Tag Archives: Myprofiling

Personalismo digital

10 Jun

Clarísimo ejemplos de la personalización, del «You» y el «Me» como absoluto protagonista de este mundo y sobretodo de aquel que a través de la ventana digital nos invade cada día un poco más.

Pero el de Intel es soberbio, además de sensible:) Soberbio porque no tiene más capacidad para mostrarse, rendirse diría, al yourself de cada uno, si lo hiciera más sería servil:), y sensible por su cuidada estética apelando a los sentimientos más cercanos, lo tuyo, quien eres y los que te rodean. My Museum of Me !!!

Myprofiling-Art!!

Y de video a video, del Me al We! El perfecto apoyo contextual que dota de superpoder a esta generación We First!! the power of  YOU , ME or WE:)) y la actual posibilidad de la suma de Me´s.

Ni que decir del contenido del video, la apelación clara a las empresas sostenibles y sobretodo a la moda sostenible pero sobretodo y sin dudas el futuro cada día parece que está más en nuestras manos y cada día tenemos más y más síntomas de hacia donde evolucionamos digitalmente, que sin duda culminará con la famosa ya Web 3.0, a la que con tiempo me gustará dedicarle un buen rato:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Tecno-glocal. Un mini-recorrido global por aplicaciones locales.

11 Feb

La tecnología es global sin lugar a dudas, son sus usuarios originales  quienes la dotan de  las variantes más «locales» y acceso y aplicación lo que la convierte en un concepto cada día más «glocal».

Haciendo solo un minirecorrido por unos cuantos impactos vistos está misma semana se vislumbra un mapa de situación tanto de usos como de estadio de evolución del acceso a la tecnología, desde Camboya a Estonia pasando por California cada uno acapara parte de las posibilidades y se las lleva a su terreno y necesidades.

Camboya está en el estadio más incipiente proporcionando accesibilidad y conocimiento, y así lo demuestra con sus 25 primeros tuk-tuks equipados con wi-fi, bajo el paraguas de una campaña de comunicación, recorriendo un tour por las calles de Phnom Pehn. Allí sorprende, aquí probablemente ya no:)

En Estonia encuentro una acción con tono My profiling, con animosidad de conservar nuestra huella digital a través de lo que han denominado un Servicio de  Life-coaching donde poder incorporar toda tu historia y bagaje, con mapas, fotos, familia y amigos. My Histro te proporciona la posibilidad de crear y compartir tu historia, poner tus «señales» en una línea del tiempo y un mapa, indicando otras personas que participaron y si la historia es privada o abierta a la participación. El resultado: una narrativa que guardar y compartir.  Salvaguardar nuestra identidad cada día suena a necesidad más importante!

Volamos a Suecia, países escandinavos amantes de la sostenibilidad, y encuentro esa necesidad/aplicación reflejada en Jernhusem. Una empresa inmobiliaria que ha ideado la manera de transformar el calor corporal de los individuos que transitan por un edificio en fuente de energía capaz para calentar ese edificio completo y así obtener el certificado oficial de Green Building;))) ¿Cómo funciona? Un Sistema de ventilación de la estación incluye intercambiadores de calor que convierten todo el exceso de calor en agua caliente, que después es bombeada al edificio y que según los informes reduce los costos de energía hasta en un 25 por ciento. Woww se escapa a mi cabeza;)

O en España, sumando practicidad, la tan necesitada, almacenada, traída y llevada, reciclada o abandonada biblia de direcciones «Paginas Amarillas» se suma a la vanguardia con la Geolocalización para incorporarla a los tiempos modernos. El usuario puede localizar un negocio o servicio cercano, obtener información detallada, crear un listado, ordenalos por proximidad y se sitúan también sobre un mapa que puede visualizarse en vista terrestre, aérea o satélite. Mismo servicio sí, pero ayudado y mejorado por la tecnología, Iphone, Android, Blackberry y Ipad a nuestro servicio:)

Cruzamos a California y encontramos la manifestación del crowd a través de la versión beta de Phile pensada para  personas que sienten pasión por un tema concreto (la escalada, la jardinería o la cerveza casera…) y que quieren compartir su experiencia con otros usuarios a través de esta plataforma, y además les permite, a través de esta colaboración, transformar su conocimiento compartido en una guía online completa.  Los usuarios se registran y empiezan un grupo. Con ese nombre Phile crea un sitio web para que, con una URL única, los usuarios individuales puedan crear «las pilas» para organizar el material que añadir a su guía, la plataforma crea una ficha para cada pila junto con secciones separadas dedicadas a los miembros y un foro común. El objetivo es similar a la catalogación en Biblioteconomia cuyo fin es la gestión de conocimiento, mantener un orden y facilitar su búsqueda. El crowd y la tecnología permiten evolucionar de los clubs de aficionados a las plataformas de inteligencia compartida.

Y casi acabamos en Nueva York donde lo que prima por encima es la prestación de servicio, la usabilidad y ese enfoque locasumer que les atrinchera, así nace Waag cuyo objetivo es conectar a los profesionales y las empresas de forma que beneficie a todos.  Filosofía de su abreviatura de “work as a group” («trabajar como un grupo») aplica esta plataforma  que convoca cada mañana a los usuarios vía correo electrónico. Información sobre el/los «network events» del día, incluye lugar y tiempo y resto de asistentes. La mayoría se alojan en locales, bares, restaurantes y clubes y si optan por asistir a ella, a su llegada se registran vía check-in telefónico con un mensaje corto acerca de lo que están trabajando actualmente. Ahí empieza la fiesta, desde bebidas gratis o tarjetas de regalo a los perfiles  en Linkedin de resto de asistentes. Pasado el primer chequeo ya puedes entrar a buscar esos posibles inversionistas y empresarios que en particular te interesa conocer y las conversaciones resultantes pueden reforzar sus redes locales e incluso dar lugar a negocios rentables. Del ocio al negocio! rentabilidad, rentabilidad…un enfoque muy americano;)

Porque, finalizamos en la comunidad Cristiana glocal, esa que esté donde esté  les simplifican la vida y la fe porque ya puede confesarse vía aplicación, mejor dicho podría pero falta la bendita bendición de su santísima Iglesia;) Confession es una forma de «participar en la fe a través de la tecnología digital» que salvo aprobación eclesiástica se quedará en un uso como «apoyo a su fe, recordatorio de su comportamiento de acuerdo a la misma o como preparación para confesarse pero nunca como un sustituto del sacramento»!!! este  es un claro ejemplo de como el posible servicio de la tecnología no vale para nada!!!

Se podría sumar infinidad de ejemplos al recorrido, cada uno con sus tendencias y valores asociados,  pero por encima del ejemplo la conclusión es como esa tecnología global cada día nos aporta más variantes locales, adaptaciones a nuestras originales necesidades. Todos, o la gran mayoría, tenemos a nuestro alcance las mismas herramientas pero les damos valores, usos y utilidades diferentes en función de nuestro histórico, o lo que es lo mismo, a igual materia prima (base) diferente producto elaborado (resultado), el que da las  pistas del grado evolutivo y de relación;)

Esta tecnología cada día más silenciosa, y que en su aplicación local es donde cobra el mayor sentido, se nos muestra como nuevo hilo conductor que te da pistas a lo largo y ancho del planeta de las tendencias….;) además como recorrido sinceramente es muy inspirador;))

 

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Y cómo es FRED??

14 Nov

Se llama Fred y no es moderno es Contemporáneo….toma ya!! claro y contudente pero…a mi lo que importa es:  A qué dedica el tiempo libre???;)

Aquí empieza el juego, construido el personaje hay que dotarlo de vida, experiencias, valores y características que lo hagan real, auténtico, uno más con quien dialogar en la red….para esto sí está preparada la red!!!

…para lograrlo se crean una serie de perfiles/canales desde los que trabajar al personaje, símil de nuestros propios perfiles, desde los que dejar un rastro de identidad (nuestra huella digital) que nos permiten interactuar con nuestros iguales….

…y ahí es donde entra el cómo es él? qué le gusta? con que se atreve? qué le motiva? qué le desagrada? qué música escucha? pinta, dibuja, colorea, escribe, diseña, o hace manualidades, o suma y resta, es fashionista, un geek, un musiquero, un egosurfista de la red o un trendsetter puñetero…..ese marco que lo define, cómo es él???

He tenido la suerte de participar ya en la creación de dos perfiles de este tipo, la conocida Stylr y el presente Fred, ambos personajes a los que acabas cogiendo un cariño y cercanía y que te dan infinidad de juego para interactuar de una forma natural por estos  los senderos de los «medios sociales de dios» porque…

…en este mundo de erótica social y de conversaciones globales con tintes locales, no hay nadie mejor que un personaje como Fred para dejarse llevar y moverlo como pez en el agua, porque este su medio:)

Reafirmo, me gusta el juego y estoy encantada de jugarlo pero añado: creo en la rentabilidad y la lógica del medio para prolongar ese juego en el tiempo. Crear un personaje cuesta, ese endorsment hay que dotarlo de valor y personalidad y es una pena acabar con él una vez acabada la acción/promoción cuando más vida ha cobrado, y más fans/amigos/adeptos ha acumulado, tanto para la marca como para el personaje,…convertirlo en un perfil muerto en la red es como asistir a un entierro sin muerto;) con el valor que tiene vivo;)))

De hecho ya he visto algún perfil de este tipo viviendo en la red, endorsment de la marca, como buen brand ambassador de los valores que identifica, pero sacando provecho de las oportunidades que ofrece el medio a la hora de conectar y dialogar con sus consumidores. La PR girl de DKNY es una de ellas, un perfil muy activo que lleva ya tiempo conviviendo con nosotros y que día a día nos ofrece desde su twitter-profile información de NY, de la moda, de la marca…pues eso de un PR caracterizada:)

Me imagino infinidad de posibilidades, más allá de la táctica, estrategias a largo plazo y auguro personajes de lo más variopintos«quienes son» es importante pero sobretodo trabajemos la línea del «cómo son»!!

De hecho ya veo otros surfeandose por el medio como Ursus…a ver donde llegará ese oso??:)

Según las tendencias y la idiosincrasia de los medios sociales, sin duda, mi apuesta es por la continuidad y cada vez tengo más claro que el triunfo es continuar jugando;))) Larga vida a los FREDs de la red:)

Aprovecho para felicitar la iniciativa a Sony y a Tiempo BBDO, Fred mola!!!

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Las razones de las 10 Top Facebook Pages

12 Sep

Os recomiendo leer este artículo de Social Media Examiner en el cual, justificadamente, lista las 10 páginas más exitosas de la palataforma por excelencia Facebook y, sobretodo, no perder detalle de las «tip», esas propinas que son los motivos de su éxito principalmente.

Mi conclusión final es que todas ellas responden a tendencias actuales, y como consecuencia de su contextualización y entendimiento del medio obtienen ese éxito, han sabido capitalizar una o varias tendencias y plasmarlas en su acción de comunicación.

Entre ellas destacar que:

  • Básicamente  casi todas aplican y buscan cubrir la necesidad de interactuación, propia del ser humano y acentuada o «aflorada» con las redes sociales. Rell Bull a través de sus juegos online, Uno con el «fan of the week», y sobretodo Jonas Soda a la hora de buscar diferentes maneras de interactuar con sus «diferentes públicos» y aprender más de ellos y sus gustos…casi todos abren huecos y oportunidades a la comunicación interactiva buscando la respuesta y protagonismo de su consumidor.
  • Un gran número de ellas se basa en uno de los dos principios básicos de las redes: compartir. Sobretodo compartir experiencias como las infantiles de Oreo o las de viajes de Travel Channel, así como The Twilight Saga que construye a partir de su página facebook la base de una plataforma donde compartir comentarios, lanzar topics del tema desde su apartado “Discussion” y así alentar a crear lazos entre la comunidad.
  • Otro gran número de ellas buscan su pilar en el segundo puntal: participar. Evidentemente es la base de «fan of the week» de Uno pero especialmente me gusta la acción de Cocacola, sube tu foto, participa, hazte autopromo y sobretodo con una mecánica y ruta muy muy fácil de seguir y contenido facilmente compartible. Buscando contenido «to spread» como sugiere la maestra Lady Gaga😉
  • Siguiente: simplificar la vida de tu consumidor a través de varias acciones desde los e-commerce sensatos (FB mall bien entendido)  como el del fun&funcional de Toy Story, hasta el order now de Uno o LiveScribe. En esa línea también incluyo la ya citada acción de cocacola que a pesar de ser «fun» no es compleja ni pide que «hagas el pino-puente» del revés mientras te grabas;)
  • Otra de las claras y resultante de la vía de la participación generada por las redes: tranparency. tanto comentario compartido y canales que lo posibilitan pone al descubierto la vida y sus posibles miserias de marcas y productos, por tanto, anticipate!!! descubrete tu antes que te descubran. En esa línea Burt´s Bees con sus «videos al descubierto» o Uno muestran su producto en un claro signo de apertura y LiveScribe va más allá, y se presta a que su espacio sea un foro donde compartir opiniones y cuestiones de sus consumidores.
  • Personalizate, sin duda facebook muestra señales de identidad, es nuestro adn virtual en la red, y necesitamos dotarlo de dosis y extensiones de nosotros mismos o lo que queremos «transmitir de nosotros mismos» (los yoes digitales), y ahí lo encontramos con la app Toy Story o las versiones varias para compartir experiencias y así poder mostrar nuestro particular «show off» al mundo desde nuestro muro o el de la marca.
  • back to origens o apelar a la nostalgía, «re-conectar» con tu memoria, tu experiencia e imaginarios (en este caso infantiles o de viajes) para que quieras compartirlos  con tus «iguales», muy buen material para las facebook stories sin duda;)
  • Seña de identidad (ADN virtual), y ahí estoy especialmente de acuerdo con el artículo, gasta un poco de tu creatividad e ingenio en esa pestaña de branding que te invita a formar parte del club, es parte de tu autenticidad y tu seña de identidad como la mía son mis fotos, grupos, comentarios….así que ahi se lleva el premio Red Bull que de forma sencilla, pero pensada:), te dirige la mirada al botoncito «me gusta»;)

Evidentemente todas incorporan en la medida de lo posible Real Time, herramientas de movilidad, integración de medios y un componente ON=OFF básico en cualquier tipo de estas acciones.

Denoto la falta de algunas tendencias básicas dentro de las redes sociales, como el crowsourcing, el myprofiling, la geolocalizacion, DIY..…tendencias que sabemos también, bien aplicadas, son motivo de éxito. Pero hay que tener en cuenta que en todo momento estamos hablando de acciones enmarcadas en una única plataforma: Facebook, y eso limita la entrada de algunas de ellas, que son más propias de plataformas de marca u otro tipo, igualmente seguro que en el próximo listado se espera que entre las 10 primeras haya alguna que haya aplicado con éxito la geolocalización y el mapping gracias al nuevo Places. Aprovecho y dejo el vídeo/guía de la herramienta.

Y concluir que parece que algunos ya están más cerca de ser «ese pez en el agua» alejándose del común «elefante en la cacharrería» a base de entender qué, cómo y sobretodo con quién se comunica en la RED.

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Una Vuelta 2.0

29 Ago

Reconozco que lo he retrasado tanto como he podido, este año el placer de la desconexión me ha cautivado demasiado;))) no he podido evitar acumular montones de newsletters sin inmutarme ni seleccionar cúales eran los válidos y cúales iban a la carpeta de basura, pero el momento ha llegado y no me toca más remedio que echar un vistazo a un mes de noticias, mi particular vuelta 2.0 por el mundo más global;)

Sorprendente, sorprendente.. tampoco he visto gran cosa, está claro que las redes no son destinos veraniegos, ni el 3er país más poblado del mundo puede competir con las pequeñas islas desiertas de verano, ahí es donde se luce y se muestra el caracter humano:) pero alguna cosita si me ha sorprendido:

– Facebook anda por fin geolocalizándose, algo previsible, sabido pero por fin realizable, y se actualiza para ofrecer «Places» a los viejos y nuevos iphoneros;)

– Me encanta el ascenso de Zara en redes, en poco tiempo….más de 4 millones de fans le sitúa en la posición número 15 del ranking mundial, muy por delante de su competidor H&M!! y todo sin un CM aparente, nadie contesta en su muro…estoy intentando picarles pero parece que están trabajandolo:) el estallido digital de Zara 2.0 en redes e e-commerce es, más que inminente, ya presente!! y el lanzamiento de la tienda online inminente (2 de septiembre).

-Olé por los consejos que nos dió Chris Sacca, encargado del plan de medios digitales en la campaña del presidente de EE.UU…consejos «sociales» a la altura de un presidente. Obama debio seguirlos porque mal no le fue. «Ya existes en línea, no todo es el marketing, retroalimentación en dos vías, tener en cuenta consumidores y agentes de venta, búsqueda de la estrategia total», en fin obvios, pero nunca se dijo que las teorías llevadas a la práctica fueran cosas fáciles:)

– Otra campaña que me gustó entre un vistazo y otro fue la de Piperlime (grupo GAP), un update en FB como «Every time you wear sweatpants in public, a single guy leaves New York…hace que me sonria y piense que algunos si saben leer entre lineas y entender en que medio se mueven, a pesar de su controversia generada, la cual ha sumado en su interés. Atrevete!!

– me pareció muy interesante el post resumen con las mejores lecturas para el verano o post-verano para un community manager, decir que agradezco la mención;)

– google reactiva uno de sus proyectos más ambiciosos: google voice, integrado con gmail.

y a Facebook le siguen creciendo las amenazas, Diaspora anuncia lanzamiento para el 15 de septiembre abanderándose en su valor diferencial: la privacidad, veremos cuantos migran o cuantos doblan;)

– y como tendencia social en el 2.0 sigue creciendo la necesidad imperiosa de definirse y expresarse a través del «yo digital», como extensión del real o como nueva forma de expresión, porque tenemos gran necesidad de ser alguien también en esa sociedad:) y me temo que conforme volvamos a encontrarnos a la vuelta de verano más va a crecer esa necesidad. Mi encanta los dibujos tuits con su interpretación personal de twitter de El Gran Chamaco, el intento de Colour Lovers a través de su  app en twitter para que cualquier usuario de esta red social personalice su cuenta. Se llama Themeleon y ofrece muchas variantes para que cada uno elija el «theme» que los represente en el mundo virtual. «Ese usuario está eligiendo colores para representar a su yo digital… Y nosotros queremos tomar en cuenta quién elige esos colores». Y por último me encanta la campaña, en la línea, de Uniqlo ColorTweet, siguiendo su saga de los U-tweet;)

– Por último la recomendación de un amigo que me ha parecido muy interesante, diría excelente:) Gracias Miquel! un artículo ensayo  de  Chris Anderson and Michael Wolf sobre la desaparición de la web, o mejor el triunfo de internet como medio por encima de la web como expresión. Me quedo que se exprese como se exprese (servicio, canal, plataforma, red…) el éxito de internet pasa por su oferta de utilidad y practicidad, hazle la vida más sencilla al usuario, fácil e inmediata, por encima de la mera exposición o branding de marcas.

Mi apuesta clara y cercana es por la geolocalización y los crecientes myprofilings «yoes y personalidades digitales» como las dos tendencias más clara a la vuelta del verano y un objetivo básico: la búsqueda y oferta de utilidad para el medio (simplicity).

Aqui dejo mi capacidad y tiempo para leer entre líneas y newsletters, mi particular rescate entre el descarte (save Vs trash;) cualquier aportación será bien recibida!!! que este acelerón de 0,0 a 2.0  me abruma;) Welcome!!

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Marcas Plataforma

8 Jun

Las plataformas colectivas, bajo el paraguas de una marca y con el fin de generar ideas en común y hacerlas prosperar, cada día son una de las herramientas más utilizadas como forma de comunicación. My idea es…. es la base y el canal la plataforma de la marca.

Amparados en el espacio de marca el individuo y la comunidad se expresan, la marca les otorga ese espacio y les permite  hacer crecer, y en ocasiones hasta les financia, esas ideas colectivas fruto de esa megatendecia que es el crowsourcing, una de las que más ha cuajado y crece con mayor intensidad desde la entrada de los social media.

Plataformas resultantes de un cambio de actitud social e individual propiciado por la medios y capitalizado por las marcas.

Desde al My Starbucks Idea al Pepsi Refresh Project, que ya vimos, pasando por The Local Motors Community,  los ejemplos son contínuos, algunos basados en temas sociales como los primeros, y otros bajo el paraguas más proteccionista de la marca y su entorno como es el caso The local Motors que crea una comunidad para lanzar propuestas de innovación, su puesta en común y el posterior desarrollo de la más votada, inteligencias colectivas y democracia son parte de la base de estas iniciativas.

En general, las ideas cambian pero las f0rmulas no!! La fórmula base es: la convocatoria para compartir una idea en la plataforma y su posterior autocampaña para promoverla y recibir la  mayor cantidad de votos posibles. La más votada recibirá esa beca para llevarla a cabo.  Giving&Participate.

Esta es una posibilidad alterntiva y/o paralela a la que la mayoría esta siguiendo que es beneficiarse de la inercia y la comunidad ya generada por la gran plataforma: la plataforma Facebook a la que tengo intención de dedicarle en breve otro rato;)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

It´s My Time

28 Feb

Es el título de la última campaña de Benetton.

Un casting online y global que reune gran parte de las tendencias actuales. Una votación democrática entre todos los aspirantes que hayan decidido participar, el uso para la difusión de la campaña, de la marca y de los perfiles de las redes sociales (facebook, twitter y youtube) para compartirlo entre la comunidad. El uso de la realidad aumentada para mostrar mejor y con movilidad a los candidatos, mucho más real que una simple foto estática. Un título que te lleva a la creación de un perfil personal, un yo que participa, myprofiling y un ON=OFF total porque te traslada de la elección online de los aspirantes con las votaciones de todos a modelo de la campaña offline (shooting en NY y catalogo de la marca:)

Participar es sencillo, los concursantes  se registran en casting.benetton.com, imprimen una página que tiene un código gráfico y con él pueden crear un video animado con imagenes en movimiento de los modelos a través de su webcam.

La idea surge, según Erik Ravelo, director creativo de Fabrica, cuando  a través de Colors, la revista trimestral de la empresa, animó a que cualquiera pudiera enviar imágenes propias historias e ideas a través de la página web. «Mostrar la cara democrática de la moda siempre ha sido un elemento clave en la comunicación de Benetton. La respuesta muy positiva que hemos tenido con la iniciativa de Colors nos convenció a profundizar y concebir algo único», dice.

La participación por parte de los observadores (no los futuros modelos) también está bien contemplada, y se dispone del espacio del blog para subir los comentarios e inclinaciones hacia uno u otro de los participantes. Aquí juega todo el mundo;)

Muestra al mundo tu verdadero yo. IT’S MY TIME……  by the way IT´S OUR TIME;)


Bookmark and Share

Virtual ME

10 Feb

Real o Virtual??;)

Audi A3, con esta campaña, logra mostrar un buen ejemplo a la hora de capitalizar la actitud ON=OFF sin que tener que estar forzosamente en la red.

La perdida de fronteras entre lo real y lo virtual es una tendencia que, aunque parte de la influencia de los medios sociales y de internet, al entrar en escena en el panorama social, se recoge y se aplica tanto dentro como fuera de la red.

Este cambio de actitud o tendencia no es solo patrimonio de la red y este es un buen ejemplo de como se puede hacer un acción en medios convencionales que apela a una tendencia digital que por extensión se ha convertido en social, igual que la que comenté hace un tiempo llevado a cabo por DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) para valorar las estrategias OFF y con ello evaluar los comportamientos ON.

Además de apoyarse en el concepto en la campaña TV, y sobretodo en el propio claim, en su site se extiende pudiéndote crear un avatar (recomiendo hacer la prueba, da bastante miedo verlo;)  tu otro yo, que no deja de ser más que tu yo digital. Esa extensión de uno mismo que cada día cobra más importancia en su streaming life, jugando su papel y dejando toda su huella digital, así como apoyado por toda la extensión de myprofilings que nos identifican.

Así que esta acción bien podría ser el resultado de haber conjugado las tendencias ON=OFF + streaming life + ADN digital + MYprofile hasta llegar a VIRTUAL ME o lo que es lo mismo MI yo virtual =  MI yo real.



Bookmark and Share

Update Myprofiling

25 Ene

Las plataformas update desde las que actualizar tu estado están en auge. Real Time y myprofiling son dos tendencias de consumo que crecen con el éxito de los social media y a la vez se nutren de ellos. Se retroalimentan las tendencias y necesidades sociales del momento con las posibilidades que ofrecen los social media y todo tipo de alternativas, plataformas y negocios surgen y surgirán para cubrir estas necesidades;)

Myskystatus es la plataforma que lanza Lufthansa en esta línea. A través de su site y con tan solo señalar tu número de vuelo la compañia enviará auto-updates de tus estados que se reciben y actualizan en tus perfiles de facebook y twitter. Hora de partida, hora de llegada y posibilidades de personalizar mensajes, en fin una locura de información en tiempo real aunque tu estés más cerca de las estrellas que del suelo:) Conversaciones estelares en curso!!

Esta y más tendencias de consumo son las que compartiremos en el seminario del 26 de enero, nueva fecha: próximo del 11 de Febrero, os espero!!


Bookmark and Share