Tag Archives: iPap

Welcome a Fingerworld!!

22 Dic

Un dato revelador es que, a fecha de hoy, el 23% por cierto de los niños tienen presencia digital antes de nacer:

Mothers that have uploaded antenatal scans online
Overall – 23%

porque….quien no ha visto la ecografía «colgada» de unos padres embarazados amigos;))

Con ese dato y esa evidencia, hoy podemos decir que si ya nacemos digitales, sin duda seremos digitales: nuestro ADN o huella digital empieza antes de la cuna, vivimos en la era del Digital Birth: Welcome To The Online World,

Y, como ejemplo de gran valor, un vídeo tributo a Steve Jobs que ofrece de la forma más simple y visual esa realidad: como la tecnología cambia nuestros códigos, hábitos y hasta ergonomía!!! todo con un dedo…sin duda habrá que creer en la evolución de las especies de Darwin. La tecnología codifica nuestra mente y cambia nuestros sistemas operativos:  una huella impresa (igual que la nuestra digital) y de serie en los seres digitalmente nativos. De la irrelevancia a la relevancia: de la irrelevancia de una revista a la relevancia de una pantalla táctil.

«Technology codes our minds, changes our OS. Apple products have done this extensively. The video shows how magazines are now useless and impossible to understand, for digital natives. It shows real life clip of a 1-year old, growing among touch screens and print. And how the latter becomes irrelevant. Medium is message. Humble tribute to Steve Jobs, by the most important person : a baby.»

Genética y/o evolución se unen para ofrecernos una tierna pero contundente estampa de esa adaptación ergonómica al contexto, un nuevo mundo en el casi todo ya no solo podrá estar en la palma de la mano sino al alcance de un dedo: welcome a new «fingerworld»;)

Y a estas alturas del año sirva de casi un adiós al 2011!! (homenaje a Steve Jobs) y un hola al 2012!! en que avecinan evidencias surgidas de esas tendencias: mundo multipantalla, cash less, voice control, ipap «must-have», increase experience..

Cosas de las tendencias…..En 2012 y sucesivos viviremos infinidad de cambios que transfomaran nuestras vidas y relación con el entorno y las marcas!! habrá que saber entender y adaptarse…;)

Actually in the new Digital Birth, if we was born in a online world & in  a Glass World experience;) def we will be in a fingerworld:))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Social Media y Periodismo

2 Ene

Me ha parecido bastante interesante este documento de Reflexiones sobre el Periodismo, lo que dejo el 2010 y lo que viene porque, al final, en todo este cambio del offline al online si hay una profesión que está cambiando a marchas forzadas y tiene que estar haciendo grandes esfuerzos de adaptación es la de los periodistas y los medios conocidos como «tradicionales», así que de alguna forma a todos los relacionados con la comunicación de un lado u otro de la mesa nos afecta:)

Me quedo con los titulares de tendencias para el 2011:

  1. La absoluta apuesta de los medios tradicionales por las redes, solo hay que ver los esfuerzos de algunos grupos y cabeceras como El País o Unidad Editorial por digitalizarse y socializarse. Valorable la gran responsabilidad que deberán tener las figuras que asuman el papel del  community management del medio.
  2. Mayor apuesta por el contenido local. No hace falta reiterar más en una de las tendencias claras actuales y a futuro, el entorno de lo local cobra peso en nuestras vidas por encima de los acontecimientos globales que nos restan identidad.
  3. Amplio desarrollo de apps móviles. Una vez tenemos el soporte evidentemente necesitamos las aplicaciones, eso es, nacen todo tipo de desarrollos móviles que serán ampliamente útiles y usables en tablets diversos y sobretodo Ipaps y Iphones de esta y varias generaciones venideras.
  4. Nuevas narrativas. Nuevos discursos integrados en los que el peso de la infografía gana relevancia por formar parte de nuestra cultura audiovisual y por ser uno de los elementos que más simplifica un discurso, cosa algo necesaria y tranquilizadora en este momento de sobredosis informativa.
  5. Nuevos sistemas de organización y modelos de negocio. Obvio y necesario, si en la Revolución Industrial hubo que reestructurar todo los sistemas de producción hasta entonces conocidos, ahora nos encontramos en un punto de inflexión similar, nuevos perfiles profesionales, mayor adaptabilidad, estructuras más flexibles, nuevos flujos y un trasfondo común que abarca el nuevo tejido empresarial encaminado hacia la sostenibilidad.

Porque en realidad mucho se oye de las quejas que supone como la irrupción de internet ha trastocado el mundo del cine, de la música…pero, bajo mi punto de vista, uno de los sectores más tocados y que en ocasiones tienes la sensación de que ahora se mantiene con hilos es el del periodismo, ahora todos tenemos libertad y herramientas para convertirnos no solo en editores sino también, desde la entrada de las redes sociales, en líderes de opinión…así que solo toca adaptarse para sobrevivir o morir, y sin duda algo o mucho de toda esta estructura que conocimos se quedará por el camino.

Aunque, y sobretodo en este último punto, el qué hay que hacer puede empezar a estar claro pero el cómo todavía está por definir, dejar atrás años de «manera de hacer» en un negocio para avanzar y adaptarse en más fácil de plasmar en un papel que de hacer, sin duda;)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

El/La iPap como Driver

8 Feb

Cuando lo ves por primera vez El/La (no sé si es masculino o femenina:) iPad piensas… qué maravilla!! lo quiero!! esteticamente es como un iPhone gigante pero con una alucinante autonomía de diez horas!

Visto y deslumbrada por primera vez, la siguiente cuestión es cómo cada movimiento Apple afecta al mercado y en este caso el nuevo dispositivo como va a ser elemento generador o driver de nuevos cambios o tendencias?? Va a cambiar las reglas de algún juego?? Pues sobre eso ya se ha escrito mucho y algunos de los destacados que he visto son estos:

Respecto a los Medios, revistas y periódicos, hacia un lado y hacia otro. De momento el claramente posicionado a favor New York Times ha desarrollado junto con Apple una app para iPap, ultraconvencidos,  incluso algunos de sus trabajadores son fieles creyentes como David Carr en su artículo sobre el artilugio  «I couldn’t say the future had arrived, but I’m pretty sure we can see it from here.» El futuro ya está aqui, solo hay que ver si la industria está preparada o preparándose.

Otro de los convencidos es Sports Ilustrated, con su nuevo formato interactivo que la revista ha desarrollado. Con el que los suscriptores de la revista no sólo podrán leer el contenido en un formato sino también para ver vídeos relacionados, recibir actualizaciones en tiempo real, jugar, y subir artículos directamente a su perfil de Facebook.

Entre los paralelos están el grupo Conde Nast que ya ha desarrollado un prototipo de  revista digital con tecnología Flash, y que por tanto,  no es apoyada por  iPad.

Respecto a los Libros, este es un buen ejemplo esfuerzo para destronar y Amazon Kindle:) IPad no sólo sirve como un lector para los e-readers sino que también cuenta con su propio iBookstore, mediante el cual cinco de los principales editores de EE.UU. han aceptado vender sus libros.  Una de las cosas que iPad tiene a su favor es que su interfaz no funciona en una escala de grises, sino que se parece a un libro de verdad, con simulacro de páginas de inflexión. Una preciosidad:) Pero tampoco hay base clara para que sea el Kindle-Killer;)

Y respecto a la otra pantalla qué? La TV, el iTV pese a ser de lo más atractivo (entretenimiento movil mientras esperas) se complica por la resistencia de Apple a los sistemas Flash y su poca concordancia con los proveedores de contenido.  De todas formas el Ipap abre las puertas a un desarrollo de TV movil y ya están hablando para hacer sus propios programas disponibles en iTunes, aunque no sé si la gente estará muy dispuesta a pagarlos aunque sean baratos.

Para acabar un poco más para leer respecto al tema:) y ahora a juzgar y a esperar hasta cuanto dará de sí este nuevo apple-driver;)



Bookmark and Share