Este artículo junto con el último programa de Redes en La 2 (21 de octubre) en el que hablaban de los videojuegos y sobretodo la pincelada final de Elsa Punset hablando de la soledad de la era 2.0, en la que habla de la cuota de soledad y de como contra más redes sociales tenemos más solos nos sentimos parece ser,….me hizo que pensar y mucho:)
En referencia al programa me encanta, entre las escenas finales, la imagen de una pareja de desconocidos en un bar (cada uno en solitorio y con su ipap) en el que llega Elsa se los retira reflexionando en voz alta y haciéndonos refllexionar sobre «recordemos como se hacen amigos» y con ello casi obligándolos a interactuar (recordaris vuestro patio de colegio, vuestras primeras vacaciones en un sitio de veraneo, el primer grupo de amigos, los primeros bares, la llegada a la universidad, los primeros trabajos….cuanto trabajo hemos hecho por hacer amigos?? y unido al artículo en The Guardian y por conquistar??;-) Elsa, que invita a socializar como antaño, me lleva a la preguna: nos hemos escudado en la tecnología para no «dar la cara», se ha convertido la tecnologia en «el escudo de los tímidos», o simplemente nos hemos acomodado en la rutina del whatsapp y las redes sociales??? ainsss que de preguntas;-)
Aún teniendo en cuenta la condición social con la que cuenta España por su naturaleza, en contraposición de ciudades más retraidas socialmente como Singapore donde te resulta hasta inquietante ver como cada ser se convierte en robot «engachado» a su máquina, casi de oxigeno, sin levantar la cabeza, ni mirar, ni saludar, ni interelacionarse ni pestañear con el de al lado….da en que pensar y reflexionar;-)
Por tanto y a excusa de todo esto este dilema me centro en el tema del artículo en The guardian. Concretamente hace referencia a las relaciones pero centradas mucho en el momento del romance (o mejor en donde quedo ese romance??) el clásico y el contemporáneo en la era de los social media, a la inmediatez, a la capacidad social de poner en crítica cualquier tema, a la economia de la palabra, a la actitud plana del texto por encima de lo habla, a la erótica social en la que vivimos!!! a la era social con incapacidad anti-social donde me refugio en un «text» para todo, para decir te quiero, como para no decirlo, para insinuarlo, como para desmentirlo, para quedar, como para quitarteme de encima…..una era donde la calidad de los mensajes disminuye directamente proporcinal a la cantidad porque hay que reconocer que esa herramienta llamada whatsapp, es una herramienta útil pero del demonio, hay algo más intrusivo en la vida de uno que que vaya proclamando a voces, y a diestro y siniestro, cuando fue la última vez que mire esa pantalla…como para decir el clásico «ah pues se me paso»o el «no lo ví» mentiroso, se pilla antes un whatsapp que a un cojo;-)
Sino referencia al corto «Doble check» (por si alguien todavía no lo ha visto, no tiene desperdicio;-))
En el artículo me gusta especialmente cuando hace referencia a la seducción actual comparándola con los grandes de otras épocas : «parece que los jóvenes todavía están realizando danzas ritualizadas. Por otro lado, sería una tragedia humana perder de vista los misterios del romance y la emoción de la caza. Estoy seguro de que, aun con la tecnología, Donne podría haber compuesto un mensaje de texto de belleza deliciosa, o un tweet en 140 caracteres de seducción irresistible. Por lo menos yo sospecho que él podría haber hecho algo mejor que esto…“I want to peel an orange in one thin continuous strip, rub it in scented kitty litter and wrap it around your neck like a scarf.”. No me atrevo ni a traducir de lo profundo e irresistible que es el conquistador en concreto;-)
Pero la perla del artículo está por llegar!! la red que se ha creado para evaluar este nivel y significado de mensajes, digna de ser seguida y hasta consultada en caso de necesidad, nace HeTexted.com, que recoje y suple un típico acto social (entre amigas como dice el nombre: él fue quien me texteo;-) a cerca de: a ti qué te parece que quiso decir con este mensaje?? pero sometido a la opinión pública, popular y global…
Y ante esta exhibición, esta concreción, esta inmediatez y sobre todo algunos de los mensajes en evaluación en la red la pregunta es : La nueva seduccion por tanto como es hoy ?? O quizás la pregunta es dónde quedo??
La Gen Text vive entre el desencanto de este fenómeno (la inmediatez y el escudo que no da la cara) y la necesidad de seguir viviendo lo que Hollywood nos regala todos los días??? parece ser que sí…
Yo os invito a entrar en la red y aunque parezca surrealista ya vereis que no lo es tanto y es algo mucho más comun que el amor Hollywodiense de hoy en día, porque como dice algunos amigos/as mias el «ya si eso te llamo» o el » ya si eso nos vemos por ahí» se convertido más en una realidad constante que en algo ocasional…escrito por supuesto;-)

Para acabar me refiero a las textuales palabras de Elsa referentes a la falta de atención actual en todos los sentidos:)) «si pasas de largo a toda velocidad tu cerebro no se involucra, estamos «desconectados» , más que una frase textual de Elsa Punset parece una amenaza para el mundo actual y diría que la humanidad……