Tag Archives: Nowism

Sociologia de una Social «Mania»

9 Abr

La sociología y las tendencias son dos mis grandes pasiones, aficiones, o quizás Adn´s:)) y de esa raíz nació este blog.

Observados otros fenómenos como la moda, la ecología, el movimiento slow….éste me atrapó y aquí sigo, con la intención de ver la trastienda del fenómeno a nivel social, su evolución y recorrido.

Las redes sociales como un puro fenómeno sociológico con efecto modificador en nuestras costumbres, hábitos, actitudes….los comportamientos derivados y por supuesto el generador de nuevas tendencias sociales.

Muchos de estos cambios y muchas de estas tendencias y ejemplos los he ido contando por aquí, desde el Crowdsourcing al Real Time Live, de la Transparencia a la búsqueda de «iguales», de la Geolocalización al Always ON y el Nowism, y sobretodo del  ON al OFF o del compartir al participar…. a través de esos canales que muestran cada día más y más nuestras señas de identidad (myprofiling:)

Y es ahora cuando nace un canal con el fin de retratar este Social Mania vía testimoniales (otro ejemplo más de una tendencia) que lo ejemplificará:)  SocialMania es Idea de Roger CasasMartin Milone, fundadores de El Cañonazo, que en palabras de sus creadores nos lo definen como:

«SocialManía es un documental sobre los cambios que se están dando en la vida, las relaciones y la comunicación entre las personas a partir del uso de las redes sociales. Para esto contaremos con la mayor cantidad de voces tanto de usuarios como de detractores y expertos en disciplinas como comunicación, sociología y psicología».

Hoy leyendo «Sociología de las tendencias«, curiosamente su autor Guilleaume Erner refiere en el amplio espectro de la definición de tendencias como Mania «aquella moda que perdura a medio plazo», tengo claro que va a ser bastante más duro de descifrar esa teoría que lo que nos muestran estos videos, con un lenguaje audiovisual directo y unos tips muy sencillos, así que lo recojo como una fuente más para seguir en mi investigación:) ya me he suscrito, espero nuevos videos, animo al resto, buscan patrocinadores! no me llega pero me gusta el proyecto, lo que si puedo colaborar en difundirlo, seguirlo y analizarlo, al fin y al cabo esa fue muy mi idea desde el inicio de este blog:))

Y si una mania puede llegar a ser la expresión en valor de una tendencia, el recorrido es lo que está por determinar, medio plazo según la definición de Erner:) así que seguiremos atentos para ver  su inercia y dirección…

After trailer waiting to see first chapter!

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Crowdbuying. La evolución del e-commerce hacia el Wholesale 2.0

4 Feb

Con este estudio, en cuyo título reside la clave: un esfuerzo por el Turning «Like» to «Buy», ya nos quedó claro que las redes sociales se perfilan como uno de los canales de venta con mayor potencial de crecimiento.

Cada día crecen las plataformas de e-commerce en número pero también en su forma y evolución, y es aquí donde reside esa clave y  la practica de las diferentes fórmulas que responde a claras tendencias, entre las cuales, las más notables ahora mismo son:

1. el shopping social, a través de las plataformas dispuestas y preparadas para ayudarnos en nuestra necesidad de compartir, con la que cada vez estamos más dispuestísimos a participar y dejar participar, con nuestras y sus opiniones, en la toma de decisión de compra final.

Sin duda nace un nuevo mecanismo de toma de decisiones de compra2.0

2. y el crowdbuying: las promociones y/o compra en grupo. Sin duda el que ahora nos ocupa, un boom dispuesto a ponerse más y más de moda, a través de nuevas marcas y promociones independientes. Plataformas como Let´s bonus, Dooplan y su apartado de compra colectiva, la internacional Groupon,  y la evolución de Esloultimo….triunfan día a día con sus lanzamientos de «la oferta del día», suculentas tentativas que son carne de cañón para cualquier adicta a las compras y apelan al más «nowism» posible. «Compra aquí, ya y ahora si no quieres perder tu oportunidad»…un estupendo reloj te señalará tu cuenta atrás;)) tic tac….

El beneficio del descuento por la compra en grupo es una fórmula muy antigua, sustentando establecimientos-c0operativas (alguien recuerda Makro🙂 y otro tipo de canales de venta, pero es ahora, cuando surge la real y «easy-form» de unirnos a través de redes, cuando despierta, se perfecciona y triunfa. Es una venta al mayor pero en red, digámosle un nuevo Wholesale 2.0.

No hace mucho, y aquí mismo ya hablaba de esa posibilidad que el crowdbuying aportaba a determinados mercados haciendo referencia a una acción concreta realizada por una compañia áerea. La semana pasada, con un tono menos espontáneo y ya como una estrategia planificada, Iberia lanzaba a través de su página de facebook un crowdbuying similar. «Ofertas que vuelan» o como beneficiarte de un extra-descuento hasta X fecha (contador) y evidentemente trasladando un descuento como parte de su beneficio al incrementar las ventas. Sin duda el crowdbuying es una estrategia de mercado muy push.

Y sin duda también, el fenómeno ves que estalla cuando un pseudo-dios Facebook se semi-suma al carro con su Facebook Ofertas (de ahí al marcador un paso..). Un inciso, si algo te evidencia que la tendencia ya no es tal sino realidad es que empresas punteras en su categoría recoja la tendencia del mercado (aclaro porque es algo que en nethunting/coolhunting no todo el mundo sabe, o aplica, pero normalmente las empresas punteras nunca marcan tendencia, son el detonante que te clarifica que eso ya es una realidad y además la avalan y respaldan en el mercado:) así pues Google, Facebook, Apple, Ikea, o H&M, juntos  muchas más, dan más pistas de confirmación que pistas a seguir;)

Y por seguir con los ejemplos, que intuyo van a ser infinitos, topamos con Fnac dispuesto a estrenarse en el crowdbuying, desde sus variantes creativas:),  con sus «rebajas sociales» y el lema “La unión hace la oferta”.  Invita a los internautas a aunar sus fuerzas en las redes sociales con el objetivo de bajar al máximo los precios de algunos de los gadgets tecnológicos de su tienda online…..irán informando en tiempo real sobre el descenso gradual de los precios hasta el día clave, el domingo, momento en el cual los internautas más rápidos se harán con el artículo. Señores tenemos cuatro semanas por delante (tic, tac…) de rebajas sociales en el Fnac!

Sin duda el e-commerce, como avanzaba al inicio, y su incorporación y sinergia con las redes sociales tienen un largo recorrido y múltiples fórmulas por desarrollar, sin ir más lejos queda por ver como aumentan las subastas (venta al mejor postor)  que se incorporan al 2.0, y la tan traída y llevada geolocalización que sigue creciendo, como principal o acompañante en esta fórmula, y que va dando pasitos cada vez más dirigidos a acercarnos al punto de venta y motivarnos con su juego y promociones.

Yo sigo a la espera a ver desde donde y como me llega la próxima alerta del «cómprame»;))

y como punto y final… está claro que contra más grande, presente y potente se hagan las redes… más formulas y estrategias caerán de la onmipresente megatendencia Crowd!!

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Estampa cotidiana a finales de 2010

27 Dic

No deja de ser extraño, a la vez que reconfortante, en un día como hoy, 27 de diciembre de 2010, cuando compruebas como aquellas tendencias que pronosticabas a principios de un 2010 hoy se convierten no solo en realidades aplastantes sino en cómodas e instaladas rutinas.

ON=OFF

 

Hoy he quedado con mi amiga Marta, clásica reunión de puesta al día, alejada de este entorno de los social media todo ha empezado cuando Marta ha comentado sin intención «No hay como hablar de Lady Gaga para sumar impactos», el click suficiente para hacerme pensar.

Marta se dedica a las tendencias como yo, y  sin afán determinado escogió Lady Gaga para analizarla desde el de vista de las categorías estéticas como yo lo hago desde el de los valores sociales, como resultado: Lady Gaga le ha proporcionado, por ser un fenómeno social y casi reina de los medios sociales, ganar enteros, adeptos e impactos a Marta por la red sin precedentes! Teniendo en cuenta que Marta, como analista y constructora de contenido, doy fe que no necesita a La Gaga para brillar (pero quizás si para sobresalir…) sorprende ese salto y como ella lo verbaliza en esa frase que me hace click. El salto de ese Off al On de Marta ha tenido un detonante: el ruido que un fenómeno como Lady Gaga genera fuera y dentro de la red.

Avanza el día y me entero que unas monjitas de Alcoy, al estilo de la reina de la belleza en youtube ♥ ♥ ♥ ♥ AISHAWARI ♥ ♥ ♥ ♥, han decido captar vocaciones perdidas a través de la herramienta más común hoy en día: la red. Desde su canal Agustinas Descalzas y a través de los famosos testimoniales cuentas las virtudes de su vida y de su vocación con el animo «animoso» de contagiar alguna internauta, todo un signo de la capacidad y el poder evangelizador 2.0. Un salto real dentro de las experiencias religiosas…

Que decir de que evidentemente me he enterado entre muchas otras noticias, y desgraciadamente, del fallecimiento del periodista Luis Mariñas antes por los medios online y amigos en los canales sociales que por los medios tradicionales. Hoy las noticias saltan de una a otra pantalla muy cómodamente, sumado a que en la de los medios sociales me viene añadido los particulares titulares y matices con los que  mis amigos me lo sirven.

Otro gran ejemplo me lo ofrece  una amiga de Facebook (me abstengo dar nombre por su privacidad:) que ha sometido hoy  la elección de la foto de su perfil a votación popular. Cinco opciones de su rostro son los candidatos y tan solo el gusto y aprecio de sus amigos los que validarán su elección final, a la espera de ella, merecen un stop y lectura atenta sus comentarios que apostillan, haciendo hincapié en la relevancia y valores que aporta la correcta elección de una foto de perfil (online apostillo yo:).

También hoy, y mucho antes de que el New York Times tuviera tiempo de elaborar su particular edición online con los acontecimientos producidos por la gran nevada en todo el estado, Kesia, gracias a su generosidad y esa cultura de participación que nos aborda, me ofrecía su particular retrato en vivo y en tiempo real (absolutely nowism) con fotografías desde la ventana de su casa, con las que tenía suficiente para saber la qué se les preparaba para el día de hoy, la ciudad y gran parte de los estados andan paralizados por el temporal. Vaya pedazo de estampa esa nevada de dimensiones históricas:)

Por último tengo a gran parte de mis amigos geolocalizados🙂 sí chicos;)) sé donde estáis y donde vais a comer las uvas muchos de vosotros aunque no hayamos hablado, Formigal, Manila, Madeira, Estocolmo, París….que suerte tienen algunos;))

Existe millones de más ejemplos, estos han sido los míos de un día como hoy en que un click y la cercanía de una fecha te hacer parar a mirar, cada uno puede encontrar los propios en su entorno más cercano, pero hoy y en este post no importa esos hechos puntuales importa la sucesión de todos ellos, que son el hilo conductor que te reafirma. La evidencia un año después.

A principios del 2010 se veía claro, aunque en ocasiones era difícil de explicar, como el tránsito cómodo entre on-off se estaba produciendo, hoy del on al off son saltos habituales que se suceden en el más puro cotidiano…y en vísperas del 2011, es la tecnología entendida como todo aquel avance que viene a facilitarnos, o ofrecernos un simulacro de facilitarnos, la vida la que se está abanderando de este apartado-paraguas de la tendencia. La macrotendencia por encima de muchas otras dentro de este entorno que de una forma silenciosa y casi cariñosa se está colando en nuestras vidas: diseño, funcionalidad, utilidad y comodidad serán los atributos en alza, abanderados por esa tecnología y sus resultados (en productos, servicios y aplicaciones) que verán la luz en este 2011 por encima del ya clásico  y algo obsoleto «soy una novedad».

Para los que nos dedicamos a esto de las tendencias, te das cuentas que cuando tu te relajas no es porque el mundo se pare sino porque existen picos excitantes en los que se suceden los acontecimientos casi de manera vertiginosa y mesetas relajantes en las que te conviertes en espectadora y retratistas de «escenas costumbristas»;)

DE LAS TENDENCIAS A LOS RETRATOS COSTUMBRISTAS….by NETHUNTING…..Esperando novedades…..;)))

Bathroom-wall invite to catch up by tweets:)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Fashion System 2.0. La unión de dos fenómenos (1º)

26 Oct

En el espectáculo global que son los SM no hay nada que tenga más cabida, relevancia y sentido que el espectáculo social del consumo y dentro de sus sectores el claramente más espectacular: el sistema de la moda.

Todo parece que tiene sentido cuando llegas al atismo de una meta o,  quizás mejor, un tramo del camino… después  de años dedicada por separado a tres de mis pasiones: moda, comunicación y tendencias, sin mayor esfuerzo resulta que ahora puedo unir los tres campos desde la aparición de los SM con una facilidad insospechada…una quiere alejarse pero está claro que algo tiene el destino….y dicho esto, y después de crear la categoría FASHION SYSTEM 2.0 y con este planteamiento transversal después de observar marcas, ejemplos, post…. relacionados he recapitulado ( a ser posible sintetizado el vasto mundo de la moda y las tendencias;) en tres post.

El primero está dedicado a separar los highlines o pautas de referencia para ver como incide un fenómeno sobre otro fenómeno, con una misma base: ambos fenómenos son sociales, son lenguajes, comunican de uno mismo (individuo) y para el resto (comunidad), transmiten status y relacionan individuos en esa erotica social en la que estamos inmersos, entonces del fenónemo SM extraemos que las principales tendencias que sigue el sistema moda son las siguientes.

1. Brands generated contents: facilitar tanto la accesibilidad como la cercanía, tanto al imaginario como a la realidad de la marca, desde un canal que lo propicia como son los SM y sobretodo basado en el Real Time……millones de fashion-picks salpican y alcanzan cada día a los fashionistas 2.0:)

A través de sus canales y plataformas para dar acceso en tiempo real al contenido. Lo más destacado: eventos, opennings & shows. En las dos últimas ediciones de las internacionales Fashion Weeks se ha visto un incremento de la oferta y posibilidad de ver los desfiles en tiempo real (accesibilidad a la marca antes no contemplada) a través de Live Stream Shows de Oscar de la Renta, D&G, LV….. Y en creciente ascenso el protagonismo de la retransmisión en primera persona  a través del «twittering» en tiempo real como en el pasado fashion show ocurrió con el diseñador de la marca Burberry Christopher Baley.

2.Desarrollo y aplicación del locate-based marketing, goods & services (geolocalización):

Principalmente se iniciaron para cubrir dos objetivos muy relevantes del sector: notoriedad y exclusividad, vinculadas a alianzas iniciales con foursquare,  «Catch a choo»  de Jimmy Choo´s y Marc Jacob´s con su estrategia «Fashion Victim»

Otro de los objetivos que cubre es el llamado «Buzz arround  big events»  como ocurre con Louis Vuitton y su “Vuitton Insider” Foursquare que consigues al hacer «check-in»  en su nueva London boutique.

Y por último todo lo relacionado con descuentos y promociones a traves de la geolocalización para conducir tráfico al retail como ocurre con Cynthia Rowl o Gap entre otros…

3.Brand Butlers. El poder de la escucha vehiculado en diferentes acciones de Community Management

«Learn to listen». Escuchar a la consumidora y ejercer un buen community manegement abre nuevos caminos y oportunidades que cubrir, «joining» in the comunity and «giving&participate» : acciones de Loft «loves teachers» «a real woman»

El lema «you asked and we listened» bien llevado a cabo es valorado y agradecido por el consumidor final y un seguimiento de sus respuestas así lo confirman.

4. Crowdsourcing. Tendencia a la que no se escapa ningún sector ni marca que se precie de saberse moverse, desenvolver y sacarle provecho a los Medios Sociales. En este caso el mejor partido que se le puede sacar a la tendencia y al canal que lo propicia y posibilita (SM) es poner en contacto cualquier pareja de dos que intervienen en el sistema (tanto consumidores y retailers, como retailers con marcas, diseñadores con consumidores….)con el fin de poner en marcha esa «inteligencia colectiva» actual y activar proyectos e ideas conjuntas para mejorar el sistema.

Sin duda uno de los mejores ejemplos es Style Hop, esta empresa de inteligencia colectiva ha llevado a cabo una investigación experimental que demuestra como el crowdsourcing puede mejorar la selección de productos, afinar la oferta y por tanto incrementando beneficios, una forecasting tool muy beneficiosa:)

5. Nowism y el Shopping Experience ON=OFF que se resume en ese perpetuo objetivo/necesidad de coleccionar momentos y experiencias, para y con la marca, en el punto de venta sea ON o OFF.

En este caso se divide basicamente en tres patas, por un lado todo aquello que puede mejorar/facilitar o simplificar la compra a través de las «smarters tools», por otro todo aquello que posibilita el socorrido objetivo de la «customización» o DIY de prenda en el sector moda y por último toda aquellas acciones que se realizan en el ambito «in-store place».

Intimamente ligado a la geolocalización (sobretodo en el caso del in-store place) un buen ejemplo es la app ShopKick, una aplicación móvil que se reconoce el paradero  automáticamente sin necesidad de registro una vez  llegado a un lugar determinado, asociado a retailers tipo Best Buy o Macy´s posibilita que los usuarios pueden obtener acceso a las tarjetas de regalo, producto, descargas de música, gadgets,…además de la obtención de su moneda de cambio Kickbucks, créditos de facebook que se pueden canjear en los puntos de venta real de las empresas asociadas.

6.Exclusividad. Los dos lados de la pantalla son lo que marcan la diferencia, un clásico en la moda, separado en este caso entre exhicibicionistas y vouyers, «el que quiere se visto y el que viene a mirar»

Aqui se incluiría cualquier tipo de producto vinculado a las nuevas necesidades de mercado SM y su conectividad como por ejemplo el «must-have gadget» Ipap clutch de Oscar de la Renta, y las acciones en comunicación, cesión de contenido, endorsment o PR2.o, adaptado al nuevo entorno, las bloggers son las «nuevas» protagonistas, editoras y dictadoras de la moda y las modas (le dedicaré un post enterito a ello;)

7.Otras asociadas: simplicity & digital life & joining

En la creciente digitalización de los estados vitales y el estilo de vida, desde los techie-gadgets que pertenecen al sistema de la moda hasta la presencia constante y creciente con apps en redes y movil, fueron de los primeros sectores en aportar utilidades reales al notorio y tan de «moda» Augemented reality, desde el tryvertising de Shiseido a los actuales fitting room virtuales como el que propone FITS.ME, el «try before you buy» junto con el «ask an opinion» de la comunidad, funciona muy bien en este sector y ofrece muchas posibilidades de desarrollo. Y casi siempre con el objetivo final de crear una plataforma desde la que agrupar a los «iguales» en un formato comunidad.

Es tan amplio el apartado y posibilidades que las apps para el fashion system sobretodo vía Iphone (el gagdet más fashionista y techie-lifestyle;) y/o con las posibilidades que proporciona el augmented reality y que aporten un utilidad a tu día día, se merecen un post aparte.

En resumen, el fashion system y los SM tienden a retroalimentarse!! porque si algo tengo claro es que,  la moda de los social media será más efimera que la moda en los social media:) que ha entrado con fuerza y tiende al crecimiento y fuerte permanencia.

Y con estos dos hilados y en mente (blogosfera y apps) continuo rascando en la apasionante fusión entre fenómenos, de la moda a los social media, pasando por sus tendencias para desgranar el presente y algo del futuro del nuevo Sistema de la Moda 2.o;))

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Tribu 2.0

5 Nov

Rastreando entre los miles de contenidos que genera el ítem «SocialMedia» he encontrado a Amy Porterfield, inmediatamente me ha gustado. Darle un ojo y veréis.

Su forma de contar es muy didáctica, su punto de vista innovador pero práctico, pero sobretodo me gusta su frescura con sus autovídeos a lo locutora casera 2.0, una auténtica maestra del DIY (do-it-yourself)!! que contrasta bastante con el serio look&feel del blog.

Entre sus contenidos me ha interesado especialmente el que dedica a las herramientas con las que contamos para contactar con nuestra «tribu» en los social media. Las 5 herramientas para cultivar tu tribu:

  1. Blog:  el blog al servicio de la tribu, no al contrario… un blog para crear tu tribu:)
  2. TwitterReal Time / Nowism y ya!
  3. Facebook Fan Page:  Dales una razón para que quieran estar y permanecer. Reason Why;)
  4. Email:  el one-to-one de la interactividad.
  5. Forums:  Escuchar es la clave….investigar para ver oportunidades…y enlazar conversaciones (campañas-conversación).

La tribu 2.0 no difiera de la tribu offline, se identifican unos con otros por sus comunes señas de identidad y se reúnen en sus espacios (bares, parques, casas, clubs….wherever), y les une una cultura ( su ocio/cultura digital) y por eso:

«…only go where your tribe is hanging out….», lo que es lo mismo…no te vayas al espacio de otra tribu, entérate de que en bar se lo pasan bien:)

«…Be one….  This is your IN…» Se el primero y coge ventaja. Conviértete en uno más de la Tribu Digital😉

JOIN WITH THEM!!

Always On in Real Time

19 Oct

Buscando documentación para un artículo necesitaba encontrar proyectos o sites vinculados al Real Time para demostrar su vinculación con la constante necesidad de inmediatez y de la acumulación de «ahoras» con la que vivimos actualmente, y después de mi real time search me dí cuenta de que no hay nada que lo avale más que los motores de búsqueda que proveen de información actualizada y constante con la mayor inmediatez.

Y eso me dió pie a buscar y a darme cuenta que es un suma y sigue «increccendo» de search engines, surgen como setas……si hasta hace poco la información era poder, ahora el poder es saberla encontrar, desgranar y manejar…y lo siguiente será discernir que motores de búsqueda me convienen más:)

Ahí van unos cuantos ejemplos:

Almost.at app que agrega las noticias desde sites tal como  Twitter, Flickr, Youtube en tiempo real, taggear y hacer seguimiento de eventos o temas.

Collecta Afirma ser uno de los motores de búsqueda más rápidos en la recopilación de fotos, vídeos, actualizaciones de estado, tweets, artículos de noticias, y entradas de blog.

CrowdEye permite a los usuarios ver un snapshot de la actividad de Twitter relacionados con su término de búsqueda, además también analiza tweets, retweets y enlaces para determinar los temas importantes.

Facebook (real time) search motor de búsqueda de Facebook, poco más que decir:)

Friendfeed (propiedad de Facebook) es una plataforma online que permite a los miembros agregar contenidos y  compartirlos en tiempo real.

Google Latitude Permite a los usuarios compartir su ubicación actual con sus contactos de Google a través de su navegador o dispositivo móvil.

Google Wave Permite a los usuarios crear y editar «olas» de comunicación en tiempo real, con los cambios inmediatamente visibles para todos los participantes.

Happn.in Recopila y agregada las frases más populares utilizadas en Twitter de las principales ciudades de todo el mundo.

Livestream Una plataforma de difusión en directo, disponible tanto gratuito como en primium paquetes. Recomendable para los que necesitan practicar la escucha del inglés;)

Picfog Imagen en real time de los motores de búsqueda. Controla tweets de enlaces de imagen y proporciona continuamente actualizadas miniaturas de las imágenes más recientes, los cuales también se puede buscar por categoría, palabra clave, el usuario o ubicación.

Scoopler motor de búsqueda que constantemente actualiza desde los servicios como Twitter, Flickr, Digg y Delicious.

Socialseek A través de analisis de key-words en sites de  noticias, blogs, Twitter, YouTube, Flickr, y más, permite dar una perspectiva global y por segmentación geográfica de la confianza del consumidor.

Trendsmap mapa interactivo del mundo que muestra tendencias según topics twitter, presentando los últimos tweets y enlaces para cada tema.

Tweetfeel reúne tweets recientes mencionar en función de un término de búsqueda y evalúa los tweets con las opiniones positivas y negativas.

Tweet on the street experto en rumores a lo gossip girl;)

Twitvid Un servicio que permite a los usuarios publicar vídeos a Twitter mediante la creación de una dirección URL que irá incluida en el post.

….no son todos los que están ni están todos lo que son, los dejo listados para que los aprovecheis que yo sigo con mi búsqueda para documentar la constante necesidad de acumular «ahoras», lo desarrollaré bien pero para apuntillar llevado al mercado y a las marcas, se transmite a través de las directrices del marketing experiencial: una experiencia tras otra experiencia dota a la vida de experiencia y VIDA.

os dejo con los real-time search engines!! podeis seguir sumando y eliminando los que no necesiteis;)