Tag Archives: google trends

Trend Topic World

20 Mar

Acuñar un término que represente una época es más difícil de lo que parece y sin embargo una vez asimilado suena de lo más común, eso ha pasado con el concepto «Trend Topic». El término representa un campo semántico actual que aglutina todos esos «hotpoints» de los que se «trata» en la red (redes). Señala los «temas en tendencia» porque hoy, más que nunca, todos vivimos sumergidos en el mundo de los «famosos» trends topics.

En el Trend Topic World  Twitter es el actual rey por su inmediatez y por ser dueño y señor de los trend topics del café a la tertulia, de lo serio a la guasa acumula hashtag (para rastrear) como nadie y se le puede atribuir su paternidad semántica, Tumblr va por el mismo camino con matices e interface diferente, Youtube Trends se lanza a la aventura y nos lo muestra en el campo audiovisual (nos va a facilitar el analizar el porque del famoso ejercicio de «viralizar»), Facebook hace sus pinos (de cara al escaparate, internamente me da miedo pensar:) con sus status, y de Google que decir, que fue el primero en ofrecernos la herramienta google trends que ha ido sofisticando e irá mejorando hasta la saciedad, como ya apuntaba en Trend Analytics, su capacidad de trazar tendencias puede llegar al infinito (seguro que algún algoritmo ya se acerca:)

Y cómo se buscan: a partir de la acumulación y suma de nuestras búsquedas, una señal concreta (el topic, marca, o tema….), nuestros diálogos, los famosos hashtags y por supuesto y lo más eficiente y reciente nuestros consumos…auténtica Netnografía (Etnografía en red:)) con muchas facilidades.

Incluso su ciclo de vida se asimila muchísimo a la curva visual que mostramos de las tendencias:)

Para los que nos dedicamos a las tendencias desde hace años nos damos cuenta como nunca las tendencias habían cobrado tanta y tanta importancia, a nivel social, empresarial, hasta personal…el tejido que se ha trazado en torno al término es amplísimo!!! Nunca habían sido tan fáciles (ni tan difíciles por su inmensidad:) rastrear las tendencias como con la llegada del entorno online, no solo las provocadas por el propio fenómeno, y sobretodo desde la entradas de las redes sociales y su consecuente cambio de valores y generación de nuevas tendencias, sino todas las tendencias que cada vez están más disponibles y al alcance de nuestra mano, nunca el termino nethunter había tenido tanto sentido…como homologo a coolhunter pero con entorno red.

Está bien claro que los motores de búsqueda, con su poderoso Real Time Research no solo nos ofrecerán resultados y métricas, sino que a través de nuestros «rastros» serán las herramientas idóneas para proporcionarnos y «re-validarnos» ese Trend Topic World, pero la validez y el significado de ellos, el real Trend Analisis World seguirá (al menos por el momento) en manos de los que atando e hilando topics llegan a conclusiones y pasan del hecho puntual a ver la inercia o lo que es la más claro el camino de la moda a la tendencia.

«You will get to understand what´s poppin´arround you» rappea Youtube Trends y eso nos deja claro que hoy todos estamos más y más sumergidos en el mundo de los trends topics.. mi mente se dispara cuando pienso en esa cantidad de motores rastreando la red…..apasionante imagen si te dedicas a las tendencias:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.

Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Shop the video

14 Mar

 

Sin lugar a dudas el e-commerce es uno de lo pilares con más desarrollo dentro del actual Fashion System 2.0, ya vimos como el shopping social está cogiendo una vía y su propio ritmo, como triunfan plataformas como Polyvore con mejor estima que otras con aparente mayor solidez como «Boutiques»,  por su falta de diálogo social, pero con su ventaja analítica (Trends analytics), y ahora se abre otro camino para estas plataformas en forma de contenido.

Después del Behind the Scenes que claramente define la línea de Brand TV, en este caso bajo el paraguas de una marca, con diferentes canales y contenidos topo con la aparición de la primera Brand TV creada por una plataforma de e-commerce, como extensión de aquello que precisamente ya era su valor diferencial: el contenido editorial.

Gilt Groupe quiere posicionarse no solo como el espacio donde vender sino el espacio donde ir a entretenerse, Gilt TV, como variante o extensión de un buen blog, es una canal de entretenimiento dentro de una plataforma con fin de comercial.

Si antes el fin comercial se incrustaba en el contenido, parece que ahora el contenido se va a incrustar en el comercial. Puede que esta filosofía sea parte del futuro del audiovisual y las cadenas televisivas…incrustarse en nuevo modelos de negocio o con fin de negocio ya preestablecido.

Un amplio abanico se abre en el e-commerce from «look the look» to «shop the look» & «shop the video»;)) así que shoppings del mundo una opción, después de un Brand-blog, es ir a por vuestra Brand TV….y a crear contenido con lo que vais a vender..un buen product-placement:)

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Shop the look

2 Mar

El «shopping» como actividad que forma parte de los estadios del ocio obviamente ya tiene un marcado caracter social con lo que, de la mezcla (o evolución) del e-commerce más el auge de las redes sociales surge un producto claro: el «shopping social», un derivado que se puede convertir en el «aditivo»  definitivo para el triunfo del e-commerce.

Y es así como cada día más plataformas o sus versión apps o apps independientes crecen y se multiplican por la red. La semana pasada nos llegaba una que especialmente me gustó por estar bien desarrollada bajo el paraguas de una marca: Uniqlo.

Uniqlooks recoge esta esencia de shopping social con una mecánica muy muy sencilla, propone una participación, un votación, una comunidad, un e-commerce, un myprofiling…todo en un espacio exportable vía viral tools que hace sencillo y atractivo la intervención….Uniqlooks es una comunidad que mezcla los looks y códigos del streetstyle con e-commerce, subes tu outfit/foto perfil, cuyo requisito es que tienes que vestir una prenda de la marca y que clickando te conduce directamente al e-commerce de la marca, se votan perfiles, el perfil más votado se convierte en protagonista del facebook de la marca, y una de las cosas que más me ha gustado en el componente «vamos a socializar» es que si clickas en el facebook de la foto te lleva al perfil personal del chico o chica, vaya que  esto además de un «irse de tiendas con colegas 2.0» muy bien rematado es un «vamos a hacer colegas con los que me identifico…o quiero:)».

Pero evidentemente aunque existan marcas con gran capacidad de asimilar tendencias como Uniqlo, a fecha de hoy los que están creciendo y haciendo su agosto en este campo son las plataformas de e-commerce con un claro componente de shopping social, algunas de las más conocidas, como Polyvore, las menciono en el artículo dedicado al nuevo Panorama del Fashion System 2.0, pero para el que tenga real interés en saber más, vale la pena dedicarle los minutos que dura al video grabado durante la intervención de Fashism durante la pasada Social Media Week en la ciudad de NY. Una plataforma, en la cual entre los inversores está Nina Garcia (lo cual dice mucho:) y, cuyas finalidades son:

  • crear y mantener una comunidad de «moda» donde seguir los estilos actuales (estamos en momentos preppy-style;) e incluso admirar a más de una «estilosa»
  • y la segunda derivada, el propio e-commerce: la compra de esas prendas más votadas en sus estilismos, las «estilosas».

Así reune los dos claros componentes u objetivos del shopping social:)

Y el porque del éxito y su augurado mayor éxito está claro! Actualmente los usuarios/consumidores están compartiendo de forma impulsiva pensamientos, opiniones, looks, gustos, experiencias…entre sus redes, convirtiéndose algunos perfiles en los reales «influencers» de los otros, que en la misma dinámica siguen, votan, comparten sus pensamientos, opiniones, looks, gustos, experiencia y por supuesto compran su look: «shop the look».

Y evidentemente todo bajo el paraguas de esa  erótica social, una tendencia social en la que nos hallamos inmersos, un escaparate en el que exhibicionistas y vouyers se retroalimentan y dan vida y ritmo a este y otros fenómenos y negocios.

Y, en términos generales, quienes están preparados para internarse en este social commerce, pues según Mark Jennings director de cuentas en la agencia de social media FreshNetw los categorías de empresas o negocios que principalmente están capacitadas son:

  • Los que no puedan permitirse otros lujos🙂 expone el caso de ASOS y su facebook shop, una herramienta efectiva y económica.
  • Los que tengan ADN/esencia de innovadores,  en este caso señala a TM Lewin
  • Marcas o negocios nuevos, como un Groupon ( en este caso más la variante crowdbuying que no la del shopping social, dentro del social commerce) o el encantador The people´s supermarket (evidente con su nombre:)
  • Por último, aquellos que adoptan esta tendencia porque siente que deben hacerlo, resalta la importancia del compromiso actual con las plataformas sociales pero también el posible «batacazo 2011» de alguna al «apresurarse sin tener pensamiento estratégico, a menudo con poca presencias ocial existente o una razón para que los consumidores «presten atención y compartan » dará lugar a algunos errores importantes y costosas en el comercio social».

Yo añado todos aquellos sectores que en su forma y proceso de compra o consumo tengan un componente muy social, como es el caso de la moda, cuyo shopping es social de por si y su uso también, siendo un lenguaje no verbal en si mismo: Me gusta/ No me gusta, Me identifico/No me identifico.

Evidentemente, en su desarrollo, también tenemos que tener todos los paralelos, la evolución de la tecnología va a ir mejorando e incorporando más espacios y facilidades, que van a entrar a formar parte de este circuito y que también están en crecimiento y desarrollo:

  • desde la posibilidad de crear tiendas en facebook, con las que facilmente se podría socializar con el producto.
  • hasta todas las posibilidades que irán sumando el Augmented Reality y los códigos QR, posibilidades utiles para experimentar con el producto, más allá de su pura notoriedad incial.
  • y por supuesto las de la geolocalización, para encontrar las prendas o simplemente para encontrarse entre los iguales en look;)
  • o el hecho de los pagos que, con el desarrollo de tecnologías de identificación de productos, como el reconocimiento de imágenes  de Google (Google Goggles) o los escáneres de códigos de barras (Barcode Scanner Amazonas) facilitarán las compras.
  • sumadas a las posibilidades analíticas de tendencias que darán los datos de compra…

….dan pistas de lo mucho que esto puede dar de sí;)

Y de momento aqui lo dejo, aunque seguro lo voy a tener que recuperar porque apunta que  el «shopping social» va a dar mucho y mucho que hablar:))

Sigueme en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.
Bookmark and Share

Mucho más que motores de Búsqueda. Busca tendencias.

21 Jul

Como ya apunté la gestión del conocimiento es una de las principales tendencias en lo que a online se refiere en estos momentos, entre otras, una de las consecuencias es el contínuo nacimiento y aumento de los motores de búsqueda, parar poder almacenar, proporcinar, servir, disponer y cada vez más intentos de ofrecer capacidad de analisis toda esa vasta información al alcance de todos, al menos detectar tendencias y topics.

Cuando todos ya sabíamos «googlear» con verbo propio aparece Bing su directa competencia desde Microsoft,  con su particular lucha de titanes que ya iremos viendo como evoluciona (software versus online),  pero retomando las búsquedas cada día encontramos motores más y más específicos.

En la misma línea está Collecta, más discreta pero muy fiable porque se actualiza contínuamente, no tiene tiempo de retroceso en búsqueda. Y para curiosos, está el motor de búsqueda de los trend topics de twitter, sus temas más repetidos, lo cual como buen tipping point es una fuente fiable de tendencias (el mega touch point que, como buena plataforma para el narcisimo popular, esta al corriente de los temas más comentados), en esta línea pero con diferente forma de expresarlo ya estaba google trends.

Más específico todavía y en esta línea está Happn.in, mucho más útil porque te targetiza por zonas los tweets de twitter, los trend topics sectorializados, Barcelona, Madrid, Berlín, Atlanta, Baltimore…de que habla la gente en cada zona y para búsquedas más analíticas puedes mirar en sus Labs y sacar conclusiones de tendencias.

Como ultima curiosidad no tanto por motor de búsqueda como por búsqueda de atributos para las marcas tenemos Brand Tags, explora y mira que dice la gente de tu marca, buenísimo para los departamentos de marketing, branding y comunicación, y con la posibilidad de comparar marcas entre sí.

Y esto es solo por destacar, porque si nos ponemos a mirar, el reto cada vez más es encontrar que buscador te ofrece más.

Hoy todo está en la red solo hay que hacerse experto en búsquedas, ser un buen rastreador online para captar tendencias o hacer analisis hoy es lo que marca la diferencia.