Tag Archives: info-arte

Year Of Social Media 2010

5 Ene

Con este ejemplo, que de paso nos explica el triunfal año de los Social Media, queda patente la actual y creciente importancia que la infografía está adquiriendo.

El llamado Info-arte está escalando posiciones en el formato de presentación de contenido más habitual y didáctico, así como atractivo y en tendencia, en el presente momento:) La infografía ya forma parte de nuestra cultura visual, la decodificamos cada día con mayor facilidad, y además es uno de los elementos que más simplifica un discurso, cosa algo necesaria y tranquilizadora en este momento de sobredosis informativa.

Disfruten la cadencia mensual de los hechos más relevante en el año en el que explotó el Fenómeno de los Medios Sociales;)))

Fuente: Mind Jumpers
Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Social Media y Periodismo

2 Ene

Me ha parecido bastante interesante este documento de Reflexiones sobre el Periodismo, lo que dejo el 2010 y lo que viene porque, al final, en todo este cambio del offline al online si hay una profesión que está cambiando a marchas forzadas y tiene que estar haciendo grandes esfuerzos de adaptación es la de los periodistas y los medios conocidos como «tradicionales», así que de alguna forma a todos los relacionados con la comunicación de un lado u otro de la mesa nos afecta:)

Me quedo con los titulares de tendencias para el 2011:

  1. La absoluta apuesta de los medios tradicionales por las redes, solo hay que ver los esfuerzos de algunos grupos y cabeceras como El País o Unidad Editorial por digitalizarse y socializarse. Valorable la gran responsabilidad que deberán tener las figuras que asuman el papel del  community management del medio.
  2. Mayor apuesta por el contenido local. No hace falta reiterar más en una de las tendencias claras actuales y a futuro, el entorno de lo local cobra peso en nuestras vidas por encima de los acontecimientos globales que nos restan identidad.
  3. Amplio desarrollo de apps móviles. Una vez tenemos el soporte evidentemente necesitamos las aplicaciones, eso es, nacen todo tipo de desarrollos móviles que serán ampliamente útiles y usables en tablets diversos y sobretodo Ipaps y Iphones de esta y varias generaciones venideras.
  4. Nuevas narrativas. Nuevos discursos integrados en los que el peso de la infografía gana relevancia por formar parte de nuestra cultura audiovisual y por ser uno de los elementos que más simplifica un discurso, cosa algo necesaria y tranquilizadora en este momento de sobredosis informativa.
  5. Nuevos sistemas de organización y modelos de negocio. Obvio y necesario, si en la Revolución Industrial hubo que reestructurar todo los sistemas de producción hasta entonces conocidos, ahora nos encontramos en un punto de inflexión similar, nuevos perfiles profesionales, mayor adaptabilidad, estructuras más flexibles, nuevos flujos y un trasfondo común que abarca el nuevo tejido empresarial encaminado hacia la sostenibilidad.

Porque en realidad mucho se oye de las quejas que supone como la irrupción de internet ha trastocado el mundo del cine, de la música…pero, bajo mi punto de vista, uno de los sectores más tocados y que en ocasiones tienes la sensación de que ahora se mantiene con hilos es el del periodismo, ahora todos tenemos libertad y herramientas para convertirnos no solo en editores sino también, desde la entrada de las redes sociales, en líderes de opinión…así que solo toca adaptarse para sobrevivir o morir, y sin duda algo o mucho de toda esta estructura que conocimos se quedará por el camino.

Aunque, y sobretodo en este último punto, el qué hay que hacer puede empezar a estar claro pero el cómo todavía está por definir, dejar atrás años de «manera de hacer» en un negocio para avanzar y adaptarse en más fácil de plasmar en un papel que de hacer, sin duda;)

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

A la sombra de la tecnología crecen las tendencias.

21 Dic

Un apunte inicial:)  Si hay una tendencia clara es el valor que aporta en este momento de hiperinformación la edición de contenidos, del análisis a la síntesis!  Si además se la adereza con formato audiovisual, en clave cómic futurista pero con tintes retro, suma enteros:)

Esta es la pieza de JWT con los titulares que nos avanzan para el 2011, 10 para el 2011, estoy más o menos de acuerdo o simplemente los titularía o agruparía de otra manera pero el conjunto me parece muy digno de prestarle esos dos minutos aunque sea solo por el esfuerzo que se merece el saber condensar tanta información:)

Chapeau para los que se encuentran en ese dilema y lo solucionan;)

  1. Todo el mundo es un juego. Obvia reacción ( y necesidad) de Evasión ante la crisis. Misma necesidad diferente expresión que en los 50´s.
  2. La economía de la urgencia, todo es para ahora y ya, la generación google somos la generación de la impaciencia más allá de las fronteras de internet.
  3. La cultura del no compromiso. Transumers sin apego a las cosas materiales, alquilar, intercambiar, prestar…serán nuestras mejores monedas de cambio, una filosofía en la que impera que para que voy a comprar y sobretodo «almacenar» un coche, un bolso…. si solo me lo voy a poner/usar una vez.
  4. Come, Reza, Tech…tecnología como principio básico. Se convertirá en un bien básico que nos hará la vida más cómoda, simple…la tecnología al servicio de la utilidad pasará cada vez más desapercibida y se incorporará más en nuestra cotidianidad:)
  5. Detox-Tech. Contratendencias natural y fruto de la naturaleza del ser humano, ante un corriente nace una contracorriente, recuperaremos formas de relacionarnos y entornos más y más tradicionales: naturaleza, familia, amigos….retroworld.
  6. El Retail como el tercer espacio. El mundo de la experiencia en el punto de venta, más allá del on al off, crece la sensación de que en el encuentro con la marca predomina el ocio (como estadio en el que se encuentra el shopping) por encima de la necesidad.
  7. La renovación urbana creativa. Participación de las marcas en los entornos urbanos como forma de acercarse a sus consumidores, tanto a través de sus valores como a través de sus espacios.
  8. Fusión entre mundos. El On y el Off conviven en planos paralelos sin ningún tipo de frontera y los saltos mentales (por decirlo de alguna manera) cada vez se producirá de forma más cómoda y menos traumática.
  9. Hiper-personalización. Un Myprofiling perpetuo, allí donde YO aterrice, para mostrar mis señas de identidad, para monitorizar mi vida, para dejar mi huella digital…todo es poco para que mi yo y mi yo digital transciendan más allá y de paso la tecnología se convierta en herramienta que simplifique mi vida.
  10. Externalización del autocontrol. La tecnología es muy capaz de monitorizar nuestras vidas de incluso nuestros instintos y necesidades más vitales y el cambio de actitud es que nosotros cada día más estamos más dispuestos a dejarla que nos ayude.

En resumen la gran tendencia que aflora por encima de todo es que la tecnología de forma silenciosa está cada día calando más en nuestra vidas y nuestros estratos personales, es capaz de crear y cubrir necesidades por igual y sin saber como ni cuando se ha erigido como protagonista de este nuevo «Market Space», un protagonista que sin mucho ruido ha pasado de alarmante novedad a cómoda necesidad!!!

Así que marcas del mundo mejor adoptarla desde la filosofía de utilidad que desde la de «mucho ruido y pocas nueces»;))

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

uTweet Nethunting y variantes:)

13 Abr

Twittearizate!!!!

http://www.uniqlo.com/utweet/#/user/NETHUNTING

http://www.uniqlo.com/utweet/#/search/SOCIAL%20MEDIA

http://www.uniqlo.com/utweet/#/search/newyork

http://www.uniqlo.com/utweet/#/user/uniqlo

……..only for fun;)

…..ir probando;) te agrupa bien contenidos.. no está mal para ver tendencias….

un ejemplo divertido de Info-arte o como servir contenidos seleccionados y agrupados:)

Bookmark and Share

10 Net-Hunting para 2010!!

29 Dic

FELIZ 2010!!!!

Para acabar el año, e igual que hice con Megatendencias 2010, esto es una parte de las tendencias que creo que nos depara 2010 en el entorno digital:)  sumado a mucho de lo que ya tenemos de herencia del 2009;)

1. FACEBOOK REEMPLAZA EL MAIL

Hay síntomas que te avalan algunas tendencias y una es la evolución del lenguaje. Igual  que aceptamos  el término «googlear» ya estamos usando «facebookear» (feisbukeo;), por el contrario, cada vez es menos común enviar «emilios», feisbukeas con tus amigos, con la ventaja de que no necesitas lista de direcciones y no hay spam (todavía;). Así que presiento cierto papel segundón, q para gmail y hotmail en un futuro cercano:)

2. LA NUBE SIGUE CRECIENDO

Tendencia que se arrastra del 2009 y de la que ya me referí en Tendencias Web 09, el Cloud Computing no tiene techo de momento, el streaming superará al downloading y esto generará nuevos negocios en torno al software, cierta liberalización en el sector, menos monopolismo y abaratamiento de servicio, y códigos abiertos como el caso de Beanstalk (habichuelas mágicas;)  Cierto adiós a la era Microsoft:)

3. MOBILE COMMERCE

Tendencia clara pero algo más lenta en España que en otros países, por la falta de parque movil con conexión internet, lento todavía a falta de mejorar tarifas. Pero además de los clásicos ejemplos como son EEUU y Japón, a la cabeza en avances móvil, si alguien vió un callejeros viajeros sobre Finlandia le quedaría claro, desde alquilar coches a comprar un comprar refrescos, el vending te lo cargan en tu cuenta móvil….todo un mundo por desarrollar. El mobile commerce es ideal para las compras por impulso!

De momento Iphone/i-tunes sigue siendo la plataforma rey extendiéndose a otras plataformas como PayPal o Google Checkout.  Se están mejorando las formas de pago y todo bajo una total transparencia. La plataforma móvil va para arriba!

4. INTEGRACION DE PERFILES

Cansados de darnos de alta en todo tipo de sites, con nosécuantos perfiles y registros, y teniendo que hacer malabarismos con las contraseñas para ponerlas y recordarlas, crecerán los servicios de integración para disminuir el número de registros, tipo Facebook Connect y OpenId, qué alivio!

5. LA CONTINUIDAD VS EL INSTANTE

Con el énfasis creciente en la comercialización y la publicidad a través de las redes sociales y la generalización cada vez mayor de herramientas sociales, los objetivos de marketing van a entrar en conflicto con las técnicas de publicidad. La publicidad que siempre ha perseguido sorprender con una «gran idea» va a chocar con la nueva línea de comunicación abierta con la llegada de los social media: las campañas conversación, crear comunidad y abrir líneas de conversación continuadas. El énfasis está cambiando y mutando hacia la persuasión, por medio de la instalación orgánica dentro de la esfera social de los consumidores (permanecer será la clave, por encima de impactar). Cambia la estrategía: mayor persistencia y continuidad, aunque no cambien las formas: a través de la creatividad y la novedad.

El énfasis está en el Net-Strategy!!

6. CROWDSOURCING

Como ya vimos en US NOW, y su nuevo paradigma: Vida2.0, un cambio de actitud derivado de la introducción de los social media ha llegado y se ha instalado, el poder de la masa seguirá creciendo, y no solo a la hora de transmitir mensajes sino también a la hora de tomar decisiones.

En muchas industrias y organizaciones, de caracter público, el crowdsourcing se convertirá en una herramienta más útil como parte de diversas estrategias de outsourcing (los externos serán nuestras comunidad). Las organizaciones movilizarán esos grupos con un especial interés apasionado no sólo para llevar un mensaje, sino también para dirigir y participar en las actividades en su nombre. Desde las decisiones en temas políticos hasta el desarrollo de un software, desde el periodismo al activismo ambiental, se espera un crecimiento enorme en los modelos de crowdsourcing provocados y dirigidos, en gran parte, por las estrategias en los Social Media.

7. INFO-ARTE

El poder ya no reside en la información, en poseerla, el poder ahora es la capacidad de analizar esa información y sobretodo plasmarla. Todos manejamos o somos capaces de manejar mucha, demasiada información, todo está al alcance de todos, el mérito actual es saber concluir y plasmar, crecerán los informes y la infografia a la hora de mostrar a los demás cuan capaces somos de sintetizar, mostrar y convencer. El Arte de seleccionar, canalizar e informar:)

8. OPEN DIY CULTURE. INTELIGENCIA COLECTIVA

Nos han proporcionado todo tipo de herramientas para que la auto-producción a pequeña escala crezca, todos tenemos la posibilidad de convertirnos en editores y productores de contenidos, la Generación C (generadora de contenidos) nació con internet y sus facilities.

El salto se produce  de la personalización del DIY  hacia la evolución de la inteligencia colectiva, del individuo al grupo.  Vamos encaminados a la puesta en común de los recursos y de la inteligencia de nuestro mundo, cada vez más interconectado, para dar soluciones cada vez más eficaces. Todos con todos, crece la necesidad de compartir, uno ya no solo produce por el placer propio de tener un producto propio sino por la necesidad de mostrarlo, de sumar, de compartirlo. La otra cara de esta moneda es comprobar como cada vez es más fácil autoabastecernos y hacerlo nosotros solos, busca en google o en youtube cualquier cosa y habrá muchos generosos que te enseñarán a hacerlo (haz la prueba y aprende a hacer un drenaje linfático😉

9. REAL TIME Y MAPPING-ON

Dos tendencias de las que 2009 ya nos ha dejado muchos ejemplos y van camino de ser dos de los puntales del 2010. Todo en tiempo real y la geolocalización (como ya apuntaba las predicciones para twitter, punto 12), la necesidad de estar localizado y localizable en todo momento y de tener información y ofrecerla de forma constante y sobretodo en el mismo momento en que la necesito. Todo ello con la máxima de la transparencia, estamos en un momento de Gran  Review y la opinión de nuestros iguales pesa más que la lanzada desde las marcas.

De la vida real al real time, no hay salto ni frontera, ON=OFF, nosotros mantenemos nuestra personalidad y auténticidad de un lado a otro, por ende, buscamos lo mismo.

Sin duda dos términos que arrastraremos y creciendo del 2009 al 2010:)

10. GIVING&PARTICIPATE

Y esta es la máxima, la que guía las estrategias y las claves en los social media, pocas acciones bien concebidas se la saltan.

La extensión digital de nuestra personalidad por encima de todo quiere mostrarse, presentarse y re-presentarse ante el resto, en muchas ocasiones de una forma hasta aspiracional, y sobretodo relacionarse. Gran parte de su estrategia, para mostrar sus señas de identidad (nuestro propio branding), nace de estas acciones: compartir y participar.

Como en cualquier otro canal o espacio social, sea un bar, sea la oficina, sea la plaza de un pueblo, todos queremos compartir charla o conocimientos y participar de acciones, juegos, promociones, entretenimiento….con esta tendencia, esta actitud social, se conforma y se teje cualquier red social.

10 tendencias y una invitación para empezar el 2010:) NET-HUNTING trends sumadas a las Social-media Predictions que se han publicado.

Aunque las iremos viendo durante el año que viene, y Rappel no soy;) así que, desde ya, cualquier puntualización será bienvenida!!

Féliz 2010!!!


Bookmark and Share