user-generated generation estos se han multiplicado en número y en posibilidades de contactar con ellos, con lo que su capacidad de selección por parte de la información que les alcanza baja, su criterio se liga más a su gusto por la marca, la aspiracionalidad de la marca y lo que hay construir: el contacto personal con el/la emisor/a del mensaje (La PR)

Sobre este punto ya, hace unos días, hablé de mi manera de entender la gestión y relación con bloggers y como entiendo el nuevo fashion blogger strategy.

La misión: before consumer engagement is blogger engagement

2. Gestión de la reputación. Nuestra huella digital es dificilmente borrable (salvo por expertos) y todos sabemos lo que es un rumor en la red, polvorín y alegría para algunos, verdadero o falso corre por la red con una velocidad de propagación de vértigo y  con un rastro hashtag brutal, que se lo digan a Galliano o a Bisbal, por tanto uno de los nuevo objetivos es gestionar la reputación de tu marca/diseñador=cliente para desviar y gestionar esos rumores que surjan.

La misión: gestionar el papel de la marca en la conversación global

3. Alianzas con partners/desarrolladores tecnológicos: quizás es la más diferencial con respecto al PR tradicional pero hoy esta alianza comunicación/tecnología es básica en todas las áreas, unir posibilidades con posibles, la posibilidad de hacer algo con el posibilitador que lo haga…qué se puede hacer tecnológicamente es muy inspirador y viceversa:) la ecuación perfecta de hoy en día: equipos creativos aliados con equipos tecnológicos…

La misión: fomentar la creatividad y posibilidades

4. El control ha evolucionado del clipping de prensa a la monitorización de la conversación en los casos más sofisticados. Control del Buzz generado en el entorno.

La misión: efectividad infalible y gestión de conversación, «no se te escapa nada»:)

Por otro lado las estrategias PR actuales se basan en varias de sus características:

  • el real time, la posibilidad de retransmitir los eventos en streaming para gusto y admiración de un publico online, algo basado en un estrategia que en génesis es puramente contradictoria: facilita accesibilidad a la marca a la vez que re-marca la exclusividad (solo unos pocos pueden asistir «in live»)
  • el puro on=off el salto del offline al online y al contrario, monto evento en espacio físico y lo engrandezco y viralizo por la red, monto evento en espacio virtual y lo comunico por los medios tradicionales.  Social Event a full:)
  • El posible endorsment en personajes ficticios. Una estrategia de comunicación basada en la presencia de la marca a través de la creación  de canales para construir y conformar los personajes de las PR girls que identifican la marca, como   es el caso del tumblr de la pr girl deOscar de la renta o el twitter de la pr girl de DKNY.
  • Y el tejido y calidad de relaciones con las nuevas influencers.

Probablemente la gran diferencia (además del aspecto tecnológico) con el PR tradicional viene sobretodo dada por la gestión de la cantidad de canales que abarcar, más influencers y más conversaciones por intervenir, moderar, participar y controlar. Por tanto la estrategia es focalizar en nº de canales e influencers…

Aunque por su parte a nivel creativo y de posibles la mezcla persistirá y se multiplicará porque en breve seguro que nos encontraremos  PR´s , reales o ficticeas…., que nos ofreceran mayores experiencias…puede que dentro del entorno del shopping social o quien sabe detrás de que pantalla nos asaltarán….:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share