El primer post de nethunting, hace ya un buen tiempo:), se lo dedique al mapping, algo que por entonces era menos conocido que ahora pero que ya apuntaba a ser una de las tendencias con mayor desarrollo.
Hacer saber dónde estamos y/o saber dónde está algo, me dio para escribir un artículo sobre esta tendencia y sus futuras plataformas meet-ups y varios post más explicando las variantes de la geolocalización, sus redes protagonistas (foursquare, facebook places, gowalla…) y su expresion en mappings….con los que cada vez pretenden facilitarnos más la vida, easytools imprescindibles en :
nuestro móvil (en la palma de la mano y on-the-go)
y para nuestro entorno más local
dos de las características básicas de la geolocalización:) Una de las tendencias con grandes posibilidades de desarrollo en todo el apartado de located based marketing que, sin lugar a dudas, se entrelaza con el retail con gran facilidad y como motor que conduce a la compra. Localizar marcas, espacios, ofertas, productos, promociones, e incluso opiniones de anteriores consumidores para conducirnos directamente al espacio donde adquirirlo.
Con todo ese recorrido y aprendizaje ahora me encuentro la herramienta más fácil en mi ciudad preferida y sin duda la que hace acopio de mayor número de tiendas por metro cuadrado: NYC City Maps!
City Maps, un mapa interactivo con un buen lema «get a closer look» que nos ayudará a todo el local pero sobretodo al turista con ganas de comprar y saturado de buscar sin saber donde puede estar su mejor oportunidad:) hacer nuestros mapas personales, acceder a los acuerdos personales o en grupo que el retailer ofrezca, seguir sus tweets y en breve tener la app en nuestro móvil y en la palma de la mano:)
Para el retailer una oportunidad más donde mostrarse y para acercar la ocasión del consumo a los hábitos del consumidor
Para el consumidor una forma de facilitar la información y localización, y posibles ofertas, para tomas de decisión y procesos de compra.
City Maps se puede convertir en una de las experiencias de compra más increíbles que podemos disfrutar, navegar de pantalla a escenario real y en tiempo real buscando nuestra ganga, regalo, prenda, objeto, producto, servicio…en fin, consumo preferido y con la posibilidad de compararlo con los gustos de otros, sus opiniones y capacidad de asesorarnos, la geolocalización como motor del retail, del e-commerce y del nuevo shopping social….wowww deseando probarlo:)))
y….para cuando versiones city maps de París, Londres, Berlín, Barcelona, Madrid, Sydney, Roma, Tokyo…???
La tecnología es global sin lugar a dudas, son sus usuarios originales quienes la dotan de las variantes más «locales» y acceso y aplicación lo que la convierte en un concepto cada día más «glocal».
Haciendo solo un minirecorrido por unos cuantos impactos vistos está misma semana se vislumbra un mapa de situación tanto de usos como de estadio de evolución del acceso a la tecnología, desde Camboya a Estonia pasando por California cada uno acapara parte de las posibilidades y se las lleva a su terreno y necesidades.
Camboya está en el estadio más incipiente proporcionando accesibilidad y conocimiento, y así lo demuestra con sus 25 primeros tuk-tuks equipados con wi-fi, bajo el paraguas de una campaña de comunicación, recorriendo un tour por las calles de Phnom Pehn. Allí sorprende, aquí probablemente ya no:)
En Estonia encuentro una acción con tono My profiling, con animosidad de conservar nuestra huella digital a través de lo que han denominado un Servicio de Life-coaching donde poder incorporar toda tu historia y bagaje, con mapas, fotos, familia y amigos. My Histro te proporciona la posibilidad de crear y compartir tu historia, poner tus «señales» en una línea del tiempo y un mapa, indicando otras personas que participaron y si la historia es privada o abierta a la participación. El resultado: una narrativa que guardar y compartir. Salvaguardar nuestra identidad cada día suena a necesidad más importante!
Volamos a Suecia, países escandinavos amantes de la sostenibilidad, y encuentro esa necesidad/aplicación reflejada en Jernhusem. Una empresa inmobiliaria que ha ideado la manera de transformar el calor corporal de los individuos que transitan por un edificio en fuente de energía capaz para calentar ese edificio completo y así obtener el certificado oficial de Green Building;))) ¿Cómo funciona? Un Sistema de ventilación de la estación incluye intercambiadores de calor que convierten todo el exceso de calor en agua caliente, que después es bombeada al edificio y que según los informes reduce los costos de energía hasta en un 25 por ciento. Woww se escapa a mi cabeza;)
O en España, sumando practicidad, la tan necesitada, almacenada, traída y llevada, reciclada o abandonada biblia de direcciones «Paginas Amarillas» se suma a la vanguardia con la Geolocalización para incorporarla a los tiempos modernos. El usuario puede localizar un negocio o servicio cercano, obtener información detallada, crear un listado, ordenalos por proximidad y se sitúan también sobre un mapa que puede visualizarse en vista terrestre, aérea o satélite. Mismo servicio sí, pero ayudado y mejorado por la tecnología, Iphone, Android, Blackberry y Ipad a nuestro servicio:)
Cruzamos a California y encontramos la manifestación del crowd a través de la versión beta de Phile pensada para personas que sienten pasión por un tema concreto (la escalada, la jardinería o la cerveza casera…) y que quieren compartir su experiencia con otros usuarios a través de esta plataforma, y además les permite, a través de esta colaboración, transformar su conocimiento compartido en una guía online completa. Los usuarios se registran y empiezan un grupo. Con ese nombre Phile crea un sitio web para que, con una URL única, los usuarios individuales puedan crear «las pilas» para organizar el material que añadir a su guía, la plataforma crea una ficha para cada pila junto con secciones separadas dedicadas a los miembros y un foro común. El objetivo es similar a la catalogación en Biblioteconomia cuyo fin es la gestión de conocimiento, mantener un orden y facilitar su búsqueda. El crowd y la tecnología permiten evolucionar de los clubs de aficionados a las plataformas de inteligencia compartida.
Y casi acabamos en Nueva York donde lo que prima por encima es la prestación de servicio, la usabilidad y ese enfoque locasumer que les atrinchera, así nace Waag cuyo objetivo es conectar a los profesionales y las empresas de forma que beneficie a todos. Filosofía de su abreviatura de “work as a group” («trabajar como un grupo») aplica esta plataforma que convoca cada mañana a los usuarios vía correo electrónico. Información sobre el/los «network events» del día, incluye lugar y tiempo y resto de asistentes. La mayoría se alojan en locales, bares, restaurantes y clubes y si optan por asistir a ella, a su llegada se registran vía check-in telefónico con un mensaje corto acerca de lo que están trabajando actualmente. Ahí empieza la fiesta, desde bebidas gratis o tarjetas de regalo a los perfiles en Linkedin de resto de asistentes. Pasado el primer chequeo ya puedes entrar a buscar esos posibles inversionistas y empresarios que en particular te interesa conocer y las conversaciones resultantes pueden reforzar sus redes locales e incluso dar lugar a negocios rentables. Del ocio al negocio! rentabilidad, rentabilidad…un enfoque muy americano;)
Porque, finalizamos en la comunidad Cristiana glocal, esa que esté donde esté les simplifican la vida y la fe porque ya puede confesarse vía aplicación, mejor dicho podría pero falta la bendita bendición de su santísima Iglesia;) Confession es una forma de «participar en la fe a través de la tecnología digital» que salvo aprobación eclesiástica se quedará en un uso como «apoyo a su fe, recordatorio de su comportamiento de acuerdo a la misma o como preparación para confesarse pero nunca como un sustituto del sacramento»!!! este es un claro ejemplo de como el posible servicio de la tecnología no vale para nada!!!
Se podría sumar infinidad de ejemplos al recorrido, cada uno con sus tendencias y valores asociados, pero por encima del ejemplo la conclusión es como esa tecnología global cada día nos aporta más variantes locales, adaptaciones a nuestras originales necesidades. Todos, o la gran mayoría, tenemos a nuestro alcance las mismas herramientas pero les damos valores, usos y utilidades diferentes en función de nuestro histórico, o lo que es lo mismo, a igual materia prima (base) diferente producto elaborado (resultado), el que da las pistas del grado evolutivo y de relación;)
Esta tecnología cada día más silenciosa, y que en su aplicación local es donde cobra el mayor sentido, se nos muestra como nuevo hilo conductor que te da pistas a lo largo y ancho del planeta de las tendencias….;) además como recorrido sinceramente es muy inspirador;))
Me ha parecido bastante interesante este documento de Reflexiones sobre el Periodismo, lo que dejo el 2010 y lo que viene porque, al final, en todo este cambio del offline al online si hay una profesión que está cambiando a marchas forzadas y tiene que estar haciendo grandes esfuerzos de adaptación es la de los periodistas y los medios conocidos como «tradicionales», así que de alguna forma a todos los relacionados con la comunicación de un lado u otro de la mesa nos afecta:)
Me quedo con los titulares de tendencias para el 2011:
La absoluta apuesta de los medios tradicionales por las redes, solo hay que ver los esfuerzos de algunos grupos y cabeceras como El País o Unidad Editorial por digitalizarse y socializarse. Valorable la gran responsabilidad que deberán tener las figuras que asuman el papel del community management del medio.
Mayor apuesta por el contenido local. No hace falta reiterar más en una de las tendencias claras actuales y a futuro, el entorno de lo local cobra peso en nuestras vidas por encima de los acontecimientos globales que nos restan identidad.
Amplio desarrollo de apps móviles. Una vez tenemos el soporte evidentemente necesitamos las aplicaciones, eso es, nacen todo tipo de desarrollos móviles que serán ampliamente útiles y usables en tablets diversos y sobretodo Ipaps y Iphones de esta y varias generaciones venideras.
Nuevas narrativas. Nuevos discursos integrados en los que el peso de la infografía gana relevancia por formar parte de nuestra cultura audiovisual y por ser uno de los elementos que más simplifica un discurso, cosa algo necesaria y tranquilizadora en este momento de sobredosis informativa.
Nuevos sistemas de organización y modelos de negocio. Obvio y necesario, si en la Revolución Industrial hubo que reestructurar todo los sistemas de producción hasta entonces conocidos, ahora nos encontramos en un punto de inflexión similar, nuevos perfiles profesionales, mayor adaptabilidad, estructuras más flexibles, nuevos flujos y un trasfondo común que abarca el nuevo tejido empresarial encaminado hacia la sostenibilidad.
Porque en realidad mucho se oye de las quejas que supone como la irrupción de internet ha trastocado el mundo del cine, de la música…pero, bajo mi punto de vista, uno de los sectores más tocados y que en ocasiones tienes la sensación de que ahora se mantiene con hilos es el del periodismo, ahora todos tenemos libertad y herramientas para convertirnos no solo en editores sino también, desde la entrada de las redes sociales, en líderes de opinión…así que solo toca adaptarse para sobrevivir o morir, y sin duda algo o mucho de toda esta estructura que conocimos se quedará por el camino.
Aunque, y sobretodo en este último punto, el qué hay que hacer puede empezar a estar claro pero el cómo todavía está por definir, dejar atrás años de «manera de hacer» en un negocio para avanzar y adaptarse en más fácil de plasmar en un papel que de hacer, sin duda;)
En el vasto mundo de las apps para movil hay y habrá cabida para todo, para todos los gustos y posibilidades, tantas apps como necesidades desde la palma de la mano se puedan cubrir;)
Mientras crecen los apps de todas las marcas de moda y distribución conocidas, marcas globales cuyo servicio te conducen a su e-comerce o al punto de venta, en el otro extremo también hay vida:)
Si tú eres de los/las que huyen de ese Mc Fashion y prefieres buscar tiendas, diseñadores y prendas «únicas», personales, poco seriadas y menos mainstream o quizás te consideras un auténtico locasumer con necesidades de consumo en tu entorno (más local:) esta es tu aplicación: Straddhuye de la homogeneidad de la moda mass market actual! y está pensada para aquellos que les apasiona descubrir y en el camino encontrar «únicos» y «diferentes» que les dote de placer e identidad.
Esta me vale para ejemplificar el principio básico, partir de la definición de : utilidad+ público (en este o cualquier sector) y además me gusta especialmente:) Geolocalización + Closer + Diferenciación… son sus pilares…y así una a una, si tienen sentido y son útiles, son fáciles de analizar y de que prosperen más allá de la notoriedad….el qué, el cómo y el para quién;)...pues en lo mismo deben pensar las que están bajo el paraguas de una marca;)
Durante estos días e investigando para otro proyecto: aplicar las tendencias sociales en el sector público y el entorno de las ciudadesencontré, entre miles de ejemplos y un terreno amplísimo por desarrollar, este site donde aunan dos tendencias contrastadas en el tiempo: la moderna geolocalización con un clásico «back to origens», obteniendo como resultado un excelente«mapping con tintes de lo más nostálgicos»… todo bajo el paraguas del ON=OFF.
Sepia Town en formato global es una comunidad con vocación de «memoria histórica» : reconstruyamos nuestra historia más cercana y local!! Pero individualmente nos sirve para averiguar qué tesoro histórico esconde tu vecindario?? Mucho antes de esos «pakis», «chinos» y «todos a 100» que nos invadieron, además del impersonal, replicante y unificador mass market que inunda las áreas comerciales, nos permite explorar el «de aquí a entonces«, por medio de Google-maps y cosechando fotos, en busca de la auténtica y cercana «instantánea» del barrio.
Los usuarios, en su perfil más «locasumer«, pueden subir fotos de sus propias colecciones y rendir honores a su entorno más cercano, así como identificar y explorar otras ubicaciones colgadas por otros «historiadores digitales» como él.
Los Ángeles, Nueva York, Londres, París, Boston, Moscú…..albergan ya más de 500 registros subidos y en «under construccion» está la app móvil con la que podrás incrustar en el mapa «instantes» con sonido, video e incluso versiones 3D para reconstruir la historia.
Vivimos en un gran pastiche donde las tendencias y posibilidades se entremezclan y todo es posible que cobre forma.
Los clásicos encuentran versiones remodernizadas y en ese «retro-futurismo», dispuesto a volcar la vista atrás o ver un futuro desde la perspectiva más «sepia», es donde el pastiche gana en valor y torna atractivo.
Mi cariño e impresión para Cooper Square desde Bowery!! y espero que Barcelona se sume pronto al proyecto Sepia Town;) y el entorno de las ciudades aprovechen el potencial de los social media, dos ecosistemas con posibilidades en paralelo!!!
La fórmula : carrito, camión o autocaravana mobile con servicio «delivery» por tu barrio + cuenta twitter combinada con facebook para localizarlo triunfa!!
Los twitter alertas son un reclamo para el interés general, sobretodo de ese consumidor local (locasumer) avido de «llevarse a la boca» bocados de realidad en tiempo real. Desde los pionero Kogi Korean BBQ y Coolhaus hasta los más recientes Border Grill en sus diferentes sedes, La Cense Big Burguer en NY, Shake Shack ( NY y Miami) o Marination Mobile…entre otros…son una avalancha de Cool Trucks recorriendo, casi invadiendo, los barrios de las principales ciudades de EEUU. Aunán la nostalgia del Dinner/caravana americano con las mobilidad y las nuevas tecnologías y no pasan desapercibidos para casi nadie y menos para una marca que se precie de intentar abordar ese «cool locasumer urbano»…y así es como de fórmula con sentido para un sector pasa a fórmula publicitaria: un nuevo formato;)
Nike Sportwear se lanza a su particular abordaje culinario de la mano de «Destroyer Burrito», una alianza con Bo Kwon, el propietario de Koi fusión. Sigue las instrucciones y recibirás tu chaqueta «destructora» embalada en papel de aluminio, como si de un burrito gigante se tratará;) un nuevo delivery???
Tracking the Cool Trucks!!! une Geolocalización con Real Time y su tracking & alerting (inmediatez) , un consumidor que apoya «lo local» (locasumer) y el indiscutible efectoque provoca el gusto por lo efímero (Pop up spaces) son suficientes para seguirles la pista;)
Conscientes de su poder y su potencia Google patenta su original 3D Mapping Environments y se hace dueño de la megatendencia por la mapmania.
Con esta patente la compañía pronto podrá extender el alcance de su publicidad en Google Maps con Street View. Los tentáculos de Google siguen creciendo;)
En esta patente, Google describe cómo identificará los edificios, carteles, letreros, posters..publicidad exterior y también proporcionará la posibilidad de sustituir estas imágenes con actualizaciones de mensajes publicitarios.
Se va a convertir en el dueño del mayor capital inmobiliario virtual del mundo y todos sus escaparates por comercializar. Los rincones más buscados en un google maps van a estar altamente cotizados en sus subastas;)
El punto más intersante lo plantea este artículo en base a esa posesión de la imagen virtual en tiempo real por encima del espacio real, entonces:
What Happens When Somebody Wants to Put a Virtual Ad on Your Real-Life Billboard?
En principio todo bien si eres el dueño del establecimiento y quieres poner publicidad en tu espacio pero la cuestión es, si son los dueños de ese espacio virtual señalado en el mapa y un competidor quiere poner publicidad en tu espacio…por ejemplo Zara se le ocurre poner sus promos en las localizaciones de H&M… entonces qué pasa??? Su patente y ese sistema de subasta que menciona Google para adjudicar espacios otorga esa posibilidad!!! un poco peligroso si nadie lo regula;) No?? al menos abre debate:)
Supongo que no es su intención y habrá que confiar en su buena intención como dice el artículo…pero sí pretende o puede reemplazar los exteriores «reales» por exteriores «virtuales» al mejor postor, se abre toda una brecha en el mundo de la publicidad exterior. Decidir entre qué ve mi ojo o qué me muestra mi pantalla;)
…Las perspectivas del mapping, el real time y el auge de lo local siguen creciendo…sin perder de vista las posibilidades del augmented reality…
Un nuevo ejemplo donde se diluyen las fronteras entre los mundos ON=OFF, cada vez menos paralelos y más superpuestos, que se cruzan y se construyen en una misma vía sin división. Un ejemplo destinado al Retail o punto de venta.
A través deFavorite Places on Google podemos encontrar y «visualizar» más de 100.000 locales de negocio de US, entre los más buscados por sus usuarios (el poder de la masa;) Restaurantes, tiendas y otros establecimientos en más de 9.000 pueblos y ciudades de todo el país, cada uno de ellos recibirá desde Google con un código QR escaneables, una especie de código de barras que los identifica.
Y a través del cual puedes ver en tu móvil, iPhone, Android y BlackBerry, comentarios o cupones descuento o promoción del negocio, tanto para valorar, compartir, recordar más adelante, así como ser capaces de dejar comentarios propios.
Ideal para ver los comentarios de restaurantes y tiendas de la zona, para valorar el comercio local y para localizar y encontrar ese servicio cercano. Así como un visual a explotar por el departamento de retail o punto de venta de la marca. Online Showindows;)
Y GOOGLE planea seguir incrementando el número de visuales, códigos QR en su google mapping world!!
Además de invitar a cientos de expertos locales de todo el mundo para sumar contenido y crear en Google Maps la versión personalizada de sus lugares favoritos en su ciudad. Entre los participantes invitados se encuentran Al Gore, Tony Hawk, Yo-Yo Ma, Diane von Furstenberg y Moby. Han diseñado a medida un pin personalizado para cada uno participantes.
Para acabar os dejo un post relacionado con el tema del blog de google.
Esta es la lista de los top 10 video online durante el mes de Noviembre y según Goviral. Empresa distribuidora de contenidos online que, según cita en su site, realizan el ranking para mantenernos al corriente de las últimas tendencias en marketing viral y online. Exploran , seleccionan y nos presentan los más interesantes e innovadores videos del mes.
La lista de videos se centran principalmente en los sectores de alimentación, bebidas y la tecnología en el período previo a la temporada navideña. Enfoques sorprendentes que pretenden mantener la atención de los espectadores y generar su viralidad, y que siguen las tendencias sociales del momento, ensalzar la naturaleza, volver a los orígenes o tradiciones y la cultura local. Reflejan todo el imaginario local y generacional: cultura pop, música, deportes de referencia, escenas costumbristas en clave cómica e iconos de la Navidad.
Cullman Liquidation – Mobile Homes, agency: Rhett & Link
Cada uno que juzge, yo restando Grocery Store Musical que ya lo tenía muy visto y me encanta:) me quedo con la grandiosa puesta en escena, con tintes surrealistas, del homenaje a la naturaleza Bring it to Life!!
Filmaps está creando rápidamente, gracias al poder de la masa y sus ganas de compartir y participar, una base de datos de lo más completo de las localizaciones donde se han filmado películas en todo el mundo.
Los usuarios podemos buscar por localidad o título de la película y nos muestra, en un googlemap, fotos de la ubicación y vídeos de YouTube. Desde su lanzamiento en enero de este año 998 películas han sido asignadas en 2363 localidades. Además Filmaps añade elementos sociales a través de las redes Facebook y las conexiones de Twitter, así como widgets de localización.
Una propuesta que recoje una fórmula que cada vez se repite más en casos de éxito a través de la red: Geolocalización + mapping + crowdsourcing + giving&participate…
Esta iniciativa, con sede en Barcelona, se convierte en una gran base de datos para ofrecer localizaciones para rodar películas, seguro que ya está contemplado como unidad de negocio, pero…, con esta misma fórmula, qué otros modelos vemos??? son muchos!! los nichos a cubrir e iniciativas que podemos lanzar bajo el paraguas de una marca y como servicio útil para sus consumidores.
Sin ir más lejos, esto me trae a la cabeza mi primer post en Nethunting: Urban Art Guide, recordais?? pues desde ése ya hemos visto muchas otras iniciativas basadas en el mapping… pero sobretodo cada vez vamos a ver más!!, lo vinculado a la geolocalización en un valor en alza porque la geografia es lo que literalmente esta «cerca» de consumidor (locasumer) y es un método universalmente conocido para la organización, búsqueda y seguimiento de la información pertinente sobre objetos, eventos y personas:)