Tag Archives: motores de búsqueda

Diplomacia pública

23 Ene

Con motivo de Fitur 2012 y la conferencia  que hice sobre Citybranding, Visión y aplicación de la tendencias en las ciudades marca durante la feria de turismo, uno de los asistentes ha publicado el siguiente artículo (a la cual se lo agradezco:) haciendo referencia a cuan importante es hoy el 2.0 en la creación y transmisión de esos valores-marca, porque recordemos que el 78% de los individuos se fía más de las opiniones de sus «iguales» que el de las marcas. Pero especialmente destaco su frase final que hace referencia al poder que hoy tienen nuestros gustos y opiniones y por supuesto consumos: «Nos gusta compartirlo casi todo. Mirar o conversar tras un dispositivo móvil es uno de los ‘placeres’ de hoy en día. Y mientras, somos ‘escuchados’ aunque no lo percibamos. Nuestros gustos pueden llegar a convertirse en tendencia. Los individuos hemos tomado las riendas del marketing… y sin saberlo». Efectivamente nuestros gustos no solo pueden llegar a convertirse en tendencia, sino que ya lo son, y para ejemplo Trends Analytics en Boutiques (Google).

Sin ir más lejos ya hablé aquí mismo de la campaña efectuada por Turismo de Túnez , enfocada a los bloggers (entre los cuales tuve la fortuna de poder asistir y vivirla en primera persona) como ejemplo de otras múltiples que se están sucediendo (Jordania, Costa Estoril, Costa Azul…) y las que están fraguándose y en proceso.

El sábado y con motivo de la feria y en el mismo recinto también muchos participaron en el evento, Social Media Sharing en el sector Turismo, pude seguirlo a través de sus tweets y algunos me llamaron mucho la atención:) Con el peso social que hoy tiene una opinión publica y redes tales como Trip Advisor marcando lo bueno y malo y lo fiable en el sector sorprende que todavía un 6,66% de los expositores no tengan web y un 22,71% no tiene presencia «social» con lo que nos gusta contar ( a veces hasta más que vivir ) nuestras experiencias ligadas al ocio y en particular a los viajes y la gastronomía.

Sumado a la particularidad de que más del 50% de las marcas turísticas no responden ni interactuan con el usuario, teniendo la oportunidad de acceder en primera persona a sus comentarios y a sus perfiles, y con ello «convencer» y «vencer».

Hoy es fácil captar todos estos imputs de individuos/ consumidores hablando en la red, rastrearlos son de sumo interés y necesidad para conformar tendencias, opiniones y por supuesto la gestión de la reputación social de la marca, sea del tipo que sea y sector al que pertenezca (da igual que sea una marca de moda, que una de tecnología, que una de automoción….que una ciudad-marca). En el libro «Una coolhunter en Nueva York» ya hacia hincapié en la importancia de esos«motores humanos», al que le dedico uno de los capítulos troncales del libro y que se convirtió en uno de los vértices que conforma mi modelo de captación de tendencias en citybranding, y que bien sea a pie de calle o hoy en día a pie de red se captan y gestionan a través de sus comentarios, opiniones y todo lo que te cuenta y sobretodo en boca y gracias a esa generación actual en la que muchos (cuasi todos) nos encontramos: los user generated contents, la Generación C a los que hago referencia en mi presentación.

Datos y señales como el crecimiento de los Gen C en China por encima de datos occidentales, nos dan pistas de como se están beneficiando de estos canales y como la opinión pública crece sobretodo cuando el interés lo demanda, y la ciudades y espacios cada vez son más compartidos en la red.

Los individuos/ciudadanos están dispuestos a opinar, en positivo y en negativo, críticos y personales ya no se callan nada, porque sumado a ese despertar participativo y crítico tienen cada día más espacios y canales por los que opinar, muchos altavoces y muchos conductores que les sirven para alzar su voz allá donde quieran y pedir, denunciar, criticar y por qué no también alabar marcas de todo tipo ( y por supuesto, y de nuevo, ciudades también), su participación ciudadana cada día es más evidente, ávida y vistosa;) necesaria a tener en cuenta!

Para temas de citybranding, en el cual el departamento de turismo es de gran importancia porque exporta la imagen de la marca, cuestionarse el nuevo tipo de diplomacia  es fundamental : diplomacia pública, en boga entre los teóricos del tema y en practica avanzada entre los consulados y embajadas de ciudades «conscientes» de este cambio.

Herramientas para captar y medir esos motores humanos, como la que presentamos en Fitur con Ziniabd, van a ser básicas! Por sumar un imput más, un ejemplo es esta aplicación para rastrear tendencias en twitter: Quantum Leap Buzz  que señala “We developed the Pattern Based Analytics technology through government contracts that examined geo-political, world health and military trends,” said Joseph Budner Elad, founder and CEO of Quantum Leap Innovations. “We’ve taken that technology and designed a tool that can immediately identify and quantify trends on Twitter, allowing any individual using the product access to sophisticated analysis on issues and trends they are interested in. Quantum Leap Buzz mines patterns within tweets and shows the relationships, identifying the evolution and trending of an idea, rather than just a listing of tweets by topic. Quantum Leap Buzz is designed to be the personal dashboard for every ‘connected’ individual in the world.”

Sin duda hoy los motores humanos, y en su cabecera esa generación transversal: Generación C, están dispuestos a ofrecer multitud de información y señales útiles no solo para trazar tendencias sino también para trazar y poner en practica planes y estrategias de branding en todos los mercados, incluido el citybranding😉

Por que la diplomacia pública nace de la democracia pública y entenderlo en este sector es entenderlo, y lo idóneo es voluntad de «aplicarlo», en muchos otros;-)

Agradecimientos a ZiniaBD y a CityMar Hoteles por invitarme a participar en Fitur:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Indice de influencia de la marca…buzz-brand

4 Oct

Brand or Designer, empresas y/o individuos medidos por la herramienta válida para la pasada NY Fashion week: el klout score, recordamos el score o medida de influencia personal, pues llevada a las marcas tiene un buen ejemplo en esta pasada Fashion Week, mesurada y retratada los datos/indice son los siguientes de los TOP 10:

Project Runway
Klout Score: 79

Diane Von Furstenberg
Klout Score: 74

Michael Kors
Klout Score: 73

DKNY
Klout Score: 73

BCBGMAXAZRIA
Klout Score: 70

Betsey Johnson
Klout Score: 70

Vera Wang
Klout Score: 68

Rebecca Minkoff
Klout Score: 65

Tory Burch
Klout Score: 62

Lacoste USA
Klout Score: 62

Dejando aparte el análisis pormenorizado de quien me sorprende y quien no que esté en esta lista, esta es un medida de influencia válida según su presencia en los social media durante estos días, al final es «de quien se ha hablado más…» un clásico con capacidad de mesura en los días de hoy:)

Sin duda nuestra reputación online y nuestro grado de influencia social van a ser dos de los atributos más relevantes y y sobretodo medibles de muchos de los perfiles digitales que vivimos en la red y con las posibilidades que ofrecen los motores de búsqueda rastreándola a diestro y siniestro es imposible tener nada que ocultar:) maquina de la verdad o máquina del demonio, depende del score con lo que te pinte…:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

On-demand data for the fashion business

5 Ago

El mundo del retail siempre me ha apasionado por ser el punto de contacto real entre el producto y su posible consumidor.

Desde el punto de vista de tendencias es muy interesante para observar y ahora que me encuentro frente a una recopilación y análisis del mundo del retail para un proyecto, desde sus tendencias a la evolución con el salto del offline al online,  la conclusión paraguas es como el punto de venta se ha ido «sofisticando» con los años y la necesidad, tanto en uno como en otro bando del contacto con el consumidor y casi siempre anclado en el puro experimental, el escaparate cada día es más y más «sofisticado», muy al contrario de lo que se observa en las entrañas. Con la llegada del e-commerce, el shopping social….la venta online con sus mil acepciones, además de posibilitar el contacto directo entre marca y consumidor sin intermediarios, se ha simplificado y agudizado la posibilidad de captar gustos, tendencias, concluir que es lo que más se vende y por tanto afinar más las previsiones y resultados.

Y es en este nicho en crecimiento (el análisis de datos surgidos del rastreo en la red) donde están apareciendo nuevos negocios. Como ejemplo la startup Editd que monitoriza y ofrece:

  • por un lado el puro dato: datos en tiempo real de ventas
  • y por otro y conjuntamente una base de analítica a través de una plataforma que permite tomar decisiones comerciales más afinadas dentro del fashion system (diseño, producción, venta, reposición……)

Decisiones de gran calibre e importancia para que el negocio avance de forma cada día menos intuitiva y acercándose a decisiones del carácter científico que aportan el aval de los datos porque entender que es lo que la gente está diciendo es una herramienta que ofrece un gran poder para «servir» (producir y distribuir) producto, pero los datos no sirven de nada si no son bien interpretados y consecuentemente surge unas acciones adecuadas.

Hoy vivimos en la era data-based, no solo porque nos lo piden los clientes sino porque los medios nos lo ofrecen, motores de búsquedas y clicks registrados facilitan rastrear la red hasta la infinidad para poder trazar no solo datos sino también tendencias, la idea es pasar de ser conscientes de esto a saber realmente para que nos sirven estas herramientas y sus resultados, más allá del dato extraído.

Las predicciones caminan cada día más por el camino paralelo entre la certeza y la rentabilidad:))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

El «rastreator» de moda

12 Abr

Si una tendencia estaba clara desde los inicios de la googlegeneration y la aparición y mainstreamización de los demás motores de busqueda es que hoy vivimos en un continuo always on ligado al real time y streaming world y eso provoca que nuestras búsquedas y comparativas en consumo (productos y consumo) se produzca en ese entorno de: real time researching.

Por un lado buscando opiniones entre nuestros iguales (foros) y por el otro buscando y comparando precio entre la vasta oferta online, la clara evolución pasa por el camino de la opción  de búsqueda activa entre todas las mil opciones de websites, redes, foros.-….a que nos lo sirvan en un mismo espacio: los comparadores.

Y de unos sectores : seguros como el famoso rastreator (que casi acuña categoría:) a los viajes (minube)  luego saltan a otros, los chollos o compras con la formula crowdbuying (como el buscador de cholloslocales) hasta alcanzar más sectores y estadios…

Sin duda hoy es una fórmula de moda, rentabilizado en el momento por dos circunstancias:

  • las máquinas que lo posibilitan (motores de búsqueda)
  • los nuevos hábitos del consumidor (real time research, las comparativas y las compras en grupo)

Reafirmar su modernidad y tocar la cúspide de la moda con ofertas y comparativas es entrar en sectores  de lo más dispuestos a «renovarse», el propio sector moda:) StyleCompare un site que ofrecen comparativas y ofertas al consumidor para hacer de sus compras un acto inteligente y que por otro lado puedo proporcionar esas tendencias de mercado que un e-commerce online puede obtener, como  en el caso de boutiques de google.

Saber qué productos se venden más o menos…suben la media de precios, baja la media de precios, el carrito promedio tiene más accesorios o más básicos, aumentan las compras de prendas fabricadas con algodones orgánicos, más ecodesign…??? en fin, una cantidad de información suficientemente interesante en manos de fabricantes como para poner en circulación esos productos/necesidades más demandados:)

Una ecuación que ofrece una mejor oferta al cliente, más información para el fabricante y la marca, y más afinidad por sectores así que, esperando me quedo nuevos «rastreators» en otros productos y servicios…ligados al precio, los sectores e inclusos las categorías o estilos de vida, desde la cosmética a la salud, desde la alimentación a la decoración, desde lo ecológico a lo sostenible….puede ser un negocio sumamente global como infinitamente local, en servicios y productos, con un gran potencial y un uso garantizado.

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

La cápsula del tiempo de los Social Media para el 2012

11 Abr

Si tuvieramos una cápsula del tiempo podríamos poner las predicciones de Freddie Laker para abrirla y descubir como serán los social media del 2012. De sus predicciones (completo en la presentación) yo me quedo con algunas.

En general, unas más incipientes que otras, todas apuntan hacia un futuro real en el que el peso de la opinión/es y la influencia de la comunidad tendrá más valor que el propio poder de la marca.

1. Cambio de concepto/valor Privacidad

Asimilación hacia una mayor exposición. Mayor aceptación a la hora de compartir gustos, disgustos, opiniones, fotos, videos y otras formas de información personal, experiencias personalizadas, tanto empresariales como personales.

2. Descentralización de la redes sociales.

La experiencia del network de contactos/Amigos en cada red será portatil, nos llevaremos esos amigos de una red a otra con un mismo perfil (integración de perfiles), tipo Facebook Connect y FriendConnect de Google.

3. Nuestra interacción con los motores de búsqueda serán diferentes

Mayor personalización de las búsquedas, ante la vasta información selecciones más afinadas y personales. La importancia del marketing digital influyente aumentará significativamente.

4. Incremento de los agregadores de contenidos.

Demasiada información que abarcar, por tanto el valor estará en la capacidad de manejar y servir ese contenido. Filtrado y gestión de contenido será un gran negocio para los que puedan/sepan hacerlo bien y prestar servicios de fácil uso.

5. Los medios sociales de realidad aumentada

La información abierta y accesible desde el espacio de los social media se utilizará para mejorar las experiencias de todos los días. Actualizaciones en Tiempo Real. Por ejemplo: guía de contactos del móvil linkada a los contactos de Facebook y Twitter para mostrar las actualizaciones en tiempo real sobre lo que está haciendo antes de llamarlos. Comentarios/reviews en tiempo real de tus amigos y conocidos aparecerán en servicios de mapping para saber sus opiniones personalizadas…obviamente la manera de gestionar las relaciones sociales, personales y de negocios van a cambiar para siempre.

6. Influencer Marketing será redefinido

E irá en aumento con el fin de descubrir las personas que pueden ayudarle a llegar a su consumidor deseado como elementos exponencialmente más eficaces e importantes. Brand-ambassadors, fans-lovers, líderes de opinión…

7. Incremento de perfiles profesionales agentes en los social media-social medias managers.

Conforme crezca el conocimiento y la necesidad de influenciar opiniones y generar dialogos en la red apareceran más perfiles y mejor definidos como agentes en los medios sociales. Monitorizando tanto a través de herramientas mecánicas como naturales. Adaptación a los diferentes tipos de rastreos y de respuestas.

8. Cabalgando en la cresta de la ola (de la Google-wave)

Es aún es pronto para verlo, pero tiene el potencial para revolucionar la colaboración y el compromiso. Wave ofrece una forma única de marketing, a un costo mínimo, para permitir a los consumidores interactuar con los demás de manera de formas que nunca hubieramos pensado. Una herramienta única y evolucionable que permitirá no solo la inmersión y la generación de profundas experiencias de marca, sino que también permite nuevos niveles de interacción en los contenidos y en el diseño de marcas y productos: es una herramienta idónea para el Crowdsourcing.

9. Pensando más allá de «nowness»/»nowism»

Desde 2009 estamos absolutamente volcados y centrados en pensar sobre la naturaleza e implicaciones del Real Time de los medios de comunicación social. Las implicaciones detrás de comentarios de los consumidores y su interacción en torno a las marcas utilizando herramientas como Twitter o Facebook genera contínuas investigaciones y discursos. Mirando hacia el futuro tendremos que tratar de evaluar lo que viene y la respuesta probablemente se basa en la próxima evolución de la web como la conocemos: la web semántica. Habrá una oportunidad para que lo que no ponen límites a su imaginación, con esta próxima etapa de la web se generarán nuevas y atractivas experiencias que hoy rozamos  la superficie. Nuevas oportunidades para la creatividad en la red, para el marketing y para la comunicación.

10.Social Media es todo y estos son Medios digitales.

Para Freddie Laker los medios digitales por su propia naturaleza son inherentemente social y por eso espera que para 2012 no estamos hablando de medios de comunicación social y que se refieran a ellos como medios de comunicación digital de nuevo.

Idea que comparto porque al fin y al cabo cualquier medio de comunicación que implique interactividad (emisor y receptor, mensaje y respuesta) por defecto, definición y condición siempre será social!!

Está bien para ver que sigue la línea de lo propuesto para el 2010, seguimos en la línea:) y me quedo especialmente con los puntos 4 y 7 por la parte que me toca;) y me encanta la 5 por las posibilidades que imagino:)

Abiertamente la información accesible desde el espacio social-los medios de comunicación se utilizará para mejorar las experiencias de todos los días. Por ejemplo: el libro de contactos en sus links de teléfono para Facebook y Twitter para mostrar las actualizaciones en tiempo real sobre lo que está haciendo el contacto antes de poner en la convocatoria, comentarios en tiempo real de amigos y asociados aparecerán en servicios de cartografía basada en GPS como una característica estándar, y socialmente permitido CRM va a cambiar la forma, las empresas gestionar las relaciones de negocios para siempre.


Bookmark and Share

Redes B2B or B2C??

18 Ene

Al hilo de mi pregunta sobre la evolución de las redes,  a la cual más  o menos teniamos unas ideas similares, concentración en redes masivas y dispersión en redes profesionales o de nicho, he encontrado este estudio que creo reafirma esa tendencia/idea.

Y sobretodo desvela que la rigurosidad en el discurso y tratamiento en las relaciones B2B es más elevada que en las relaciones B2C.

El artículo es denso y con mucha información que merece la pena leer, o al menos ojear, para entender mejor que pasa en las redes sociales. Algunos de los datos del informe de Business.com son estos:

Social Media: B2B vs. B2C

Maintained company-related profiles on social networks:

B2B: 81%
B2C: 67%

Participate in Twitter:

B2B: 75%
B2C: 49%

Host blog/s:

B2B: 74%
B2C: 55%

Monitor brand mentions:

B2B: 73%
B2C: 55%

Engage in discussions:

B2B: 66%
B2C: 43%

Participate in Q&A sites such as Yahoo Answers, LinkedIn, forums:

B2B: 59%
B2C: 44%

Upload content (social objects) to Social Networks:

B2B: 50%
B2C: 32%

Manage a community dedicated to customers or prospects:

B2B: 49%
B2C: 51%

Monitor/support user ratings and reviews:

B2B: 49%
B2C: 51%

Produce Webinars or podcasts:

B2B: 46%
B2C: 22%

Advertise on social networks:

B2B: 42%
B2C: 54%

Utilize social bookmarking sites such as delicious and digg:

B2B: 38%
B2C: 21%

Employee recruiting:

B2B: 36%
B2C: 27%

Algunos puntos de interés o conclusiones ( todo en general:)

– Como cobra valor el Real Time Searching, la búsqueda de información en tiempo real,. La empresas, independientemente de la industria, están participando activamente en los motores de búsqueda para aprender más acerca de las marcas y productos mencionados en su corriente social.

Always On in Real Time,  unos para captar información (Real Time Searching) otros para reivisarla (Real Time Review). Cobra valor la tendencia Tracking & Alerting derivada.

– Los datos de la Nueva Era de la Influencia. Los consumidores toman los social media, más del 40% ha recomendado alguna vez productos, servicios o marcas «amigas» por la red sus otros, recomendación espontánea.  Pero el 20% de los tweets publicados ya son  invitaciones para la recibir mayor  información del producto, o las respuestas a preguntas generadas por clientes y directamente por los representantes de la marca, costumer service online.

– Respecto al ROI, sorprende ese dato del 85% que no mide sus resultados actuando por la red, el hecho de que la métrica más usada es el tráfico ya es sabido y si me gusta ese cuestionamiento que dice que parece que un sector típicamente caracterizado como aletargado (un paso por detrás) es en realidad, pionero de nuevas formas de comunicación, servicio, ventas y la marca en el ámbito social. Quizás han entendido mejor el diálogo en el medio??

– EL Ciclo de compra. Si todos, empresas y consumidores, estamos buscando mayor información para la toma de decisiones ( en este caso de compra o negocio), están afectando los social media en todo el ciclo de compra?? Está claro, y existen empresas estudiando esas fases del comportamiento para ver como incidir en ellas, cultivar relaciones e inspirar a la acción.

Fases del ciclo de compras:
1. Reconociendo de la necesidad
2. Toma de Conciencia
3. Investigación
4. (Examen de la lista corta)
5. Evaluación
6. Compra
7. Aplicaciones
8. La experiencia
9. Oportunidad para la promoción

El tejido social off y online es femenino:) el proceso de compra en el B2C está también dominado por la influencia de la mujer, por eso se centra la atención en ellas.

Me ha parecido muy interesante este artículo sobretodo para los que están en el proceso de desarrollo de negocios en la red, tanto B2B como B2C, entender ese proceso de compra y de toma de decisión para sacar conclusiones y diseñar estrategias y tácticas en cada una de las fases para incidir en el resultado final . Entender cada fase y luego tener profesionales que pueden dialogar y actuar en cada fase creo que es uno de los retos a futuro, estoy segura que es un gran nicho de mercado;)




Bookmark and Share

Always On in Real Time

19 Oct

Buscando documentación para un artículo necesitaba encontrar proyectos o sites vinculados al Real Time para demostrar su vinculación con la constante necesidad de inmediatez y de la acumulación de «ahoras» con la que vivimos actualmente, y después de mi real time search me dí cuenta de que no hay nada que lo avale más que los motores de búsqueda que proveen de información actualizada y constante con la mayor inmediatez.

Y eso me dió pie a buscar y a darme cuenta que es un suma y sigue «increccendo» de search engines, surgen como setas……si hasta hace poco la información era poder, ahora el poder es saberla encontrar, desgranar y manejar…y lo siguiente será discernir que motores de búsqueda me convienen más:)

Ahí van unos cuantos ejemplos:

Almost.at app que agrega las noticias desde sites tal como  Twitter, Flickr, Youtube en tiempo real, taggear y hacer seguimiento de eventos o temas.

Collecta Afirma ser uno de los motores de búsqueda más rápidos en la recopilación de fotos, vídeos, actualizaciones de estado, tweets, artículos de noticias, y entradas de blog.

CrowdEye permite a los usuarios ver un snapshot de la actividad de Twitter relacionados con su término de búsqueda, además también analiza tweets, retweets y enlaces para determinar los temas importantes.

Facebook (real time) search motor de búsqueda de Facebook, poco más que decir:)

Friendfeed (propiedad de Facebook) es una plataforma online que permite a los miembros agregar contenidos y  compartirlos en tiempo real.

Google Latitude Permite a los usuarios compartir su ubicación actual con sus contactos de Google a través de su navegador o dispositivo móvil.

Google Wave Permite a los usuarios crear y editar «olas» de comunicación en tiempo real, con los cambios inmediatamente visibles para todos los participantes.

Happn.in Recopila y agregada las frases más populares utilizadas en Twitter de las principales ciudades de todo el mundo.

Livestream Una plataforma de difusión en directo, disponible tanto gratuito como en primium paquetes. Recomendable para los que necesitan practicar la escucha del inglés;)

Picfog Imagen en real time de los motores de búsqueda. Controla tweets de enlaces de imagen y proporciona continuamente actualizadas miniaturas de las imágenes más recientes, los cuales también se puede buscar por categoría, palabra clave, el usuario o ubicación.

Scoopler motor de búsqueda que constantemente actualiza desde los servicios como Twitter, Flickr, Digg y Delicious.

Socialseek A través de analisis de key-words en sites de  noticias, blogs, Twitter, YouTube, Flickr, y más, permite dar una perspectiva global y por segmentación geográfica de la confianza del consumidor.

Trendsmap mapa interactivo del mundo que muestra tendencias según topics twitter, presentando los últimos tweets y enlaces para cada tema.

Tweetfeel reúne tweets recientes mencionar en función de un término de búsqueda y evalúa los tweets con las opiniones positivas y negativas.

Tweet on the street experto en rumores a lo gossip girl;)

Twitvid Un servicio que permite a los usuarios publicar vídeos a Twitter mediante la creación de una dirección URL que irá incluida en el post.

….no son todos los que están ni están todos lo que son, los dejo listados para que los aprovecheis que yo sigo con mi búsqueda para documentar la constante necesidad de acumular «ahoras», lo desarrollaré bien pero para apuntillar llevado al mercado y a las marcas, se transmite a través de las directrices del marketing experiencial: una experiencia tras otra experiencia dota a la vida de experiencia y VIDA.

os dejo con los real-time search engines!! podeis seguir sumando y eliminando los que no necesiteis;)

Mucho más que motores de Búsqueda. Busca tendencias.

21 Jul

Como ya apunté la gestión del conocimiento es una de las principales tendencias en lo que a online se refiere en estos momentos, entre otras, una de las consecuencias es el contínuo nacimiento y aumento de los motores de búsqueda, parar poder almacenar, proporcinar, servir, disponer y cada vez más intentos de ofrecer capacidad de analisis toda esa vasta información al alcance de todos, al menos detectar tendencias y topics.

Cuando todos ya sabíamos «googlear» con verbo propio aparece Bing su directa competencia desde Microsoft,  con su particular lucha de titanes que ya iremos viendo como evoluciona (software versus online),  pero retomando las búsquedas cada día encontramos motores más y más específicos.

En la misma línea está Collecta, más discreta pero muy fiable porque se actualiza contínuamente, no tiene tiempo de retroceso en búsqueda. Y para curiosos, está el motor de búsqueda de los trend topics de twitter, sus temas más repetidos, lo cual como buen tipping point es una fuente fiable de tendencias (el mega touch point que, como buena plataforma para el narcisimo popular, esta al corriente de los temas más comentados), en esta línea pero con diferente forma de expresarlo ya estaba google trends.

Más específico todavía y en esta línea está Happn.in, mucho más útil porque te targetiza por zonas los tweets de twitter, los trend topics sectorializados, Barcelona, Madrid, Berlín, Atlanta, Baltimore…de que habla la gente en cada zona y para búsquedas más analíticas puedes mirar en sus Labs y sacar conclusiones de tendencias.

Como ultima curiosidad no tanto por motor de búsqueda como por búsqueda de atributos para las marcas tenemos Brand Tags, explora y mira que dice la gente de tu marca, buenísimo para los departamentos de marketing, branding y comunicación, y con la posibilidad de comparar marcas entre sí.

Y esto es solo por destacar, porque si nos ponemos a mirar, el reto cada vez más es encontrar que buscador te ofrece más.

Hoy todo está en la red solo hay que hacerse experto en búsquedas, ser un buen rastreador online para captar tendencias o hacer analisis hoy es lo que marca la diferencia.