Tag Archives: Places

Facebook. Cómo hemos cambiado?

29 Mar

Erase una vez…..

…y todo empieza con una cierta inocencia de esa orla universitaria donde buscar y señalar chicos y chicas con los que ligar, con los que te unen aficiones e intereses y con los que cotillear….y perdida la edad inocencia llegamos a la actualidad, de red universitaria a la red más grande del planeta y de esencias y valores al puro business system.

De páginas personales a las fan page y de aquella estética quasi-vintage al actual timeline Facebook se ha convertido probablemente en uno de los fenómenos más mainstream de los últimos años, quizás decadas:)

Tal es su magnitud e influencia que de red social ha traspasado a la estética social, abarcando muchos otros ámbitos de lo cotidiano, y saltando del ON al OFF sin pestañear, grandes ejemplos: las business cards de facebook, el timeline movie, el facebook-dress, el icono un Thumbs Up gigante y en chocolate de Cadbury para celebrar su millón de fans, o uno de los más insólitos: la versión social, offline y nightlife en Brazil😉 insólito pero coherente;-)

Otra gran cambio en su historia, Facebook se puede convertir en un banco con su moneda oficial, ya planteé esto en un post muy vintage de nethunting cuando hablaba de si facebook llegaría a ser un mall comercial (por aquel entonces solo tenia 250 millones de habitantes) y ahora cada vez más cerca de la realidad esos pronósticos, asusta pensar el PIB de facebook con 1.000 millones de habitantes, su capacidad y nivel de transacciones…. su vocación «business» y enfoque hacia una plataforma de social commerce, ya se apuntaba de lejos, pero ahora se convierte en realidad y desarrollo.

Y otro de sus grandes cambios: el Facebook Open Graph cuyo enfoque, interés u objetivo, a través de sus alianzas con pinterest, ticketmaster, pose, lyst, snooth…  está claramente destinado al movimiento de datos de estilo de vida de la comunidad facebook a través de las menciones de las marcas que consumen o desean consumir, por tanto entre otras cosas, al shopping social.

Además permite:

  • Añadir la ubicación a las publicaciones
  • Etiquetar amigos en las publicaciones
  • Mejoras en la búsqueda de lugares
  • Leer las publicaciones con las ubicaciones
  • Controles para el manejo de las etiquetas de los contactos

Y cuando llegamos al casi actual final, el giro que llega al 360, looping que te planta en sus inicios!! A puertas de su salida a bolsa prevista para mayo  pudimos leer el manifiesto/filosofía o mantra previo de su creador, y en sus propias palabras:

“Facebook was not originally created to be a company. It was built to accomplish a social mission — to make the world more open and connected. We think it’s important that everyone who invests in Facebook understands what this mission means to us.”

Extrato de la carta:

Our developer platform has already enabled hundreds of thousands of businesses to build higher-quality and more social products. We have seen disruptive new approaches in industries like games, music and news, and we expect to see similar disruption in more industries by new approaches that are social by design.

In addition to building better products, a more open world will also encourage businesses to engage with their customers directly and authentically. More than four million businesses have Pages on Facebook that they use to have a dialogue with their customers. We expect this trend to grow as well.

We hope to change how people relate to their governments and social institutions.

We believe building tools to help people share can bring a more honest and transparent dialogue around government that could lead to more direct empowerment of people, more accountability for officials and better solutions to some of the biggest problems of our time.

Key points: transparencia y democracia. Como las grandes empresas y marcas Facebook se apodera de su propio «relato» en palabras de su fundador/diseñador  y se abandera como una marca transparente y demócrata, la absoluta socialdemocracia en que cualquier día encontraremos la posibilidad de crear un parlamento facebook de elección democrática y representativa y con su «defensor del pueblo» y todas las instituciones propias de una sociedad democrática!

Esto son solo algunos de sus grandes cambios y hoy facebook avanza en el sentido de y la pretensión de convertirse en uno de los «places» más mainstream del planeta, global, local, transversal, democrático, sin fronteras, ni razas, ni espero religiones….eso es positivo pero maleable….cuando el individuo cada día necesita más identificación local… facebook se convierte en un elemento a observar cautelosamente y con cariño;-)

Facebook deja en su timeline nuestro propio timeline, al menos el más reciente aunque Starbucks se lo haya customizado desde sus inicios, good point!! y nos impregna con algo de la nostalgia de sus inicios…a mi me ha costado 4 años de vivirlo y casi 2 meses para escribirlo;-)

Anuncio publicitario

ON Museum

12 Dic

Un museo (del latín musēum y éste a su vez del griego Μουσείον) es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone o exhibe, con propósitos de estudio, educación y deleite colecciones de arte, científicas, etc., siempre con un valor cultural, según el Consejo Internacional de Museos (Wikipedia).

Como contenedor (place) el museo moderno nace al servicio del arte y de las masas, con el objetivo de conseguir poner la alcance de la mayoría lo que hasta cierto punto de la historia estaba solo en manos y poder de la minoría, por extraño que parece hoy «El arte no fue siempre patrimonio de todos»...

Como contenido (content), el arte, es un concepto inestático, con múltiples interpretaciones, que evoluciona.  Hoy se considera arte que forma parte de la cultura (actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa)  y la cultura es infinita,  cada día es más y más amplia…

Y con respecto a la disciplina, la moda, salvo en museo especializados, pasaron muchos años hasta que fuera considerada arte, y supongo que hasta cultura,  y con ello alojada en museos con mayúsculas, Armani en el Guggenheim Bilbao (2001) sería el punto de inflexión, el primer  diseñador que  se elevó al territorio y valor de artista.

Hoy alcanzamos y vivimos el museo de Valentino Garavani, un virtual museum, una divinidad al alcance de todos, hoy ya no solo el museo tiene la misión de conservar el arte y ponerlo al alcance de todos los individuos, hoy un ON Museum y su evolución puede llevarlo a la ultima expresión:) El máximo exponente de «el arte al servicio del público»

Y aprovecho la museística para acabar recordando la app de Intel «The museum of me» digno de ser visto al menos una vez, esas paredes llenas de «tus» cuadros, viajes, familia, amigos y palabras de tu vida (digital) impresiona, diría más…..emociona!! Un pequeña vuelta de tuerca más: «El  museo de tu vida»… si el arte fue lujo un día hoy el lujo está personalizado, eres tu mismo;)

Nuevo trasvase de códigos OFF=ON=OFF y máxima accesibilidad en tiempo/espacio. Hoy «places» y «contents» son tan reales como virtuales, porque lo virtual forma parte de lo real…y eso implica y avecina cambios en nuestra realidad más cercana.

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Una Vuelta 2.0

29 Ago

Reconozco que lo he retrasado tanto como he podido, este año el placer de la desconexión me ha cautivado demasiado;))) no he podido evitar acumular montones de newsletters sin inmutarme ni seleccionar cúales eran los válidos y cúales iban a la carpeta de basura, pero el momento ha llegado y no me toca más remedio que echar un vistazo a un mes de noticias, mi particular vuelta 2.0 por el mundo más global;)

Sorprendente, sorprendente.. tampoco he visto gran cosa, está claro que las redes no son destinos veraniegos, ni el 3er país más poblado del mundo puede competir con las pequeñas islas desiertas de verano, ahí es donde se luce y se muestra el caracter humano:) pero alguna cosita si me ha sorprendido:

– Facebook anda por fin geolocalizándose, algo previsible, sabido pero por fin realizable, y se actualiza para ofrecer «Places» a los viejos y nuevos iphoneros;)

– Me encanta el ascenso de Zara en redes, en poco tiempo….más de 4 millones de fans le sitúa en la posición número 15 del ranking mundial, muy por delante de su competidor H&M!! y todo sin un CM aparente, nadie contesta en su muro…estoy intentando picarles pero parece que están trabajandolo:) el estallido digital de Zara 2.0 en redes e e-commerce es, más que inminente, ya presente!! y el lanzamiento de la tienda online inminente (2 de septiembre).

-Olé por los consejos que nos dió Chris Sacca, encargado del plan de medios digitales en la campaña del presidente de EE.UU…consejos «sociales» a la altura de un presidente. Obama debio seguirlos porque mal no le fue. «Ya existes en línea, no todo es el marketing, retroalimentación en dos vías, tener en cuenta consumidores y agentes de venta, búsqueda de la estrategia total», en fin obvios, pero nunca se dijo que las teorías llevadas a la práctica fueran cosas fáciles:)

– Otra campaña que me gustó entre un vistazo y otro fue la de Piperlime (grupo GAP), un update en FB como «Every time you wear sweatpants in public, a single guy leaves New York…hace que me sonria y piense que algunos si saben leer entre lineas y entender en que medio se mueven, a pesar de su controversia generada, la cual ha sumado en su interés. Atrevete!!

– me pareció muy interesante el post resumen con las mejores lecturas para el verano o post-verano para un community manager, decir que agradezco la mención;)

– google reactiva uno de sus proyectos más ambiciosos: google voice, integrado con gmail.

y a Facebook le siguen creciendo las amenazas, Diaspora anuncia lanzamiento para el 15 de septiembre abanderándose en su valor diferencial: la privacidad, veremos cuantos migran o cuantos doblan;)

– y como tendencia social en el 2.0 sigue creciendo la necesidad imperiosa de definirse y expresarse a través del «yo digital», como extensión del real o como nueva forma de expresión, porque tenemos gran necesidad de ser alguien también en esa sociedad:) y me temo que conforme volvamos a encontrarnos a la vuelta de verano más va a crecer esa necesidad. Mi encanta los dibujos tuits con su interpretación personal de twitter de El Gran Chamaco, el intento de Colour Lovers a través de su  app en twitter para que cualquier usuario de esta red social personalice su cuenta. Se llama Themeleon y ofrece muchas variantes para que cada uno elija el «theme» que los represente en el mundo virtual. «Ese usuario está eligiendo colores para representar a su yo digital… Y nosotros queremos tomar en cuenta quién elige esos colores». Y por último me encanta la campaña, en la línea, de Uniqlo ColorTweet, siguiendo su saga de los U-tweet;)

– Por último la recomendación de un amigo que me ha parecido muy interesante, diría excelente:) Gracias Miquel! un artículo ensayo  de  Chris Anderson and Michael Wolf sobre la desaparición de la web, o mejor el triunfo de internet como medio por encima de la web como expresión. Me quedo que se exprese como se exprese (servicio, canal, plataforma, red…) el éxito de internet pasa por su oferta de utilidad y practicidad, hazle la vida más sencilla al usuario, fácil e inmediata, por encima de la mera exposición o branding de marcas.

Mi apuesta clara y cercana es por la geolocalización y los crecientes myprofilings «yoes y personalidades digitales» como las dos tendencias más clara a la vuelta del verano y un objetivo básico: la búsqueda y oferta de utilidad para el medio (simplicity).

Aqui dejo mi capacidad y tiempo para leer entre líneas y newsletters, mi particular rescate entre el descarte (save Vs trash;) cualquier aportación será bien recibida!!! que este acelerón de 0,0 a 2.0  me abruma;) Welcome!!

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share