Tag Archives: Inteligencia Colectiva

Co-sharing social

10 Abr

Otra de las grandes tendencias derivadas del 2.0 sin duda es el «sharing» con multitud de variantes, declinaciones y aplicaciones en mercados, desde el sharing places al sharing knowledge, sharing intereses, inquietudes, sentimientos, aficiones, gustos, viajes, experiencias… con todo, el co-sharing se convierte en valor al alza, las transacciones sociales y los intercambios cada vez se frecuentan más y se convierten en moneda de cambio y de negocio paralelos a otros clásicos como el intercambio de productos, bienes o servicios por valor económico.

«In crescendo» y apuntalada tanto en el deseo inherente al ser humano por «compartir» despertado y acelarado con la proliferación de la redes sociales como en el nacimiento de un nuevo modelo de negocio basado en ese «compartir» y que deriva en multitud de señales sociales, desde la start up generation apuntalada muchas veces en el network social a la más profunda inteligencia colectiva aplicada a las empresas para soluciones y estrategias (crowdsourcing) el co-sharing se ha convertido en valor en alza y moneda de cambio.

Y evidentemente, y como siempre, detrás de una tendencias social siempre hay una oportunidad de mercado, una  posibilidad de capitalizarla por una marca o un nuevo negocio para conectar con el contexto y con los valores e inquietudes y necesidades de su consumidor es así como surgen ideas como las fórmulas basadas en oferta-demanda one to one que están modificando profundamente y de raíz el sector de la educación, donde empresas como Skillshare y Udemy están construyendo nuevas plataformas para que cualquiera pueda enseñar o descubrir clases únicas, o la de pay for crowd content de Instagrid Network, o empresas como Neighborgoods que conecta la comunidad a través del Co-sharing como tendencia con la posibilidad de rentabilizar personalmente esas señales y contenidos que compartimos o Trippy que a través de un único sector , en este caso el»viaje», conecta usuarios, experiencias, places e intereses vía co-sharing y geo-tag (versión iphone aquí)

Moda, alimentación, viajes, restauración, hogar, música, cine… infinidad de sectores, disciplinas e inquietudes están conformando plataformas de agregadores de contenido donde poner en practica al más profundo estilo el co-sharing.

Y en esta misma línea que vincula el co-sharing, los agregadores de contenido y el crowdcuration y su rentabilidad entra a participar el actor social commerce, y es aquí donde surge algunas dudas como la que plantea Julian Green, fundador de Jetpac, acerca de pinterest y su rentabilidad más inmediata. Y su respuesta no es del todo positiva porque establece una lógica diferencia entre social curation y social commerce. Según sus palabras, y con esta premisa anterior,  para que Pinterest pueda tener éxito en el fomento de la compra,  necesitaría  conectar la colección de imágenes con la de catálogo de productos. Y bajo su experiencia los sitios que tienen éxito tanto en el social commerce, como en el social curation, se centran en áreas específicas. «Cuando te enfocas en una sola área como los zapatos, camisetas, ropa o productos de artesanía, puede combinar el catálogo de productos y la actividad social de curación hasta el punto donde los clientes pueden ayudar a elegir los productos».

Pero tanto si se centra en practicas más tácticas, en negocios con enfoque intercomunidad, en el one to one o con enfoque de conexión entre marcas y individuos, o si su objetivo es el ecommerce, cada uno tiene sus particularidades, pero la tendencia es clara porque la realidad social actual es que: «Compartir» es una necesidad…y rentable:) y en los próximos años, será difícil imaginar la vida sin la colaboración  a través de la cultura de la participación.

Anuncio publicitario

SXSW Key Points – Geolocalización, Curation & Cash Less

19 Mar

En el recién terminado festival SXSW, en Austin, como cada año se ha mezclado, entretenimiento con interactividad, y sobretodo este año ha sido el foro en el que presentar novedades del mundo digital así como, sumadas a las habituales,  la incorporaciones de marcas poco habituales, como todas las enmarcadas en el mercado del lujo o primium brands, desde Neiman Marcus y Bergdorf Goodman hasta American Express, pasando por Kate Spade o Lomography y Bonobos.

Este punto de encuentro que concentro a un buen número de techy early adopters se presentaron muchos temas y entre todos rescato algunos de ellos del infinito evento:

La Geolocalización da un paso más, de localizarte a localizaros. Se presentó una nueva red start-up que apunta a ser el hit de la temporada, Hightlight y otra con el mismo objetivo, Glancee,  que a diferencia de foursquare o facebook places, estas nuevas aplicaciones ayudarán a crear nuevas conexiones con las personas que te rodean, con base en los intereses, amigos comunes y otra información de perfil  como nuestras fotos.

Otro de los puntos muy tocados y destacados en el evento fue el crecimiento de las «curation platforms» y como favorecerá tanto el «crowd curation» como los llamados «tastegraph», palabra absolutamente «hit» en el evento;-) y por supuesto el content marketing.

Crowd curation y Tastegraph

Creación de contenidos a través del conjunto de contenidos de la masa, de sus preferencias y elecciones se construiran lo que se llaman los tastegraph o gráficas de comportamiento, gusto, estilo y por tanto estilo a la hora de vestir y consumir cualquier tipo de producto y la elección de la mayoría en este caso será la validada (inteligencia colectiva) a diferencia del curator normal o tastemaker que es la elección de los elegidos (aquellos que ya les atribuimos el criterio, privilegio, gusto y credibilidad para decir que es lo que se va o no a llevar)

De los insights que conformen las gráficas ( derivado del contenido y las decisiones de compra que se analizan) surge el principal objetivo de los tastegraph: la posibilidad que ofrece para la toma de decisiones más acertadas, en desarrollo de producto, marketing, merchandising y hasta retail generando posibilidades para la personalización  del shopping experience.

Esta línea fundamentalmente debe su crecimiento a las redes que se llaman “agregadores de contenido” entre la más conocidas el famoso Pinterest,  y otras como fancy, lyst, olioboard, hunch, svpply….

El panel “The Curators and the Curated» fue uno de los señalados en esta línea, en el se trato sobretodo las nuevas líneas de influencia y las diferencias entre editores y su contenido «original» y los web-curators más influyentes. Polémica constante entre los medios tradicionales y los nuevos medios, su credibilidad y línea de influencia. A destacar y derivado de, la aparición de un código consesuado por unos cuantos para la curación, el curator´s code, en el que ya se distinguen dos tipos de curation, al igual que habían dos tipo de fuentes en periodismo:

  • fuente directa o de primera mano, sería equivalente a las fuentes primarias,
  • fuentes  indirectas, sería equivalente a una fuente secundaria.

Por último, y entre las muchas presentaciones y novedades destaca la presentación de ISIS, sumando puntos a esa tendencia clara que apunta al Cash less, ni cash ni crédito, pago con los dispositivos móviles, tendencia y manifestación muy importante para el punto de venta y el on the go.

«everything in your wallet, now in your phone»,  ISIS, ejemplo de los Mobile Wallets, nace a partir del esfuerzo conjunto entre los proveedores de servicios móviles (Verizon, AT&T y T-Mobile) para estandarizar y unificar los pagos móviles para los consumidores a través de sus dispositivos móviles. Muy recomendable ver ISIS in action en el video presentación;-)

Estos son algunos de los key points del evento,  mucha más información en el topic de Mashable SXSW entre otros:)

Croowdhunting

6 Nov

Desde Nethunting me dedico no solo a las tendencias sociales derivadas de las redes sociales sino también a la evolución del coolhunting al aparecer este fenómeno: un tipo de coolhunting digital donde el rastreo se sube a pie de calle vía geolocalización o se produce a pie de red o mejor dicho a pie de link.

De las redes sociales  rápidamente derivo una de las tendencias más claramente detectadas y defendidas (al menos a fecha de hoy;): el crowdsourcing y directamente de su aplicación a este coolhunting digital surgen elementos tales como plataformas de open source y por supuestos los crowd curator contents donde encontrar y cotejar las tendencias, y los muchos o pocos coolhunters curators diseminados a lo largo y ancho del plantea y la red que vuelcan sus «señales» en estas plataformas.

Funciona igual que antaño, no dejan de ser lo que se les llamaba las famosas «moscas o flies» que un agencia de coolhunting tenia repartidas pero ahora ya no necesitan estar ni controladas por la agencia ni avaladas, ahora puede ser cualquiera que se sume a una de estas plataformas como siempre en el crowdsourcing lo que prevalece es tu capacidad de sumar al grupo y tu capacidad de hacer valer lo que aportas al grupo.

Dos buenos ejemplos de ello son:

Trendguide «the dna of style and global trend scout network»

y icoolhunt sus secciones crowd: trending, picks, coolhunter of the week o con su famoso trenditory (directorio de tendencias geolocalizado) y reúne un montón de atributos que encajan con este contexto y valores: capacidad de proyección personal, herramienta social, su componente lúdico y la geolocalizaión a través del trenditory en la app. Más info no os perdáis este artículo🙂

Yo ya me he afiliado como  para ir sumando:))

This is about «cool», «hip» or «trendy» crowd!!! pero Coolhunting digital nos vale como señal de muchas otras profesiones, sectores y/o disciplinas, un caso más que ejemplifica la inteligencia compartida en red en la era de la cultura de la participación y que fomentan en la figura y colaboración del «enterpreneur network», una de las claras tendencias sociales y de innovación ya reales pero con gran potencial de crecimiento. Por que no animas a tu publico/consumidor a participar….;)

smart coolhunter evolution:)
smart coolhunter evolution:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Cultura de la participación

19 Abr

Hoy vivimos envueltos por la Cultura de la Participación. Es un contexto nuevo, el más reciente,  que sobretodo está alimentado por los Social Media, y del cual se desprenden las gran mayoría de las nuevas tendencias.

Entendiendo esto, se entiende todo!! porque de aqui cuelga todo y le otorga sentido a todo lo que nos estamos encontrando como novedoso. Tendencias como el crowsourcing, el giving&partipate (participar y compartir), formatos como las campañas conversación, crecimiento en perfiles y participación en lo Social Media, datos como que el 76% de los individuos confía más en las opiniones y recomendaciones de sus iguales que en la marcas, figuras como el community manager, gestor de conversaciones y participante como portavoz de la marca en esta nueva cultura…de aqui cuelga todo.

El termino anglosajón Participatory Culture es un neologismo que define este nuevo contexto, y sus características son:

  • Menos barreras para expresión artística y ciudadana
  • Soporte a la creatividad y a compartirla
  • Mayor peso y valor a la experiencia
  • Creer en la contribución / opiniones de nuestros iguales
  • Todos tenemos conexiones sociales

y todo propiciado y acrecentado por los Social Media, claro;)

También introduce términos como el Prosumer, al cual por supuesto hay que sumar otros como  las Generaciones C y G, los grandes creadores, propulsores y participantes de este tipo de cultura, y tendencias claras como el mencionado crowsourcing y el Giving&Participate.

Y por último, también cuelga esa inteligencia colectiva y las ideas que entre todos estamos construyendo , esta cultura es contexto actual y declina esas tendencias y tienes unos canales propicios como son los medios sociales, pero no es algo nuevo, es inherente al ser humano  la necesidad de compartir y socializar, y estadísticamente probable que en la media esté la verdad.

Hace poco me recomendaban el libro «The Wisdom of Crowds» de James Surowiecki, que evidencia esta realidad con multitud de ejemplos muy anteriores a los Social Media. Demuestra como la combinación de la información en grupos termina en decisiones que son a menudo mejores que las que podrían haber sido tomadas por un solo miembro del grupo.

Entonces no sorprende, o no debería sorprender, que todos aquellos que entiendan este contextos y todas aquellas estrategias y tácticas que más y mejor se adapten a él, conociendo y aterrizando sus tendencias sociales y de consumo sean las que esten conectando mejor con los individuos, comunidades: sus consumidores reales o potenciales.

Está claro que la premisa o el contexto del que partimos no se puede obviar;)


Hace poco me recomendaban el libro 'The Wisdom of the Crowd' de James Surowiecki, que evidencia esta realidad con multitud de ejemplos muy anteriores a los Social Media. Demuestra como la combinación de la información en grupos termina en decisiones que son a menudo mejores que las que podrían haber sido tomadas por un solo miembro del grupo.


Bookmark and Share

Childplaymarketing!

9 Feb

Que los niños son los más ingeniosos no es ninguna novedad y que jugar desarrolla la creatividad también es sabiduría popular, pero que esta sea la base de un negocio y la herramienta de trabajo para crear un plan de marketing a mí me ha dejado paralizada, encantada pero paralizada;)

Childplaymarketing;) y el nombre lo dice todo, un pack con un juego de cartas, 3 pasos: selecciona un target, una oferta y un vehículo de comunicación…..y listos para crear y desarrollar plataformas, estrategias y tácticas…se supone que fáciles y efectivas:)

Hasta aqui parece una broma, pero el sistema está basado en un concepto desarrollado: Inteligencia Universal. La intuición y  la capacidad creativa innata al ser humano infravalorada e infradesarrollada inversamente proporcional al desarrollo de internet, que no de las redes sociales.

«Acceso a su genio interior»
«nuestro potencial es ilimitado … Nuestros cerebros están conectados a un mar de inteligencia …» su filosofía parte de esta capacidad interna. Una perspectiva absolutamente positiva «Creemos que el secreto para hacer crecer un negocio de éxito es a través de su imaginación…donde todo es posible y donde las ideas y las soluciones se encuentran en abundancia». Los testimoniales de clientes son absolutamente pro-childplaymarketing:)

Puede ser una iniciativa insólita y casi aislada, pero entre todo me parece una herramienta absolutamente ingeniosa. Útil y poderosa para desarrollar brainstormings en estos momentos en que toda idea brillante parece salida de una máquina, sin mencionar la incapacidad de no ver más allá que lo habitual.

Y nuevamente apoya esas iniciativas que elevan la capacidad del ser humano. Paradójico pero real,  red y las redes sociales como fenómeno social generan una corriente  en pro y a favor de la única base de esa red social que es el individuo como unidad absoluta de inteligencia dando rienda suelta a su capacidad.

Y si sumamos Inteligencia Universal al concepto Crowdsourcing podríamos decir que entre todos sumamos el ordenador más potente del mundo mundial:)


Bookmark and Share

Open Doors Way

5 Feb

Estandarizar y categorizar en los social media, y en la red en general,  se convierte en algo complicado. Con tantas variantes, caminos y declinaciones como se abren conforme ahondas y te mueves un poco por ese mundo parece que intentar obtener modelos o fórmulas que resuman las acciones se hace casi imposible.

Pero poco a poco y con seguimientos vas definiendo tipos de conversaciones o de relaciones marcas/individuos y establecer las que parecen destinadas a ser las fórmulas de éxito:)
Ahí están las Campañas-conversación, la fórmula MyIdea y una nueva vía: los Open Doors.

Entra en mi casa por la puerta grande, soy tu anfitrión y me expongo a tus preguntas, dudas, sugerencias, colaboraciones….muy en la línea de la gran tendencia: el crowdsourcing, el poder de la masa para tomar deciones en común. US NOW
Fruto de la participación de la Generación G, generosa y con ganas de aportar para conseguir sumar y conformar esa gran Inteligencia Colectiva.

Y por esa vía tenemos la entrevista de Obama retransmitida y gestionada por YouTube, realizada tras una selección de preguntas en las 11.000 recibidas, un formato actualizado de nuestro «Tengo una pregunta para Usted»;)

Y si cabe, aún más abierta  la acción ideada por Dior. Un chat en directo con el director científico de la casa, Edouard Mauvais-Jarvis, simultáneamente en España, Francia, Italia, Reino Unido, Bélgica y la parte francófona de Suiza y Alemania y con motivo del lanzamiento de su Super Sérum Régénérateur Cellulaire Intense Capture Totale One Essential para responder en abierto y en Real Time a las preguntas de las internautas vía chat. Una nueva forma de comunicarse con tu consumidor sin duda!!

Open Doors como herramienta y expresión de un Marketing Tranparente, haciendo partícipe y acercando a tu público tanto a las posibles decisiones de compañia como a la experiencia de marca.



Bookmark and Share