Tag Archives: mobile app

Hello Kitty: Brand ambassador 2.0

1 Oct

Siguiendo con el apartado de citybranding relacionando países y ciudades marca con lo digital y las redes sociales, y apoyando el seminario de la semana pasada en el que participe sobre Smart Citybranding, vimos como uno de los apartados importantes para la creación y proyección de una marca ciudad son sus brand ambassadors. Como en cualquier otra marca de consumo se convierten en prescriptores de la marca otorgando una credibilidad mayor que la que se deposita en los mensajes oficinales o de publicidad y por tanto forman parte de las estrategias de marketing, branding y comunicación de la marca.

En el seminario vimos como Angel Corella se ha convertido en un fiel embajador de Barcelona, tras años proyectando su imagen individual a nivel internacional ha creado el Barcelona Ballet y lleva su marca y la marca de la ciudad allí donde actua; repasamos las novelas de Vázquez Montalbán como otro gran brand ambassador de la marca Barcelona a través de su literatura o algunos menos espontáneos y en cuyo trabajo ya se le otorgan estas atribuciones, abanderar la marca y proyectarla de cara al exterior, como es el caso del director del Museo del Barça🙂 Así un buen número de brand ambassadors ayudan a hacer crecer y a la solidez de las marcas/ciudad. Entre ellos esos nuevos embajadores surgidos de la Generación C o creadora de contenidos que son los nuevos editores, prescriptores e infuencers espontáneos que tanto han cambiado el mundo de los contenidos y el conocimiento, para ejemplo yo misma con el libro y blog de «Una coolhunter en Nueva York» o el estupendo video de «A year en NY» de Andrew Clansy.

Pero existen otros embajadores que pertenecen al mismo mundo del consumo y que trabajan su marca propia, como sería JB con Manhattan, Custo con Barcelona o Kitty con Japón. Pues esta última, Kitty es una evolución de los embajadores de marca, convertido de personaje de ficción a personaje digital y movil, como embajadora de la marca Japón, una herramienta de citybranding, a través de de una app «Visit Japan with Hello Kitty» para la campaña de imagen y turismo del país.

La dulce gatita te mostrará recorridos a lo City Guides de Tripadvisor, te permitirá customizar tus fotos con la invitada de excepción, la embajadora Hello Kitty, y hasta te permitirá socializarlas a través de tus perfiles, pudiendo compartir con tus amigos tus localizaciones y estacia en Japón acompañados de una guía experta, otorgando una memoria histórica personal y conjunta de los viajes alrrededor de Japón y el rastro de la imagen de marca de un país que irá dejando en cada click, pixel a pixel, la comunidad y seguidores de Kitty.

Dowloand before you visit Japan;-)

Para el 2050 el 80% de los individuos viviremos en ciudades, por tanto el futuro de nuestras ciudades marca el futuro de nuestras tendencias y viceversa, motivo por el cual somos muchos indagando en ese camino y en la cultura asociada a las marcas que conformarán esas ciudades actuales y del futuro:) Este conocimiento será muy útil para todas las marcas, sean del tipo que sean;-))

 
Anuncio publicitario

Participación ciudadana

9 Jul

A principios de año le dediqué un post a una de las tendencias más claras en las gestión de la ciudades contemporáneas, la diplomacia pública, esa capacidad de depositar en manos del ciudadano la gestión de sus propios intereses, escuchar sus comentarios, quejas o aportaciones y ponerlas en practica en función de su mayoria: una democracia pública que deriva en buena parte del crowd power que nace a partir del peso de las redes sociales.

Esto con su trayectoria y sumado a sus posibilidades va derivando en diferentes tipos de estrategias y aplicaciones y esta sin duda puede que no sea la más llamativa pero si útil y un buen ejemplo cuando uno se pone a pensar necesidades sociales a cubrir y las sabe poner en practica: Kids Rescue es una aplicación movil ideada por Telefónica Telecom en Colombia con el fin de rescatar niños que trabajan de forma ilegal.

En un momento en que los ciudadanos colombianos han tomado conciencia y acción contra la delicuencia, con esta app se anima a luchar contra ella tomando fotografías geotaggeadas cuando ven a los jóvenes trabajando de forma ilegal. La aplicación permite a los testigos enviar fácilmente la información a la página web de rescate para niños, tomando fotos, geolocalizando, añadiendo descripción…. con el fin de crear una base de datos de la actividad ilegal del trabajo infantil, que sólo se puede acceder por los trabajadores sociales vinculados a la Fundación Telefónica que decidirán segun los datos del caso tomar partido.

Un app de denuncia ciudadana que se podría asimilar a aquella de Alerta Amber de los 90, en este caso adaptada a otro tipo de secuestro, el laboral, pero para proteger en cualquier caso a los menores y adaptada al contexto actual, donde el smartphone se ha convertido en la herramienta base de todo generador  inmediato de contenido del tipo que sea, desde  la literatura y el periodismo ciudadano, pasando por la crítica y la denuncia social. Recomendable ver el video, su mecánica, datos, y esa parte más sensible que anima a la sensibilización : social media = social workers:)

Crecen los espacios de participación ciudadana…un buen uso de las posibilidades derivadas del crowd, las redes y la tecnología… porque seguro que existen muchas otras  necesidades por cubrir y  formas y espacios de participación podemos ofrecer desde ámbitos públicos y privados;-) solo hay que ponerse a pensar……

Urban Meditation

3 Jul

Principios de Julio y el cuerpo empieza a pedir descanso, inconscientemente empezamos a relajarnos y prepararnos para las esperadas y «merecidas» vacaciones y eso implica «desconexión»….también tecnológica, OFF-tech.

Y así empece el año, hablando de esta tendencia cada día más creciente: la necesidad de «desconexión», fruto de la contratendencia habitual en las que vive el ser humano. El slow tech es una tendencia que día a día se acentúa, y en estos días más, además no solo crece sino que hoy paradójicamente se aprovecha de la primera para apoyar a la segunda. Conectado para desconectarse;-)

Buddhify una app que se apoya en la cómoda y cotidiana tecnología en la que vivimos sumergidos para proporcionarnos minutos de «desconexión» vía meditación y relax y todo ello con la máxima actual de las posibilidades y necesidades cubiertas «on the go»…que más se puede pedir;-)

La app permite que algo que también crea ansiedad, el tiempo y su gestión, se aminore, ya no necesitas encontrar e ir a un lugar donde meditar, proporciona  soluciones diferentes a cada uno y con ello poder aprovechar esos momentos «muertos» que tiene el día. Meditar mientras caminas, cuando viajes, durante stops en el trabajo, en el metro, haciendo jogging o incluso en el gym y con ello se adapta a las necesidades y al estilo de vida urbano. Y por supuesto la app proporciona gráficos de progreso en tus tiempos de meditación (esto es lo que menos me convence, una gráfica si no crece siempre estresa, algo contradictorio….a mi gusto;-)

slow tech + mobile + on the go + urbany lifestyle + datalife…una serie de tendencias claras y actuales reunidas en una app útil y coherente con el contexto actual:)

Por cierto con gran renocimiento social entre el mundo de la prensa y los media: «buddhify has been featured by the Guardian, Reuters, lifehacker and the UK’s biggest selling newspaper The Sun which named it the number one health app for busy city workers».

Desde el «monasterio urbano» y la «app para confesarse» no había visto otra aplicación tan consciente del bienestar y las creencias «modernizada» y «adaptada». Combinar la meditación ancestral con la cultura mobile actual no deja de ser otro de los muchos ejemplos de retrofuturismo en el que vivimos fundidos, las tendencias cada vez son más fragmentadas y postmodernistas;-) let´s meditation & take your slow time;-)

PRO -Techie Fashion Week

8 Feb

Estamos en puertas de las famosa cuatro «semanas de la moda» (NY, Londres, Milan y París), los upgrades de la moda, otro tipo de social event con categoría fashion, que cada año desde la irrupción tech y 2.0 se suma a sus posibilidades. Desde sus iniciales apps, hasta los streamings generales, los 3D Live, pasando por el lookbook de Kamali en codigo QR y el personal «tweetwalk» de Burberry, cada año introduce mejoras y novedades, que he ido recogiendo en el apartado Fashion System 2.0, y este año ya aportan dos nuevos. En ambos casos con un claro enfoque profesional, parece que apunta que después de dar toda la entrada al público y a lo «social» la industria retoma su interés por los realmente «imprescindibles», media & buyers, para darles de nuevo su relevancia y exclusividad inicial.

Para eso, y para que yo no me aburra:), por un lado nace el streaming PRO: Desfiles online y en tiempo real es un servicio para profesionales destinados a aquellos cuya sobrecarga de trabajo y superposición de desfiles no les permite estar en dos sitios a la vez, poder disfrutar del que escojan como «segundón» en su dispositivo portátil. Entre los pioneros, Marc Jacobs o Givenchy, anunciaron este  nuevo servicio para las Fashion Week, especialmente la Nueva York, la más «show-business» que abarrota de planes y sobrecarga de estímulos con sus 300 desfiles y eventos programados en un plazo de ocho días, imposible desdoblarse ni tan siquiera seguir la mitad del ritmo, pick your battles o adscribete al servicio en tiempo real!

Y por otro, pero no menos útil para el sector, aparece la que se podría denominar la KEY app, un must-have para esta industria que le simplifica su vida y trabajo, ante las situaciones caóticas generadas en las pasadas Fashion Weeks, ese multitasking estresante donde tomar notas se funde con cruces de tweets, hashtags que seguir, tumblr que alimentar, blogs que posicionar, fotos que tomar… esta app les aísla del ruido ensordecedor del público y la música, les centra en los detalles, les ofrece la «foto», y por supuesto les suma un componente social, una auténtica maravilla que soluciona la estresante vida del front-row profesional. Disponible para iphone, ipap y android, Made Fashion Week’s mobile app, recoge la foto que le indica el nombre del diseñador, biografía e información de contacto además pueden compartir las fotografías a través de diversas formas de medios de comunicación social y ahorrarse tiempo y esfuerzo en sus búsquedas.

En palabras de sus responsables:
«The app aims to be a more orderly version of the frantic note-taking that editors and buyers engage in as they shoot through various shows and presentations within Milk Studios», said Mazdack Rassi, the co-director of Made.

“We wanted to create an app that was tactical, that was user-friendly and that helped with the overall work flow of attendees,” said Lombardo, founder of the consulting firm The Terminal Presents, co-founder off Made app.

Vuelta a sus orígenes y claro objetivo: el «Profesional». De momento es lo observado a puertas de estas cuatro semanas, pero seguiremos al acecho….;-) cual techie gossip girl;-))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Transformación de lo «cotidiano»

10 Oct

La paz de cotidiano hoy está en plena transformación y si Times Square no tenía suficiente con perder su «autenticidad cotidiana» con sus límpias y despejadas (de coches) zonas peatonales y sus billboards digitales en 3D sustituyendo a los clásicos luminosos, la imparable evolución digital podría dejar desierto otra de las escenas más típicas de la ciudad: las eternas colas de turistas en el tickets-stand.

Y es que esa app Will Call  amenaza su estampa, hoy ya puedes acceder a los superdescuentos para tarifas de espectáculos de última hora, un Tkts.com:) otras posibilidad que ofrece la red en tiempo real: poner a disposición restos de localidades para planes improvisados (cuantos restos más se pueden ofrecer….? outlets variados, restos de colección, productos por caducar, productos con tara, billetes de transporte, habitaciones de hotel sin ocupar……) De momento Will Call está en San Francisco, pero tiene planes de expandirse a Nueva York y Los Ángeles y los fans que quieran WillCall en su ciudad pueden votar a través de su página de Facebook.

Y después de comprar un espectáculo te sientas a leer un periódico y te atrapa el absoluto ON = OFF de los media, Blippar ofrece saltos del papel plano al tridimensional vía app creando imágenes con efectos de realidad aumentada a partir de imágenes impresas y sin necesidad de la activación de un código QR​​.

Y llegamos al ON y el OFF de la moda, un sector que forma parte de nuestro cotidiano, desde lo necesario a lo superfluo pasando por las fases de ocio que nos proporciona. Hoy la moda nos está ofertando nuevos niveles de experiencia con las posibilidades en el entorno digital. Hoy tenemos infinidad de apps que permiten comprar desde un armario hasta almacenar nuestro propio closet virtual «de los que siempre se han soñado»:) pasando por estilistas, asesores, personal shoppers, curators y expertos en tendencias…. En este caso Stylish Girl, una app diseñada por  entusiastas de la moda que creen que el derecho de vestir debe también ser simple y divertido, permite a sus miembros visualizar sus vestidos a través de iPhone, decidir qué vestidos nuevos necesitan  comprar: un mix de style planner & shopping assistant.  En su  Versión pop-up 2.6 incluye alertas de compra para cantidades limitadas de prendas de conocidos diseñadores!  stay tunned…new sale coming shortly!!

Tres mínimos ejemplos que demuestran que lo cotidiano, lo cercano, lo que teniamos «controlado» está cambiando a ritmos demasiado acelerados para el común de los mortales. El imposible rechazarlo y a la vez imposible asimilarlo y esto genera un desconcierto propio de los momentos de cambio.

Cuantas otras apps para planes de última hora, información y promociones media en real time o compras, alertas y tendencias de moda….están por llegar para transformar nuestro tranquilo «cotidiano»??? Pregunta sin respuesta:Infinidad!!!

Hoy se percibe en la calle muchos miedos entorno a estos bruscos cambios (claras tendencias sociales con fuerzas equidistantes que equilibran la aceptación y el rechazo) porque hay que tener mucha tolerancia, permeabilidad o ser nativo digital para asimilar todos estos cambios sin despeinarse, aunque y sin duda hay que perderle el miedo y creo que parte de la acción que pueden hacer tanto marcas, empresas como instituciones para acercarse a sus consumidores es ayudarles a vencer esas barreras digitales:)

Porque vivimos más que nunca en el futuro pronosticado y «La mejor manera de preveer el futuro es invertarlo» (Alan Kay)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

El «Mapping» orientado al consumo

17 Jul

El primer post de nethunting, hace ya un buen tiempo:), se lo dedique al mapping, algo que por entonces era menos conocido que ahora pero que ya apuntaba a ser una de las tendencias con mayor desarrollo.

Hacer saber dónde estamos y/o saber dónde está algo, me dio para escribir un artículo sobre esta tendencia y sus futuras plataformas meet-ups y varios post más explicando las variantes de la geolocalización, sus redes protagonistas (foursquare, facebook places, gowalla…) y su expresion en mappings….con los que cada vez pretenden facilitarnos más la vida, easytools imprescindibles en :

  • nuestro móvil (en la palma de la mano y on-the-go)
  • y para nuestro entorno más local

dos de las características básicas de la geolocalización:) Una de las tendencias con grandes posibilidades de desarrollo en todo el apartado de located based marketing que, sin lugar a dudas, se entrelaza con el retail con gran facilidad y como motor que conduce a la compra. Localizar marcas, espacios, ofertas, productos, promociones, e incluso opiniones de anteriores consumidores para conducirnos directamente al espacio donde adquirirlo.

Con todo ese recorrido y aprendizaje ahora me encuentro la herramienta más fácil en mi ciudad preferida y sin duda la que hace acopio de mayor número de tiendas por metro cuadrado: NYC City Maps!

City Maps, un mapa interactivo con un buen lema «get a closer look» que nos ayudará a todo el local pero sobretodo al turista con ganas de comprar y saturado de buscar sin saber donde puede estar su mejor oportunidad:) hacer nuestros mapas personales, acceder a los acuerdos personales o en grupo que el retailer ofrezca, seguir sus tweets y en breve tener la app en nuestro móvil y en la palma de la mano:)

  • Para el retailer una oportunidad más donde mostrarse y para acercar la ocasión del consumo a los hábitos del consumidor
  • Para el consumidor una forma de facilitar la información y localización, y posibles ofertas, para tomas de decisión y procesos de compra.

City Maps se puede convertir en una de las experiencias de compra más increíbles que podemos disfrutar, navegar de pantalla a escenario real y en tiempo real buscando nuestra ganga, regalo, prenda, objeto, producto, servicio…en fin, consumo preferido y con la posibilidad de compararlo con los gustos de otros, sus opiniones y capacidad de asesorarnos, la geolocalización como motor del retail, del e-commerce y del nuevo shopping social….wowww deseando probarlo:)))

y….para cuando versiones city maps de París, Londres, Berlín, Barcelona, Madrid, Sydney, Roma, Tokyo…???

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Social Media y Periodismo

2 Ene

Me ha parecido bastante interesante este documento de Reflexiones sobre el Periodismo, lo que dejo el 2010 y lo que viene porque, al final, en todo este cambio del offline al online si hay una profesión que está cambiando a marchas forzadas y tiene que estar haciendo grandes esfuerzos de adaptación es la de los periodistas y los medios conocidos como «tradicionales», así que de alguna forma a todos los relacionados con la comunicación de un lado u otro de la mesa nos afecta:)

Me quedo con los titulares de tendencias para el 2011:

  1. La absoluta apuesta de los medios tradicionales por las redes, solo hay que ver los esfuerzos de algunos grupos y cabeceras como El País o Unidad Editorial por digitalizarse y socializarse. Valorable la gran responsabilidad que deberán tener las figuras que asuman el papel del  community management del medio.
  2. Mayor apuesta por el contenido local. No hace falta reiterar más en una de las tendencias claras actuales y a futuro, el entorno de lo local cobra peso en nuestras vidas por encima de los acontecimientos globales que nos restan identidad.
  3. Amplio desarrollo de apps móviles. Una vez tenemos el soporte evidentemente necesitamos las aplicaciones, eso es, nacen todo tipo de desarrollos móviles que serán ampliamente útiles y usables en tablets diversos y sobretodo Ipaps y Iphones de esta y varias generaciones venideras.
  4. Nuevas narrativas. Nuevos discursos integrados en los que el peso de la infografía gana relevancia por formar parte de nuestra cultura audiovisual y por ser uno de los elementos que más simplifica un discurso, cosa algo necesaria y tranquilizadora en este momento de sobredosis informativa.
  5. Nuevos sistemas de organización y modelos de negocio. Obvio y necesario, si en la Revolución Industrial hubo que reestructurar todo los sistemas de producción hasta entonces conocidos, ahora nos encontramos en un punto de inflexión similar, nuevos perfiles profesionales, mayor adaptabilidad, estructuras más flexibles, nuevos flujos y un trasfondo común que abarca el nuevo tejido empresarial encaminado hacia la sostenibilidad.

Porque en realidad mucho se oye de las quejas que supone como la irrupción de internet ha trastocado el mundo del cine, de la música…pero, bajo mi punto de vista, uno de los sectores más tocados y que en ocasiones tienes la sensación de que ahora se mantiene con hilos es el del periodismo, ahora todos tenemos libertad y herramientas para convertirnos no solo en editores sino también, desde la entrada de las redes sociales, en líderes de opinión…así que solo toca adaptarse para sobrevivir o morir, y sin duda algo o mucho de toda esta estructura que conocimos se quedará por el camino.

Aunque, y sobretodo en este último punto, el qué hay que hacer puede empezar a estar claro pero el cómo todavía está por definir, dejar atrás años de «manera de hacer» en un negocio para avanzar y adaptarse en más fácil de plasmar en un papel que de hacer, sin duda;)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Indie Shops App

23 Dic

En el vasto mundo de las apps para movil hay y habrá cabida para todo, para todos los gustos y posibilidades, tantas apps como necesidades desde la palma de la mano se puedan cubrir;)

Mientras crecen los apps de todas las marcas de moda y distribución conocidas, marcas globales cuyo servicio te conducen a su e-comerce o al punto de venta, en el otro extremo también hay vida:)

Si tú eres de los/las que huyen de ese Mc Fashion y prefieres buscar tiendas, diseñadores y prendas «únicas», personales, poco seriadas y menos mainstream o quizás te consideras un auténtico locasumer con necesidades de consumo en tu entorno (más local:) esta es tu aplicación: Stradd huye de la homogeneidad de la moda mass market actual! y está pensada para aquellos que les apasiona descubrir y en el camino encontrar «únicos» y «diferentes» que les dote de placer e identidad.

Esta me vale para ejemplificar el principio básico, partir de la definición de :  utilidad+ público (en este o cualquier sector) y además me gusta especialmente:) Geolocalización + Closer + Diferenciación… son sus pilares…y así una a una, si tienen sentido y son útiles, son fáciles de analizar y de que prosperen más allá de la notoriedad….el qué,  el cómo y el para quién;)...pues en lo mismo deben pensar las que están bajo el paraguas de una marca;)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

El mundo APPS

8 Jun

El desarrollo y sofisticación de las apps para movil no tiene fin, lo conveniente es que sean  útiles, deberían aportar transparencia, pueden llegar a ser upgrades casi innecesarios, pero el suma y sigue consigue que además se conviertan en algunas cosas en elementos puramente de comunicación y notoriedad y en otros casos en diferenciales para nichos muy concretos.

Entre los primeros sin duda la más destacada por el sector como «the must» de la semana: el Baby-Durex de Durex baby😉 ese tamagochi de experiencia virtual y en tiempo real, de las dimensiones/pulgadas  de la pantalla de un iphone para hacerte cargo de tu niño/mascota, bueno mejor dicho para darte cuenta de lo que cuesta hacerte cargo, osea poner remedio para no hacerte cargo;) Todo un lío:)

Entre los segundos, otro rollo y otro desarrollo:) más apps DIY y diferenciales para nichos muy concretos, encontramos SitePAD, un software para diseñar  al alcance de «tu bolsillo y la palma de tu mano/Iphone»  para arquitectos y diseñadores.  Cercano, movible y útil!!

A la espera de más acontecimientos Apps, el último estudio App Playbook de Nielsen refleja que el 14% de los usuarios de móviles se ha descargado alguna aplicación en los últimos 30 días (muestra de 4200 entrevistados en mercado estadounidense). Los poseedores de iphne son los más activos,  una media de 37 aplicaciones al mes, seguidos de los propietarios de un móvil con Android (22), Palm (14) y Blakberry (10).

Mucho por decir todavía!!

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Upgrading APPs

28 Abr

Las aplicaciones para móvil, sobretodo para iphone, se crean y reproducen a ritmos inconmensurables, lo que si empiezan a tener como tónica común es su capacidad de ofrecer cada vez mayor UTILIDAD! Un leit motiv para su creación es más que la notoriedad inicial la utilidad real.

Incluso algunas como estas que no dejan de ser un upscale o un upgrade, por el punto de sofisticación en que las cataloga, siguen esa máxima de ofrecer utilidades. Aunque son del grado de » de verdad que hay una app para eso????»!!!

Bug Spray. Ultrasonidos para mósquitos por lo que dicen efectivísimo!!!

App imprescindible para los viajes de aventura a Africa junto con el Malarone;)

Sonar Ruler.  Medición por ondas.

La aplicación emite ondas sonoras, desde el altavoz del iPhone, que luego rebotan de nuevo en el teléfono y con ello ofrecen una medición que se puede fijar en pies, pulgadas o metros. Para medir habitaciones, muebles….no pasa nada si no llevas una cinta métrica encima:)

Acne app. Para curar el Acné

Yo la pondría en el Top Ten de la lista de los upgrades APPs para itunes:) Esta aplicación  emite luces rojas y azules nanómetricas que se dice que mata a las bacterias que causan el acné. El creador es un dermatólogo, Greg Pearson, pero todavía no está demasiado contrastada;) en fin working in progress…

seguiremos al acecho para ver con que nos sorprende:)

Bookmark and Share