Tag Archives: online shopping

«Nielsen» Fashion Store

4 Jun

Nace Stylitics, una startup con base en NY, dedicada a realizar además de inventarios en tiempo real, una recopilación de datos de comportamiento en el ciclo de consumo de los individuos. Se beneficia de esa pasión por compartir que tienen los consumidores, y sobretodo en temas de moda y marcas, para traducirlo en datos en tiempo real.

Una muestra del target que nos ofrecen sus consumos y opiniones en Real Time, convirtiéndose en un Nielsen social fashion que ofrece por un lado datos a las empresas y marcas sobre las decisiones de su consumidor para diseñar acciones de marketing y ventas con base en tiempo real,  y por otro información a los consumidores, posibilidad de participación y puesta en común y por supuesto beneficios diversos, desde promociones a recomendaciones personalizadas de estilismo, un guardarropa inteligente y virtual y un planificador de outfits,  todo ello a través de una plataforma común y de consumo en tiempo real.

La fórrmula podría ser:

Data & Analytics business + Real time inventary = Nielsen fashion store for brands / Real Time Marketplace for costumers

Una plataforma shopping en tiempo real con los datos de un panel de hiper-comprometidos dispuestos a compartir lo que llevan, cuándo y cómo se combinan los elementos, unos datos realmente exquisitos;-)

Negocios como Boutiques (google), polyvore  o style compare ya hace tiempo que vieron la oportunidad e incorporaron su particulares Trends Analytics, pero todavía hay recorrido y, en este ejemplo de Moda como en muchos otros sectores, si tenemos en cuenta de donde se viene,  un sector moda que ya era social y que cada día es más social online, y sabemos captar hacia donde se encaminan las tendencias, nacen negocios e ideas con grandes perspectivas de futuro….porque infinidad de tendencias se están convirtiendo en ideas de negocio y startups interesantes, hoy más que nunca la interpretación y conceptualización de esas tendencias es una de las oportunidades que tenemos con más futuro;-)

Anuncio publicitario

On-demand data for the fashion business

5 Ago

El mundo del retail siempre me ha apasionado por ser el punto de contacto real entre el producto y su posible consumidor.

Desde el punto de vista de tendencias es muy interesante para observar y ahora que me encuentro frente a una recopilación y análisis del mundo del retail para un proyecto, desde sus tendencias a la evolución con el salto del offline al online,  la conclusión paraguas es como el punto de venta se ha ido «sofisticando» con los años y la necesidad, tanto en uno como en otro bando del contacto con el consumidor y casi siempre anclado en el puro experimental, el escaparate cada día es más y más «sofisticado», muy al contrario de lo que se observa en las entrañas. Con la llegada del e-commerce, el shopping social….la venta online con sus mil acepciones, además de posibilitar el contacto directo entre marca y consumidor sin intermediarios, se ha simplificado y agudizado la posibilidad de captar gustos, tendencias, concluir que es lo que más se vende y por tanto afinar más las previsiones y resultados.

Y es en este nicho en crecimiento (el análisis de datos surgidos del rastreo en la red) donde están apareciendo nuevos negocios. Como ejemplo la startup Editd que monitoriza y ofrece:

  • por un lado el puro dato: datos en tiempo real de ventas
  • y por otro y conjuntamente una base de analítica a través de una plataforma que permite tomar decisiones comerciales más afinadas dentro del fashion system (diseño, producción, venta, reposición……)

Decisiones de gran calibre e importancia para que el negocio avance de forma cada día menos intuitiva y acercándose a decisiones del carácter científico que aportan el aval de los datos porque entender que es lo que la gente está diciendo es una herramienta que ofrece un gran poder para «servir» (producir y distribuir) producto, pero los datos no sirven de nada si no son bien interpretados y consecuentemente surge unas acciones adecuadas.

Hoy vivimos en la era data-based, no solo porque nos lo piden los clientes sino porque los medios nos lo ofrecen, motores de búsquedas y clicks registrados facilitan rastrear la red hasta la infinidad para poder trazar no solo datos sino también tendencias, la idea es pasar de ser conscientes de esto a saber realmente para que nos sirven estas herramientas y sus resultados, más allá del dato extraído.

Las predicciones caminan cada día más por el camino paralelo entre la certeza y la rentabilidad:))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Polyvore marca tendencia

23 May

Crear un set »

Henrik Vibskov Sokke Bomber CardiganDRKSHDW by Rick Owens Detroit mid-rise skinny jeansmoma 34003 bootiesBottega Veneta Intrecciato leather clutch
Mix & match products from anywhere on the web to create your personal style.

Sin duda Polyvore se ha convertido en una de las redes de moda «de moda», valga esta redundancia, de referencia. Una «it» fashion-net en el mercado americano sobretodo.

Con su sencilla interpretación de lo que el mercado, marcas y consumidor, buscan ha conseguido congeniar y contactar a ambas necesidades y públicos.

– visualmente ofrece sets claros, que responden al código moda de toda la vida:)

– ofrece la posibilidad de participar y crear comunidad (shopping social)

–  a la vez que personalizar tu estilo y lucirte..

– Es una red democrática donde poder darte a conocer porque ofrece la posibilidad de sumar tu criterio y tu estilo como diseñador y estilista,

– a las marcas les ofrece una herramienta para medir las tendencias en función de las compras, como boutiques (Trends Analitys) o Style compare pero con el componente social.

– y además, al consumidor, ahora le ofrece esos  sets de los tops seleccionados, sin duda oferta la garantía de no equivocarte:) con la posibilidad de comprar esas tendencias ya definidas y agrupadas.


Es una red de sencillo manejo donde se maneja muy bien con los dos tipos de relaciones que buscan las redes sociales:

– consumidor 2 consumidor

– marca 2 consumidor.

No se le escapa casi nada, pionero en muchas cosas,  los sets visuales, el trend analytics, los sets de tendencias…. está atento al mercado,  a las marcas y sobretodo al consumidor y a su evolución como ser vivo en ese entorno nuevo que son las redes sociales:) además completa su ecosistema social con un twitter @polyvorefacebook muy activos.

Y en su recorrido ya ha demostrado ser una de las redes punteras a la hora de participar en el triunfo de marcas y diseñadores indies, como ha sido el caso de Rebecca Minkoff, En este aspecto, Polyvore podría ser un ejemplo evolucionado y en el sector moda de lo que fue el Myspace en sus mejores tiempos:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Cupones Online

23 May

El cupón funciona!!!  como a la vieja usanza. Lo gratuito y las promociones han dejado al lado sus aspectos más peyorativos y suman en valor. Socialmente la generación on-demand así lo demuestran reconociendo que adquieren gratis gran cantidad de su ocio por la red, por tanto porque va a ser malo lo gratis. Y evidentemente sumado a la coyuntura económica actual que ha provocado esa búsqueda y captura de las mejores ofertas.

Y el cupón descuento funciona a diferentes niveles, por un lado están los evolucionados cupones geolocalizados preparados para redes tipo Foursquare, o la evolución de Facebook, pero también hay modelos más sencillos como el de Retail Me Not, donde simplemente el consumidor va a buscar las marcas que ofrecen esos descuentos para luego aplicarlos en la compra.

Según este pdf de resultados del mes de Abril, desde el 1 de enero los consumidores adscritos se han descargado 1.100.000 cupones, se han ahorrado 5.6 millones de $ y durante este mes de abril los usuarios han comprado por valor de cerca de $ 29,300,000 , creciendo  un 48%  con respecto a los  $ 19,8 millones en abril de 2009.

Las tres más marcas más buscadas en cupones online fueron Victoria’s Secret, JCPenney y Kohl’s. IHOP,  y los tres principales sectores de mercado alimentación, téxtil y restauración.

Interesante darle una ojeada y tenerlo muy en cuenta para acciones directas al consumidor:) o para crear una comunidad como esta;)


Bookmark and Share

Shopping social V.O.

28 Abr

El término de shopping social, que ya me he encontrado en varias de las infinitas literaturas de los medios social, empieza a cuajar y a tener sus correspondientes ejemplos y adeptos, después de irlo viendo un tiempecito, mi conclusión es que de momento se han abierto dos versiones:

Primera Vertiente del cooperativismo. Más basado en la filosofia y operativa de la compra.

Con tendencias como crowdsourcing y el joining el crowd (la masa) se une y provoca el nacimiento de nuevos exponentes de cooperativismos en busca de un mismo fin, un fin común, o mejorar ese fin.

En este caso el mejor ejemplo que he visto es syncFu, un widget que te puedes descargar desde el ecommerce de una marca/retailer asociada para que te beneficies de comprar por volumenes, más os unís para comprar un mismo producto más barato sale : «Join group buying»

Me encanta el video, donde te recuerda que cuando compras estás solo pero que en el mundo 2.0 ya no estás solo (nuevo reflejo del cambio de paradigma;)

Segunda Vertiente del compartir, gustos y recomendaciones de amigos. Más basado en el actitudinal de compra.

Este responde más a tendencias como el giving&participate, es como irte de compra con tus colegas , y si lo redondeamos con una app de AR, sería increible. More for fun!

Y como ejemplo el que veía hace poco sobre la app de Levi´s en Facebook para integrar en su online shop su particular «social shopping experience»

Jodi Bricker, vicepresidente de Digital en  Levi EEUU decía que estaban creando una nueva experiencia de compras sociales que cambiará la manera de percibir el online shopping, aportando experiencia y diversión y están contentos con esta nueva tecnología pionera que les ayudar entrar y mantener contacto entre los fan y la marca así como, ahi va para mí lo más importante, compartir sus productos  favoritos de Levi’s con sus amigos;)

Utilidad VS Diversión, dos formas de afrontar y reflejar el concepto shopping social surgido de estas nuevas tendencias que nos ofrecen los social media:) …veo infinitas posibilidades detrás….


Bookmark and Share

Personal «Social» Shopper

10 Ago

IBM-Zugara-AugmentedReality-2009-b

Zugara, empresa dedicada a las estrategias interactivas, lanza la Webcam Social Shopper. Una estupenda aplicación basada en la tecnología Augmented Reality y Motion Capture para desarrollar con gran habilidad el «try-on» en el retail, vive la experiencia de probarte la prenda en la tienda o desde tu casa de forma diferente, «tu tienda particular». Marketing Experiencial 2.0 en estado puro!

Lo mejor sin duda para ver como funciona es ver la demo preparada para mostrar el Online Shopping Experience con tu Webcam Social Shopper!! Es una chulada digna de que mi madre no se la crea;)

Tiene su perfil en facebook y en twitter, además de su propio blog con información superinteresante para estar al día en Marketing Experiencial 2.0.

Seguimos acumulando ejemplos ON=OFF, muchas posibilidades con Agmented Reality para el Shopping Experience (UPS-box) y ganas de que las marcas con e-commerce se lanzen a probarlo!

Esta apps es como el juego de las muñecas recortables pero en este caso la muñeca es una misma!! Genial como experiencia y ideal para decidir desde casa qué es lo que te queda mejor y con qué convinarlo!!!!

El inicio de la transformación de Facebook??

7 Ago

flowers

Parece ser que se van encontrando nuevas posibilidades para FB, sobretodo para su rentabilidad, son muchas las mentes que están pensando en ello;)

Algunas han dado con una clave: una nueva ola de sofisticadas aplicaciones e-commerce que podrían convertir la plataforma en un gigantesco Online Shopping, el SuperMall comercial FB!!

La aventura la ha iniciado 1-800-flowers, con su debut online hace unos días. Una empresa americana especializada en la venta y distribución de flores para regalos abrió la semana pasada el primer «Facebook storefront». Con este paso se abren nuevas vías de entrada y convivencia en la plataforma, con buenas perspectivas porque ofrecen  producto y sobretodo servicio: UTILIDAD.

Vías que, en este caso, están a caballo entre el retail y la comunicación de marca, responsabilidades mancomunadas por varios departamentos de una misma marca. Cada vez más se ve que las decisiones empresariales van a tener que estar muy bien consensuadas y acordadas con directrices desde diferentes departamentos, la tendencia es a que triunfen productos, servicios híbridos y perfiles profesionales mixtos, casi por definir;)

Volviendo al tema inicial, según la mayoría de prensa especializada y profesionales del sector éste podría ser uno de los ejemplos de evolución natural y lógica para la plataforma. Según Wade Gerten, responsable ejecutivo de Alvenda, empresa que ha desarrollado el software necesario para la aplicación, en cuestión de un par de meses al menos 20 storefronts más surgiran a lo largo y ancho de Facebook.

Por tanto, tiene toda su lógica convertir FB en un supermall con más de 250m de usuarios, potenciales compradores desde su casa y sin actos intimidatorios. Alrredor de 300.000 páginas fans cruzan FB, desde McDonald´s a H&M, pero 1-800-flowers es el primer retailer con decisión de venta y negocio a través de FB, por lo tanto….se abre la puerta del que puede ser el establecimiento más grande del planeta!!! Go on, con decisión!!