Tag Archives: Huella dígital

Welcome 2016!!!

27 Dic

Hoy que se acerca del fin de 2011 y apunta 2012, todos nos volcamos en las previsiones para el año, sobretodo y en mi caso las tendencias que apunta: sociales, de consumo, en social media, en tecnología, urbanas….y en cualquier otra moda o línea y sector de mercado al que nos vinculemos:)

Por eso me ha parecido más atrevido y relevante este vídeo de IBM, sus predicciones se proyectan mucho más allá, en el camino de las innovaciones para dentro de 5 años, 5 predicciones en 5 años…acertadas o no, la verdad es que solo verlas implica modificar el pensamiento, ablandar las ideas preconcebidas y pensar en cuanto va a cambiar nuestras vidas en poco tiempo : try to JUST THINK.

5 titulares que encabezan 5 temas, a cada cual da más y más que pensar, y más que imaginar a la hora de su desarrollo y aplicabilidad:)

Energía: cuanto se modificará nuestro día a día, nuestro entorno, nuestra casa, nuestro gadgets y atuendos….en busca de la sostenibilidad…

Seguridad: nunca nada va a ser más personal, un password: un individuo: un ADN real y digital, olvídate del mensaje «forgot your password»;)

La posibilidad de leer la mente, suena a película de ciencia ficción como tantas otras cosas que ya se acercan o las tenemos en la punta de nuestras narices, y esta parece que está bien cerca, desde la investigación del cerebro con fines terapéuticos a la interconexión con otros cerebros no humanos (computadores varios…)

La tecnología móvil se hará tan mainstream alcanzando a la mayoría de la población mundial, rompiendo fronteras de edades, países y razas, desaparece la «brecha digital» y se abre un mundo de posibilidades donde negocio y servicios se equilibran.

Y por último, se acabará con los mensajes spam, todo aquello que no es para tí no te alcanzará es lo que viene a decir. Un vaticinio total de la futura web 3.0. Vía análisis datos, lo tuyo es tuyo y tus mensajes personales, solo aquellos por los que muestres un real interés porque tu huella sembrada en el 2.0 aflorará en tus contenidos del 3.0;)

Este punto aporta uno de los mejores mensajes que nos deja el video bajo mi punto de vista es: Data that´s important and relevant to you!! la absoluta personalización futura:) que asusta y tranquiliza por igual…

El video nos enuncia y anuncia y nos pone sobre aviso…porque ya sabemos que con el tiempo todo llega:) pero de momento tampoco me corre tanta prisa, recogido el mensaje de 2016 de momento mi vista apunta al 2016 pero mi trabajo al 2012, welcome 2012!! que ya trae sus propias sorpresas….poco a poco se irán desvelando;)

Nuevo contexto implica nueva realidad : nuevos valores y nuevas formas de adaptación y nuevas formas de cubrir necesidades….más desarrollo en TENDENCIAS:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Y cómo es FRED??

14 Nov

Se llama Fred y no es moderno es Contemporáneo….toma ya!! claro y contudente pero…a mi lo que importa es:  A qué dedica el tiempo libre???;)

Aquí empieza el juego, construido el personaje hay que dotarlo de vida, experiencias, valores y características que lo hagan real, auténtico, uno más con quien dialogar en la red….para esto sí está preparada la red!!!

…para lograrlo se crean una serie de perfiles/canales desde los que trabajar al personaje, símil de nuestros propios perfiles, desde los que dejar un rastro de identidad (nuestra huella digital) que nos permiten interactuar con nuestros iguales….

…y ahí es donde entra el cómo es él? qué le gusta? con que se atreve? qué le motiva? qué le desagrada? qué música escucha? pinta, dibuja, colorea, escribe, diseña, o hace manualidades, o suma y resta, es fashionista, un geek, un musiquero, un egosurfista de la red o un trendsetter puñetero…..ese marco que lo define, cómo es él???

He tenido la suerte de participar ya en la creación de dos perfiles de este tipo, la conocida Stylr y el presente Fred, ambos personajes a los que acabas cogiendo un cariño y cercanía y que te dan infinidad de juego para interactuar de una forma natural por estos  los senderos de los «medios sociales de dios» porque…

…en este mundo de erótica social y de conversaciones globales con tintes locales, no hay nadie mejor que un personaje como Fred para dejarse llevar y moverlo como pez en el agua, porque este su medio:)

Reafirmo, me gusta el juego y estoy encantada de jugarlo pero añado: creo en la rentabilidad y la lógica del medio para prolongar ese juego en el tiempo. Crear un personaje cuesta, ese endorsment hay que dotarlo de valor y personalidad y es una pena acabar con él una vez acabada la acción/promoción cuando más vida ha cobrado, y más fans/amigos/adeptos ha acumulado, tanto para la marca como para el personaje,…convertirlo en un perfil muerto en la red es como asistir a un entierro sin muerto;) con el valor que tiene vivo;)))

De hecho ya he visto algún perfil de este tipo viviendo en la red, endorsment de la marca, como buen brand ambassador de los valores que identifica, pero sacando provecho de las oportunidades que ofrece el medio a la hora de conectar y dialogar con sus consumidores. La PR girl de DKNY es una de ellas, un perfil muy activo que lleva ya tiempo conviviendo con nosotros y que día a día nos ofrece desde su twitter-profile información de NY, de la moda, de la marca…pues eso de un PR caracterizada:)

Me imagino infinidad de posibilidades, más allá de la táctica, estrategias a largo plazo y auguro personajes de lo más variopintos«quienes son» es importante pero sobretodo trabajemos la línea del «cómo son»!!

De hecho ya veo otros surfeandose por el medio como Ursus…a ver donde llegará ese oso??:)

Según las tendencias y la idiosincrasia de los medios sociales, sin duda, mi apuesta es por la continuidad y cada vez tengo más claro que el triunfo es continuar jugando;))) Larga vida a los FREDs de la red:)

Aprovecho para felicitar la iniciativa a Sony y a Tiempo BBDO, Fred mola!!!

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Virtual ME

10 Feb

Real o Virtual??;)

Audi A3, con esta campaña, logra mostrar un buen ejemplo a la hora de capitalizar la actitud ON=OFF sin que tener que estar forzosamente en la red.

La perdida de fronteras entre lo real y lo virtual es una tendencia que, aunque parte de la influencia de los medios sociales y de internet, al entrar en escena en el panorama social, se recoge y se aplica tanto dentro como fuera de la red.

Este cambio de actitud o tendencia no es solo patrimonio de la red y este es un buen ejemplo de como se puede hacer un acción en medios convencionales que apela a una tendencia digital que por extensión se ha convertido en social, igual que la que comenté hace un tiempo llevado a cabo por DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) para valorar las estrategias OFF y con ello evaluar los comportamientos ON.

Además de apoyarse en el concepto en la campaña TV, y sobretodo en el propio claim, en su site se extiende pudiéndote crear un avatar (recomiendo hacer la prueba, da bastante miedo verlo;)  tu otro yo, que no deja de ser más que tu yo digital. Esa extensión de uno mismo que cada día cobra más importancia en su streaming life, jugando su papel y dejando toda su huella digital, así como apoyado por toda la extensión de myprofilings que nos identifican.

Así que esta acción bien podría ser el resultado de haber conjugado las tendencias ON=OFF + streaming life + ADN digital + MYprofile hasta llegar a VIRTUAL ME o lo que es lo mismo MI yo virtual =  MI yo real.



Bookmark and Share

El Nuevo Paradigma: VIDA 2.0

29 Oct

Este podría ser el post de los post de Nethunting. Cuando estás detrás de todas la tendencias sociales y de mercado que rodean un fenómeno, y en este caso internet y los social media, ver este documental te deja KO y con la mente efervescente;)

Me gusta su tono directo y claro con ejemplos sencillos pero bien documentados y sobretodo su mensaje positivo detrás de este momento de cambio que estamos viviendo. La parte más positiva que nos va a aportar internet y los social media desde que entraron en juego: recuperar la capacidad y necesidad del ser humano para relacionarse, participar y tomar decisiones en conjunto. Ya no hay marcha atrás, pero no desde la visión catastrofista sino con una visión muy positiva y proactiva.

El camino que se inicio con la Generación C (la creadora de contenidos) a través del medio internet está capilarizándose en la sociedad  de forma rápida y constante. From Me the Media to Us Now!

El documental engloba, acoje, refleja… todas las tendencias y más  que  voy intentando recoger y exponer con cada uno de los post que subo a Nethunting, es por eso que quiero darle un especial protagonismo.

Tendencias como: Global Conversation, Save&Share, Giving&participate,Total Transparency (adjunto artículo), Myspace generation, Crowd (adjunto artículo), Social Media Revolution, Comunities, Huella digítal, On=Off, DIY, co-crear / co-innovar… están reflejadas y argumentadas. Y plantea un reto: vivir en positivo el cambio, acoger lo mejor de este Nuevo Paradigma que es la VIDA 2.0.

Especial hincapie, por la parte que me toca de enfoque al mercado, el apartado en el que habla de las Empresas Desnudas! Si las empresas, compañias, instituciones, organizaciones y marcas las están desnudando más vale que se apresuren en buscar amigos que las arropen,  amigos que les van ayudar y van a participar en la toma de decisiones a futuro. Es positivo anticiparse y no soy yo quien lo dice;)

Vale la pena dedicarle una hora para comprender mejor las próximas 2 decadas!! a mi, además de reafirmar, me ha ayudado a englobar:)

Documental completo ( clickar aqui), Subtitulado en castellano aqui.

El día que El Rey del Pop se convirtío en el primer Rey de la Red.

28 Jun

El 25 de junio del 2009 se recordará por la muerte de Jacko, sin duda, pero también por el megafenómeno global, social, virtual, digital…que generó, un mecanismo de comunicación por encima de lo hasta ahora conocido.

Destinado a ser líder en todo,  con su repentino muerte  en plena era de los medios sociales, de las redes, del microblogguing y de su viralidad, Su Noticia colapsó y demostró como hoy los dueños del medio/s somos nosotros.

La noticia salto a través de un medio digital TMZ.com, una sociedad formada por Telepictures Productions y el portal de Time Warner, AOL, fue el primero en informar tanto sobre la hospitalización como sobre la posterior muerte de la estrella estadounidense de la música.

A partir de aqui miles de mensajes se encadenaron en Twitter y en las entradas de estado de Facebook, quizás estabamos viviendo el primer megafenómeno viral de las redes sociales, de los nuevos medios sociales. Una corriente imparable que ya no cesó durante todo el día avanzándose a las noticias de medios tradicionales.

Nada más conocerse la noticia 9 de cada 10 trending topics en twitter tenían que ver con la muerte de Michael.

Se fue acelerando los tweets y creciendo hasta que desapareció cualquier otro tema

Incluso quien no lo relataba lo relacionaba, hasta los más jocosos mencionaban al Rey del Pop, sumando topicos al TEMA con mayúscula.

La muerte de Michael jackson está ocultando la verdadera noticia del día: me duele mucho una rodilla!

El cofundador de Twitter, Biz Stone, dijo al diario Los Angeles Times que el sitio recibió hasta 5.000 mensajes relacionados con Jackson por minuto en el momento más crítico, cayendo poco después.

«Vimos que los tweets (microblogs) por segundo se duplicaron en el momento en que se conoció la noticia», dijo. «Esta noticia sobre el fallecimiento de un ícono global registró el mayor aumento en ´tweets´ por segundo desde la elección presidencial en Estados Unidos».

El primer medio tradicional en confirmar la noticia fue Los Angeles Times, una hora más tarde que TMZ, una eternidad en el mundo digital. Le siguieron todas las portadas on y offline de medios de todo el mundo  y que,  gracias a los viral tools, fueron transportadas de perfil en perfil de cada uno de nosotros por redes sociales. Solo con mirar tu perfil en facebook podías obtener toda la información actualizada y facilitada por tus amigos con un solo click.

Los usuarios de la red de socialización Facebook crearon páginas en su honor, con una de ellas llamada «Michael Jackson RIP» logrando más de 28.000 adhesiones en pocas horas (más de 350.000 en este momento).

Google Trends, un servicio que rastrea las búsquedas en internet, detectó un gran aumento en el requerimiento de la frase «Michael Jackson died (murió)»

Y Google pidió disculpas por su colapso ante la avalancha «volcánica» de búsquedas del Rey del Pop y su muerte.

Si su huella personal fue inconfundible, solo se puede decir que su «huella dígital será infinita» y sus miles de fans la alimentarán con sus propias huellas.

Personalmente a mi me dió muchísima el Fin de un época:(

Me the Media

28 Jun

Muy recomendable para los que estamos en esto de los medios este libro, pronostica, a pesar del malestar de algunos, la desaparición de los mass media tradicionales frente al emerger de una cultura donde cada individuo interacciona con su alrrededor de manera real y dentro de un nuevo entorno que denominan «realidad aumentada». (Ver post de UPS y el AR).

Al lo Funky Business, nos traslada a las coordenadas de una nueva realidad mediática y de una sociedad revolucionaria donde las instituciones perderán poder frente a los ciudadanos conectados.

Descubre esta nueva dinámica, compuesta por alter egos digitales (my profiles) que creamos y aceptamos como forma y extensión de nuestra individualidad (y los dotamos de nuestras señas de identidad), y que conforman cada vez más rápidamente la base de la nueva actividad social y económica.

Hoy, fácilmente, podemos seguir la vida de cualquier «hiper-ego» que se encuentre «hiper-conectado» a través de su huella digítal.

Me the Media. Rise of the Conversation Society. Past, Present and Future of the Third Media Revolution ha sido escrito por Jaap Bloem, Menno van Doorn, Peter Leiden y Sander Duivestein, todos ellos analistas de VINT, el Instituto de Investigación del  Grupo Sogeti.