Tag Archives: health lifestyle

A la sombra de la tecnología crecen las tendencias.

21 Dic

Un apunte inicial:)  Si hay una tendencia clara es el valor que aporta en este momento de hiperinformación la edición de contenidos, del análisis a la síntesis!  Si además se la adereza con formato audiovisual, en clave cómic futurista pero con tintes retro, suma enteros:)

Esta es la pieza de JWT con los titulares que nos avanzan para el 2011, 10 para el 2011, estoy más o menos de acuerdo o simplemente los titularía o agruparía de otra manera pero el conjunto me parece muy digno de prestarle esos dos minutos aunque sea solo por el esfuerzo que se merece el saber condensar tanta información:)

Chapeau para los que se encuentran en ese dilema y lo solucionan;)

  1. Todo el mundo es un juego. Obvia reacción ( y necesidad) de Evasión ante la crisis. Misma necesidad diferente expresión que en los 50´s.
  2. La economía de la urgencia, todo es para ahora y ya, la generación google somos la generación de la impaciencia más allá de las fronteras de internet.
  3. La cultura del no compromiso. Transumers sin apego a las cosas materiales, alquilar, intercambiar, prestar…serán nuestras mejores monedas de cambio, una filosofía en la que impera que para que voy a comprar y sobretodo «almacenar» un coche, un bolso…. si solo me lo voy a poner/usar una vez.
  4. Come, Reza, Tech…tecnología como principio básico. Se convertirá en un bien básico que nos hará la vida más cómoda, simple…la tecnología al servicio de la utilidad pasará cada vez más desapercibida y se incorporará más en nuestra cotidianidad:)
  5. Detox-Tech. Contratendencias natural y fruto de la naturaleza del ser humano, ante un corriente nace una contracorriente, recuperaremos formas de relacionarnos y entornos más y más tradicionales: naturaleza, familia, amigos….retroworld.
  6. El Retail como el tercer espacio. El mundo de la experiencia en el punto de venta, más allá del on al off, crece la sensación de que en el encuentro con la marca predomina el ocio (como estadio en el que se encuentra el shopping) por encima de la necesidad.
  7. La renovación urbana creativa. Participación de las marcas en los entornos urbanos como forma de acercarse a sus consumidores, tanto a través de sus valores como a través de sus espacios.
  8. Fusión entre mundos. El On y el Off conviven en planos paralelos sin ningún tipo de frontera y los saltos mentales (por decirlo de alguna manera) cada vez se producirá de forma más cómoda y menos traumática.
  9. Hiper-personalización. Un Myprofiling perpetuo, allí donde YO aterrice, para mostrar mis señas de identidad, para monitorizar mi vida, para dejar mi huella digital…todo es poco para que mi yo y mi yo digital transciendan más allá y de paso la tecnología se convierta en herramienta que simplifique mi vida.
  10. Externalización del autocontrol. La tecnología es muy capaz de monitorizar nuestras vidas de incluso nuestros instintos y necesidades más vitales y el cambio de actitud es que nosotros cada día más estamos más dispuestos a dejarla que nos ayude.

En resumen la gran tendencia que aflora por encima de todo es que la tecnología de forma silenciosa está cada día calando más en nuestra vidas y nuestros estratos personales, es capaz de crear y cubrir necesidades por igual y sin saber como ni cuando se ha erigido como protagonista de este nuevo «Market Space», un protagonista que sin mucho ruido ha pasado de alarmante novedad a cómoda necesidad!!!

Así que marcas del mundo mejor adoptarla desde la filosofía de utilidad que desde la de «mucho ruido y pocas nueces»;))

Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Health lifestyle 2.0

16 Dic

Recien aterrizo de NY y eso quieras que no te trastoca el cerebro;) y a la vez te abre la mente, para alguien como a mi, que esa ciudad es motor e inspiración, siempre te da algo nuevo en lo que pensar o como poco reafirmar algo en lo que ya venias pensando…inicias y trazas tendencias;)))

Y si algo que ya venía fraguando desde años está ya bien claro es que en esa parte del mundo «el tema de la salud allí es más que una preocupación un estilo de vida». Cual seña de identidad con la que mostrar quien eres y en torno a la que se orientan y giran gran parte de sus  consumos.

No voy a entrar al detalle en las razones sociales, ni en las proyecciones personales, porque aquí el tema es otro;) pero quizás si es verdad o en parte la frase del «dime de que presumes y te diré de que careces», consideración aparte, «Healthy» & «Well-being» son dos de las tendencias cuyos potentes motores de consumo se nutren cada día más de productos y servicios que abastecen a esos health-consumers.

Y evidentemente nada de eso queda lejos, ni siquiera en los contornos, de los medios sociales, hoy cuando algo cuaja en el OFF explota en el ON porque las posibilidades de interacción y viralidad son infinitamente más grandes.

Infinidad de aplicaciones y plataformas surgen con el fin tanto de «monitorizar la salud» como de «compartir estilo de vida u opiniones entorno a esa señal», así es como los datos confirman que aproximadamente existen (a fecha noviembre 2010) unas 17.000 health apps disponibles en app stores y el colectivo que más está haciendo uso de ellas son jóvenes entre 18 a 29 años (un 15%) frente al rango de 30 a 49 (8%) que podría ser más comprensible, en este rango de apps son los nuevos geek-hipsters quienes más manifiestan el consumo.

Por otro lado existen un gran crecimiento de plataformas donde se practica la Medicina Social, medical social networking donde la comunidad se da audiencia para compartir, comparar y discutir su indice salubre….sus particulares síntomas con otros consumidores. Esta claro que en esta tendencia cabe la evolución y posibilidad de la auto-diagnosis a la multi-diagnosis:)

Por último apuntar que entre las muchas ofertas existes para controlar nuestras constantes vitales se podría decir que hasta la fecha se categorizan en:

  • El control de la energía, gasto energético gastado en un esfuerzo físico programado o no determinado. Para no tocar algunos más conocidos y ofrecidos por marcas de deportes me llama más la atención Strollometer, es un dispositivo que rastrea todos los aspectos de la rutina de paseo de las mamis. En la pantalla del gadget, las mamas pueden comprobar su velocidad, distancia recorrida, el tiempo pasado ejercicio, la velocidad media y máxima, y la temperatura exterior, finalizado las madres puede introducir sus datos en site Fit4Mum.com y ver sus resultados en términos de calorías quemadas.
  • El control del sueño, Slep on It es una aplicación móvil que permite a los usuarios el seguimiento de sus patrones de sueño cada noche, determina qué factores pueden estar afectando su sueño y la cantidad de sueño que necesita cada noche para sentirse descansado y con energía y permite al usuario controlar la duración y la calidad de su sueño para ver cómo el sueño afecta su estado general de salud y calidad de vida.
  • Y para acabar el famoso «consultorio» con servicio «coach» tanto personal como compartir con la comunidad desde estilo de vida a consultas y diagnosis como por ejemplo la patrocinada por Phillips, Phillips Direct Life, donde los usuarios pueden subir sus datos y hacer  un seguimiento de sus progresos en relación con sus objetivos personales, y tener acceso a un entrenador personal online. Los usuarios también pueden compararse con los otros miembros y conectarte con la comunidad para animarlos a compartir consejos y mantenerse motivados. Automotivación frente a multimotivación:)
  • un  punto aparte merecería toda la extensión online de una de las expresión en estilo de vida más practicada allí, el Yoga, miles de posibilidades para sumarte a una comunidad online, crearte tu perfil, encontrar tu coach personal, administrarte y monitorizarte tus rutinas y avances y por supuesto descargarte los videos de los más profesionales, My Yoga Online entre muchos forma parte del día a día de esta reciente vida digital.

Y aquí lo escribo porque me temo que ya no nos queda tanto, a este lado del charco, así que marcas (productos y servicios) del mundo ayúndenos a sentirnos mejor;)
Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share