Tag Archives: Mapping

El futuro está aquí «Everything is possible»

26 Nov

Después de tantos años relatando futuro en tiempo presente es un placer encontrarte documentos como este🙂

Desde el Google Lab, lo mejor dedicarle unos minutos, y yo en este espacio unas líneas a los grandes titulares. Apuntar que comulgo con Google porque «subordina poco» y «va al grano», y quien me conozca sabe que adoro y persigo esa virtud con coolhunting & nethunting: acuñar términos y conceptos  por encima de las grandes explicaciones simplificación🙂

  • La narrativa lineal ha muerto, vivimos en el discursos plural y fragmentado: del fast food al fast know
  • El futuro digital es realmente físico, parece una contradicción pero será la pura evidencia que el ON está igualado al OFF🙂
  • Actúa con sentido común, traza planes pequeños con miras grandes, del nicho al mainstream…sueña grande pero no acometas grande;)
  • Goal: engagement
  • El dato es el rey, todo es medible empezando por nuestros gustos y estilos de vida:) el mundo está lleno de datos, sus resultados simplificarán nuestras vidas: menos perdida ante la sobredosis y stress informativo: curators y filtros will help us:) apunta el 3.0
  • Life in real time, always on, streaming life & social events

Y de ahí desencadenan líneas de trabajo, áreas y posibles vías de negocio….

  • eye-tracking content targeting
  • curated channels (link curator): territorio en el que tengo algo de conocimiento y me manejo con soltura;)
  • non-commercial live broadcast : livestreaming channels
  • advertainment : ads + entertaiment
  • user-focused microdonate systems: charity 2.0, crowdfounding…
  • data streams will be persona: más autocontrol y filtros personales…seleccionaremos mejor, autodarwinismo informativo:)
  • geo-location/time-based arts, mapping all arround us…planos y en dimensional;)

El futuro y sus titulares ya está aquí, así que ahora escojan y hagan apuestas, solo hay que saber interpretar;)

Everything is possible….y después de ocho años dedicada a la investigación de tendencias, cuatro de los últimos arrastrada por el fenómeno social del 2.0 y del cual surgió este proyecto que es Nethunting, el día que lees documentos como este salido del horno de Google lab y que avalan, que no evidencian que eso ya lo tenía claro,  tantos detalles y conclusiones de las tendencias que llevo retratando y relatando desde aquí y en mi otro proyecto «Una coolhunter en Nueva York» una se siente bien satisfecha;) por que negarlo;))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

El «Mapping» orientado al consumo

17 Jul

El primer post de nethunting, hace ya un buen tiempo:), se lo dedique al mapping, algo que por entonces era menos conocido que ahora pero que ya apuntaba a ser una de las tendencias con mayor desarrollo.

Hacer saber dónde estamos y/o saber dónde está algo, me dio para escribir un artículo sobre esta tendencia y sus futuras plataformas meet-ups y varios post más explicando las variantes de la geolocalización, sus redes protagonistas (foursquare, facebook places, gowalla…) y su expresion en mappings….con los que cada vez pretenden facilitarnos más la vida, easytools imprescindibles en :

  • nuestro móvil (en la palma de la mano y on-the-go)
  • y para nuestro entorno más local

dos de las características básicas de la geolocalización:) Una de las tendencias con grandes posibilidades de desarrollo en todo el apartado de located based marketing que, sin lugar a dudas, se entrelaza con el retail con gran facilidad y como motor que conduce a la compra. Localizar marcas, espacios, ofertas, productos, promociones, e incluso opiniones de anteriores consumidores para conducirnos directamente al espacio donde adquirirlo.

Con todo ese recorrido y aprendizaje ahora me encuentro la herramienta más fácil en mi ciudad preferida y sin duda la que hace acopio de mayor número de tiendas por metro cuadrado: NYC City Maps!

City Maps, un mapa interactivo con un buen lema «get a closer look» que nos ayudará a todo el local pero sobretodo al turista con ganas de comprar y saturado de buscar sin saber donde puede estar su mejor oportunidad:) hacer nuestros mapas personales, acceder a los acuerdos personales o en grupo que el retailer ofrezca, seguir sus tweets y en breve tener la app en nuestro móvil y en la palma de la mano:)

  • Para el retailer una oportunidad más donde mostrarse y para acercar la ocasión del consumo a los hábitos del consumidor
  • Para el consumidor una forma de facilitar la información y localización, y posibles ofertas, para tomas de decisión y procesos de compra.

City Maps se puede convertir en una de las experiencias de compra más increíbles que podemos disfrutar, navegar de pantalla a escenario real y en tiempo real buscando nuestra ganga, regalo, prenda, objeto, producto, servicio…en fin, consumo preferido y con la posibilidad de compararlo con los gustos de otros, sus opiniones y capacidad de asesorarnos, la geolocalización como motor del retail, del e-commerce y del nuevo shopping social….wowww deseando probarlo:)))

y….para cuando versiones city maps de París, Londres, Berlín, Barcelona, Madrid, Sydney, Roma, Tokyo…???

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Mapping Nostálgico

28 Sep

Durante estos días e investigando para otro proyecto: aplicar las tendencias sociales en el sector público y el entorno de las ciudades encontré, entre miles de ejemplos y un terreno amplísimo por desarrollar, este site donde aunan dos tendencias contrastadas en el tiempo: la moderna geolocalización con un clásico «back to origens», obteniendo como resultado un excelente «mapping  con tintes de lo más nostálgicos»… todo bajo el paraguas del ON=OFF.

Sepia Town en formato global es una comunidad con vocación de «memoria histórica» : reconstruyamos nuestra historia más cercana y local!! Pero individualmente nos sirve para averiguar qué tesoro histórico esconde tu vecindario?? Mucho antes de esos «pakis», «chinos»  y   «todos a 100» que nos invadieron, además del impersonal, replicante y unificador mass market que inunda las áreas comerciales,  nos permite explorar  el «de aquí a entonces«,  por medio de  Google-maps  y cosechando fotos,  en busca de la auténtica y cercana «instantánea» del barrio.
Los usuarios, en su perfil más «locasumer«, pueden subir fotos de sus propias colecciones y rendir honores a su entorno más cercano, así como identificar y explorar otras ubicaciones colgadas por otros  «historiadores digitales» como él.
Los Ángeles, Nueva York, Londres, París, Boston, Moscú…..albergan ya más de 500 registros subidos y en «under construccion» está la app móvil con la que podrás incrustar en el mapa  «instantes» con sonido, video e incluso versiones 3D para reconstruir la historia.
Vivimos en un  gran pastiche donde las tendencias y posibilidades se entremezclan y todo es posible que cobre forma.
Los clásicos encuentran versiones remodernizadas y en ese «retro-futurismo», dispuesto a volcar la vista atrás o ver un futuro desde la perspectiva  más «sepia», es donde el pastiche gana en valor y torna atractivo.

Mi cariño e impresión para Cooper Square desde Bowery!! y espero que Barcelona se sume pronto al proyecto Sepia Town;) y el entorno de las ciudades aprovechen el potencial de los social media, dos ecosistemas con posibilidades en paralelo!!!


Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Destroyer Burrito

26 Sep

La fórmula : carrito, camión o autocaravana mobile con servicio «delivery» por tu barrio + cuenta twitter combinada con facebook para localizarlo triunfa!!

Los twitter alertas son un reclamo para el interés general, sobretodo de ese consumidor local (locasumer) avido de «llevarse a la boca» bocados de realidad en tiempo real. Desde los pionero Kogi Korean BBQ y  Coolhaus hasta los más recientes Border Grill en sus diferentes sedes, La Cense Big Burguer en NY, Shake Shack ( NY y Miami) o Marination Mobile…entre otros…son una avalancha de Cool Trucks recorriendo, casi invadiendo, los barrios de las principales ciudades de EEUU. Aunán la nostalgia del Dinner/caravana americano con las mobilidad y las nuevas tecnologías y no pasan desapercibidos para casi nadie y menos para una marca que se precie de intentar abordar ese «cool locasumer urbano»…y así es como de fórmula con sentido para un sector pasa a fórmula publicitaria: un nuevo formato;)

Nike Sportwear se lanza a su particular abordaje culinario de la mano de «Destroyer Burrito», una alianza con Bo Kwon, el propietario de Koi fusión. Sigue las instrucciones y recibirás tu chaqueta «destructora» embalada en papel de aluminio, como si de un burrito gigante se tratará;) un nuevo delivery???

Tracking the Cool Trucks!!! une Geolocalización con Real Time y su tracking & alerting (inmediatez) , un consumidor que apoya «lo local» (locasumer) y el indiscutible efecto que provoca el gusto por lo efímero (Pop up spaces) son suficientes para seguirles la pista;)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Las razones de las 10 Top Facebook Pages

12 Sep

Os recomiendo leer este artículo de Social Media Examiner en el cual, justificadamente, lista las 10 páginas más exitosas de la palataforma por excelencia Facebook y, sobretodo, no perder detalle de las «tip», esas propinas que son los motivos de su éxito principalmente.

Mi conclusión final es que todas ellas responden a tendencias actuales, y como consecuencia de su contextualización y entendimiento del medio obtienen ese éxito, han sabido capitalizar una o varias tendencias y plasmarlas en su acción de comunicación.

Entre ellas destacar que:

  • Básicamente  casi todas aplican y buscan cubrir la necesidad de interactuación, propia del ser humano y acentuada o «aflorada» con las redes sociales. Rell Bull a través de sus juegos online, Uno con el «fan of the week», y sobretodo Jonas Soda a la hora de buscar diferentes maneras de interactuar con sus «diferentes públicos» y aprender más de ellos y sus gustos…casi todos abren huecos y oportunidades a la comunicación interactiva buscando la respuesta y protagonismo de su consumidor.
  • Un gran número de ellas se basa en uno de los dos principios básicos de las redes: compartir. Sobretodo compartir experiencias como las infantiles de Oreo o las de viajes de Travel Channel, así como The Twilight Saga que construye a partir de su página facebook la base de una plataforma donde compartir comentarios, lanzar topics del tema desde su apartado “Discussion” y así alentar a crear lazos entre la comunidad.
  • Otro gran número de ellas buscan su pilar en el segundo puntal: participar. Evidentemente es la base de «fan of the week» de Uno pero especialmente me gusta la acción de Cocacola, sube tu foto, participa, hazte autopromo y sobretodo con una mecánica y ruta muy muy fácil de seguir y contenido facilmente compartible. Buscando contenido «to spread» como sugiere la maestra Lady Gaga😉
  • Siguiente: simplificar la vida de tu consumidor a través de varias acciones desde los e-commerce sensatos (FB mall bien entendido)  como el del fun&funcional de Toy Story, hasta el order now de Uno o LiveScribe. En esa línea también incluyo la ya citada acción de cocacola que a pesar de ser «fun» no es compleja ni pide que «hagas el pino-puente» del revés mientras te grabas;)
  • Otra de las claras y resultante de la vía de la participación generada por las redes: tranparency. tanto comentario compartido y canales que lo posibilitan pone al descubierto la vida y sus posibles miserias de marcas y productos, por tanto, anticipate!!! descubrete tu antes que te descubran. En esa línea Burt´s Bees con sus «videos al descubierto» o Uno muestran su producto en un claro signo de apertura y LiveScribe va más allá, y se presta a que su espacio sea un foro donde compartir opiniones y cuestiones de sus consumidores.
  • Personalizate, sin duda facebook muestra señales de identidad, es nuestro adn virtual en la red, y necesitamos dotarlo de dosis y extensiones de nosotros mismos o lo que queremos «transmitir de nosotros mismos» (los yoes digitales), y ahí lo encontramos con la app Toy Story o las versiones varias para compartir experiencias y así poder mostrar nuestro particular «show off» al mundo desde nuestro muro o el de la marca.
  • back to origens o apelar a la nostalgía, «re-conectar» con tu memoria, tu experiencia e imaginarios (en este caso infantiles o de viajes) para que quieras compartirlos  con tus «iguales», muy buen material para las facebook stories sin duda;)
  • Seña de identidad (ADN virtual), y ahí estoy especialmente de acuerdo con el artículo, gasta un poco de tu creatividad e ingenio en esa pestaña de branding que te invita a formar parte del club, es parte de tu autenticidad y tu seña de identidad como la mía son mis fotos, grupos, comentarios….así que ahi se lleva el premio Red Bull que de forma sencilla, pero pensada:), te dirige la mirada al botoncito «me gusta»;)

Evidentemente todas incorporan en la medida de lo posible Real Time, herramientas de movilidad, integración de medios y un componente ON=OFF básico en cualquier tipo de estas acciones.

Denoto la falta de algunas tendencias básicas dentro de las redes sociales, como el crowsourcing, el myprofiling, la geolocalizacion, DIY..…tendencias que sabemos también, bien aplicadas, son motivo de éxito. Pero hay que tener en cuenta que en todo momento estamos hablando de acciones enmarcadas en una única plataforma: Facebook, y eso limita la entrada de algunas de ellas, que son más propias de plataformas de marca u otro tipo, igualmente seguro que en el próximo listado se espera que entre las 10 primeras haya alguna que haya aplicado con éxito la geolocalización y el mapping gracias al nuevo Places. Aprovecho y dejo el vídeo/guía de la herramienta.

Y concluir que parece que algunos ya están más cerca de ser «ese pez en el agua» alejándose del común «elefante en la cacharrería» a base de entender qué, cómo y sobretodo con quién se comunica en la RED.

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Experimentos Globales

29 Jun

La red lo posibilita y esto es lo que propone la plataforma Six Items or less, siguiendo la tendencia del Slow Fashion (dentro de los Slow Movements) y evidentemente todas las que aunan individuos para  llevar  adelante proyectos comunes a nivel global y a través de las nuevas redes sociales: joining y crowsourcing basicamente.

Proyecto: La idea persigue un experimento global para comprobar el poder  que ejerce la moda sobre nosotros aunque  no la usemos, puede proporcionar pistas suficientes a los adictos a las compras de cuanto les puede costar deshacerse de ella así como una razón para despojar a sus armarios hasta las necesidades básicas.

Compromiso: El proyecto durará un mes y empezó el pasado 21 de junio con una invitación a la gente de todo el mundo que se comprometieran a llevar sólo seis artículos de ropa durante este mes (ropa interior, trajes de baño, ropa de trabajo, uniformes de trabajo, zapatos y accesorios son consideradas excepciones). Cerca de 100 personas se sumaron y se comprometieron a documentar  sus esfuerzos en un blog además de estar geolocalizados en un google maps. Un diario de abordo online del proyecto, al estilo del diario expriencial publicado por el marquista Neil Boorman titulado No Marcas.

Carrie Bradshaw de Sex&theCity lo pasaría realmente «bien» sometiendose a este tipo de experimento, quizás es que entramos en otra era, los back to basics y las dietas para adictas de la moda, quizás por eso también la peli, a pesar de mi nostalgia y la de muchos, se ve descontextualizada y fuera de onda ya;)

BUY OR DIE is DEATH! viva LE PETIT ROBE NOIR;)

Contexto aparte con la idea (la formula de un proyecto y un compromiso) se me ocurren grandes experimentos globales que proponer e inclusos abanderar por marcas:)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Tweet-Mapping

16 Jun

Twitter Places basado en la geolocalización, una de las tendencias más claras nacidas de la tecnología y los medios sociales, pretende ser más que una nueva competencia a las ya redes destinadas a ello, un complementario: cuando hagas clic en un ‘Twitter Place‘ verás los tweets hechos de ese sitio vía Twitter pero tambíen vía FoursquareGowalla.

El «Geo-twittear» anda más en la línea de un google maps de tweets creado por el crowsourcing general, con el fin de contextualizar los tweets producidos, que en la línea pura y dura de la geolocalización social. La construcción en común de un Tweet-Mapping!!

Si no quieres competir mejor alíate:)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Apps transparentes

13 May

«Trace Your Coke», la app de cocacola para mostrar donde nace tu bebida.

Es un buen ejemplo de varias tendencias aunadas: el tracking&alerting, ese marketing transparente que se demanda, «mantenme al tanto si yo quiero saber», así como el sostenible y de responsabilidad social, «dime qué huella de carbono has gastado hasta llegar a mis manos». Y evidentemente  a través de la geolocalización, el eco-mapping, el camino o lugar de procedencia, vía google-maps, que siguió tu refresco hasta llegar a tus manos.

Mucho más evidente que la española, al menos para el consumidor que  pareció que no acabo de entender el beneficio, de beber cocacola más cercana, y con los mismos objetivos, o similares, la táctica estaba menos contextualizada con las tendencias actuales.


Bookmark and Share

Mensajes para la Geolocalización

12 May

Desde las primeras manifestaciones del mapping a hoy la tendencia de la geolocalización ha crecido y se ha desarrollado mucho, las posibilidades tecnológicas que ofrecía favorecieron incorporar en nuestras rutinas hechos como la búsqueda contínua en la palma de la mano de cualquier localización (cosa muy habitual en Japón y cada día más común aqui), pero como digo se ha acelerado y ya no solo buscamos sino que nos localizamos nosotros mismos, para muestra un botón y el botón es el fenómeno online Foursquare, con un crecimiento abismal en el número de «check in» de los usuarios en las últimas semanas , buenísimo por otra parte para cualquier acción de promociones geolocalizadas.

Al punto  que también Facebook está preparando su propia  incorporación de la geolocalización a su red social para facilitar el check in de sus usarios como otras redes (Foursquare, Gowalla..).

Y en esta línea aparece la versión no solo localizo cosas y me localizo a mi mismo sino que además puedo asignar un nombre personalizado que facilite esa localización. El DIY mymapping nace con la versión todavía beta de MapCut «un registrador para el mapa del mundo.» Los usuarios simplemente introducirán su dirección de casa o negocio en la página principal del sitio, Mapcut, a cambio, proporciona una palabra fácil de recordar o frase que se puede utilizar para representar a ese lugar que servirá como clave para buscar en los google-maps. Gratis las frases aleatorias, pequeño coste el servicio premium personalizado, con lo que se prevee una avalancha de petición de frases «simpáticas» de similar calibre que la avalancha de registros de dominios en los 90;)

En un nuestro estilo de vida futuro se está incorporando un tendencia hasta ahora algo Geek a la que  por ponerle un nombre la llamaré Data-life y que refleja está necesidad de control casi automatizado de nuestros procesos vitales, existen hoy por hoy casos extremos, pero cada vez menos aislados, de individuos registrando sus tareas y procesos diarios para poder tener un recuento y control tan veraz y exacto como al que nos han acostumbrado las máquinas. Es muy incipiente y poco mainstream pero como toda tendencias irá creciendo y evidentemente es un nuevo ejemplo de esa gran megatendencia que significa el un(real) world o el trasvase ON=OFF. Todo acabará en un mismo plano.



Bookmark and Share

El Harvardsquare

9 May

El acuerdo al que llegaron la universidad de Harvard con la red social Foursquare es un programa sin precedentes y que rápidamente está siendo imitado por otras universidades americanas.

Con el fin tanto de adaptarse a las nuevas tecnologías, familiarizarse con los términos de geolocalización y mapping y la seguridad de que la habilidad de contextualizar la información de las localizaciones será un «mainstream-fact» en breve, la universidad planteó este reto.

Con él se está consiguiendo ayudar a los alumnos a construir e informarse con estos nuevos mapas de ruta y  de las instalaciones de la universidad. Construir con sus tags sus propios «underground campus guides» y olvidarse de los clásicos tablones de anuncio, cambiándolos por estas nuevas posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y las redes sociales, con la convicción de que en un futuro breve la conexión internet se efectuará sobretodo desde el movil. La apuesta hacia el móvil como el gagdet imprescindible en nuestras necesidades más cotidianas y con el cual todo nos será accesible desde la palma de la mano.

Además de evidentemente construir una comunidad interconectada bajo el paraguas de la marca Harvard y con el único desarrollo tecnológico y de coste que el logo en la red ya creada Foursquare, rentable como poco;) Esto sí que es un campus online creado por la comunidad y, sin lugar a dudas, Foursquare una de red con mucho que decir en breve espacio de tiempo….


Bookmark and Share