Tag Archives: NYC

La filosofía de lo compartido

4 Nov

La campaña de Ikea para su aterrizaje en la localidad de Bergen (Noruega) es digna de ser observada, por sencilla, rentable y a la vez contemporánea. El objetivo «buscar voluntarios» para promover la tienda vía propuesta de acciones/tareas que favorezcan el engagement de la marca con la comunidad, limpio y claro!! Solicitud y suma de una cadena de favores ciudadana para su gran openning:

Con esta campaña Ikea convirtio el evento en el openning más exitoso de la marca, rompió previsión de ventas en su primer dia y el 20% de la población asistio al evento (convirtiéndolo en gran fiesta popular:), cada día sumo voluntarios e ideas, consiguio una comunidad Ikea antes si quiera de aterrizar además de numerosas publicaciones, con las que ir hilando el relato, su storytelling con la ciudad, su engagement con sus ciudadanos y su encaje con las iniciativas de comunicación de hoy, ligadas a tendencias y realidades. Un nuevo ejemplo de crowdourcing, una más que tendencia de la que hablabamos hace unos años, hoy ya absoluta realidad que ha impuesto una nueva formad de hacer: la ecomomia de lo compartido.

Las estrategias crowd hoy ya recogen millones de ejemplos pero siempre les auna la filosofía: unión para la busqueda y consecución de un objetivo común para obtener la máxima rentabilidad, economia orientada a objetivos a partir de los esfuerzos comunes.

En ese sentido yo misma hace un tiempo empece un proyecto que ahora que ya tiene una forma más concreta comparto con vosotros. Hemos creado la plataforma Be Iñ Fashion Spain con el objetivo de internacionalizar marcas y diseñadores españoles que todavía no distribuyan en USA, puerta de entrada NYC.

Se trata de un proyecto de iniciación y promoción conjunta para diseñadores y marcas españoles en el mercado norteamericano, teniendo como enclave estratégico Nueva York. Nuestro objetivo es minimizar esfuerzos para maximinar la rentabilidad tanto en la vía de negocio como en la vía de proyección de la Marca Moda y Lifestyle España, para que aunando esfuerzos proyecte mejor una comunicación de todo el sector de cara al exterior.
Y nuestra filosofía la crowd!! promover la colaboración entre empresas, marcas e intituciones españolas. Es por ello que estamos desarrollamos diferentes programas de COLABORACIÓN con Empresas, Instituciones, Asociaciones y Profesionales, interesados y vinculados con la cultura, el arte y el lifestyle (gastronomia, música, salud, tecnología, vida slow….) así como con la moda.

La filosofía y la economía del compartir para apostar por productos, servicios, empresas que crezcan con la adhesión al proyecto, la suma en conocimientos y esfuerzos y el beneficio en común del objetivo alcanzado.

Gracias a todos los que ya estais participando de una u otra forma, desde los apoyos institucionales de la Camara de Comercio y el Instituto Cervantes en sus sedes de NY, hasta los más académicos como el FIT (Fashion Institute Of Technology) pasando por los más particulares y profesionales, como Luis Tinoco como ilustrador, Carolina Melgar en estrategia de comunicación, Estel Vilaseca con su cabecera online It Fashion, Qüin como partner logístico, Ana Pérez como estilista….y otros tanto más y algunas de nuestas futuros embajadores/as que aún no puedo desvelar el nombre:) espero que al acabar el proyecto seamos muchos más y desde ya bienvenidos a los que querais indagar más en él para poder incorporaros.

espero que la lista de aqui a marzo 2013 no deje de crecer, iré actualizando;-)

gema@beinfashionspain.com

TIP:  muy recomendable ojear este artículo acerca de los beneficios que aporta el Crowdsourcing en el ámbito de los Recursos Humanos, de entrada es más efectivo porque todo con ello fluye de forma más orgánica y con la capacidad de la reacción en tiempo real! así queremos funcionar Gloria y yo😉

Anuncio publicitario

Hello Kitty: Brand ambassador 2.0

1 Oct

Siguiendo con el apartado de citybranding relacionando países y ciudades marca con lo digital y las redes sociales, y apoyando el seminario de la semana pasada en el que participe sobre Smart Citybranding, vimos como uno de los apartados importantes para la creación y proyección de una marca ciudad son sus brand ambassadors. Como en cualquier otra marca de consumo se convierten en prescriptores de la marca otorgando una credibilidad mayor que la que se deposita en los mensajes oficinales o de publicidad y por tanto forman parte de las estrategias de marketing, branding y comunicación de la marca.

En el seminario vimos como Angel Corella se ha convertido en un fiel embajador de Barcelona, tras años proyectando su imagen individual a nivel internacional ha creado el Barcelona Ballet y lleva su marca y la marca de la ciudad allí donde actua; repasamos las novelas de Vázquez Montalbán como otro gran brand ambassador de la marca Barcelona a través de su literatura o algunos menos espontáneos y en cuyo trabajo ya se le otorgan estas atribuciones, abanderar la marca y proyectarla de cara al exterior, como es el caso del director del Museo del Barça🙂 Así un buen número de brand ambassadors ayudan a hacer crecer y a la solidez de las marcas/ciudad. Entre ellos esos nuevos embajadores surgidos de la Generación C o creadora de contenidos que son los nuevos editores, prescriptores e infuencers espontáneos que tanto han cambiado el mundo de los contenidos y el conocimiento, para ejemplo yo misma con el libro y blog de «Una coolhunter en Nueva York» o el estupendo video de «A year en NY» de Andrew Clansy.

Pero existen otros embajadores que pertenecen al mismo mundo del consumo y que trabajan su marca propia, como sería JB con Manhattan, Custo con Barcelona o Kitty con Japón. Pues esta última, Kitty es una evolución de los embajadores de marca, convertido de personaje de ficción a personaje digital y movil, como embajadora de la marca Japón, una herramienta de citybranding, a través de de una app «Visit Japan with Hello Kitty» para la campaña de imagen y turismo del país.

La dulce gatita te mostrará recorridos a lo City Guides de Tripadvisor, te permitirá customizar tus fotos con la invitada de excepción, la embajadora Hello Kitty, y hasta te permitirá socializarlas a través de tus perfiles, pudiendo compartir con tus amigos tus localizaciones y estacia en Japón acompañados de una guía experta, otorgando una memoria histórica personal y conjunta de los viajes alrrededor de Japón y el rastro de la imagen de marca de un país que irá dejando en cada click, pixel a pixel, la comunidad y seguidores de Kitty.

Dowloand before you visit Japan;-)

Para el 2050 el 80% de los individuos viviremos en ciudades, por tanto el futuro de nuestras ciudades marca el futuro de nuestras tendencias y viceversa, motivo por el cual somos muchos indagando en ese camino y en la cultura asociada a las marcas que conformarán esas ciudades actuales y del futuro:) Este conocimiento será muy útil para todas las marcas, sean del tipo que sean;-))

 

NYCitybranding

7 Ago

Con este post casi inauguro una nueva categoría, que junto con la de Fashion System, son dos de los pilares más importantes de mi trabajo de investigación de tendencias: el citybranding.

Digo casi inauguro porque anteriormente ya me referí a ello en varios posts anteriores, desde la red «trendsetter» para hacer referencia a la comparativa entre redes y ciudades, hasta la gran tendencia que entorno a este sector crece hoy paralelo al surgir de las redes sociales: la participación ciudadana derivada a nivel institucional o de «ciudad»en la llamada diplomacia pública, pasando por el posicionamiento de ciudades como Singapore vía evento digital o el anterior dedicado a China, todos ellos precursores de esta nueva categoría en Nethunting.

En general las dos tendencias sociales grandes que amparan este cambio de paradigma en la relación ciudad/ciudadano son: Crowdsourcing y Transparencia,  ambas derivadas en gran parte del reciente fenómeno 2.0 que fomenta la cultura de la participación.

Y este es un nuevo ejemplo ligado a una ciudad que tan bien conozco, y que ya le dediqué un libro entero de tendencias (Una coolhunter en Nueva York), la city comtemporánea por excelencia que siempre innova y nunca para, espejo y laboratorio de tendencias, donde el más simple de los elementos se puede transformar en imput y resorte para una gran idea. Esto es lo que se desprende de la iniciativa llevada a cabo por una agencia con sede en Brooklyn y vinculada al metro de NY, a partir de sus simples tarjetas de metro, la famosa Metrocard.

La agencia Mayday Mayday Mayday  se propusieron convertir la targeta de metro en algo más que un útil ticket de viaje. La idea: reconvetir uno de los iconos de la ciudad como es la Metrocard en un soporte publicitario. Más allá del clásico mensaje común, pero de forma personal, que hasta ahora nos hacia  llegar en sus dorsos, ahora la transforma en una pieza única para componer mensajes colectivos, un crowd-mensaje. La idea partía de que cada tarjeta podría ser parte de un gran rompecabezas. El objetivo es incentivar el coleccionar y recoger tarjetas MetroCard, muy sostenible para su reciclaje, y luego unirlos para crear el mensaje colectivo. Una canal con el que transmitir mensajes desde institucionales a comerciales vía los ciudadanos pasajeros y cuyo resultado es una buena interactuación con la marca y buen engagement con ellos vía la participación en un juego urbano.

Este y muchos otros ejemplos y señales los iré sumando en esta categoría así como se hilarán en la conferencia que doy en el próximo seminario «Smart Citybrading» en Barcelona los días 25 y 26 de septiembre, dentro del ciclo de la UIMPB en el cual participo cada año. Con el título «From Love Mark to Human Brands» haré un retrato desde las tendencias de los nuevos valores de marca que espera el consumidor/ciudadano actual para trabajar el engagement tanto en el marco de consumo como en el marco institucional.

Con la categoría de citybranding estrenada me voy de vacaciones y a la vuelta más! de China;-) y a los que vengais en el seminario de «Smart Citybranding» os espero:)

Un regalo para Balaï ;-)

29 Ene

Derivado de la evolución física y genéticamente de los seres vivos en toda su expresión y sumando esa tendencia social por la cual los animales de compañía que residen en una familia pasan a formar parte y figura de la familia, integrados en ella con su pleno «status» oficial de familiar, llegamos a «un step» más: las tecnología al servicio de los animales. Porque a la sombra de la tecnología siguen creciendo las tendencias, 

Os presento a Balaï!!! Balaï tiene su propia identidad, nombre y apellidos,  familia que lo quiere,  casa propia,  gustos y aficiones desarrolladas, hasta su comida preferida y un rincón de juegos en su casa  y por supuesto tiene sus juguetes, juguetes que han ido evolucionando al ritmo de los tiempos y al ritmo por supuesto de la tecnología. Y estas navidades Balaï recibió muchos regalos pero entre todos, uno muy especial: Paint For Cats. Una App para el iPad2 de su familia, porque Balaï está integrado en su unidad familiar, una unidad familiar que pertenece a la  generación tecnosocial y que ofrece (y ofrecerá) a cada uno de sus integrantes las formas, maneras, canales, productos y aplicaciones para participar!

Mientras Gustavo me comentaba los regalos navideños de Balaï, en nuestras citas transoceánicas  habituales me ofrecía una nueva señal, y yo no pensaba en otra cosa más que en escribir este post, relegando a los otros. Una señal  que supone un paso más en la evolución de la tecnología vinculada a los insights y necesidades del consumidor, imaginando cual dimensión tiene para la evolución no solo de aplicaciones, sino de marcas y mercados vinculados a estas familias y a sus seres queridos: familias tecnosociales entre cuyos integrantes están estos animales de compañía con identidad, convertidos por encima de mascotas un nuevos familiares tecnosociales…

Balaï sabedor de mi interés por él y su nuevo juguete decidió escribirme personalmente una carta explicándome su relación con la pintura, con la herramienta (Ipap) y sus aplicaciones y evidenteme y de soslayo con la tecnología;-)

Querida Gema:

Se que has tenido conocimiento, en Europa, sobre mi interés por las Apps creadas para fomentar la creatividad artística a través del iPad 2.. Por eso te envío uno de mis trabajos y mis datos.

Recientemente he venido dedicando parte de mi tiempo libre en Nueva York – ciudad donde vivo – a crear piezas artísticas como un tributo al gran pintor estadounidense Pollock.

Mientras miro el Empire State desde mi ventana, repaso la historia del arte para identificarme con el Maestro Jackson Pollock, quien define la dimensión artística por ser uno de los renovadores de la noción de la plasmación gráfica a través de una serie de técnicas de tratamiento de la pintura no experimentadas hasta entonces.

Toda esta dimensión instaurada por Pollock fue la predecesora del nacimiento del Expresionismo Abstracto como rama artística de gran peso entre la décadas de los 40 y 60, del siglo pasado. Periodo que admiro, tal vez como una evocación, con un sentimiento a fin a lo que los “Coolhunters” llaman: ‘Consumo de la Nostalgia’ y los “Fashionistas” denominan: ‘Retro-Chick”

Me fascina que Pollock conoció al celebre pintor mexicano David Alfaro Siqueiros de quien aprendió nuevas técnicas para crear su arte.

Yo, en particular, experimento a través de la acción de pintar de forma subconsciente, trabajando de una forma autómata, que los expertos denominan ‘Automatismo’.

Como artista busco la representación dramática e irrefrenable del subconsciente por eso me expreso digitalmente con las nuevas técnicas y maneras de tratar el concepto artístico. Soy un nuevo propulsor “Action Painting”.

Datos de la obra adjunta:

Título: Tributo a Pollock 1

Nueva York, 2012

Técnica: Creación digital utilizando la App para iPad 2. Paint For Cats.

Nota: por cierto; soy Balaï, un gato neoyorquino, que además de pintar en el iPad y mirar por la ventana, ocasionalmente camino en el parque para inspirarme en un ámbito multicultural. Hablo Español, Ingles, Frances y desde luego maúllo. De momento, esta es mi dirección electrónica:

balai@trendsforecasting.org

Con afecto,

Balaï

Balaï y yo ya nos parecemos, somos coolhunters, tecnosociales, urbanos y cosmopolitas, curiosos, nos gusta pasear por Central Park y tenemos gustos parejos en cuestiones de pintura, Jackson Pollock es uno de mis pintores preferidos, además es un gato con una vida intensa y muchísima personalidad;-) y como muchos otros seres nos identificamos por la red con nuestros status, nuestros updates, nuestros gustos, comentarios, opiniones, criticas, sumas y restas a marcas, conformando nuestro ADN digital real o aspiracional, BalaÏ (en representación del resto de animales de compañía convertidos en familia en toda regla) se suman a esta tendencia y nos ofrece esta señal y evidencia.

Apps, redes, shopping social, eventos en streaming, juegos en red, identificaciones con códigos QR, apps vinculados a su salud, su alimentación, sus puntos de encuentro, vínculos a través de su red social…cuantas más posibilidades ofrecen estos perfiles «sociales» sumados a la tecnología:) dejar volar la imaginación y fácil llegarán a la mente y a nuestras manos y sus patitas…..

Balaï vive en pleno centro de Manhattan y es un gato muy cosmopolita;) pero como ciudad espejo, NYC, intuyo muchos otros animales queridos en el resto del planeta «made in Ipap» en los próximos años… Por cierto para los curiosos y tocones en las instrucciones especifica claramente: FOR CATS, NO HUMANS;-) don´t touch:))

Dedicado a Balaï y a su familia por ser mis amigos y parte de mis trendsetters de la ciudad;-)


Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Nethunting & the city

19 May

Hoy me siento como Carrie Brahshaw hablando de relaciones:) y es que más allá de la símil en situación, al final hablar de comunicación es hablar de eso, tipos y maneras de relacionarse:) paradigma completos de emisor, receptor, mensaje, canal, código y feedback…Carrie siempre intentaba adivinar donde estaba el interruptor a favor o en contra de esa comunicación:)

El último motivo de mi visita a la ciudad ha sido por trabajo, relaciones entre marca y blogosfera como Blogosphere event´s Liason. Como enlace he trabajado para el lanzamiento de la joya que Tous ha llevado a cabo a través de su exclusiva colaboración con el diseñador Manolo Blahnik. Diseñador icono en la ciudad, sus «high heels» se subieron a lo más alto, al cuello de las fashion bloggers de la ciudad.

Búsqueda de quienes son, selección de las escogidas, invitación, tratamiento personal con cada una de ellas, acercamiento de mi misma, de mi misión y de la marca, transmisión del evento, del hashtag, de lo acontecido y por acontecer….todo un trabajo laborioso de más de dos meses que culmino en una reunión el pasado 12 de mayo a las 6.30 pm (NYC-time) en la tienda de Tous en Rockfeller center (Fith Avenue), donde finalmente muchos nos pusimos cara y compartimos nuestros comentarios en tiempo real y offline sobre marca, blogs, social media, networks…y todo cuanto rodea este tipo de eventos de new media presence:) amazing experience, compartir con el Fashion Director de tumblr, Rich, con Sara una de sus editoras de moda más conocidas, o con Keiko y Jess, Kika, directora de moda y belleza de people magazine, Kate Davidson Hudson, directora de accesorios de Elle…y tantas otros representantes de medios más o menos convencionales:)

Sigo con esas relaciones y mientras paseaba los escaparates me incriminan uno tras otro, en una de las ciudades con mayor competencia a nivel visual que conozco, mucho hay que destacar y luchar, o no, a lo mejor solo hay que interpretar el momento y comunicar, y ahí esta Tiffanys, simple, delicado, elegante y contundente, te pido la mano a través del gagdet actual un iphone con la app de moda whatsApps y solo te entrego el simple brillante que sella nuestra «moderna» relación.


Sigo y más señales me evidencian la vida digital de la ciudad, Match.com ya no es tan solo una opción, es casi una norma , una forma de relación absolutamente común…(Si Carrie decidiera recuperar su columna este tema le daría para uno y varios capítulos, quizás una serie entera:))

y que decir de los codigos QR... inundan la ciudad, desde el escaparate a las páginas de revistas convencionales pasando por las  bussines cards se relacionan con nosotros ofreciéndonos información de espacios y personas y nos rodean compartiendo lugar con el vintage sticker:)

Y hablando de stickers, me sorprenden los nuevos creative USB design, en la era post-CD  este micro movimiento los convierten en  nuevos gadgets de presentación. Como ha ocurrido en el  lanzamiento de su nuevo album Phoenix Down, Junk Science y Scott Thorough  utilizando uno de estos mini-hard drive. Preview songs: You Could Have That (feat. Homeboy Sandman), Pixelated y Steel Will (feat. Cavalier) (Pre Remix)

Y es que en la ciudad el consumo repunta pero como dice un estudio hasta el lujo ha mutado por la crisis, si consumimos más pero menos más y más experiencia, dispuestos a pagar por el concepto más humanista del lujo y no solo por la carga de valor asociada a un logo…

Y por último en este continua incorporación de la vida digital a nuestra cotidianidad, y a resaltar que a pesar de sus intentos de regulación e incluso prohibición, iphones y blackberry son autenticas extensiones de la palma de la mano del neoyorkino en su devenir por las calles de la ciudad a diario, inseparables gadgets que les acompañan, instruyen, ayudan, comunican y visten a cada minuto, haciéndose imposible vivir sin ellos.

y así es como se modifican las relaciones entre marcas y consumidores….uno a uno con la posibilidad de las redes sociales, casi como la relación de pareja tan retratada en Sex & the city, es por eso que tampoco me parece tan disparatado cuestionarme cada día más hacia donde va como en la serie:))

Y mi especial relación ha sido poder ponerla cara offline a un local, y su dueña, que llevo siguiendo desde hace mucho tiempo a través de su facebook, Brooklyn Farmacy, un sitio con historia al cual le agradezco su acogida, conversación e invitación, una soda beneficiosa y estupenda:))

…PD: muchas más curiosidades pero sin tiempo para relatarlas todas:))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share